Trial de la Naciones: España y van ….
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › Trial de la Naciones: España y van ….
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
12 septiembre, 2016 a las 10:33 pm #251353
Celebro el triunfo español en el trial de las naciones. Faltaría más. Enhorabuena a los tres fuera de serie que han formado el equipo: Bou, Raga y Cabes. Tremenda paliza con cero puntos que da que pensar. ¿No habría que darle una vuelta a esta competición?
-
13 septiembre, 2016 a las 12:35 am #251355
Ya lo han hecho, este año le han tratado de dar la vuelta para que el dominio de nuestros pilotos no sea tan grande, y lo que han hecho es reducir los equipos de cuatro a tres pilotos y hacer unas zonas mucho más fáciles, pero ni con esas!
Felicidades a Bou, Raga y Cabes, capitaneados por Salva García, y también felicidades al equipo femenino que han quedado segundas a muy pocos puntos de inglaterra, con Mireia Conde, Berta Abellán y Sandra Gómez!
-
13 septiembre, 2016 a las 2:25 am #251358
La hegemonía de los «Stoppers» españoles es incuestionable,indiscutible y reconocida. – Y cuando digo «Stoppers españoles» no es ninguna provocación oportunista para incendiar un debate inexistente. – Cualquiera que tenga interiorizada una historia de este deporte sabe,perfectamente,que a partir de los años ’90,los pilotos españoles «cortocircuitaron» la forma de ir en moto (…que una generación de chavales pusieron «patas arriba» la forma de conducir las motos de Trial,…que unos adolescentes se «asomaban» a las válidas del WTC sobre sus «Montesitas»,(y luego sobre sus Monty),para emular a sus clásicos ídolos británicos) – Y,de pronto,el mundo cambió!!! – …Resulta que estos altaneros jovenzuelos obligaron a los fabricantes a producir motocicletas que se ajustaran a sus insultantes propuestas! – Desde entonces el Trial habla solamente español! (…y rebato a Raga cuando dijo que el Trial hablaba catalán por una profunda admiración y respeto a Amós Bilbao,Jorge Casales,Alfredo Gómez y Jaime Busto)
Para decirlo con una insultante rotundidad,el Trial español ha conquistado el mundo con el «Stop»!!! (…Igual que el Fútbol moderno ha sido conquistado por la cultura española del balón,del «tiki-taka»,…igual que Rossi se tiene que debatir entre la nueva escuela española de la Velocidad con Lorenzo,Pedrosa,Viñales y Marquez tocándole los cojones,…el Trial ha situado su ombligo planetario en la península ibérica!) – Y quien diga que las hegemonías no se amenazan y no se debilitan se puede equivocar porque,por ejemplo,en Trial2 y en Trial 125 nos están «comiendo la merienda»,(…y qué decir del fortísimo Trial Femenino,con 52 participantes,y una clara superioridad británica de Emma Bristow y Rebecka Cook?)
Pero por no hablar sólo de títulos ni de nacionalidades,si algo está fuera de cualquier debate es que la «escuela española» del Trial Moderno ha sido la gran revolución de este deporte desde el siglo pasado! – Alguien me lo podrá rebatir,(…y así lo deseo),pero en la corta historia del Trial no ha existido más que dos formas de conducir,…la británica y la española. – Y si quereis que hablemos con nombres propios me podeis mencionar decenas de ellos,(…todos geniales),pero la historia se podría contraer a los tramos de Sammy Miller a Jordi Tarrés y de Jordi Tarrés a Toni Bou.
Hemos inventado el Trial Moderno y todas las pautas,para todos los fabricantes,se «cocinan» en España,(…incluyendo Nimes y Florencia)!
Salvo un destacable repunte de las categorías inferiores por parte de Inglaterra,Italia,Francia y Alemania,(…menos la hegemonía de Emma Bristow que amenazará progresivamente Berta Abellán),en la categoría superior todavía queda mucha hegemonía española!
(…Que así sea!) -
13 septiembre, 2016 a las 10:47 am #251359
Con esta exposición de hechos estoy completamente de acuerdo.
