Nuevo WTC 2017 con Sport 7
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › Nuevo WTC 2017 con Sport 7
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
12 abril, 2017 a las 10:29 am #265421
Abro este hilo para recoger opiniones sobre el nuevo mundial 2017 gestionado por Sport 7.
Mi opinión:
Tras leer el artículo de Todotrial en donde se recogen las medidas adoptadas por Sport7, debo decir que personalmente me decepcionan. Hacia un lado, hacia otro o hacia donde fuese, las medidas deberían haber sido más profundas, con más significado y llegando a la médula de la normativa deportiva.
El trial sigue por su línea agónica y Sport 7, tras las expectativas generadas, nos sorprende con apenas una App para seguir los triales desde nuestro android, cambios de nombre de las categorías, normalización de horarios y … la super-pole. Intrascendente. Absolutamente ninguna medida de calado y menos de calado deportivo. Es como si a un enfermo terminal de cáncer le damos media aspirina a ver como reacciona y se obra el milagro. En lugar de ello, habrá que encarar la situación con valentía y profesionalidad, entrar con bisturí y extirpar tumores.Y ya de paso me pregunto … ¿tiene sentido que en este 2017 nuestro CET siga siendo STOP y haciendo las zonas a una sola vuelta con un WTC NONSTOP y 1 sola pasada por vuelta? ….
Resumen: decepción en lo que corresponde a Sport7 y sus apenas cosméticas e intrascendentes medidas y esperpéntica nuestra federación manteniendo el STOP a una vuelta.
-
13 abril, 2017 a las 2:20 pm #265423
Está bien que nos adviertas que es sólo TU opinión,porque,como podrás imaginar,existen otro montón de opiniones que van en el sentido contrario.
Y como mi opinión en este sentido es bastante conocida,empezaré por recordarte que no es el CET el único que mantiene el formato Stop,…y que en Inglaterra también se practica el Stop,que Francia volvió al Stop,que Italia siempre ha ido en Stop,que Finlandia ó Alemania conservan el Stop,que Australia y Japón compiten en Stop,…y que alguien me corrija ó me refresque la memoria,pero es que no caigo en ningún pais ó reglamento que corra en Non-stop,(…salvo el TSR22-B de la ACU y el discutible «Stop dinámico» del WTC de la FIM)Lo que parece que te sorprende es que los tontos de «Sport7» entren en un negocio que el motoclub Valchiampo petó con más de 10.000 espectadores que pasaron por caja para pagar 15 eurillos en la válida de Italia,para ver a 60 pilotos en un recorrido de apenas 500 metros.
Mira si son tontos los de «Sport7» y los del motoclub Valchiampo que para este año los motoclubs italianos están de hostias para que les asignen la válida de este año! – Por no mencionar al idiota pueblo japonés que paga y abarrota Motegi para ver un aburrido espectáculo de Trial Moderno.
Otro negocio que debe tener en la ruina a Monsieur Estripeau es organizar triales Indoor en Francia,ó que los organizadores del Sant Jordi le traigan para llenar el Palau (…Sheffield,también,debe ser otra ruina de gradas repletas de público!)
Te recuerdo,también,que el TrialGP Femenino ya es capaz de reunir a 60 chicas en una sola competición!!!Como puedes ver lo tuyo no es más que el clamor en el desierto de un cegatón que sigue suspirando y «sesteando» con los años ’70 y no acaba de darse cuenta que hay gente muy preparada y muy lista que se ha dado cuenta que el Trial SÍ puede ser un negocio porque existe público interesado y un bonito espectáculo en el campo para ver con la familia y los amigos.
(…¡Despierta y espabila,que el mundo sigue girando!)
-
14 abril, 2017 a las 6:00 pm #265425
Claro que es mi opinión, lo he dicho claramente.
Hay muchas otras opiniones en linea contraria y …. muchas otras en la misma línea y en sintonía.Sinceramente, las medidas de bajo calado (salvo que quede algo por anunciar por parte de Sport7 o de la FIM) me decepcionan como ya he dicho. Y el argumento de Siderot de que el interés de Sport7 significa que el Trial es un gran éxito de negocio, es ridículo y completamente irreal. Ni que estuviésemos en condiciones de comparar , en cuanto a olfato para captar oportunidades de negocio, a Sport7 con George Soros o Warren Buffet …. Sport7 no es George Soros y, además, Sport7 invierte en todo esto muy muy poquito dinero, de forma que tampoco arriesga nada. Si este modelo de Trial funciona, perfecto y si no funciona, pues a dedicarse a otra cosa. Al fin y al cabo su mayor inversión podría estar en el desarrollo de una APP de android para seguimiento en tiempo real … unas 100h de programación junior … 2.500€ euretes.
No me convence, pero ojalá tengan mucha suerte y haya miles de aficionados en cada trial dispuestos a pagar 15€ de entrada y, además, se decidan a comprar motos de Trial, se hable mucho en los medios y estemos en portadas no ya de solomoto sino de AS, Marca, el Pais, ABC, etc. Ojalá, aunque yo no lo veo chico ….. ¿que quieres que te diga?Sí me llama la atención el escaso interés que estas medidas de Sport7 han despertado , incluso en un foro especializado de Trial … y eso es otro dato que no es precisamente esperanzador.
Ya veremos que pasa.
-
14 abril, 2017 a las 8:58 pm #265426
Yo no sé a qué actividad te dedicas. – Posiblemente eres un digno asalariado que cobra contra beneficios y rendimiento de tu empresa,(…sin beneficios y rendimiento sales en un ERE ó la empresa cierra. – De igual manera que si eres un pequeño empresario,creces contra beneficios y deuda ó cierras y te vas a otra cosa.) – «Sport 7» debe ser otra empresa más que habrá convenido con la FIM la explotación de una de sus modalidades,pagando unos derechos,ganando otros con Red Bull – Dougie Lampkin – y otras sponzorizaciones,más las lógicas expectativas de rentabilidad que habrán calculado.
Es más que entendible que lo tuyo no es el mundo de la inversión,…y lo digo por el ingenuo desconocimiento para valorar una inversión. – El Trial no tiene importancia para Soros y Buffet,no por el porcentaje de retribución,(…por el «cashback»),sino por la insignificante capitalización que pueda significar para ellos ó cualquier Fondo de Inversión. – Si «Sport 7» fuera capaz de tener un beneficio de 20 euros por cada 100 invertidos tendría un ratio de beneficio mejor que Soros en muchos de sus negocios. (…La diferencia entre una pequeña familia de clase media que vive de una mercería y Don Amancio Ortega es el «volumen de negocio» y no el beneficio por euro invertido! – Te puedo asegurar que existen pequeñas mercerías que tienen «beneficios proporcionales» mayores que Don Amancio Ortega. – Inditex ganó un 8% más en el último trimestre y un bar de copas se gana un 50% en cada gintonic!)La otra observación,de desternillante hilaridad,es lo de una inversión en una aplicación informática! (…Inversión que debe ser ridícula y que no es más que de una insignificante logística promocional y que no pretende,en absoluto,la más mínima política comercial y de negocio para «Sport 7») – Si hubieses tenido la suerte de compartir los genes comerciales de tu paisano de Inditex,entenderías que lo único que le interesa a «Sport 7» son las sponzorizaciones de Red Bull (…y otros),las taquillas de asistencia y los derechos de los «mass media».(…estimativo y especulativo por mi parte,puesto que no conozco el contrato FIM-Sport7)
De lo que sí puedes estar,meridianamente seguro,es que «Sport 7»,como empresa promocional e intermediaria de espectáculos deportivos,no se hubiera gastado ni un puto euro en el Trial de los años ’70!!! (…y ésto,también,te debe resultar bastante difícil de entender si me atengo a tus últimos comentarios!)
-
15 abril, 2017 a las 11:13 am #265430
Lo positivo desde el punto de vista inversor para Sport7 es que necesita arriesgar muy muy poquito capital. Por tanto si acaba saliendo de desastre no pierde casi nada y , a poco que funcione, el payback y el retorno sobre capital invertido serán grandes, pero sólo en términos relativos. En términos absolutos, sin embargo y lamentablemente, los volúmenes de facturación serán muy bajos … por eso no interesan a inversores de fuera del entorno trialero. No digamos ya a Buffet o Soros.
De todas formas, vamos a esperar a los paquetes de Movistar fusión y Vodafone que retransmitan la superpole de Sport7 …. vamos a esperar pero mejor sentados …..
-
15 abril, 2017 a las 5:09 pm #265431
Diviértete mientras esperas:
-
16 abril, 2017 a las 1:52 am #265434
VEremos que pasa el mes que viene….a mi me queda lejos a unas 7 horas….estare atento a las redes sociales..lo que tengo duda es si pagare por ver un trial en abierto…..haber si me dais unos puntos de vista que justifiquen esas entradas..estoy flipando en lo que se esta convirtiendo todo esto…..tengo amigos en catalunya…y ellos mismo dicen que se estan cargando el trial….haber si con estas medidas mejora o empeora…veremos…..
-
16 abril, 2017 a las 3:53 pm #265438
Interesante comentario javidjtech. Gracias.
Coincido en que el cobrar 15€ por ver un trial no es la solución para un deporte en situación de UCI.Un saludo.
-
16 abril, 2017 a las 5:30 pm #265439
Jake Miller comenta: «Hemos trabajado con la FIM durante más de doce años en una serie de proyectos de gran éxito incluida la ceremonia de la Gala FIM, el ISDE FIM, obviamente Triales FIM, además de otras iniciativas como la revista FIM y diversas aplicaciones de la FIM.»
«El Trial se mantiene como una disciplina importante dentro de la familia FIM que es necesario gestionar con mucho cuidado debido a su naturaleza única. Todos sabemos que el Trial se ha enfrentado a muchos retos en los últimos años, pero creemos que podemos usar nuestras habilidades y recursos profesionales para beneficiar este deporte.»
……………………………………………………………………………………………..
Creo que ya es hora de que entendamos que el Trial,como espectáculo,ya está preparado y maduro para dar un giro en su gestión y en su promoción.
Valchiampo y Motegi han demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera en la modalidad Outdoor,…y que una promotora como «Sport7» se haya involucrado en este proyecto es tan interesante como ilusionante.
Pero yo diría más,que parece que olvidamos. – La injusta Ley de Montes nos obliga,irremediablemente,a reconfigurar espacios de práctica como las Areas de Trial que de alguna manera tendrán que ser economicamente viables (…nada es gratis!),y el Area de Noassar,el complejo de Puig Francó,el promotor y el motoclub organizador tienen un legítimo derecho a cubrir sus gastos y pretender algún beneficio de sus enormes esfuerzos.
Ésto es lo que va a suceder en Camprodon y en este nuevo proyecto le va un poco la vida al Trial Outdoor como espectáculo sostenible y rentable.Yo espero que sea un rotundo éxito,(…como ya sucede con los Indoors y como sucedió ya con Valchiampo y sigue sucediendo,año tras año,en Motegi) – Me desmarco de los malos augurios de los que insisten en el viejo sueño feliz de los dinosaurios y no saben más que «rebobinar» cualquier esfuerzo por un deporte contemporáneo que sepa navegar por los nuevos tiempos.
-
16 abril, 2017 a las 9:02 pm #265441
Pues el único país puntero de trial que de momento no ha cobrado entrada por ver la prueba del mundial de trial es España. En Gran Bretaña llevan unos cuantos años cobrando entrada; lo mismo sucedió en la última carrera en Italia con rotundo éxito de público y en Francia también lo han hecho cuando se ha corrido en áreas de trial.
A mi no me parece mal cobrar una entrada si la organización del trial es óptima en todos los sentidos. Con buena señalización, fácil acceso a pie o en coche, grupos de zonas juntas…
De todas maneras me da la impresión que al menos en Camprodon no van a cobrar entrada. Me parece un poco extraño que a menos de un mes de la carrera no haya ninguna información al respecto. -
18 abril, 2017 a las 8:54 pm #266702
Si tal como explicaron en su momento el mundial de marcas este año va a puntuar el mejor resultado de cada marca en TRIALGP y TRIAL2 me sorprende no ver ningún piloto de Sherco en TRIAL2. Ignoro si es que a Sherco no le interesa esta clasificación pero es una pena que teniendo a Cabes entre los tops no presenten un piloto en la otra categoría. ¿Alguien sabe algo al respecto?
