Precios de los triales en tu comunidad, ¿te parece caro, barato, justo?
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › Precios de los triales en tu comunidad, ¿te parece caro, barato, justo?
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
28 noviembre, 2017 a las 4:18 pm #276430
Por estas fechas llegan las comisiones de trial de las Federaciones y las juntas de los motoclubes, y se suele hablar de temas como precios de licencias e inscripciones.
Un tema recurrente pero que no por ello hay que dejar de tratar, así que aprovecho para preguntaros qué os parecen los precios de los triales en vuestra región, ¿baratos, caros, justos? ¿Cuanto ese precio, debería subir, bajar o mantenerse?
-
28 noviembre, 2017 a las 4:26 pm #276431
Comienzo respondiendo yo mismo para el caso de los dos campeonatos autonómicos en los que participo, el madrileño de modernas y el madrileño de clásicas.
La Federación local ha ido subiendo el precio paulatinamente, tras no tocarlo en los años de crisis manteniéndose en 35, el año pasado subió a 38€. A mi lo que más me sorprende es que en el caso de la misma Comunidad Autónoma, el Motocross bajó de costar 48 a costar 40. Por lo tanto un motocross, que tiene unos costes organizativos mucho más altos que un trial, (riego, máquinas, banderas, etc) cuesta casi lo mismo.
Evidentemente el precio de un motocross me parece bueno, cuando yo hacía mx de clásicas hace unos años era más caro, pero el precio de un trial me parece caro, y sobretodo comparativamente. Pero lo que no me gusta es que siempre que se ha dicho de rebajar los precios en la Federación esto ha sido un IMPOSIBLE, y sin embargo por lo que veo en el motocross sí se ha hecho. Entonces por qué no en el trial?
El caso es que desde el año pasado mucha gente del trial en Madrid ha dejado de sacarse la licencia y las inscripciones también han ido bajando. Antes los trialeros aguantaban subida tras subida, pero desde el año pasado dejó de ser así y a día de hoy muchos trialeros de toda la vida no han sacado la licencia, y el número de inscritos en cada trial está bajando. Por lo tanto creo que es hora de que también en el trial se haga una revisión a la baja del coste de las inscripciones e incluso de las licencias de trial, dado que la siniestralidad en el trial también es muy inferior a las otras especialidades.
En fin, al final de lo que se trata es de un equilibrio, pagar algo que consideramos justo por lo que recibimos a cambio.
-
28 noviembre, 2017 a las 4:50 pm #276435
No puedo opinar, aquí no se celebra ni uno, ya me gustaría. Mi conclusión es que en vez de practicar trial, ejercitamos el furtivismo, y a la vez entre nosotros, también furtivos, penoso.
-
28 noviembre, 2017 a las 5:14 pm #276438
Lo precios son lo que son. 38 euros … ¿caro? ¿barato? depende de quien tenga que pagarlos.
El litro de gasolina a 1,29 euros… ¿caro? ¿barato? depende.
El mismo litro de gasolina, a los mismos 1,29 euros, y la misma persona: para hacer trial, es barato. Para ponérselos a un Nissan Patrol, caro.
Depende.
-
28 noviembre, 2017 a las 6:26 pm #276443
Pues 38€ me parece carísimo si lo comparo con los precios de inscripciones en triales puntuables para campeonato autonómico de la época Tarrés. Utilizando la calculadora del INE para pesetas constantes, los precios actuales deberían andar por los 15€, no 38€. Los triales sociales eran más baratos.
¿Por qué las inscripciones han subido en los últimos 20 años más del doble que el IPC? No sé si alguien de la federación o algún organizador de motoclub podrá aportar algún argumento convincente.
-
28 noviembre, 2017 a las 9:49 pm #276446
Sin ir más lejos este pasado fin de semana tenía la intención de participar en la ultima prueba del Campeonato de Andalucía de Trial en Gerena (Sevilla). A la hora de formalizar la inscripción, para mi hijo y para mí,me encuentro con la desagradable sorpresa de que los pilotos de otras comunidades deben pagar más dinero (55 euros) que los andaluces (40 euros). En mi caso la suma ascendía a 110 euros. Los dos tenemos la licencia más cara, la Licencia Única CE, que nos permite participar en pruebas y campeonatos de todo el territorio nacional.
Se da la circunstancia de que un padre y un hijo andaluces que han participado en pruebas del Campeonato de Extremadura han pagado los dos 50 euros de inscripción (25 euros cada uno). En cambio a un padre y un hijo extremeños cuando van a Andalucía tienen el bonito detalle de cobrarles 110 euros.Esta temporada he participado en pruebas de Cataluña, País Vasco, Madrid y Comunidad Valenciana. En NINGUNA se les ha ocurrido cobrarme más por el hecho de ser extremeño.