También estoy de acuerdo con que el idioma del Trial es el castellano, porque aún siendo catalanes los grandes astros de este deporte, el resto del estado también ha aportado destacados deportitas en esta especialidad. A los ejemplos citados añadiría a Angel Leirós, que llegó a hacer segundos puestos absolutos o «super» en pruebas CET, Jorge Arjones, top 5 en «super» CET y con mayor mérito todavía al difunto Ángel García. -
14 septiembre, 2016 a las 1:40 am #251363
En Francia también hablan de darle la vuelta a esta competición. Quieren que los tres pilotos sean uno de TrialGP, otro de Trial2, y el tercero de Trial125.
No sé si eso nos beneficiaría.
Salu2
-
14 septiembre, 2016 a las 7:37 am #251364
La hegemonía de los «Stoppers» españoles es incuestionable,indiscutible y reconocida. – Y cuando digo «Stoppers españoles» no es ninguna provocación oportunista para incendiar un debate inexistente. – Cualquiera que tenga interiorizada una historia de este deporte sabe,perfectamente,que a partir de los años ’90,los pilotos españoles «cortocircuitaron» la forma de ir en moto (…que una generación de chavales pusieron «patas arriba» la forma de conducir las motos de Trial,…que unos adolescentes se «asomaban» a las válidas del WTC sobre sus «Montesitas»,(y luego sobre sus Monty),para emular a sus clásicos ídolos británicos) – Y,de pronto,el mundo cambió!!! – …Resulta que estos altaneros jovenzuelos obligaron a los fabricantes a producir motocicletas que se ajustaran a sus insultantes propuestas! …
Siderot, you’re wrong. Los hechos han sucedido asi, but, no lo estas leyendo adecuadamente. Repites lo que miras, repites lo que llegas a ver, que es limitado, no ves en profundidad, y eso hace que tu interpretacion no sea correcta. Te equivocas en el diagnostico o valoración
lo que «impusieron» esos jovenes fue una especialidad derivada de la original. Un cambio en las reglas. Y el resultado es que lo que hacen ya no es trial, es un derivado, de menor valor, pero al que algunos le dais más. Se dio por válido un cambio, un añadido (varios) en las reglas de conduccion del trial, en las escritas y en las no escritas. Estrictamente, ninguno de ellos ha sido campeón del mundo de Trial, ni siquiera de su barrio. De lo que si lo han sido y lo son, es de lo que hacen, que es otra cosa
en otro momento sigo contandote, si es que te interesa el tema…
pd: si el domingo te pasas por un trial en concreto igual podriamos vernos y hablar de esto en persona. No es necesario decir donde, la convocatoria ya está hecha
-
15 septiembre, 2016 a las 12:44 am #251369
En Francia también hablan de darle la vuelta a esta competición. Quieren que los tres pilotos sean uno de TrialGP, otro de Trial2, y el tercero de Trial125.
No sé si eso nos beneficiaría.
Salu2
Pues tiene pros y contras. Por un lado no son los equipos top absolutos pero por otro se parece al cross de las naciones con pilotos en 3 categorías y esto puede dar más margen de sorpresa a los resultados aportando una emoción que a fecha de hoy no existe. Lo que sí me parece claro es que no creo que beneficie al equipo nacional en cuanto a garantía de resultados. Los tres pilotos de este año son casi invencibles como equipo. Ganadores de triales WTC hay hoy muy muy pocos y nuestros 3 pilotos lo son.
Un saludo
-
15 septiembre, 2016 a las 1:02 am #251370
Enhorabona a l’equip català campió del trial de les nacions d’enguany
-
15 septiembre, 2016 a las 1:59 am #251371
Mi más sincera enhorabuena a «Joan-Guau»!
………………………………………………………………
(Edito para corregir la onomatopeya del «goss catalá»)
-
15 septiembre, 2016 a las 3:59 pm #251373
Mi más sincera enhorabuena a «Joan-Guau»!
………………………………………………………………
(Edito para corregir la onomatopeya del «goss catalá»)
Mira que se llegan a aburrir estos trollls, amigo Luís, no aportan nada y de vez en cuando sueltan la soplapollez del día.
Menos mal que paga, o no, la SS, IRPF y tiene DNI.
-
16 septiembre, 2016 a las 11:28 am #251382
Pienso realmente que el formato tipo motocross de las naciones de tener un piloto en cada categoria, potenciaría el espectáculo y la variedad de opciones a la victoria. En motocross hay pilotos que ante la imposibilidad de llevarse el título por equipo, al menos tienen la opción de llevarse la victoria personal. También los de categorías inferiores tienen la oportunidad de medirse con los top del campeonato.