-
19 abril, 2017 a las 11:04 am #266712
Cualquier nueva apuesta por el trial es positiva. Que entre esta nueva empresa a gestionar el trial y pueda hacerlo subir es deseable. Comparto con Siderot que una empresa que invierta en los derechos del trial es porque ve que puede obtener beneficios, esto no es una federacion que solo ve ingresos y cero inversion. En el momento que hay dinero hay movimiento, es la ley del mercado.
Y el modo de espiblar nuestro deporte tiene que ser por la iniciativa privada, ya que la publica (aunque las federaciones sean entes privados pero con la concesion administrativa del estado para ejercer un monopolio) ha sido, es y sera un desastre.
Si una empresa privada se encarga de presentar informes para obtener permisos ambientales, desmontar la ley de montes que nos oprime, hacer mas atractivo y visible a todos los publicos un deporte tan bonito como el trial, los que amamos este deporte nos recomfortaremos, aunque solo sea para poder montar en nuestras motos con un minimo de libertad.
-
19 abril, 2017 a las 5:27 pm #266717
Si una empresa privada se encarga de presentar informes para obtener permisos ambientales, desmontar la ley de montes que nos oprime …..
No he leído en ningún sitio que Sport7 vaya a actuar en esta línea. Vamos ni de lejos.
Comparto que estaría de cine, lo haga Sport7 o quién sea.Con esta medida que no figura en ningún sitio estoy de acuerdo. Todas las demás que sí constan y figuran por escrito, insisto, me parecen de muy escaso calado y casi intrascendentes.
-
20 abril, 2017 a las 7:37 pm #266732
Si tal como explicaron en su momento el mundial de marcas este año va a puntuar el mejor resultado de cada marca en TRIALGP y TRIAL2 me sorprende no ver ningún piloto de Sherco en TRIAL2. Ignoro si es que a Sherco no le interesa esta clasificación pero es una pena que teniendo a Cabes entre los tops no presenten un piloto en la otra categoría. ¿Alguien sabe algo al respecto?
Como puedes ver en la noticia que hoy se publica en Todotrial, Sherco es la única marca puntera que no se ha inscrito al campeonato de marcas, el por qué no lo sabemos, quizás por el coste de dicha inscripción y la falta de retorno que ello conlleve.
-
20 abril, 2017 a las 7:54 pm #266733
A mi lo que me sorprende es que aún haya gente que pretenda o exija que las cosas sean gratis… cuando está más que demostrado que el «todo gratis» acaba fracasando porque la gente se cansa de hacer las cosas sin ninguna recompensa y encima recibir quejas exactamente igual que si estuviesen cobrando por ello. Esto vale tanto para triales, áreas de entreno, revistas, etc.
A mi me parece estupendo pagar por un trial una cantidad lógica, si con ello sé que estoy ayudando a mi deporte, a los organizadores que se han mojado en hacerlo, y con ello pueden darle un nivel superior que les ayude a su vez a conseguir sponsors.
Lo mismo pienso para áreas, que podríamos tener muchas áreas de trial al igual que circuitos de motocross, pero sé que en muchos lugares nadie se arriesga a montar un área porque después la gente no estará dispuesta a pagar 15 ó 20 € por entrar y estar todo un día montando… Luego nos quejamos de que no hay áreas, pero si las hay no se quiere pagar a quienes destinan mucho trabajo y esfuerzo en sacarla adelante…
Aprovecho para decir lo mismo sobre internet y las revistas online, como esta… Queremos que esté al día, publicando reportajes constantes, informando, hasta nos quejamos, pero eso sí que sea todo gratis… y cuando se saca una versión con contenidos de pago, por un coste ridículo, aún hay gente que se queja… No sería mejor tratar de ayudar un poco (10 Euros al año no creo que sea gran esfuerzo) y con ello asegurarnos de que esto va a seguir adelante y a mejorar año tras año?
En fin, perdonad por el spot publicitario, pero es lo que me ha venido a la mente…
Sobre las medidas de Sport7 efectivamente son de poco calado, pero tampoco se puede entrar como un elefante en una cacharrería y desmontar todo, supongo que tendrán que ir poco a poco y algunas cosas podrán hacerlas y otras no, pues tendrán que seguir las directrices de la FIM.
Desde luego reitero que para mi es muchísimo más bonito de ver, emocionante, motivador y auténtico un Mundial con el actual reglamento (se le llame como se le quiera llamar) que el CET…
-
22 abril, 2017 a las 11:10 am #266771
Por lo que a mí respecta, sí quiero aclarar un punto.
Yo critico la medida de los 15€ no por la cantidad de dinero, sino porque con la situación que tiene el WTC y el trial en general, considero esta medida inadecuada y, en todo caso, habría que haberla adoptado tras haber realizado antes muchas otras y haber demostrado que la nueva gestión del espectáculo merece esa entrada.
Primero demuestras y luego cobras. No al revés. -
22 abril, 2017 a las 4:21 pm #266773
«Espectacular organización del Moto Club Valchiampo, que ha logrado que toda la región se involucre totalmente en la organización de una prueba que ha destacado por ser la mejor organizada junto con el GP de Japón. Y ante tamaño esfuerzo el público italiano ha reaccionado del mejor modo posible, hacía tiempo que no se veía un trial del mundial con tantos miles de aficionados, que además tenían que pagar una entrada de 15 Euros para ambos días.» (Reportaje Todotrial.com)
-
23 abril, 2017 a las 12:42 pm #266792
Yo también he leido este reportaje. Pero no me atrevo a extrapolar que esto va a seguir siendo así ni siquiera creo que Sport7 se atreva a cobrar en todas las pruebas. Lo veremos.
-
5 mayo, 2017 a las 3:37 pm #266874
Hacia muchisimo tiempo que no escribia por aquí, pero con este tema me hierve la sangre.
¿Que Sport 7 no gana dinero con esto? ¿Pero en quemundo vivimos? Sport 7 esta cobrando a los equipos por meter furgonetas extra en el paddock, por pases para todo aquel que no sea Piloto, Mochilero y un invitado por piloto, las marcas están pagando muchisimo dinero y los equipos privados también.Estos «señores» (Sport 7) se creen que esto es MotoGP, cuando en el trial solo los pilotos más punteros se ganan la vida con esto, el resto malviven o pagan por ello.
Sport 7 lo que va a hacer es «joder», mas si cabe, el mundo del trial, porque la gente se va a hartar de pagar y de tanta tonteria.
Hace unos años fui de mochi a una prueba del mundial y todo eran facilidades, este año todo son trabas.Un saludo
-
5 mayo, 2017 a las 4:30 pm #266875
No puedo estar mas de acuerdo con ourlin.
El trial en algunos sitios y a muchos niveles esta infectado con varios virus y en manos de alguna que otra simpatica mafia. No dudo que sean buena gente con buenas intenciones, pero en ciertos lugares aplica eso que dijo Marx:
«Hemos salido de la nada para conseguir llegar a la mas absoluta miseria».
Groucho Marx.
Lo malo es que todo esta ya tan torcido y burorcatizado que a ver quien es el guapo que se lanza a intentar cambiar las cosas.
El mundial y el CTE gozan de buena salud. No lo niego.
A base del dinero, esfuerzo y recursos que no se usan en la promocion y en el deporte aficionado claro.
-
10 mayo, 2017 a las 10:29 pm #266940
Bueno pues al final duda resuelta al fin. En Camprodon se va a cobrar 5 euros por la utilización del servicio de autobuses que llevan a las zonas. El año pasado en Cal Rosal se hizo lo mismo aunque no recuerdo el precio.
No se va a cobrar 15 euros como en Italia por ver el trial.
Y ojo al dato porque hay más de 60 pilotos inscritos. Esto tiene buena pinta -
11 mayo, 2017 a las 1:21 am #266944
ni siquiera creo que Sport7 se atreva a cobrar en todas las pruebas. Lo veremos.
Que os dije? … Tampoco había que ser un lince, lo reconozco !!
-
12 mayo, 2017 a las 2:46 am #266949
Interesante ver cuan decisiva se mostrará la nueva «calificación» para el desarrollo del Trial del domingo. Personalmente no creo que tenga mucha influencia, pero sería bueno que fuese un factor con cierto peso a fin de incrementar la emoción del certámen.
Veo nuevamente a Toni Bou dominar con mano de hierro el campeonato. Merecer se lo merece, sin duda, pero es evidente que un campeonato sin emoción ni una verdadera posibilidad seria de disputa del título, será menos atractivo para todo aficionado. -
12 mayo, 2017 a las 2:47 pm #266953
Éso,dónde los has leído?,…en el SoloMoto?
-
12 mayo, 2017 a las 6:58 pm #266955
En solomoto ya casi ni se habla de trial …. osea que NO.
Excelente el reportaje de Todotrial.com, ahí puedes documentarte. Excelente web de Trial, sin duda, pero es tan específica (nace con ese cometido) que poco puede contribuir a la difusión. Todo el que se apunta a Todotrial.com ya es aficionado. Si este mismo reportaje saliese en motociclismo.es (por poner un ejemplo), con un público más plural, su potencial de difusión sería bastante mayor. Si ese reportaje hubiese salido en «AS color papel» o en el electrónico «AS.com» mejor aún. ¿Comprendido de una maldita vez?Que santa paciencia estoy teniendo Dios mío ….
-
14 mayo, 2017 a las 5:50 pm #266990
He intentado saber como va el trial de España a las 15:30h y no hay un solo dato del tan cacareado «tiempo real» de Sport7.
Al menos, como consuelo, digamos que «existe margen de mejora» ….La próxima irá mejor !!!
Por cierto, la APP de android es una cagada. Desde el 27 de abril ya ha registrado 2 opiniones (si si flipad 2 opiniones en todo el mundo desde hace 3 semanas y además …. 1 de ellas la mía).
Se ve que tampoco la «difusión electrónica» del trial bate records ….
¿Veis como no se trata de bits o papel? La APP de googleplay ha pasado desapercibida …. 2 opiniones (1 mía) en 3 semanas y en todo el mundo !!! Whatsapp tiene 55 millones de opiniones y marca.con 80.000 … bastante por encima de las 2 opiniones de «TrialGP» ( una de ellas mía , conste).He visto tiempos mejores … Purser, siderot y zero (los únicos fanáticos del trial stop y de la ausencia de portadas!!!), vuestro autoengaño placebo de las nuevas tecnologías parece que no funciona … :evil: :evil:
En fin. Al final suele triunfar la verdad. No pasa nada …
-
14 mayo, 2017 a las 11:31 pm #266994
Pues nada Juanjo será que lo que visto esta mañana en Camprodon es un sueño. Un sueño en el que he visto mucha presencia de público a pesar de la dificultad en acceder a las zonas y de la tremenda tormenta que ha caído a mitad de la mañana.
Por cierto te recuerdo que el WTC no se corre en stop. Y digo yo que si supuestamente hay cero interés en la nueva aplicación digo yo que será por el nuevo reglamento instaurado hace unos cuantos años y no por el trial stop.
Viva el trial. -
15 mayo, 2017 a las 1:49 am #266996
Lo de la APP es anecdótico pero significativo.
En la web de TrialGP se sigue exactamente la misma info. De hecho la app arranca un navegador contra URLs de la web de TrialGP (me parece funcionalmente un desastre de App ya que es un mero frontal). Supongo que con el tiempo la irán puliendo y engrasando esa entrada de datos para que de verdad existan datos en «tiempo real». Hoy desde luego no lo han conseguido ni de lejos.Por otro lado, yo no achacaría el bajo interés al reglamento nonstop sino al bajo interés sobre el campeonato en general. El hecho de que los 7 primeros hayan sido españoles (contando a Fuji que vive y trabaja en España) tampoco ayuda a aumentar el interés del campeonato. No es culpa de nuestros pilotos el ser así de buenos, sin duda, pero lo cierto es que resta emoción e interés.
Celebro el 6º de Casales. Yo creo hará aún mejores resultados este año. Veo positivo que TrialGP cuente con al menos esos 18 corredores que hoy han participado. No entiendo el cacao de los números en los dorsales. Esto no es MotoGP en que todos los aficionados conocen los colores del mono, casco y moto de cada corredor. Para mí es un factor que contribuye a generar confusión y dificulta el seguimiento.
…. y nueva victoria de Bou. Con todo mi respeto a este gran piloto, el campeonato merece que haya algo más de emoción …. aunque desde luego no es culpa suya ser tan bueno, pero ….
-
15 mayo, 2017 a las 7:42 pm #266999
Diga lo que diga nuestra «momia» del Foro y nuestro fóbico compañero,no existe espectáculo del Trial más grande que un WTC!