Además de violar los acuerdos vigentes entre federaciones, estas medidas son arbitrarias, injustas, van en contra del sentido de la Licencia Única y , sobre todo, es un detalle bastante feo con los pilotos que hacen el esfuerzo de desplazarse desde muy lejos para participar en triales de otras comunidades.
Si se quiere incentivar que los pilotos obtengan la licencia en su comunidad, en mi opinión, debería bajarse el precio de las licencias e inscripciones y compensarles con cursillos y entrenamientos gratuitos. Pero nunca a costa de los pilotos de otras comunidades.
-
28 noviembre, 2017 a las 10:05 pm #276447
¡Qué razón tienes,»antonio»!,…y qué poca inteligencia comercial y deportiva tienen algunos. – A los pilotos de otras Comunidades lo que se les tendría que cobrar es menos dinero que a los locales! (…no más que por un elemental sentido de la promoción y la compensación de los anfitriones)
En este caso no puedo evitar mis ironías políticas,que tanto enfadan a algunos amigos,pero nadie entiende que los políticos andaluces se quejen del «Cupo vasco» y,sin embargo,su federación de motociclismo tenga los colmillos tan afilados con sus vecinos extremeños!
(…también políticos,al fin y al cabo!) -
28 noviembre, 2017 a las 10:30 pm #276449
38€ por correr un trial de 8 zonas a N vueltas me parece carísimo, aunque creo que tal y como está el patio tendrán que subirle el precio porque cada vez hay menos inscritos, porque ya sabemos que si no salen los números no hay triales.
Yo la licencia de 2018 tengo que pensarlo muy bien cual quiero y por qué federación territorial. Ya veremos.
Esperemos que la incorporación de Manuel Casado a la RFME nos traiga nuevos proyectos que nos devuelvan la ilusión y las ganas de seguir compitiendo.
-
28 noviembre, 2017 a las 10:39 pm #276450
«Yoyi», me parece un tema interesante, mas que eso, fundamental. Y viene mucho a cuento. Y como «siempre» voy a opinar en una «onda» que no pareceria la pertinente, pero si le dais una vuelta vereis que tiene sentido. De entrada decir que yo no he hecho apenas trial por el tema economico. Cuando tuve que dejar el futbol el trial se convirtio en «mi deporte». Pero pase por «junior-1, junior-2 y junior-3», en años consecutivos sin llegar a cinco carreras locales (por poner lo que recuerdo), tal vez menos. Por que?.., falta de recursos, grupo de amigos que dejan la actividad, etc..
esto suele ser comun, pero habria que leer en segundo plano. Voy a empezar sin patron previo, y sobre ambitos que seguro vais a opinar son ajenos, pero ya no os sorpredera mucho de mi, supongo. Pero pensarlo. Yo iba con un grupo de tres y uno era el que tenia el coche y remolque y los otros dos solo la moto. Nos conocimos como yo conoci a «greeves», en los «piratas» de los 70. Es curioso que hace dos dias pude ver a «greeves» y en cambio a mis compis del trial no los he vuelto a ver, por decirlo asi. Y eso porque?…, la relacion que teniamos no era de amistad (entiendase), nos usabamos de necesario acompañante para poder tener quien nos viera, y para no ir solos. Despues de los entrenos o los triales no habia algo de valor que realmente nos uniera, no habia un proyecto comun…
voy a dar un «salto» que igual os divierte. Cuantos conoceis de esa epoca o otra que se hayan casado y no se hayan separado o divorciado?.., cuantos con hijos y que ademas sean de una misma famila? (mismos padres sin separarse). Y ya entre los que no estemos en pareja, cuantos la queremos y/o buscamos y ademas con exclusividad reciproca?.., una fija y exclusiva
otro dato. Estamos en un pais (estado) receptor de mucha migracion, que hace trabajos que suelen ser los que el mayor nivel educativo de aqui no quiere; y «nosotros» nos vamos a paises mas «potentes» que pagan mas. No tenemos un proyecto comun de pais (estado). Cada cual va por libre, en general. Analizarlo y ahi teneis la causa de que la economia no de una suficiencia colectiva para poder rebatir el apunte de «cocoloco2001» y responder la pregunta de «Yoyi». Esta es la causa, lo otro solo son los efectos…
que tal me ha quedado?…
-
28 noviembre, 2017 a las 10:41 pm #276451
Este es el cuento de nunca acabar, otro año mas, y otro golpe de capote que van a meteros en la Madrileña a todos los trialeros.
Aqui hay que crear alternativa para que se espabilen.
Dos precedentes por si os vale de reflexion.
1. El plante de los Extremeños el año 2016 a su federacion y no se hizo campeonato. Año 2017 acuerdo con los clubs y precios, como apunta Antonio lógicos en licencias e inscripciones. Yo tengo licencia extremeña por ese motivo.