P.d…. A modo de favor personal, os pido que dejemos esta estupidez separatista regional y porfavor pido que el trial, no caiga en el mismo saco que el fútbol, donde sale todas estas mezquindad políticas.
Tendremos suerte si en un futuro próximo Andorra no presenta un equipo para el mundial, y se lo lleva, por que ya veis donde van a parar a vivir algunos elites. La pasta es la pasta amigos y esto dura pocos años… Donde más pagan, menos impuestos pagas, allá que vas…
Como dicen los Ingleses; Ser ciudadano del mundo, conocer culturas, y salir de tu tierra te da a conocer donde puedes elegir vivir.
Espero sin acritud no haber ofendido a nadie.
P.D. 2 Soy Catalán, de Cataluña, por que me tocó nacer aquí como podía ser en otra región. Añadire que he estado por toda España y nunca nunca nadie me ha discriminado ni tratado Mal.
Un saludo a todos. -
16 septiembre, 2016 a las 12:36 pm #251383
Enhorabuena al equipo español por su merecida victoria, se lo merecen porque son los mejores sin duda.
Enhorabuena también al equipo femenino español por su «medalla de plata», cada vez está más difícil hacer podio en féminas. Ganar a Emma Bristow se me antoja imposible para el resto, sin duda Emma es la Bou entre las féminas, está a años luz.
Pero me parece que voy a polemizar un poco el tema con lo que voy a escribir ahora:
Lo malo es que a los trialeros españoles de a pié estas victorias se vuelven en nuestra contra, ya que las subvenciones que generan a la RFME componen el principal de sus ingresos y con esos ingresos se puede mantener las subvenciones en alta competición que a la postre generarán nuevos campeones y nuevos ingresos por subvención…
…y mientras tanto los que tenemos el trial como deporte y no aspiramos a ganar un Cto. de España; Cto. de Europa o del mundo seguimos pagando sumas superiores a los 1.000€ al año en conceptos de licencia e inscripciones si haces una temporada deportiva completa en la que compitas que menos que una o dos veces al mes.
Nunca un grupo tan pequeño de deportistas ha sido tan provechoso para una federación.
La de cosas que podríamos conseguir los clubes y trialeros si estas victorias consiguieran una participación mayor en nuestros triales; si estas victorias consiguieran que se crearan más clubes de trial; si estas victorias consiguieran que hubiera varios triales cada fin de semana, o si estas victorias consiguieran que el precio de licencia o inscripciones fuese algo razonable y más popular. Pero a la postre esas victorias le rentan a muy pocos.
Que buen deporte sería el trial si tuviera un buen Señor…
¡Que buen vasallo sería si tuviese buen señor! Del Cantar del mio Cid… -
16 septiembre, 2016 a las 10:41 pm #251386
Particularmente no cambiaría nada del formato actual del Trial de las Naciones. Lo único que cambiaría es quitar el Non-Stop pero por lo demás me parece una carrera muy bonita y diferente.
Claro que aburre que siempre ganen los mismos pero esta es la realidad. España es infinitamente superior al resto. Tanto que hasta un equipo B formado por Busto, Casales y Fajardo también seguramente hubiera ganado; Y un equipo C formado por Gelabert, Noguera y Moret como mínimo hubieran estado en el pódium. Es lo que hay pero no por eso creo que hay pensar en modificar esta competición. También en baloncesto siempre gana EEUU y no por ello se piensa en cambiar las reglas del basket.. Además siempre hay una bonita lucha entre el resto de países top por entrar en el pódium.
A mí me gustaría felicitar a Japón por su magnífico resultado. Por fin han traído a sus mejores pilotos y eso les ha valido para ser los mejores después del Dream Team. Ahora en lo que sí nos ganan es en longevidad: Ogawa 40 años, Kuroyama 38 años y Fujinami 36 años. Todas unas vidas dedicadas al trial.Y todo un ejemplo para los jóvenes. -
18 septiembre, 2016 a las 4:02 pm #251400
A modo de favor personal, os pido que dejemos esta estupidez separatista regional y porfavor pido que el trial, no caiga en el mismo saco que el fútbol, donde sale todas estas mezquindad políticas.