Por suerte habrá quien entienda que un Roland Garrós no tiene nada que ver con el Tenis amateur ó que la Champions League no tiene nada que ver con el Fútbol Base (…Lo que sí deben pensar todos los amateurs del Tenis es que a todos les gustaría jugar una final en las pistas de Paris y a todos los chavales federados del Fútbol les gustaría estar en Cardiff) – Todo ésto es tan obvio y humano para todo aquél que lleve en la sangre un mínimo de espíritu competitivo,que no podemos más que reirnos,cariñosamente,con todas las ingenuas y nostálgicas insinuaciones de «la momia de las portadas».Os dejo la página de facebook para que compareis el número de reproducciones de los videos de Dougie Lampkin,explicando algunas zonas de Camprodón con otras modalidades como videos de F1 de Carlos Sainz,Sebastien Ogier del WRC, ó Verstappen.
https://www.facebook.com/RedBullMotorsports/
A propósito,os dejo,también,el video del análisis de Dougie en la zona 2: (Ver video «Section Two»)
(…como el inglés de «la momia» debe ser tan reducido como su incapacidad para vivir los tiempos modernos,voy a traducir las palabras de Dougie cuando recula en uno de los escalones. – Dice en el min. 01:24 : «No,thank you!,…that’s for the TrialGP boys,…not for me!» […No,gracias!,…éso es para los chicos del TrialGP,…no para mí!]…) -
15 mayo, 2017 a las 9:26 pm #267000
La zona 3 que nos explica Dougie en el video de Red Bull pasó de ser una zona fácil en la primera vuelta a ser una zona casi imposible. La bajada se convirtió en un barrizal y la subida para que contaros. Por eso directamente muchos pilotos ni la probaron. Los únicos que la pasaron fueron Raga y el rey Bou con un espectacular cero. Lo que hizo ayer el piloto de Piera en la segunda vuelta fue increible. Está claro que cuando más difíciles están las zonas mejor se desenvuelve y es donde saca mayor ventaja respecto a sus rivales. Estaba como pez en el agua y nunca mejor dicho. Fijaros que fue el único piloto que mejoró la puntuación de la primera vuelta.
-
15 mayo, 2017 a las 10:58 pm #267001
«zero»,…lo que me pareció espectacular es la progresión que está teniendo Hugo Dufrese en TR125!
Le ví en el video de Clasificación y me quedé alucinado de como se está desenvolviendo un ratón como Hugo. (¡Ese chaval apunta muchas maneras!,…ha hecho 3º a sólo siete puntos del ganador!)
¿Le has visto? – ¿Habrá algún video suyo de la carrera en Youtube? -
16 mayo, 2017 a las 12:10 am #267002
Voy a aportar otro video para que a nuestro amigo «la momia» se le dilaten un poco las entendederas y pueda ir comprendiendo que desde su profunda siesta sesentera las cosas han cambiado radicalmente,y que «todo tiempo presente es mejor»!
Los profesionales de «phototrial.it»,(…no de SoloMoto),han colgado en YouTube un maravilloso video de las instalaciones y algunos productos de la 4ª ó 5ª fábrica de motos de Trial del mercado,(…la más joven de todas ellas,junto con TRS),para que los aficionados a este deporte podamos comprobar el grado de tecnificación y profesionalidad que ha conseguido el Trial Moderno. – Un enorme abismo si lo pudiésemos comparar con las lógicas limitaciones de las motos y los pilotos de hace medio siglo! (…y,perfectamente,extrapolable a las nuevas tecnologías de la comunicación si las comparamos con las limitadas tiradas de la prensa local en papel,con portadas «domésticas» sin ninguna pretensión,ni posibilidad de globalización)
El CEO de «Vértigo» nos habla de sus preferencias personales por las clásicas pruebas de Santigosa y Escocia,pero lo que se respira en el video es la nueva atmósfera de tecnificación y progreso de la modalidad del Trial y de un entorno empresarial inimaginable en los años ’70.
En el minuto 00:35 del video hasta podríamos ver un gesto técnico de Fajardo haciendo un giro con la rueda delantera como el que podríamos ver en Schreiber y Gorgot en los años ’80,…pero es todo tan distinto,tan evolucionado,tan post-moderno,tan tecnificado que debe resultar,tremendamente difícil,para el más nostálgico de los aficionados,poder insinuar que el Trial no es un deporte «maduro» que,a pesar de las enormes dificultades,ha podido encontrar una parcela de desarrollo espectacular.
Sin pretender la megalomanía del Fútbol,en Camprodón se ha vuelto a vivir una fiesta multitudinaria de un deporte minoritario moderno que sigue despertando una interesante expectación de medios especializados,de fabricantes y de público.
(…El Trial sigue vivo! – Los «enterradores»,…los falsos profetas del siglo pasado se seguirán llevando grandes decepciones con la vitalidad de este pequeño y maravillosos deporte,que se resiste a ser viejo y cansado!) -
16 mayo, 2017 a las 1:51 am #267003
Bien visto Siderot. Lo de este chaval francés es impresionante. En su primera carrera en el mundial y compitiendo con pilotos que tienen más envergadura física y que son 2 años mayor que él acaba tercero. Y eso que está acostumbrado al trial stop. Jamás había visto un niño de 14 años con tanto nivel. Es fuerte lo que voy a decir pero a día de hoy para mí es el piloto con más posibilidades de acabar con la hegemonía española en el trial mundial.
Ayer lo ví en unas cuantas zonas y por mucho que uno lo haya visto anteriormente no deja de sorprenderme. En la zona 3 que comenta Dougie fue el único de su categoría que consiguió pasar la subida llena de barro aunque al final le marcaron un fiasco por pararse.
En la zona de calificación estuvo genial. Además es que aparentemente lo hace todo con una naturalidad y tranquilidad fuera de lo común. -
16 mayo, 2017 a las 2:12 am #267005
nostálgicas insinuaciones de «la momia de las portadas».
Que no te has enterado. De momia nada, hablo de portadas en papel y de portadas soportadas electrónicamente bajo webservers y disparadas en formato html …. es todo modernidad, modernidad y tecnología de la que, además, tú no tienes ni idea. Pero por encima de esa tecnología están los contenidos, en papel o a través de fibra oscura, lo que faltan son los contenidos de Trial en posiciones relevantes de portada … ¿aún no lo has entendido? … Ya eres el único que quedas …. :evil:
Leete de nuevo el post de tu amigo cocoloco en donde te dejaba en ridículo con el blog de las 72 visitas … léetelo bien.
¿Quieres más digital? Pues he sido el segundo del mundo en votar por la muy flojita APP de TrialGP en Googleplay …. Si no es cuestión de bits ni el problema está en recibir la información por fibra, cobre o por 4G … el problema es que de las portadas electrónicas núnca viaja Trial. Y todavía no te has enterado !!! El defensor de la tecnología digital ni se ha bajado la app de TrialGP de Googleplay …. vaya vaya … mucho bocazas hay por ahí hablando de tecnologías de información sin tener ni idea de nada.
Por cierto, me tienta recuperar tu apodo del que tanto nos hemos reido en este foro de «Doctor Ingeniero» , dada tu muy escasa capacidad de análisis lógico y tus casi nulos conocimientos técnicos de cualquier área de competencia ….
Por cierto, mira si eres poco inteligente, que tras perder de calle cualquier debate relacionado con difusión, salud del trial, portadas, etc , eres tan burro que tú mismo tocas el tema para que todo el foro se siga descojonando de tí…. Estoy pensando que el mote de «Siderot Doctor Ingeniero» se te queda corto muchacho ….
Pero veo que como el tema de las portadas te hace mucha pupa, disfruta con esta. Se trata de la edición de solomoto tras la primera carrera WTC. Vamos a ver donde nos ponen la carrera de Campodrón con este nivel de relevancia (no me valen youtubes ni facebooks familiares …):
Pero vamos, que si quieres una portada de SSDT o de CET , también te la pego. :P :PP.D.
Disculpad el tono de la respuesta, pero con este tipo no hay otra manera.
Mis disculpas para quien le haya resultado incómodo el tono de mi post.Attachments: -
16 mayo, 2017 a las 2:23 am #267006
Lo de este chaval francés es impresionante.
Sin duda. A mí también me ha impresionado desde hace ya unos años.
-
16 mayo, 2017 a las 3:16 am #267007
Y sigo!
La maravilla de Internet es que un «link» es como la entrada a una habitación donde encontrarás otra puerta que te lleva a otra habitación y de ahí a otra puerta y a otra puerta…
Las nuevas tecnologías de la comunicación son como una inmensa telaraña de información que no parece tener fin y que está,perfectamente,interrelacionada.
El video siguiente,(que se entiende bastante bien en italiano),es otra prueba de la posibilidad de entrar en las «tripas» del Trial Moderno y comprobar la vertiginosa especialización de esta modalidad. – Lo que hace 50 años casi ni existía entre la tecnología que utilizaba Vesterinen y un chaval Junior de Gerona,ahora se convierten en sutilezas como las del carácter del piloto,su forma de conducir ó las especificaciones del fango de Inglaterra,las piedras graníticas de los Alpes ó la tierra de Camprodón. – Todo se ha convertido en un mundo tan vasto,tan extenso, tan complicado,tan interdisciplinar que una moto standard es solamente un comodín,igual que una ensalada que aliñas a tu gusto personal.
Por decirlo de alguna manera,Vesterinen era un amateur que montaba de forma gloriosa. – La especialización deportiva lo que ha conseguido son saltos cualitativos bestiales que hacen inalcanzable el nivel de un profesional para un aficionado. – El Trial era un deporte terrenal que se ha escapado a los cielos del virtuosismo y a la tecnología artesanal de pequeños genios como el ingeniero del siguiente video. – (…En los años ’70 éramos pilotos mortales que podíamos atrevernos con las mismas trazadas y obstáculos de nuestros ídolos mortales. – Pero «Prometeo» le robó el fuego a los dioses para dárselo a los humanos y llegaron los pilotos sobre-humanos,…y en vez de motos mortales llegaron los caballos alados,como «Pegaso»,y,entonces las alturas inalcanzables se hicieron más humanas!) -
16 mayo, 2017 a las 10:41 am #267010
Por decirlo de alguna manera,Vesterinen era un amateur que montaba de forma gloriosa.
Como prueba de lo que afirma el «Doctor Ingeniero Siderot» :P :P
Vamos a ver el tratamiento que dió SM a la victoria de Vesterinen en la primera prueba WTC y lo compararemos con la primera del WTC 2017 en Campodrón (por favor, que alguien pegue las portadas que yo no las he encontrado):Tratamiento de prensa especializada a la victoria del amateur Vesterinen en el año 1978:
Tratamiento que he podido encontrar en el twiter de Bou y del equipo Repsol …. (parece un poco pobre la verdad): apenas 1390 seguidores …. (parece que la difusión digital tampoco compensa los déficits del papel …..). Aprovecho para dar mi enhorabuena a Toni por esta victoria.
Personalmente me quedo con el tratamiento otorgado al «amateur» ….
A VER SI DEJAMOS YA DE DECIR ESTUPIDECES DIGITALES !!!!
Attachments: -
16 mayo, 2017 a las 5:00 pm #267011
Ya os dejado el seguimiento en «Facebook».
Vamos a poner,ahora,algún seguimiento en visualizaciones de «YouTube»:https://www.youtube.com/watch?v=g-krUWngvX8&t=13s
114.090 visualizaciones!306.230 visualizaciones!
157.151 visualizaciones!
181.307 visualizaciones!
-
16 mayo, 2017 a las 7:20 pm #267012
Este sábado a las 12.30 resumen de 1 hora de duración del trial en Camprodon en Esports 3. No os lo perdáis.
El especialista en portadas seguramente sabrá cuando se hizo el resumen por televisión de la prueba que ganó Vesterinen en Irlanda del WTC 1978.
Por otro lado me gustaría colgar un video de una televisión brasileña que estuvo este fin de semana en Camprodon para que os hagáis una idea de como son los paddocks del WTC hoy en día. -
16 mayo, 2017 a las 7:29 pm #267013
Y también el viernes a las 18.30 en Teledeporte resumen de media hora.
-
16 mayo, 2017 a las 8:08 pm #267014
Os pido por favor, que traduzcais esto, que una vez más veáis lo difícil que es organizar todo, y la respuesta y revuelo que creamos en la sociedad y mentalidad del ciudadano de a pie, hoy en día
… -
16 mayo, 2017 a las 8:22 pm #267015
Yo con el titular de «…veïns i veïnes….» he empezado a sentir las primeras molestias, luego al llegar a lo de «…camprodonins i camprodonines…» no he podido soportarlo más y lo he tenido que dejar.