2. En Castilla la Mancha, donde vivo, no hay campeonato de trial. Por contra, yo hago aqui los triales, cinco pruebas al año y con perspectivas de aumentar las pruebas para el 2018.Señores, hay que actuar, cuando vean en la Federacion que se les escapa el monopolio, actuarán.
Otros precedentes en paises mas «reaccionarios» que nosotros, p.e. Francia. Alli se creo la UFOLEP y la oficial espabiló.
-
28 noviembre, 2017 a las 10:54 pm #276452
entiendo vuestras respuestas, pero cualquier sistema o tactica que se use sera solo un paliativo ineficaz a futuro. El problema es «moral» y familiar. Consigamos una etica y moral personal de cada vez mas nivel, en nuestro colectivo; y relacionemonos en apoyo colectivo y se podra solucionar el problema. No hay otra, y no es algo nuevo…
-
29 noviembre, 2017 a las 12:02 am #276455
Recopilando:
– Extremadura: 25 euros (25 euros pilotos de otra comunidad)
– Madrid: 38 euros (38 euros pilotos de otra comunidad)
– Andalucía: 40 euros (55 euros pilotos de otra comunidad)
– Cataluña: 43 euros con almuerzo y bebida (43 euros pilotos de otra comunidad)
– T3Moto: 25 euros sin licencia y con seguro, comida, trofeos originales, regalos, diversión …( pilotos de cualquier comunidad) -
29 noviembre, 2017 a las 12:39 am #276460
Antonio, esta claro que en «t3moto» lo estan haciendo muy bien y tiene mucho merito. Pero ellos lo hacen por su gran aficion, que no todo el mundo tiene ni puede dedicar. Y es una iniciativa privada que no puede llegar a lo global. Supongo que se me entiende. Los que tenemos la suerte de estar en su entorno geografico y los muy aficionados con posibilidad de desplazamiento podemos acceder
pienso que es necesaria una solucion «estatal», federativa, oficial. Sin que ello vaya en contra de lo que se esta haciendo en plan privado
-
29 noviembre, 2017 a las 12:40 am #276461
Me contaron que en el Campeonato de Cataluña inscripcion 55 euros !!! Sin desayuno y con 3 raquiticas copas para los 3 primeros. :S :S
-
29 noviembre, 2017 a las 12:44 am #276462
la logica economica de los argumentos «familiares» que he apuntado se basa en la estabilidad que dan y en la fuerza de la union de proyecto. Los temas morales atañen porque son los que permiten mantener la union. En realidad es un principio muy simple. Pero que no vemos u olvidamos en medio del lio que se forma o ha formado
-
29 noviembre, 2017 a las 12:50 am #276463
La iniciativas privadas , como el meritorio y exitoso caso de T3moto, deberían servir también para que la Federación nacional observase y tomase cartas en el asunto para definir un modelo razonable, asequible y exento de todo tipo de discriminación por territorios. Faltaría más.
Esperemos a esta nueva presidencia RFME a ver …
Pero lo que dije antes, ¿cómo pueden subir las inscripciones 2,5x (veces) más que el IPC? …
-
29 noviembre, 2017 a las 1:37 am #276465
Aqui en cataluña la licencia son 295 euros mas o menos,en la copa catalana son 43 euros por carrera pero te dan almuerzo y bebida,lo que me choco fue hacer un social como el cota,35 euros dorsal de papel de diez por diez cms como mucho sin almuerzo y ala eso si me parecio caro,
Y la licencia mas de lo mismo 295 eurazos!!
-
29 noviembre, 2017 a las 2:27 am #276467
Pues a mi que queréis que os diga …. Si costarán 20 mejor que los 38 € actuales, pero al menos se ve un esfuerzo y trabajo previo, unos gastos para montar todo, jueces y picas … En fin, una serie de costes que hay que cubrir.
A mi lo que me duele de verdad son las licencias.
En otro post se habla de Zarzalejo, y del optimismo de ver de nuevo a chavales … Pero el pasado domingo en infantil B participaba un único chaval
Yo he aportado 3 al exiguo grupo de infantiles, que se han quedado en 2 últimamente. Este año, como del pequeño no tenía claro si iba a correr todas las pruebas, y a la vista de los precios, pensé en sacarle licencia por carrera.
Mis costes entonces son:
Gasolina para la moto: 3 €
Inscripción: 38 €
Licencia para una prueba: 85 €….Y luego decimos que no hay niños y q cada vez hay menos participantes …
-
29 noviembre, 2017 a las 9:43 am #276470
Este es el cuento de nunca acabar, otro año mas, y otro golpe de capote que van a meteros en la Madrileña a todos los trialeros.
Aqui hay que crear alternativa para que se espabilen.
Dos precedentes por si os vale de reflexion.