+1
Pues sí. +1 sin ninguna duda!!
-
18 septiembre, 2016 a las 10:30 pm #251404
Por cierto he estado viendo las fotos de presentación de los equipos y me ha llamado la atención que los carteles con los nombres de los diferentes paises están en catalán. Pensaba que estarían en inglés o francés.¿Alguien sabe porqué?
Y no penséis mal que solo es simple curiosidad ¿eh? .
Que yo estoy en la línea de WR250. -
18 septiembre, 2016 a las 11:44 pm #251406
Fácil, la FIM ha aprovechado los mismos carteles de el año pasado, Trial de las Naciones en Tarragona…
-
19 septiembre, 2016 a las 11:12 am #251409
Por cierto he estado viendo las fotos de presentación de los equipos y me ha llamado la atención que los carteles con los nombres de los diferentes paises están en catalán. Pensaba que estarían en inglés o francés.¿Alguien sabe porqué?
Y no penséis mal que solo es simple curiosidad ¿eh? .
Que yo estoy en la línea de WR250.https://www.flickr.com/photos/144163740@N05/sets/72157672611900162
Perquè els tres són catalans
-
19 septiembre, 2016 a las 11:33 am #251411
[quote=»zero» post=335381]Por cierto he estado viendo las fotos de presentación de los equipos y me ha llamado la atención que los carteles con los nombres de los diferentes paises están en catalán. Pensaba que estarían en inglés o francés.¿Alguien sabe porqué?
Y no penséis mal que solo es simple curiosidad ¿eh? .
Que yo estoy en la línea de WR250.https://www.flickr.com/photos/144163740@N05/sets/72157672611900162
Perquè els tres són catalans[/quote]
cito esto por intentar que se llegue a ver algo que a mi me han ayudado, enseñado, a ver; y que es de radical importancia. Eres lo que eres, individualmente, dentro de un colectivo, de un conjunto. Es más, el fin con el que estás y para lo que estás hecho es para «sumar» dentro de una colectividad, no para que seas, seamos, autónomos y funcionemos por separado e individualmente. El individuo, el elemento unitario es la base, pero su fin no es mantenerse aislado y tenerse como referencia. Su fin es hacer colectividad uniéndose con otros. Eso si, sin perder o dejarse quitar autonomía
la identidad individual precisa del grupo en la que está para ser lo que es, y cuanto mayor sea el colectivo en el que está integrada, con quien tiene relación, mayor será su fuerza, valor y protagonismo. Y si un colectivo, una vez logrado un determinado desarrollo, decide escindirse de un grupo al que ha pertenecido o del que le han llegado los recursos para su prosperidad, se está equivocando. Y causándose perjuicio a el mismo y al grupo. Lo que tiene que hacer y lo que más le conviene, es llegar a liderar al conjunto, sin separarse de él
si el motor se arroga que es el más importante, y que los demás componentes no lo son y son prescindibles, y quiere funcionar independiente, se va a equivocar. Se va a equivocar el y va a cargarse la moto. Ni el va a poder funcionar, ni en un banco de pruebas…
lo que si tiene derecho a pedir es que le llegue suficiente combustible, a que no le agujereen el depósito ni le hagan mover más peso del que puede y debe mover para no perder la salud. Y todo eso, llevando la moto a un buen mecánico se arregla. Sólo hay que dar con uno que sea bueno, o al menos mejor que los otros y con soluciones al problema. Y ese «mecánico o taller» existe en la actualidad
-
19 septiembre, 2016 a las 2:20 pm #251416
El tema de los carteles en catalán ya lo ha explicado Yoyi.
Tampoco entiendo que la FIM tenga que aprovechar carteles del año pasado …. -
19 septiembre, 2016 a las 5:47 pm #251420
El tema de los carteles en catalán ya lo ha explicado Yoyi.
Tampoco entiendo que la FIM tenga que aprovechar carteles del año pasado ….La pela es la pela…. Todo se pega…
-
19 septiembre, 2016 a las 5:56 pm #251421
No.
La única razón es que la FIM también es catalana,…igual que Cervantes,Colón,Santa Teresa de Jesús ó Chiquito de La Calzada! -
19 septiembre, 2016 a las 7:21 pm #251425
Pues si que está mal la FIM economicamente. ¿O solo es para el trial?
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.