No soporto el patriarcado machista que coloca siempre la forma masculina por delante de la femenina, relegando siempre al segundo lugar a la mujer. Es que son una cuadrilla de tontas y tontos cavernarias y cavernarios.
-
16 mayo, 2017 a las 8:41 pm #267016
Enorme,»zero»!
Esports 3,Teledeporte,TV brasileña,Red Bull TV,Facebook,FIM,…y vete a saber cuántas TV digitales y páginas Web de todo el mundo habrán dado cobertura a la carrera de Camprodón con infinidad de videos y reportajes. (…¿Habrá algún rincón del mundo del Trial que no se haya enterado?)
Pero lo que de verdad me preocupa es que el martes no ví la noticia en la portada de la revista de SoloMoto,…y Bou volverá a deprimirse y la mitad de aficionados alrededor del mundo se volverán a quedar sin ninguna información!
-
16 mayo, 2017 a las 11:35 pm #267017
traduzco
tres pilots catalans guanyen a la primera prova del campionat del món celebrat a Catalunya -
17 mayo, 2017 a las 12:19 am #267019
¿Qué significará ESP para la FIM? :
2017
IMN START DATE END DATE PLACE COUNTRY
302/01 13/05/2017 14/05/2017 Camprodon ESP
302/02 26/05/2017 28/05/2017 Motegi JPN
302/03 17/06/2017 18/06/2017 Sant Julia de Loria AND
302/04 24/06/2017 25/06/2017 Lourdes FRA
302/05 08/07/2017 09/07/2017 Bradford GBR
302/06 28/07/2017 30/07/2017 Kingman USA
302/07 09/09/2017 10/09/2017 Sokolov CZE
302/08 16/09/2017 17/09/2017 Arco di Trento ITA
SEE ALL
RANKING top2017
OVERALL RANKING
RANKING RIDERS
Results under validation
RANK RIDER COUNTRY TOTAL
1
Toni BOU ESP 20
2
Adam RAGA ESP 17
3
Albert CABESTANY ESP 15
4
Jeroni FAJARDO ESP 13
5
Takahisa FUJINAMI JPN 11
6
Jorge CASALES ESP 10
7
Jaime BUSTO ESP 9
8
James DABILL GBR 8
9
Miquel GELABERT ESP 7
10
Matteo GRATTAROLA ITA 6
SEE ALL
MANUFACTURERS
Results under validation
RANK MANUFACTURER COUNTRY TOTAL
1
Montesa ESP 31
2
Sherco FRA 22
3
TRRS Motorcycles ESP 17
4
Gas Gas ESP 14
5
Vertigo ESP 13
6
Beta ITA 10
7
Scorpa FRA 2 -
17 mayo, 2017 a las 12:19 am #270728
¿Qué significará ESP para la FIM? :
2017
IMN START DATE END DATE PLACE COUNTRY
302/01 13/05/2017 14/05/2017 Camprodon ESP
302/02 26/05/2017 28/05/2017 Motegi JPN
302/03 17/06/2017 18/06/2017 Sant Julia de Loria AND
302/04 24/06/2017 25/06/2017 Lourdes FRA
302/05 08/07/2017 09/07/2017 Bradford GBR
302/06 28/07/2017 30/07/2017 Kingman USA
302/07 09/09/2017 10/09/2017 Sokolov CZE
302/08 16/09/2017 17/09/2017 Arco di Trento ITA
SEE ALL
RANKING top2017
OVERALL RANKING
RANKING RIDERS
Results under validation
RANK RIDER COUNTRY TOTAL
1
Toni BOU ESP 20
2
Adam RAGA ESP 17
3
Albert CABESTANY ESP 15
4
Jeroni FAJARDO ESP 13
5
Takahisa FUJINAMI JPN 11
6
Jorge CASALES ESP 10
7
Jaime BUSTO ESP 9
8
James DABILL GBR 8
9
Miquel GELABERT ESP 7
10
Matteo GRATTAROLA ITA 6
SEE ALL
MANUFACTURERS
Results under validation
RANK MANUFACTURER COUNTRY TOTAL
1
Montesa ESP 31
2
Sherco FRA 22
3
TRRS Motorcycles ESP 17
4
Gas Gas ESP 14
5
Vertigo ESP 13
6
Beta ITA 10
7
Scorpa FRA 2 -
17 mayo, 2017 a las 2:29 am #267023
A ver, os he puesto la portada de Vesterinen en el 78 y lo comparo con el twiter de Bou y del equipo repsol con apenas 1390 seguidores. Y esto último es lo más importante y no si la conexión que tenéis con twiter la hacéis con canales DWDM de fibra oscura de 40Gbps que son todo un prodigio a nivel de enlace de datos.
La lectura que haría un periodista, que es la que nos importa para este tema, es simple: Mientras Vesterinen se despreocupaba de la difusión de su victoria porque sabía que la prensa ya se ocuparía de difundirla y probablemente de forma relevante (portada o al menos lugar muy destacado) , Toni Bou y el equipo Repsol se han tenido que agarrar a twiter (con poco éxito además) para gritar al mundo, da la impresión que con cierta desesperación, que han ganado la primera WTC. Supongo que finalmente un poquito decepcionados por los apenas 1390 seguidores y 245 «me gusta» ….
La diferencia entre una situación y otra es abismal … y casi calificaría la del twiter como de lastimosa.
No se trata de engañarse con montones de links a youtube, blogs que nadie lee, twiters que nadie sigue, etc. (Releed por favor la intervención/parodia de cocoloco). Lo importante no es el número sino la calidad y la difusión que ha tenido cada uno de ellos. Si hacemos el paralelismo al papel, es MUY importante la portada de solomoto, mucho más sería una de «marca» o «as color» , pero el trial nunca llegó allí. Pero nada aportarían docenas de portadas de hojas parroquiales con la victoria de Vesty o de Bou en portada y con apenas 245 lecturas (por poner exactamente el números de «me gusta» del twiter de Bou/Team Repsol) .
Y cuando cotejemos la APP ya nos va a dar la risa en términos de difusión ….. Y hablamos de era digital!
Y ojo, el que estemos en la era digital, no nos habilita a decir «estupideces digitales» …. nos obliga a discurrir y analizar de forma similar pero adaptados a los nuevos medios de información e interacción que tenemos a nuestro alcance.Por cierto, la portada que os reclamé y que ninguno me ha proporcionado (ya entiendo el por qué ….) . Se trata del motociclismo en donde se cita la victoria de Bou en esta 1ª WTC 2017 (la portada que reclamaba, vaya) ya que es perfectamente comparable con la de Vesty ’78:
Observad que la victoria WTC no aparece en portada, ni siquiera una mínima reseña en letra pequeña … así que pregunto:
- 1.- ¿alguna nueva interpretación triunfalista de este hecho?
- 2.- ¿Alguien le ha preguntado a Bou (de una vez, chicos, animáos) si le gustaría haber salido en esta portada de la misma forma que lo ha hecho Vesty?
- 3.- Aunque no se lo hayáis preguntado, ¿alguno se atreve a especular con la respuesta más probable de Bou?
- . 3.a Encantado de ocupar esta portada
- . 3.b Me resulta indiferente
- . 3.c No quiero salir en esa portada, ya que Siderot dice que estamos en la era digital y que el papel no es importante. Twitearé mi victoria y colgaré una foto del podio en mi instagram. Posteriormente actualizaré mi victoria en mi CV de LinKedin.
Yo me juego el cuello a que la respuesta es la 3.a !!! ¿o no?
Tono educado, como tiene que ser. :) :)
Attachments: -
17 mayo, 2017 a las 2:29 am #270736
A ver, os he puesto la portada de Vesterinen en el 78 y lo comparo con el twiter de Bou y del equipo repsol con apenas 1390 seguidores. Y esto último es lo más importante y no si la conexión que tenéis con twiter la hacéis con canales DWDM de fibra oscura de 40Gbps que son todo un prodigio a nivel de enlace de datos.
La lectura que haría un periodista, que es la que nos importa para este tema, es simple: Mientras Vesterinen se despreocupaba de la difusión de su victoria porque sabía que la prensa ya se ocuparía de difundirla y probablemente de forma relevante (portada o al menos lugar muy destacado) , Toni Bou y el equipo Repsol se han tenido que agarrar a twiter (con poco éxito además) para gritar al mundo, da la impresión que con cierta desesperación, que han ganado la primera WTC. Supongo que finalmente un poquito decepcionados por los apenas 1390 seguidores y 245 «me gusta» ….
La diferencia entre una situación y otra es abismal … y casi calificaría la del twiter como de lastimosa.
No se trata de engañarse con montones de links a youtube, blogs que nadie lee, twiters que nadie sigue, etc. (Releed por favor la intervención/parodia de cocoloco). Lo importante no es el número sino la calidad y la difusión que ha tenido cada uno de ellos. Si hacemos el paralelismo al papel, es MUY importante la portada de solomoto, mucho más sería una de «marca» o «as color» , pero el trial nunca llegó allí. Pero nada aportarían docenas de portadas de hojas parroquiales con la victoria de Vesty o de Bou en portada y con apenas 245 lecturas (por poner exactamente el números de «me gusta» del twiter de Bou/Team Repsol) .
Y cuando cotejemos la APP ya nos va a dar la risa en términos de difusión ….. Y hablamos de era digital!
Y ojo, el que estemos en la era digital, no nos habilita a decir «estupideces digitales» …. nos obliga a discurrir y analizar de forma similar pero adaptados a los nuevos medios de información e interacción que tenemos a nuestro alcance.Por cierto, la portada que os reclamé y que ninguno me ha proporcionado (ya entiendo el por qué ….) . Se trata del motociclismo en donde se cita la victoria de Bou en esta 1ª WTC 2017 (la portada que reclamaba, vaya) ya que es perfectamente comparable con la de Vesty ’78:
Observad que la victoria WTC no aparece en portada, ni siquiera una mínima reseña en letra pequeña … así que pregunto:
- 1.- ¿alguna nueva interpretación triunfalista de este hecho?
- 2.- ¿Alguien le ha preguntado a Bou (de una vez, chicos, animáos) si le gustaría haber salido en esta portada de la misma forma que lo ha hecho Vesty?
- 3.- Aunque no se lo hayáis preguntado, ¿alguno se atreve a especular con la respuesta más probable de Bou?
- . 3.a Encantado de ocupar esta portada
- . 3.b Me resulta indiferente
- . 3.c No quiero salir en esa portada, ya que Siderot dice que estamos en la era digital y que el papel no es importante. Twitearé mi victoria y colgaré una foto del podio en mi instagram. Posteriormente actualizaré mi victoria en mi CV de LinKedin.
Yo me juego el cuello a que la respuesta es la 3.a !!! ¿o no?
Tono educado, como tiene que ser. :) :)
Attachments: -
17 mayo, 2017 a las 12:09 pm #267026
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
¿Y para esto entras en TodoTrial? ¿Para burlarte del trial y de sus protagonistas?
¿Para leer estos posts llenos de desprecio y burla, soy suscriptor de TodoTrial?
¿Para disfrutar del deporte que más me gusta tengo pasar entre estas montañas de fango y bilis?
¿Todos los dias, en todos los posts, en todos los eventos, dia tras dia, año tras año?
Me parece que hasta aquí he llegado. -
17 mayo, 2017 a las 12:09 pm #270742
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
¿Y para esto entras en TodoTrial? ¿Para burlarte del trial y de sus protagonistas?
¿Para leer estos posts llenos de desprecio y burla, soy suscriptor de TodoTrial?
¿Para disfrutar del deporte que más me gusta tengo pasar entre estas montañas de fango y bilis?
¿Todos los dias, en todos los posts, en todos los eventos, dia tras dia, año tras año?
Me parece que hasta aquí he llegado. -
17 mayo, 2017 a las 12:35 pm #267027
Lo reconozcamos o no – el “o no” va por ti- todos sabemos la diferencia entre “difusión potencial” y “difusión real” de un medio de comunicación. El potencial de los medios digitales es innegable, sin embargo, la tozuda realidad, en lo relativo al trial, va por otros caminos.
De los años 70 a hoy, muchas cosas han cambiado y ni son ni podrían ser lo mismo. Lo verdaderamente meritorio hoy no es que Solo Moto te saque en la portada, es que Solo Moto sea capaz de vender una sola revista. Eso sí que es difícil, entre otras cosas porque tiene que competir con medios digitales y fundamentalmente, porque el acceso a la información a través de la web es gratuito.