1. El plante de los Extremeños el año 2016 a su federacion y no se hizo campeonato. Año 2017 acuerdo con los clubs y precios, como apunta Antonio lógicos en licencias e inscripciones. Yo tengo licencia extremeña por ese motivo.
2. En Castilla la Mancha, donde vivo, no hay campeonato de trial. Por contra, yo hago aqui los triales, cinco pruebas al año y con perspectivas de aumentar las pruebas para el 2018.Señores, hay que actuar, cuando vean en la Federacion que se les escapa el monopolio, actuarán.
Otros precedentes en paises mas «reaccionarios» que nosotros, p.e. Francia. Alli se creo la UFOLEP y la oficial espabiló.
entiendo la opinion y la comparto. Pero matizaria, y no lo hago o no lo quiero hacer por quedar bien con alguien, por no «mojarme». Pienso que el devenir de precios y demas no es directamente responsabilidad de la federacion y/o de sus integrantes. No lo es en todo, no lo es de todos. Probablemente si nosotros estuvieramos por alli nos veriamos condicionados por el «esquema» en que tienen que moverse y por los poderes reales que hay detras. Esta claro que no es lo mismo un presidente que otro, que importa la persona, pero aun la idonea no podra solucionar los problemas si el estamento en que esta no se encuentra con autonomia de gestion
pero aun con esto apoyo o apoyaria el plante. Y el principal motivo seria, es que significaria una unidad de actuacion por parte del colectivo afectado. Un ir juntos antes que el que pueda pagarselo siga y el que no se queda fuera. Y ya en cuanto a la gestion del deporte en el «entretanto» y las pruebas a las que acudir habria que ir todos como grupo a las de «t3moto» u otras similares, para que la energia no se disipara
-
29 noviembre, 2017 a las 9:56 am #276471
Recopilando:
– Extremadura: 25 euros (25 euros pilotos de otra comunidad)
– Madrid: 38 euros (38 euros pilotos de otra comunidad)
– Andalucía: 40 euros (55 euros pilotos de otra comunidad)
– T3Moto: 25 euros sin licencia y con seguro, comida, trofeos originales, regalos, diversión …( pilotos de cualquier comunidad)lo veo claro. Los de la zona centro deberiamos acudir en exclusiva a las pruebas organizadas en Extremadura y las de «t3moto». Y no ir a otras en que los precios sean superiores. Esto implicaria no acudir a pruebas auspiciadas por federaciones que pongan mas precio, aunque suponga no ir a un campeonato nacional. Si se es critico al ver correcto pagar 25 y no 38; hay que serlo ante pagar 50 por un nacional. Lo que se esta batallando son los precios
-
29 noviembre, 2017 a las 10:05 am #276472
Aqui en cataluña la licencia son 295 euros mas o menos,en la copa catalana son 43 euros por carrera pero te dan almuerzo y bebida,lo que me choco fue hacer un social como el cota,35 euros dorsal de papel de diez por diez cms como mucho sin almuerzo y ala eso si me parecio caro,
Y la licencia mas de lo mismo 295 eurazos!!
es desorbitado el precio de la licencia. Y que te den lo que sea por 43 tambien es caro. Hasta lo es 35. Donde habria que poner la referencia de precio?…, en una cantidad al alcance del que tiene menos recursos. Parece obvio. Y el matiz importante es, seria que se estaria teniendo en cuenta al colectivo en su conjunto, no a individualidades. Y mas alla de eso a un colectivo «personalizado». En el que no deberia valer la sustitucion de un componente que se quede fuera por no poder pagar por otro que si puede y se apunta
-
29 noviembre, 2017 a las 11:48 am #276474
… al final de lo que se trata es de un equilibrio, pagar algo que consideramos justo por lo que recibimos a cambio.
Siguiendo con el ejemplo de Andalucía, haciendo un cálculo rápido sobre una inscripción media de 50 pilotos y 7 pruebas puntuables más el precio de la licencia, cada piloto ha pagado a la FAM unos 600 euros, lo que hace una suma de 30000 euros.
Esta cuestión que expone Yoyi la planteé en Gerena el domingo pasado.
¿Qué recibe el Trial a cambio?
Respuesta: cuatro cintas
Attachments: -
29 noviembre, 2017 a las 1:45 pm #276476
Tampoco hay que sacar los pies del tiesto, plantes y esas cosas nunca, sólo nos perjudicarían a todos. Se trata de hablar con las Federaciones y clubes para buscar soluciones y llegar a cambios que permitan que todos salgan beneficiados. Si la subida de precios provoca que bajen las inscripciones paulatinamente, llegará un punto en el que las cosas sean insostenibles, como está pasando en muchos sitios.