Imagino que el propietario de esta página hace mucho tiempo que se pregunta cómo es posible que la gente salga de su casa, vaya al quiosco, abra la cartera y pague por una revista de papel, cuyos contenidos están en tu propia casa, en el instante, con videos, cientos de fotos, etc… y sin pagar un céntimo. En cambio, ingresar un euro a Todotrial le debe costar “sangre, sudor y lágrimas”.
Como decía al principio, la realidad del trial viaja por otros derroteros y no es fácil establecer paralelismos entre las portadas de los 70 y los medios digitales de hoy. Y no sólo porque la revistas de los 70 tuvieran que competir contra ¿el As Color?, ¿el Ruedo, Sol y Sombra?, ¿el UHF y el VHF?… sino porque en los medios digitales de hoy el trial debe competir hasta con el “rogaine”. Pero lo peor no es que el trial digital de hoy se dispute seguidores con “El Rubius” y sus estupideces, lo verdaderamente jodido es que este tenga diez veces más visualizaciones.
De modo que los optimistas del trial no tenemos más consuelo al que aferrarnos que la enorme calidad de los aficionados. Y por una vez, el trial nos compensa con el más apabullante dominio deportivo que haya conocido el motociclismo -que será por eso- estas celebraciones se riegan con whisky de Tennessee.
El mundo, ha cambiado. Para los que les guste y para los que no.
-
17 mayo, 2017 a las 12:35 pm #270744
Lo reconozcamos o no – el “o no” va por ti- todos sabemos la diferencia entre “difusión potencial” y “difusión real” de un medio de comunicación. El potencial de los medios digitales es innegable, sin embargo, la tozuda realidad, en lo relativo al trial, va por otros caminos.
De los años 70 a hoy, muchas cosas han cambiado y ni son ni podrían ser lo mismo. Lo verdaderamente meritorio hoy no es que Solo Moto te saque en la portada, es que Solo Moto sea capaz de vender una sola revista. Eso sí que es difícil, entre otras cosas porque tiene que competir con medios digitales y fundamentalmente, porque el acceso a la información a través de la web es gratuito.
Imagino que el propietario de esta página hace mucho tiempo que se pregunta cómo es posible que la gente salga de su casa, vaya al quiosco, abra la cartera y pague por una revista de papel, cuyos contenidos están en tu propia casa, en el instante, con videos, cientos de fotos, etc… y sin pagar un céntimo. En cambio, ingresar un euro a Todotrial le debe costar “sangre, sudor y lágrimas”.
Como decía al principio, la realidad del trial viaja por otros derroteros y no es fácil establecer paralelismos entre las portadas de los 70 y los medios digitales de hoy. Y no sólo porque la revistas de los 70 tuvieran que competir contra ¿el As Color?, ¿el Ruedo, Sol y Sombra?, ¿el UHF y el VHF?… sino porque en los medios digitales de hoy el trial debe competir hasta con el “rogaine”. Pero lo peor no es que el trial digital de hoy se dispute seguidores con “El Rubius” y sus estupideces, lo verdaderamente jodido es que este tenga diez veces más visualizaciones.
De modo que los optimistas del trial no tenemos más consuelo al que aferrarnos que la enorme calidad de los aficionados. Y por una vez, el trial nos compensa con el más apabullante dominio deportivo que haya conocido el motociclismo -que será por eso- estas celebraciones se riegan con whisky de Tennessee.
El mundo, ha cambiado. Para los que les guste y para los que no.
-
17 mayo, 2017 a las 2:02 pm #267028
Además de lo dicho por Cocoloco, lo cual suscribo, hay que reconocer que el mundial de Camprodón nos deja muy buen sabor de boca. Por lo menos a mi, y me reconcilia bastante con el trial moderno tal y como la FIM y Sport 7 lo entienden.
Esto no quiere decir que yo me vea capaz de hacer eso o quiera hacerlo; que ni puedo ni quiero hacerlo, sino porque lo que estamos empezando a ver es un trial ágil, fluido y ciertamente y sin ninguna duda un espectáculo; el mayor espectáculo del mundo del trial.
Yo por supuesto seguiré con mi trial clásico que es no solo el que me gusta; sino además el que me puedo permitir por nivel y tipo de zonas. Pero no quita que a un espectáculo como este de Camprodón sí que iría y pagando si es preciso.
Y como muestra; un botón.
-
17 mayo, 2017 a las 2:02 pm #270746
Además de lo dicho por Cocoloco, lo cual suscribo, hay que reconocer que el mundial de Camprodón nos deja muy buen sabor de boca. Por lo menos a mi, y me reconcilia bastante con el trial moderno tal y como la FIM y Sport 7 lo entienden.
Esto no quiere decir que yo me vea capaz de hacer eso o quiera hacerlo; que ni puedo ni quiero hacerlo, sino porque lo que estamos empezando a ver es un trial ágil, fluido y ciertamente y sin ninguna duda un espectáculo; el mayor espectáculo del mundo del trial.
Yo por supuesto seguiré con mi trial clásico que es no solo el que me gusta; sino además el que me puedo permitir por nivel y tipo de zonas. Pero no quita que a un espectáculo como este de Camprodón sí que iría y pagando si es preciso.
Y como muestra; un botón.
-
17 mayo, 2017 a las 2:25 pm #267029
Bueno,bueno,…queridísimo,…éso de celebrar con whisky de Tennesse!…( yo no he conseguido más que tomarme algún gin-tonic con el padre de Jaime Busto,la noche antes de una carrera del CET)
Celebro toda tu sensatez y agradezco que mantengas tu divertido sarcasmo,(…consigues que te siga sintiendo cercano),pero,al final,mi debate con «la momia» va un poco más allá de la inapelable realidad virtual de nuestra moderna Sociedad de la Información. – Para serte sincero,me llevé una enorme decepción cuando miraba en el «boardcode» de este Foro y no encontré una fuente en gótico para contemporizar mejor con las portadas en papel de los ’70, (…y que,irónicamente,nos quiere seguir vendiendo,el menda,en un medio digital)
Lo que a mí me enerva,por el mismo simplismo de la obviedad,es que ya todos hemos asumido que la realidad se ha digitalizado y que ésto implica que la noticia,en una foto de portada,ha perdido toda la fuerza de seducción por su fugacidad y brevedad sensorial. – Me refiero a que un fotograma (con pie de letra) sólo vale como reclamo para un texto informativo ó de opinión,…pero la digitalización de la noticia ha conseguido dar el salto al contenido AUDIOVISUAL! – Y como de lo que aquí estamos hablando es de Trial,pues todos los aficionados nos regocijamos con las nuevas tecnologías de la comunicación que casi nos transmiten en «tiempo real» y con formatos audiovisuales,las voces,los «pefomance»,los entrenos,los recorridos,las opiniones,las zonas y mil detalles más que nunca,nunca,las dos páginas de sesenta de una vieja revista nos proporcionaba. – Es de locos,(…por no decir de tontos en hibernación),que sigamos hablando de formatos que se han quedado,rotundamente,obsoletos en su capacidad de información. – Sólo entiendo y justifico a un romanticismo idiotizante el valor residual que puede seguir teniendo una portada del viejo SoloMoto. – Es el único supuesto por el que podría creerme que un piloto moderno como Toni Bou puediera sentir la más mínima ilusión por aparecer en un medio «vintage» y casi desclasificado.
Nuestro amigo,»la momia»,sigue creyendo que el Trial es una pasión de paleontólogos y de coleccionistas de nostalgias.
Yo,…que nací con TV en blanco y negro,que ví las peleas de Mohamed Alí contra Sonny Liston y a Neil Amstrong bajar del Apolo 11 para caminar por la luna,…también corría todos los martes para comprar la SoloMoto y leerme la página y media,con dos fotos de mala calidad,de la última válida del WTC de Rathmell,Vesterinen,Lampkin,Gorgot ó Soler. – Pero,ahora,soy un viejo aficionado que se sirve un Jack Daniel’s para saborear el espirituoso y un sin fin de imágenes,videos,sonidos,opiniones y texto de todos los pilotos de TrialGP ó un chaval francés,de tan sólo 14 añitos (Hugo Dufrese) que me ha enamorado ó el precioso estilo de un Trial2 como Toby Martyn.
(Todos los kilos de papel de SoloMotos y MotoVerdes que conservaba los he vendido al peso. – Solo guardo los números de Moto Verde de las pruebas que hacía mi hijo para la revista madrileña) -
17 mayo, 2017 a las 2:25 pm #270753
Bueno,bueno,…queridísimo,…éso de celebrar con whisky de Tennesse!…( yo no he conseguido más que tomarme algún gin-tonic con el padre de Jaime Busto,la noche antes de una carrera del CET)
Celebro toda tu sensatez y agradezco que mantengas tu divertido sarcasmo,(…consigues que te siga sintiendo cercano),pero,al final,mi debate con «la momia» va un poco más allá de la inapelable realidad virtual de nuestra moderna Sociedad de la Información. – Para serte sincero,me llevé una enorme decepción cuando miraba en el «boardcode» de este Foro y no encontré una fuente en gótico para contemporizar mejor con las portadas en papel de los ’70, (…y que,irónicamente,nos quiere seguir vendiendo,el menda,en un medio digital)
Lo que a mí me enerva,por el mismo simplismo de la obviedad,es que ya todos hemos asumido que la realidad se ha digitalizado y que ésto implica que la noticia,en una foto de portada,ha perdido toda la fuerza de seducción por su fugacidad y brevedad sensorial. – Me refiero a que un fotograma (con pie de letra) sólo vale como reclamo para un texto informativo ó de opinión,…pero la digitalización de la noticia ha conseguido dar el salto al contenido AUDIOVISUAL! – Y como de lo que aquí estamos hablando es de Trial,pues todos los aficionados nos regocijamos con las nuevas tecnologías de la comunicación que casi nos transmiten en «tiempo real» y con formatos audiovisuales,las voces,los «pefomance»,los entrenos,los recorridos,las opiniones,las zonas y mil detalles más que nunca,nunca,las dos páginas de sesenta de una vieja revista nos proporcionaba. – Es de locos,(…por no decir de tontos en hibernación),que sigamos hablando de formatos que se han quedado,rotundamente,obsoletos en su capacidad de información. – Sólo entiendo y justifico a un romanticismo idiotizante el valor residual que puede seguir teniendo una portada del viejo SoloMoto. – Es el único supuesto por el que podría creerme que un piloto moderno como Toni Bou puediera sentir la más mínima ilusión por aparecer en un medio «vintage» y casi desclasificado.
Nuestro amigo,»la momia»,sigue creyendo que el Trial es una pasión de paleontólogos y de coleccionistas de nostalgias.
Yo,…que nací con TV en blanco y negro,que ví las peleas de Mohamed Alí contra Sonny Liston y a Neil Amstrong bajar del Apolo 11 para caminar por la luna,…también corría todos los martes para comprar la SoloMoto y leerme la página y media,con dos fotos de mala calidad,de la última válida del WTC de Rathmell,Vesterinen,Lampkin,Gorgot ó Soler. – Pero,ahora,soy un viejo aficionado que se sirve un Jack Daniel’s para saborear el espirituoso y un sin fin de imágenes,videos,sonidos,opiniones y texto de todos los pilotos de TrialGP ó un chaval francés,de tan sólo 14 añitos (Hugo Dufrese) que me ha enamorado ó el precioso estilo de un Trial2 como Toby Martyn.
(Todos los kilos de papel de SoloMotos y MotoVerdes que conservaba los he vendido al peso. – Solo guardo los números de Moto Verde de las pruebas que hacía mi hijo para la revista madrileña) -
18 mayo, 2017 a las 1:52 am #267038
Completamente de acuerdo con cocoloco. La capacidad de difusión potencial del medio digital es enorme, pero la real es otra y en el Trial se demuestra. Completamente de acuerdo. Como muestra de esta afirmación (sencilla y lógica y que yo he hecho 100 veces también) , tenemos el twiter de Bou y del equipo Repsol: potencialmente millones de seguidores que sólo necesitan una conexión de datos a internet , pero la cruda realidad es que son apenas 1390 los seguidores. Recordad que Cristiano Ronaldo celebró recientemente los 5 millones o los 50 millones de seguidores, no lo recuerdo. En ambos casos la potencialidad de difusión del medio es enorme e idéntica, pero la real deja a cada uno en su sitio.