Si las Federaciones no quieren asumir esos cambios y soluciones, al final lo harán los propios aficionados, con alternativas como la de T3Moto o la Liga Galega da Moto de Campo, que este año ha tenido un campeonato de trial en el que ha superado en inscritos al propio campeonato oficial de la Federación Gallega.
O sea, que de lo que se trata es de no tener que llegar a eso, y a eso se llega cuando las federaciones son inmovilistas y no escuchan a sus CLIENTES, porque no debemos olvidar que los federados son clientes voluntarios que deciden comprar lo que la Federación les ofrece, y si no les parece justo el precio se van a otra parte…
Las Federaciones tienen que dejar ese Inmovilismo Funcionarial absurdo, y actuar como las entidades privadas que en realidad son, buscando incrementar sus ventas a base de ofrecer algo competitivo, y no a base de incrementar sus beneficios a base de subir los precios aunque eso provoque un bajón de clientes… ya que esa línea lleva al desastre…
Pero tampoco hay que olvidar que las Federaciones y sobretodo los MOTOCLUBS, tienen que ganar dinero y ver compensado todo el trabajo y esfuerzo que hacen, no podemos dejar de valorar eso en ningún momento.
-
29 noviembre, 2017 a las 3:42 pm #276479
Ya lo he escrito infinidad de veces, si las carreras salen adelante es gracias a los motoclubs, y desgraciadamente los motoclubs tienen una vida media muy corta, tan corta como el tiempo en pasarse la ilusion a los organizadores al ver que organizar carreras para la federacion les cuesta dinero.
Yo prefiero pagar 50 o 60 € por una inscripcion a una carrera y que se la lleven los que trabajan, que pagar 40 ahora y que el motoclub no llegue ni a ver 10€ limpios que se le quedan en sus arcas. Todo esto sin pagar una licencia absurda. Pagas seguro RC y para piloto por carrera y punto. Hay empresas privadas que ofrecen esto, y mas baratas que las tarifas federativas.
No es logico que a los pilotos nos esten sacando tanto por licencia, que a los motoclubs les cobre por licencia de motoclub, por aprobacion de reglamentos, por licencia de cargos oficiales, por jueces, etc.
Esto esta desequilibrado en su totalidad.
Si no se organizan carreras es por el desanimo que cunde en los motoclubes, si los pilotos cada vez son menos porque es caro. Y no digamos que luego nos lo gastamos en otras cosas mas caras. El dinero lo aplicamos en lo que queremos y podemos. Y cada cual aplica su baremo personal. Lo que es evidente es que todos nos quejamos del precio de las licencias, año tras año, que tenemos dentro del espacio comun europeo federaciones con precios logicos. Entonces que pasa?, no tenemos una legislacion comun que se armoniza solo para lo malo?.
Prefiero no seguir para no aburrir, pero aqui nos tienen puesta la etiqueta de tontos desde hace muchos años. Y solo lo podemos cambiar nosotros.
-
29 noviembre, 2017 a las 4:11 pm #276481
Buenos días,
No quiero mezclar temas pero, viniendo de la velocidad, el trial me parece muy económico. No porque lo sea sino por lo cara que es la velocidad.
Volví a correr en clásicas de velocidad y resistencia a mediados de 2015 tras 20 años en el «dique seco». Se podía correr con la licencia social catalana y su precio era de 125 € (año 2014, 90 €). Las inscripciones de cada prueba, 127 €.
Año 2016, suben el precio de la licencia a 179 €, manteniendo el de las inscripciones. Me planteo el comprar una trialera clásica pero con la social catalana no puedo hacer la copa catalana de clásicas de trial. Me olvido del tema y hago sólo velocidad y resistencia.
Año 2017. Ya no se puede correr con la social catalana, hay que sacarse la licencia Única catalana al bonito coste de 455 €. Las inscripciones suben a 130 €. Se esgrimen los típicos argumentos de siniestralidad pero lo que cuenta al «de a pie» es que en el año 2014 podía correr con cacharros viejos por puro divertimento con una licencia de 90 € y en el 2017 hacer lo mismo (lo mismo no, los cacharros ya son menos cacharros y ahora las motos son de un nivel inaccesible para muchos) cuesta 455 €.
Visto lo visto, me compro la trialera más barata que encuentro, le hago lo mínimo yo mismo (así va :woohoo: ) y rentabilizo la licencia un poco más (a costa de gastar más dinero, claro). Por lo menos, hago más moto y descubro una especialidad que no había practicado nunca e inscripciones a 43 € (más caras que en el resto de España pero mucho menores que las de velocidad).
Ante este panorama, veo que en un futuro próximo igual tengo que dejar lo que más me gusta y mejor sé hacer (asfalto) y concentrarme en el trial con licencia social catalana (que ha subido en 2017 a 225 € y no permite participar en la copa catalana de clásicas) o específica de trial (292 €).
Otra opción, que dejaría a las federaciones y clubes sin ingresos por mi parte, es hacer enduro por mi zona (sin competir, llevo matrícula y seguro), que me encanta, es baratísimo (25 € gasolina, almuerzo y limpieza de moto, más dos/tres juegos de neumáticos/año) y no toco un remolque. Eso sí, soy un puñetero furtivo.
En definitiva, como decía alguien en el foro, todo es relativo pero esto no deja de ser una afición y cuanto más sencillo (léase económico) sea el acceso a licencias e inscripciones, más gente estará dispuesta a participar.
Saludos
-
29 noviembre, 2017 a las 5:03 pm #276483
…En definitiva, como decía alguien en el foro, todo es relativo pero esto no deja de ser una afición y cuanto más sencillo (léase económico) sea el acceso a licencias e inscripciones, más gente estará dispuesta a participar…
empiezo por el final. Eso que dices, que solemos decir de «todo es relativo» es erroneo. Y no lo tomes en lo personal, es un juicio critico a un pensamiento que en apariencia es acertado pero que no lo es. En realidad todo es absoluto, o si lo quieres con otro termino, universal. Todo esta relacionado con todo y afectado por todo reciprocamente. Lo que ocurre es que los integrantes de ese todo, los humanos, no actuamos con un criterio unificado. La relatividad surge de ahi. Sin enrrollarme, si el colectivo que «somos» funciona con un criterio conjunto y en una direccion pensada y determinada, ya tienes el absoluto. Si vamos cada uno con un criterio y accion distinta e individual, ahi tienes lo relativo
y en el tema de tus opciones deportivas y los precios, lo mismo. Que tu (o yo) veamos asequible 43 porque estabamos pagando 50 no vale. No vale objetivamente. Eso si es «crear» la relatividad. Solo vale tener en cuenta el nivel economico del mas debil del colectivo y buscar la manera de que no se quede fuera. Y aparte de eso, no vale pagar lo correcto en nuestro ambito (pongamos 25) y luego soltar 100 para ver al «madrid, al barca o a cualquier otro». El exito, ahorro, energia bien encauzada, universalidad lograda, se va a ir por el otro lado. Lo que no le llegue a las federaciones abusivas al no pagarles esos precios, les llegara a traves de las entradas del » madrid-barca»(ya sea en directo o a traves del contrato con la plataforma de tv correspondiente). Hay que ser critico con todo
un saludo
-
29 noviembre, 2017 a las 6:42 pm #276489
Pues a mi que queréis que os diga …. Si costarán 20 mejor que los 38 € actuales, pero al menos se ve un esfuerzo y trabajo previo, unos gastos para montar todo, jueces y picas … En fin, una serie de costes que hay que cubrir.
A mi lo que me duele de verdad son las licencias.
En otro post se habla de Zarzalejo, y del optimismo de ver de nuevo a chavales … Pero el pasado domingo en infantil B participaba un único chaval
Yo he aportado 3 al exiguo grupo de infantiles, que se han quedado en 2 últimamente. Este año, como del pequeño no tenía claro si iba a correr todas las pruebas, y a la vista de los precios, pensé en sacarle licencia por carrera.
Mis costes entonces son:
Gasolina para la moto: 3 €
Inscripción: 38 €
Licencia para una prueba: 85 €….Y luego decimos que no hay niños y q cada vez hay menos participantes …
de esta federacion no se puede hablar mal, pienso que lo contrario. Si bien siempre se puede mejorar, hay que tener en cuenta el grado de autonomia de gestion que puedan tener. No conozco en lo personal a sus integrantes pero si a algunos muy proximos a ellos, y hay que decir que yo en su lugar no lo haria mejor, es mas no sabria hacerlo. Pero eso no es motivo para no ver que no vale la escalada de precios. Algo habra que hacer, y esperar que el aire fresco en la «estatal» encauce el tema
referente a los precios de los infantiles, lo veo inviable como esta. Deberia pagar el padre como adulto la licencia y con ella tener cupo hasta 3 niños, por ejemplo. Y las inscripciones, si inscribes uno, a la mitad de precio. Y si inscribes dos o mas, a un tercio cada uno…
un saludo
-
29 noviembre, 2017 a las 7:38 pm #276490
Solo vale tener en cuenta el nivel economico del mas debil del colectivo y buscar la manera de que no se quede fuera. Y aparte de eso, no vale pagar lo correcto en nuestro ambito (pongamos 25) y luego soltar 100 para ver al «madrid, al barca o a cualquier otro».
un saludo[/quote]
Creo que en cierto modo decimos lo mismo pese a que es una utopía que el débil no se quede fuera. Es muy complicado que todo el mundo entre. Siempre habrá unos costes mínimos necesarios que alguien no podrá asumir.