Pero esto no debe extrañarnos. Si el trial no tiene notoriedad, no la va a tener en papel (ya demostrado con las portadas) ni en digital. En digital vemos que las cifras también son muy modestas: los twiters de Bou/Repsol con 245 megusta, la APP de Trial GP con apenas 100 descargas y 4 opiniones en un mes, o esta misma web, la mejor web de trial en castellano (el idioma del trial) con apenas unos miles de usuarios. La presencia digital tiene bastante correlación con la presencia en papel ….. y con las ventas …. y con el número de aficionados …. AL FINAL LAS COSAS ENCAJAN.
Por otro lado, también coincido con Greeves: los videos WTC en nonstop son bastante digeribles y entretenidos, especialmente si comparamos con el CET.
Obviamente no coincido con Siderot , zero y compañía dado que siguen cerrando los ojos a cuanta cifra y dato apunta una realidad que no quieren reconocer. Celebro que sí lo haga cocoloco, aunque veo cierta timidez en sus afirmaciones pese al fondo tan rotundo y categórico que apunta (escasísima difusión REAL). Creo que muchos en este foro ni opinan o lo hacen con mucha timidez temiendo ser respondidos con los exabruptos que unos pocos utilizan cuando se les quita la razón de forma contundente y sin paliativos.
Sobra el matonismo y el insulto, pero aquí hay quien «de oficio» debe saber imponer el tono y estilo que quiere para su foro. Ya lo han dicho unos pocos foreros, muy valiosos y que han desaparecido y no vuelto jamás. Una pena.
-
18 mayo, 2017 a las 1:52 am #270768
Completamente de acuerdo con cocoloco. La capacidad de difusión potencial del medio digital es enorme, pero la real es otra y en el Trial se demuestra. Completamente de acuerdo. Como muestra de esta afirmación (sencilla y lógica y que yo he hecho 100 veces también) , tenemos el twiter de Bou y del equipo Repsol: potencialmente millones de seguidores que sólo necesitan una conexión de datos a internet , pero la cruda realidad es que son apenas 1390 los seguidores. Recordad que Cristiano Ronaldo celebró recientemente los 5 millones o los 50 millones de seguidores, no lo recuerdo. En ambos casos la potencialidad de difusión del medio es enorme e idéntica, pero la real deja a cada uno en su sitio.
Pero esto no debe extrañarnos. Si el trial no tiene notoriedad, no la va a tener en papel (ya demostrado con las portadas) ni en digital. En digital vemos que las cifras también son muy modestas: los twiters de Bou/Repsol con 245 megusta, la APP de Trial GP con apenas 100 descargas y 4 opiniones en un mes, o esta misma web, la mejor web de trial en castellano (el idioma del trial) con apenas unos miles de usuarios. La presencia digital tiene bastante correlación con la presencia en papel ….. y con las ventas …. y con el número de aficionados …. AL FINAL LAS COSAS ENCAJAN.
Por otro lado, también coincido con Greeves: los videos WTC en nonstop son bastante digeribles y entretenidos, especialmente si comparamos con el CET.
Obviamente no coincido con Siderot , zero y compañía dado que siguen cerrando los ojos a cuanta cifra y dato apunta una realidad que no quieren reconocer. Celebro que sí lo haga cocoloco, aunque veo cierta timidez en sus afirmaciones pese al fondo tan rotundo y categórico que apunta (escasísima difusión REAL). Creo que muchos en este foro ni opinan o lo hacen con mucha timidez temiendo ser respondidos con los exabruptos que unos pocos utilizan cuando se les quita la razón de forma contundente y sin paliativos.
Sobra el matonismo y el insulto, pero aquí hay quien «de oficio» debe saber imponer el tono y estilo que quiere para su foro. Ya lo han dicho unos pocos foreros, muy valiosos y que han desaparecido y no vuelto jamás. Una pena.
-
18 mayo, 2017 a las 2:01 am #267039
Por cierto, sobre la respuesta de Bou para salir en portada de MARCA y AS nadie se ha pronunciado:
. 3.a Encantado de ocupar esta portada
. 3.b Me resulta indiferente
. 3.c No quiero salir en esa portada, ya que Siderot (El Doctor Ingeniero del MIT nº 1 de promoción y especialista en telecomunicaciones digitales) dice que estamos en la era digital y que el papel no es importante. Twitearé mi victoria y colgaré una foto del podio en mi instagram. Posteriormente actualizaré mi victoria en mi CV de LinKedin.¿ALGUIEN se atreve a argumentar que NO es la 3.a?
Como nadie se atreverá a decir otra cosa, me apunto otro tanto. :evil:
(Conclusión: Bou desearía enormemente estar en portadas de papel de AS, MArca y Solomoto …. pero no puede ser).Y conste que yo no tengo la culpa de la portada de motociclismo tras el WTC de campodrón, ni de los 1390 seguidores en twiter ni de las 100 descargas de TrialGP. Son datos que adquiero, analizo y saco conclusiones.
No tengo culpa de los datos !!!!
Ni tengo culpa de saberlos interpretar correctamente !!!! -
18 mayo, 2017 a las 2:01 am #270770
Por cierto, sobre la respuesta de Bou para salir en portada de MARCA y AS nadie se ha pronunciado:
. 3.a Encantado de ocupar esta portada
. 3.b Me resulta indiferente
. 3.c No quiero salir en esa portada, ya que Siderot (El Doctor Ingeniero del MIT nº 1 de promoción y especialista en telecomunicaciones digitales) dice que estamos en la era digital y que el papel no es importante. Twitearé mi victoria y colgaré una foto del podio en mi instagram. Posteriormente actualizaré mi victoria en mi CV de LinKedin.¿ALGUIEN se atreve a argumentar que NO es la 3.a?
Como nadie se atreverá a decir otra cosa, me apunto otro tanto. :evil:
(Conclusión: Bou desearía enormemente estar en portadas de papel de AS, MArca y Solomoto …. pero no puede ser).Y conste que yo no tengo la culpa de la portada de motociclismo tras el WTC de campodrón, ni de los 1390 seguidores en twiter ni de las 100 descargas de TrialGP. Son datos que adquiero, analizo y saco conclusiones.
No tengo culpa de los datos !!!!
Ni tengo culpa de saberlos interpretar correctamente !!!! -
18 mayo, 2017 a las 12:31 pm #267042
Completamente de acuerdo con cocoloco. La capacidad de difusión potencial del medio digital es enorme, pero la real es otra y en el Trial se demuestra. Completamente de acuerdo…
Celebro que sí lo haga cocoloco, aunque veo cierta timidez en sus afirmaciones pese al fondo tan rotundo y categórico que apunta (escasísima difusión REAL).
¿Ves cierta timidez y a la vez un fondo «rotundo y categórico» , pero estas «completamente de acuerdo» dos veces?
Si no conociera la «retranca gallega» te recomendaría la consulta con un oculista B) , con un psicoanalista :silly: o con ambos y no por este orden. :woohoo: :woohoo: :woohoo:
Tengo dos opciones:
a) decirlo en verso, pero advierto que la poesía no se me da bien; o
b) contestar por Bou a tu pregunta.Mejor contesto por Bou: la respuesta correcta es la 3.c. SI, si, la 3.c. Sin timidez alguna.
Como pides argumentos, te voy a dar 3:
NO es la 3.a. Cuando gané el primer Campeonato del Mundo, me hubiera encantado salir. Ya no.
NO es la 3.b. Cuando gané el tercer Campeonato del Mundo, me empezó a ser indiferente.
SI es la 3.c. Después de 21 Campeonatos del Mundo, ya no quiero salir en esa portada. ¿Para que? Ya no dedico mis victorias «a la gente» sino a los aficionados que me siguen, a mi equipo y a mi familia y amigos. Además Siderot es un tio muy majo que celebra mis victorias de corazón. -
18 mayo, 2017 a las 12:31 pm #270776
Completamente de acuerdo con cocoloco. La capacidad de difusión potencial del medio digital es enorme, pero la real es otra y en el Trial se demuestra. Completamente de acuerdo…
Celebro que sí lo haga cocoloco, aunque veo cierta timidez en sus afirmaciones pese al fondo tan rotundo y categórico que apunta (escasísima difusión REAL).
¿Ves cierta timidez y a la vez un fondo «rotundo y categórico» , pero estas «completamente de acuerdo» dos veces?
Si no conociera la «retranca gallega» te recomendaría la consulta con un oculista B) , con un psicoanalista :silly: o con ambos y no por este orden. :woohoo: :woohoo: :woohoo:
Tengo dos opciones:
a) decirlo en verso, pero advierto que la poesía no se me da bien; o
b) contestar por Bou a tu pregunta.Mejor contesto por Bou: la respuesta correcta es la 3.c. SI, si, la 3.c. Sin timidez alguna.
Como pides argumentos, te voy a dar 3:
NO es la 3.a. Cuando gané el primer Campeonato del Mundo, me hubiera encantado salir. Ya no.
NO es la 3.b. Cuando gané el tercer Campeonato del Mundo, me empezó a ser indiferente.
SI es la 3.c. Después de 21 Campeonatos del Mundo, ya no quiero salir en esa portada. ¿Para que? Ya no dedico mis victorias «a la gente» sino a los aficionados que me siguen, a mi equipo y a mi familia y amigos. Además Siderot es un tio muy majo que celebra mis victorias de corazón. -
18 mayo, 2017 a las 4:13 pm #267048
Jajajaja … yo sin embargo no cojo del todo tu retranca.
Estoy de acuerdo en tu afirmación de que potencialmente las herramientas digitales nos abren a todos por igual millones de posibles contactos/visitas/seguidores , pero tras la parte potencial está la real y la real es la que es. Coincido en esto, pero he podido interpretarlo mal. Por cierto, aprovecho para decir que Cristiano ha llegado a 100 Millones de seguidores … Cristiano es estrella en papel y estrella en digital , suele ir correlacionado.Agradezco que por fin alguien conteste a la pregunta de «salir en portada de Marca y AS». No cojo muy bien el humor de tu respuesta, la verdad. Es evidente que cualquier deportista , no solo Toni Bou, responderá 3.a. No tiene sentido renunciar por el rencor de «no me sacaste con mi primer mundial» … económicamente esa portada le abriría puertas de muchos patrocinadores y la potencial mejora de los contratos de publicidad con sus actuales patrocinadores. Aunque Bou quisiese dar tu respuesta con rencor, su «Manager» no le dejaría y aceptaría la portada sin rechistar. Ni lo dudes.
En cuanto a la timidez, lo he dicho porque me llama la atención que siendo el fondo de tu respuesta tan radicalmente distinto y opuesto al de tu amigo Siderot (Para tí nuestra difusión digital es muy bajita , similar al Rogue o al blog de 72 visitas y para el experto Siderot es extremadamente alta), no haces muy expresa esa divergencia que, repito, yo interpreto como radicalmente opuesta.
Desconozco el motivo en tu caso, pero sí conozco el de muchos que se han ido del foro o han dejado de opinar condicionados por el matonismo y la mala educación de algunos.
He contestado llanamente, para evitar interpretaciones erróneas, conste.
Y repito, no quiero que nadie me haga culpable de unos datos que ahí están y de una interpretación razonablemente correcta de los mismos. -
18 mayo, 2017 a las 4:13 pm #270788
Jajajaja … yo sin embargo no cojo del todo tu retranca.
Estoy de acuerdo en tu afirmación de que potencialmente las herramientas digitales nos abren a todos por igual millones de posibles contactos/visitas/seguidores , pero tras la parte potencial está la real y la real es la que es. Coincido en esto, pero he podido interpretarlo mal. Por cierto, aprovecho para decir que Cristiano ha llegado a 100 Millones de seguidores … Cristiano es estrella en papel y estrella en digital , suele ir correlacionado.Agradezco que por fin alguien conteste a la pregunta de «salir en portada de Marca y AS». No cojo muy bien el humor de tu respuesta, la verdad. Es evidente que cualquier deportista , no solo Toni Bou, responderá 3.a. No tiene sentido renunciar por el rencor de «no me sacaste con mi primer mundial» … económicamente esa portada le abriría puertas de muchos patrocinadores y la potencial mejora de los contratos de publicidad con sus actuales patrocinadores. Aunque Bou quisiese dar tu respuesta con rencor, su «Manager» no le dejaría y aceptaría la portada sin rechistar. Ni lo dudes.