Por otra parte y aunque te entiendo, lo de la relatividad, nos guste o no, está ahí. Nadie valora dos artículos/servicios de un mismo precio de igual manera. A mi me cuesta menos gastarme dinero en algo relacionado con la moto que en ropa o en un móvil. Con otros, especialmente del sexo opuesto, suele ser más bien al contrario……
-
29 noviembre, 2017 a las 9:14 pm #276492
La expedición de licencias es una vía más de financiación de las federaciones (como sería la organización de competiciones, las cuotas de los clubes, la publicidad, la organización de cursos, expedición de títulos o el cobro de subvenciones públicas). Un ingreso más para formar el presupuesto.
Con el presupuesto, la Federación desarrolla sus actividades y paga los sueldos de su personal. Por ejemplo, el presidente de la Federación nacional cobra 83.000 euros anuales, por realizar una febril actividad laboral diaria y dejarse la piel por nosotros, fomentando la práctica del trial. Ya que estamos con las comparaciones, el Presidente del Gobierno de España cobra 79.000 euros anuales. Lo que significa que trabaja 4.000 euros menos que el presidente de la Federación, o que tiene 4.000 euros menos de responsabilidad bajo su almohada. Bueno, no sé, me he liado. La verdad es que yo no sé muy bien qué, pero seguro que algo hará para mececer un sueldo mejor.
Decía que con ese presupuesto, las federaciones pagan al personal a su servicio, sus instalaciones, sus viajes, etc… Todo ello con la única finalidad que nosotros, podamos hacer trial a nuestro gusto y bien tranquilos. Y si eso vale un puñado de miserables euros al año, pues se pagan y en paz.
Os han subido las licencias y !haaaala, todo el mundo a quejarse! ¿Acaso no suben los billetes de avión y los hoteles? Pues cuando el presidente de la Federación viaja a un Gran Premio (ojo, en viaje de trabajo, nada de placer ¿eh…?) tendrá que pagar el hotel. Y la cuenta de restaurante. Que quereis ¿que vaya al McDonnalds? ¿Que todos los sacrificios los haga la Federación? y vosotros ahí mientras, a darle al mango. Y ellos, jodidos viendo las carreras de circuito en circuito, aguantando VIP`s, y chicas ligeritas de ropa obligándolos a beber Moët.
Sois unos desagradecidos.
Que sepais que este año, el Presidente de la RFEM se ha congelado el sueldo y que pudiendo aventajar al Presidente del Gobierno en 6.000 u 8.000 euros, ha decidido que con sólo ganar 4.000 euros más que él, es suficiente. !Que todo sacrificio os parece poco!.
-
29 noviembre, 2017 a las 9:19 pm #276493
Cocoloco, estamos de acuerdo que hay demasiada infraestructura demasiado cara y «no útil» detrás de las federaciones en detrimento de clubes y deportistas, aunque tengo una duda acerca del presidente de la RFME.
Según tengo entendido el nuevo presidente de la RFME no es que se haya congelado el sueldo, sino que no va a cobrar sueldo alguno y ese sueldo se va a utilizar en promoción de nuestros deportes. Aunque por supuesto es algo que solo creo, no lo sé con certeza.
-
29 noviembre, 2017 a las 9:37 pm #276494
En 2016, la RFEM recaudó 122.000 euros por las licencias únicas y destinó a las retribuciones de su Presidente casi esa misma cantidad (83.000 + Seguridad Social aprox. 33%) 110.000 euros.
Podríamos decir injustamente, que las licencias únicas se destinan únicamente a pagar el salario del presidente. Y podríamos decir, injustamente también, que si renuncia a su salario, podrían no cobrar las licencias únicas y el presupuesto federativo seguiría equilibrado.
Pero también podríamos decir que estoy loco.
El caso es que no sé si finalmente cobra o no,, pero si se que las licencias se pagan si o si.
-
30 noviembre, 2017 a las 3:04 am #276510
Bueno, también podríamos decir que los 122.000 euros sirven para pagar los sueldos+SS de 3 administrativos de la federación, o cualquier otra partida de gasto de la Federación. No creo que podamos exigir moralmente al nuevo presidente que no cobre sueldo alguno, salvo que haya sido un compromiso de campaña incluido en su programa. Lo que sí podemos exigir siempre es que trabaje duro y honestamente por este deporte.
-
30 noviembre, 2017 a las 1:24 pm #276513
Claro que si. Por eso añadía la palabra «injustamente» antes de cada frase.
Se trata de comparar cosas puesto que en mi comentario decía las licencias podían ser caras o baratas, «depende…»:
Así la cantidad recaudada por las licencias únicas de la Federación era igual al salario de su presidente y a la vez, el salario del presidente de la Federación era superior al salario del Presidente del Gobierno. Seguramente sean datos anecdóticos. Como que lo recaudado por la Federación por las licencias únicas no supone menos del 4% del total de sus ingresos. Migajas.
También podemos ver que prestaciones recibe cualquier federado a cambio de su licencia. Y luego decidir si hay un cierto equilibrio. Pero eso si, sin perder de vista que la Federación tiene como principal vía de financiación (más del 50% de sus ingresos) las transferencias de fondos públicos. O sea que cualquier federado contribuye a financiar a la Federación por dos vías: el pago de sus impuestos y el pago de la licencia.
Podemos ir más lejos y discutir si todos los ciudadanos deberían financiar con sus impuestos a las federaciones o sólo hacerlo los deportistas. En ese caso, a «ojo de buen cubero» la licencia única anual costaría algo más de 3.000 euros, considerando, eso si, que la Federación continuase con el mismo nivel de gastos…
Así que no, Juanjo, no. Lo que podemos exigirle al presidente no es que trabaje duro y honestamente por este deporte, sino que haga una gestión eficiente del presupuesto y dejen de «tirar con pólvora del rey». Y digo esto porque si las federaciones se tuvieran que financiar a partir de los aficionados, intentarían tenerlos contentos. En cambio, como se financian principalmente a través del dinero público, a los que intentan contentar principalmente es «a sus jefes», los políticos.
Por eso, el precio de las licencias no se fija en base a prestaciones, costes, u otros criterios racionales. Como se trata de un peaje que si o si tienes que pagar si quieres participar en la competición y se trata de un mercado cautivo (hay muy pocos Pedropedales), pueden cobrar el precio que se les antoje. (Ej. la tasa por hacerte el pasaporte es la que és. Y da igual lo que digamos. Puedes pensar que es cara o barata. Pero si quieres viajar, la pagas. Y si no, te quedas en tu casa).
Dicho todo esto, el precio de las licencias son lentejas. Si quieres las comes y si no…
-
30 noviembre, 2017 a las 1:32 pm #276515
En esta noticia se comentaban las principales áreas de trabajo en las que quería incidir Manuel Casado si llegaba a la presidencia:
https://todotrial.com/es/noticias/item/4714-manuel-casado-candidato-a-la-presidencia-de-la-rfme.html
Entre ellas:
Mejorar los precios de las licencias deportivas y de sus seguros, controlando la siniestralidad y la seguridad en competición.
-
30 noviembre, 2017 a las 4:13 pm #276519
El presidente debe trabajar dura y honestamente y, por supuesto, de forma eficiente ya que no solo cuenta la actitud sino también la aptitud para el cargo.
Ya pensando sobre el modelo de financiación, lo preferible desde mi punto de vista sería eliminar subvenciones y que tuviesen que ganarse el sueldo en base a lo que el sector privado estuviese dispuesto a pagar ( licencias, publicidad y patrocinio , etc.).
Parece mentira que el presidente de cualquier multinacional de facturación millonaria se desviva por sus clientes porque son quienes acaban validando su gestión y un presidente federativo, con una facturación/presupuesto infinitamente inferior, actúe de forma altiva e intocable sin preocuparse del servicio que presta a sus clientes (que deberían ser los deportistas, y no los políticos que aprueban subvenciones).
Para mí, éste es el cambio CUALITATIVO que deben dar las federaciones (RFME en particular). Los presidentes deben ganarse su sueldo. Pero ganárselo de verdad, osea ganárselo en lugar asignárselo. -
3 diciembre, 2017 a las 10:05 am #276561
en la rioja 25€
y la licencia 180 -
3 diciembre, 2017 a las 3:25 pm #276563
editado
a solicitud de «admistracion» paso el post a otro hilo
y en este apunto que comparto con «Juanjo-SrB». Y en respuesta al hilo, me parecen caras
-
3 diciembre, 2017 a las 8:19 pm #276565
Interzona, tu último comentario está desvirtuando este tema. Haz el favor de pasarlo al tema que corresponda y no hacer que este post pierda su sentido original. Gracias.
-
13 diciembre, 2017 a las 3:40 am #276753
Esta claro que el precio por trial se ha encarecido de una manera desproporcionada, pues como ha dicho alguien comparando la evolución del IPC, valor de la moneda, etc hoy día el precio esta inflado. El motivo creo que es el mismo de lo que sucede en la política. O sea se ha corrompido todo, son muchos los que quieren chupar del bote por lo tanto muchos a los que pagar su cacho de pastel. Las federaciones han disparado sus gastos, llevan furgonetas, tienen demasiados empleados y todo un crecimiento desproporcionado que en lugar de suponer una mejora supone mayores gastos. Por eso mismo están triunfando las alternativas legales perono federadas, como hemos visto en lugares como Galicia.
La corrupción, el precio no ajustado, los usuarios descontentos y el inmovilismo en el tiempo llevan a esto, lógicamente.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.