En cuanto a la timidez, lo he dicho porque me llama la atención que siendo el fondo de tu respuesta tan radicalmente distinto y opuesto al de tu amigo Siderot (Para tí nuestra difusión digital es muy bajita , similar al Rogue o al blog de 72 visitas y para el experto Siderot es extremadamente alta), no haces muy expresa esa divergencia que, repito, yo interpreto como radicalmente opuesta.
Desconozco el motivo en tu caso, pero sí conozco el de muchos que se han ido del foro o han dejado de opinar condicionados por el matonismo y la mala educación de algunos.
He contestado llanamente, para evitar interpretaciones erróneas, conste.
Y repito, no quiero que nadie me haga culpable de unos datos que ahí están y de una interpretación razonablemente correcta de los mismos. -
18 mayo, 2017 a las 7:31 pm #267049
Juaniño,Juaniño!
Sinceramente,lamento mucho esta última intervención tuya porque no va más que inclinada a intoxicar una relación muy especial que «dos almas viejas» han conseguido descubrir desde el más noble interés por la palabra y nuestra complicidad en la carcajada por el delicioso placer que supone existir,sin comprender una puta mierda de lo que supone esta pasión inútil. – Te ruego que no te empeñes más en intentar ganarte la adhesión de «cocoloco» sugiriendo que es mi antípoda,…porque,sencillamente,aunque discrepara mil veces de mí es mi copiloto! (…aunque inmediatamente después de este mensaje me mandara a la mierda,podría seguir asegurando que nuestras enormes diferencias sobre el Trial Clásico ó el Trial Moderno, seguirían siendo irrelevantes obstáculos si los comparamos con la enorme empatía intelectual que percibo. – Una sensación muy similar si hablara de «greeves» ó de mi incondicional complicidad con «zero».)
Me parece una lamentable exhibición de debilidad que ahora te propongas señalar a mis supuestos enemigos en el Foro,como a insinuar que el Foro se va a la mierda por participaciones como la mía. – Y si,en cualquier caso,insistieras en lo que insinúas,más te vale que no recurras ni a la mala educación ni a la inteligencia para tus mitines…Por la sencilla e incuestionable razón de que no hay nada que demuestre que eres más simpático,más brillante y más inteligente que yo!(Sigue escribiendo,…pero sin intentar inocular cicuta en algunas buenas relaciones que ya están inmunizadas y disfrutan de una excelente salud!)
-
18 mayo, 2017 a las 7:31 pm #270789
Juaniño,Juaniño!
Sinceramente,lamento mucho esta última intervención tuya porque no va más que inclinada a intoxicar una relación muy especial que «dos almas viejas» han conseguido descubrir desde el más noble interés por la palabra y nuestra complicidad en la carcajada por el delicioso placer que supone existir,sin comprender una puta mierda de lo que supone esta pasión inútil. – Te ruego que no te empeñes más en intentar ganarte la adhesión de «cocoloco» sugiriendo que es mi antípoda,…porque,sencillamente,aunque discrepara mil veces de mí es mi copiloto! (…aunque inmediatamente después de este mensaje me mandara a la mierda,podría seguir asegurando que nuestras enormes diferencias sobre el Trial Clásico ó el Trial Moderno, seguirían siendo irrelevantes obstáculos si los comparamos con la enorme empatía intelectual que percibo. – Una sensación muy similar si hablara de «greeves» ó de mi incondicional complicidad con «zero».)
Me parece una lamentable exhibición de debilidad que ahora te propongas señalar a mis supuestos enemigos en el Foro,como a insinuar que el Foro se va a la mierda por participaciones como la mía. – Y si,en cualquier caso,insistieras en lo que insinúas,más te vale que no recurras ni a la mala educación ni a la inteligencia para tus mitines…Por la sencilla e incuestionable razón de que no hay nada que demuestre que eres más simpático,más brillante y más inteligente que yo!(Sigue escribiendo,…pero sin intentar inocular cicuta en algunas buenas relaciones que ya están inmunizadas y disfrutan de una excelente salud!)
-
18 mayo, 2017 a las 7:41 pm #267050
Bou te contestaría que claro que le gustaría salir en portada pero por otra parte también argumentaría que en los últimos años el trial por primera vez en la historia tiene un resumen extenso de cada prueba del mundial indoor-outdoor. Hay que ver todos los cambios y no solo los que te interesa para desacreditar el trial actual.
Pregúntale a Vesterinen y compañia si les hubiera gustado salir en televisión en cada una de las carreras que corrieron.Y no no hay portadas de trial actuales pero tampoco las hay de enduro, motocross o de un deporte tan en auge como el enduro extremo. Y supongo que no serás tan kamikaze de concluir que el enduro extremo no tiene portadas porque no interesa .
-
18 mayo, 2017 a las 7:41 pm #270791
Bou te contestaría que claro que le gustaría salir en portada pero por otra parte también argumentaría que en los últimos años el trial por primera vez en la historia tiene un resumen extenso de cada prueba del mundial indoor-outdoor. Hay que ver todos los cambios y no solo los que te interesa para desacreditar el trial actual.
Pregúntale a Vesterinen y compañia si les hubiera gustado salir en televisión en cada una de las carreras que corrieron.Y no no hay portadas de trial actuales pero tampoco las hay de enduro, motocross o de un deporte tan en auge como el enduro extremo. Y supongo que no serás tan kamikaze de concluir que el enduro extremo no tiene portadas porque no interesa .
-
18 mayo, 2017 a las 8:09 pm #267051
Juanjo,
Tengo la impresión que por carácter o por formación, o tal vez ambas cosas, en tu cabeza hay “unos y ceros”, las cosas son “blancas o negras” y “si no están conmigo, están contra mí”. Planteamientos muy claros, sí. Pero rígidos y extremos.
Esta forma de pensamiento es muy adecuada para la ciencia –por suerte la matemática es una ciencia exacta-, pero no lo es tanto para las humanidades. Ese campo requiere flexibilidad trialera. En el campo de la dialéctica las cosas nunca suelen ser blancas o negras, ni siquiera grises. Las hay de todos los colores. Es más, resulta que hay que estar atento a lo que se dice y como se dice, pero también a lo que se calla. Los silencios, también hablan (luego verás porqué…).
En el asunto de los medios de comunicación he sido muy claro, tanto que menos en verso, lo he dicho de todas las formas posibles, parodia incluida –que por cierto has celebrado efusivamente- . Pero también he ido más allá, no sólo explicando algo más en serio, la diferencia entre “audiencia potencial” y “audiencia real”, sino también afirmando que todos sabemos la diferencia que hay entre una cosa y la otra (que dicho sea de paso, no es ningún descubrimiento, ni requiera ir a Salamanca a estudiarlo). Y en ese “todos” (estoy seguro que absolutamente todos) decía “el “o no”, va por ti”[/i][/i]. Y que yo sepa, no me ha desmentido. (¿Recuerdas? El valor de lo que no se dice…) Observa su respuesta, porque mi amigo Siderot exhibe una flexibilidad dialéctica –o cintura torera- envidiable para salirse por la tangente.
Como mi posicionamiento es muy claro, lo único que nos queda saber es lo que verdaderamente quiere decir eso de “…no haces muy expresa esa divergencia, que repito, yo interpreto como radicalmente opuesta.” Tal vez no te haya entendido bien, pero … ¿acaso insinúas que debo, no sé…, insultarlo? ¿Qué propones que haga? ¿Le escupo? ¿Serían suficientes 20 azotes? ¿Fusta o látigo? Si no están conmigo, ¿están contra mi…?
En resumen, ni blanco o negro, ni conmigo o contra mí. Es el consejo –que no vas a seguir, porque tienes el carácter suficientemente forjado como para cambiar ahora- que te daría. Flexibilidad. Cuando el viento sopla fuerte, el junco se dobla, pero el roble se parte.
Volviendo a Bou, la portada del As y mi respuesta: tal vez afrontas la cuestión «con la mentalidad de Juanjo», que se moriría por salir en la portada o en un rincón del interior del As, en el “Anuario del Colegio” o el “boletín del empleado del mes” (no lo critico, si yo no fuera tímido también mataría por ser portada del Health Men´s). Pero Toni Bou es 21 veces Campeón del Mundo… y 21 veces que no ha salido en portada. A estas alturas ¿Qué le va a importar? Tiene el mérito deportivo que tiene y la fama que tiene -ha tocado techo mediático- y con o sin portada, nada de eso va a cambiar. Verdaderamente., ¿qué puede aportar a su carrera o a su cartera?
Repito, a ti (o a mi)
nos gustaría salir.
A él, seguramente,
le es indiferente.(Lo digo en verso para que quede claro… Para que quede claro que soy un mal poeta).
-
18 mayo, 2017 a las 8:09 pm #270793
Juanjo,
Tengo la impresión que por carácter o por formación, o tal vez ambas cosas, en tu cabeza hay “unos y ceros”, las cosas son “blancas o negras” y “si no están conmigo, están contra mí”. Planteamientos muy claros, sí. Pero rígidos y extremos.
Esta forma de pensamiento es muy adecuada para la ciencia –por suerte la matemática es una ciencia exacta-, pero no lo es tanto para las humanidades. Ese campo requiere flexibilidad trialera. En el campo de la dialéctica las cosas nunca suelen ser blancas o negras, ni siquiera grises. Las hay de todos los colores. Es más, resulta que hay que estar atento a lo que se dice y como se dice, pero también a lo que se calla. Los silencios, también hablan (luego verás porqué…).
En el asunto de los medios de comunicación he sido muy claro, tanto que menos en verso, lo he dicho de todas las formas posibles, parodia incluida –que por cierto has celebrado efusivamente- . Pero también he ido más allá, no sólo explicando algo más en serio, la diferencia entre “audiencia potencial” y “audiencia real”, sino también afirmando que todos sabemos la diferencia que hay entre una cosa y la otra (que dicho sea de paso, no es ningún descubrimiento, ni requiera ir a Salamanca a estudiarlo). Y en ese “todos” (estoy seguro que absolutamente todos) decía “el “o no”, va por ti”[/i][/i]. Y que yo sepa, no me ha desmentido. (¿Recuerdas? El valor de lo que no se dice…) Observa su respuesta, porque mi amigo Siderot exhibe una flexibilidad dialéctica –o cintura torera- envidiable para salirse por la tangente.
Como mi posicionamiento es muy claro, lo único que nos queda saber es lo que verdaderamente quiere decir eso de “…no haces muy expresa esa divergencia, que repito, yo interpreto como radicalmente opuesta.” Tal vez no te haya entendido bien, pero … ¿acaso insinúas que debo, no sé…, insultarlo? ¿Qué propones que haga? ¿Le escupo? ¿Serían suficientes 20 azotes? ¿Fusta o látigo? Si no están conmigo, ¿están contra mi…?
En resumen, ni blanco o negro, ni conmigo o contra mí. Es el consejo –que no vas a seguir, porque tienes el carácter suficientemente forjado como para cambiar ahora- que te daría. Flexibilidad. Cuando el viento sopla fuerte, el junco se dobla, pero el roble se parte.
Volviendo a Bou, la portada del As y mi respuesta: tal vez afrontas la cuestión «con la mentalidad de Juanjo», que se moriría por salir en la portada o en un rincón del interior del As, en el “Anuario del Colegio” o el “boletín del empleado del mes” (no lo critico, si yo no fuera tímido también mataría por ser portada del Health Men´s). Pero Toni Bou es 21 veces Campeón del Mundo… y 21 veces que no ha salido en portada. A estas alturas ¿Qué le va a importar? Tiene el mérito deportivo que tiene y la fama que tiene -ha tocado techo mediático- y con o sin portada, nada de eso va a cambiar. Verdaderamente., ¿qué puede aportar a su carrera o a su cartera?
Repito, a ti (o a mi)
nos gustaría salir.
A él, seguramente,
le es indiferente.(Lo digo en verso para que quede claro… Para que quede claro que soy un mal poeta).
-
19 mayo, 2017 a las 10:50 am #267057
Juanjo,
Bonita exposición. Sinceramente.
Reconozco que, por formación, carácter y muy probablemente ambas, mi mente tiende a estructurar y analizar los problemas apoyado en lógica matemática, datos y argumentos basados en esos datos. Quizás la expresión de «unos y ceros» «on/off» es un tanto simplificadora y alguien puede verle acepciones negativas. Sin embargo te diré que no soy de los de «conmigo o contra mí». De hecho, cuando me presto a objetivizar datos con lectura obligadamente negativa en un foro de Trial, ya sé que tengo el «contra mí» garantizado porque lo cómodo y lo simpático en un foro de Trial es sesgar positivamente todo dato relativo al Trial. Es la forma de «caer bien». Fácil y burda, pero es así. Este comportamiento humano es lo previsible además.Lo que me sorprende es que sólo hagan ruido en este foro los «negadores de realidad», mientras que el gran grueso del foro cuya opinión en temas tan evidentes como la «pérdida de notoriedad» o las «ventas» me imagino cuál es, prefiere no opinar. Y aquí, que me disculpe Siderot, si que creo que el estilo zafio y muy próximo al insulto personal, inhibe la opinión de muchos que prefieren no ponerse en la diana de las palabras de este tipo de foreros. Yo, como ya he dicho a otros, no voy a dejar de opinar por esta causa …. hasta que me aburra, como ha sucedido con muchos otros lamentablemente. Esto es así y no voy a dejar de decirlo.
Por otro lado, cierto que tus posturas han sido muy claras en este tema de la difusión mediática (medios de comunicación) y la débil posición relativa del Trial en papel o en digital. Y ante ello, Siderot te escapa por la tangente en lugar de pelear de frente contigo. Conforme. Pero eso es lo que hace habitualmente cuando sabe que con datos ha perdido sus discusiones. Solo discrepo contigo en que la forma de hacerlo no es con «dialéctica envidiable» sino simplemente torciendo tus propias palabras y contestando a otra cosa. Eso solo despista a interlocutores muy muy flojitos. Son estrategias dialécticas que sirven en un «sálvame de luxe» , no en un tribunal de justicia.
Estoy de acuerdo en que Bou ha alcanzado su altísimo nivel deportivo sin una sola portada … ni en papel ni digital ni en solomoto o solomoto.es ni en «as color» ni en as.com. Nada les debe por tanto a ellos y entiendo y es humano su probable despecho hacia esos medios. Pero sigo convencido de que su «Manager» perdería el culete por una portada en cualquiera de esos medios y se afanaría en limar ese despecho si existiese. Es cuestión de dinero nada más, fuera afectividades y sensibilidades de ningún tipo.
Un saludo.
-
19 mayo, 2017 a las 10:50 am #270804
Juanjo,
Bonita exposición. Sinceramente.
Reconozco que, por formación, carácter y muy probablemente ambas, mi mente tiende a estructurar y analizar los problemas apoyado en lógica matemática, datos y argumentos basados en esos datos. Quizás la expresión de «unos y ceros» «on/off» es un tanto simplificadora y alguien puede verle acepciones negativas. Sin embargo te diré que no soy de los de «conmigo o contra mí». De hecho, cuando me presto a objetivizar datos con lectura obligadamente negativa en un foro de Trial, ya sé que tengo el «contra mí» garantizado porque lo cómodo y lo simpático en un foro de Trial es sesgar positivamente todo dato relativo al Trial. Es la forma de «caer bien». Fácil y burda, pero es así. Este comportamiento humano es lo previsible además.Lo que me sorprende es que sólo hagan ruido en este foro los «negadores de realidad», mientras que el gran grueso del foro cuya opinión en temas tan evidentes como la «pérdida de notoriedad» o las «ventas» me imagino cuál es, prefiere no opinar. Y aquí, que me disculpe Siderot, si que creo que el estilo zafio y muy próximo al insulto personal, inhibe la opinión de muchos que prefieren no ponerse en la diana de las palabras de este tipo de foreros. Yo, como ya he dicho a otros, no voy a dejar de opinar por esta causa …. hasta que me aburra, como ha sucedido con muchos otros lamentablemente. Esto es así y no voy a dejar de decirlo.
Por otro lado, cierto que tus posturas han sido muy claras en este tema de la difusión mediática (medios de comunicación) y la débil posición relativa del Trial en papel o en digital. Y ante ello, Siderot te escapa por la tangente en lugar de pelear de frente contigo. Conforme. Pero eso es lo que hace habitualmente cuando sabe que con datos ha perdido sus discusiones. Solo discrepo contigo en que la forma de hacerlo no es con «dialéctica envidiable» sino simplemente torciendo tus propias palabras y contestando a otra cosa. Eso solo despista a interlocutores muy muy flojitos. Son estrategias dialécticas que sirven en un «sálvame de luxe» , no en un tribunal de justicia.
Estoy de acuerdo en que Bou ha alcanzado su altísimo nivel deportivo sin una sola portada … ni en papel ni digital ni en solomoto o solomoto.es ni en «as color» ni en as.com. Nada les debe por tanto a ellos y entiendo y es humano su probable despecho hacia esos medios. Pero sigo convencido de que su «Manager» perdería el culete por una portada en cualquiera de esos medios y se afanaría en limar ese despecho si existiese. Es cuestión de dinero nada más, fuera afectividades y sensibilidades de ningún tipo.
Un saludo.
-
19 mayo, 2017 a las 10:56 am #267058
Juaniño,Juaniño!
Sinceramente,lamento mucho esta última intervención tuya porque no va más que inclinada a intoxicar una relación muy especialTe equivocas una vez más. En absoluto pretendo intoxicar nada. Léelo bien y verás como sólo apunto a vuestra divergencia diametral en el tema de portadas, notoriedad y difusión digital. Vuestra relación de amistad es aparte, es vuestra exclusivamente y no me compete.
En cuanto a que el estilo agresivo y de insulto fácil que utilizas ha inhibido a muchos a opinar, lo digo con todo convencimiento. Y lo hago sin insultarte y sin faltarte al respeto.
-
19 mayo, 2017 a las 10:56 am #270807
Juaniño,Juaniño!
Sinceramente,lamento mucho esta última intervención tuya porque no va más que inclinada a intoxicar una relación muy especialTe equivocas una vez más. En absoluto pretendo intoxicar nada. Léelo bien y verás como sólo apunto a vuestra divergencia diametral en el tema de portadas, notoriedad y difusión digital. Vuestra relación de amistad es aparte, es vuestra exclusivamente y no me compete.
En cuanto a que el estilo agresivo y de insulto fácil que utilizas ha inhibido a muchos a opinar, lo digo con todo convencimiento. Y lo hago sin insultarte y sin faltarte al respeto.
-
19 mayo, 2017 a las 10:59 am #267059
Bou te contestaría que claro que le gustaría salir en portada
Aleluya. No era tan difícil !!
-
19 mayo, 2017 a las 10:59 am #270808
Bou te contestaría que claro que le gustaría salir en portada
Aleluya. No era tan difícil !!
-
19 mayo, 2017 a las 6:48 pm #267065
Cuando hablábamos de la importancia de la portada de un medio de comunicación, decía que habitualmente el objetivo principal del editor era promover la “venta” y como esa era la finalidad, se colocaba el argumento que se considera más potente para enganchar a la mayor cantidad posible de público. De ahí que pudiera interpretarse la ausencia de portadas de trial como falta de interés del público por esa disciplina.
Pero para responder a la cuestión de si a Toni Bou le gustaría, o no, salir en una portada, el análisis debe ser diferente, pues deberá hacerse desde la perspectiva singular del piloto, dejando aparte lo que a cualquiera de nosotros nos gustaría. Y en ese tema, los parámetros son otros.
¿Qué tipo de noticia sale en la portada de Solomoto o Marca? Habitualmente un acontecimiento deportivo noticiable, como puede ser la victoria, bien en una prueba, bien en un campeonato. ¿Qué le gustaría a Toni Bou? Sin duda, ganar otro Campeonato. Generar la noticia, ser el protagonista de la noticia, pero obviamente no por la vanidad de salir en la portada, sino por el éxito deportivo que representa la victoria.
Por tanto, yo distinguiría entre la victoria deportiva, hecho que sin duda persigue Toni y la vanidad pura de salir en portada, cosa que dependiendo del carácter del personaje puede gustar ¿verdad Cristiano? o incomodar o ser indiferente (no me atrevo a decir “no gustar” porque los deportistas de hoy están tan acostumbrados a los medios, que sería absurdo).
Tal vez podemos cuestionarnos si preferiríamos la gloría efímera de la portada del Marca o tener una entrada en la Enciclopedia Británica, porque ahí puedes no ser “popular”, pero has de “ser importante”.
Y cuando has ganado 21 Campeonatos del Mundo y no has salido en portada, ya no vas a salir. Ni con el 22, ni con el 23.( ¡Es que ya ni siquiera es noticia que gane Toni!). Dura realidad que el piloto tiene asumida hace muchos años. Y siendo realistas, la única posibilidad que tiene Bou de salir en portada, lamentablemente, es que se mate. (Dios no lo permita). Y esa es justo la portada que ninguno querríamos ver.
Cruda realidad. Pero Toni ya no quiere salir en la portada del Marca.
Después de esto, y siendo realistas, tu tampoco lo querrás.
-
19 mayo, 2017 a las 6:48 pm #270817
Cuando hablábamos de la importancia de la portada de un medio de comunicación, decía que habitualmente el objetivo principal del editor era promover la “venta” y como esa era la finalidad, se colocaba el argumento que se considera más potente para enganchar a la mayor cantidad posible de público. De ahí que pudiera interpretarse la ausencia de portadas de trial como falta de interés del público por esa disciplina.
Pero para responder a la cuestión de si a Toni Bou le gustaría, o no, salir en una portada, el análisis debe ser diferente, pues deberá hacerse desde la perspectiva singular del piloto, dejando aparte lo que a cualquiera de nosotros nos gustaría. Y en ese tema, los parámetros son otros.
¿Qué tipo de noticia sale en la portada de Solomoto o Marca? Habitualmente un acontecimiento deportivo noticiable, como puede ser la victoria, bien en una prueba, bien en un campeonato. ¿Qué le gustaría a Toni Bou? Sin duda, ganar otro Campeonato. Generar la noticia, ser el protagonista de la noticia, pero obviamente no por la vanidad de salir en la portada, sino por el éxito deportivo que representa la victoria.
Por tanto, yo distinguiría entre la victoria deportiva, hecho que sin duda persigue Toni y la vanidad pura de salir en portada, cosa que dependiendo del carácter del personaje puede gustar ¿verdad Cristiano? o incomodar o ser indiferente (no me atrevo a decir “no gustar” porque los deportistas de hoy están tan acostumbrados a los medios, que sería absurdo).
Tal vez podemos cuestionarnos si preferiríamos la gloría efímera de la portada del Marca o tener una entrada en la Enciclopedia Británica, porque ahí puedes no ser “popular”, pero has de “ser importante”.
Y cuando has ganado 21 Campeonatos del Mundo y no has salido en portada, ya no vas a salir. Ni con el 22, ni con el 23.( ¡Es que ya ni siquiera es noticia que gane Toni!). Dura realidad que el piloto tiene asumida hace muchos años. Y siendo realistas, la única posibilidad que tiene Bou de salir en portada, lamentablemente, es que se mate. (Dios no lo permita). Y esa es justo la portada que ninguno querríamos ver.
Cruda realidad. Pero Toni ya no quiere salir en la portada del Marca.
Después de esto, y siendo realistas, tu tampoco lo querrás.
-
19 mayo, 2017 a las 8:12 pm #267068
Bueno como ya intuía que no ibas a decir nada de la importancia de la televisión en el trial aquí está el fantástico resumen de Camprodon que supongo que es el mismo que veremos en Teledeporte esta tarde. Y mañana otro en Esports 3.
Lo que les hubiera gustado a Soler, Gorgot y demás en su época. -
19 mayo, 2017 a las 8:12 pm #270823
Bueno como ya intuía que no ibas a decir nada de la importancia de la televisión en el trial aquí está el fantástico resumen de Camprodon que supongo que es el mismo que veremos en Teledeporte esta tarde. Y mañana otro en Esports 3.
Lo que les hubiera gustado a Soler, Gorgot y demás en su época. -
19 mayo, 2017 a las 9:12 pm #267069
Bueno como ya intuía que no ibas a decir nada de la importancia de la televisión en el trial aquí está el fantástico resumen de Camprodon que supongo que es el mismo que veremos en Teledeporte esta tarde. Y mañana otro en Esports 3.
Lo que les hubiera gustado a Soler, Gorgot y demás en su época.Bueno, de la época de Gorgot y más aún en la de Tarrés, TVE2 sí daba bonitos reportajes. Obviamente había muchas menos televisiones y muchos menos medios, lo que acentúa más si cabe el mérito.
He estado pendiente de Teledeporte, pero se han saltado la emisión del reportaje. No sé si lo reprogramarán en algún momento. Disfrútalo en TVE3, aunque está claro que la cobertura o difusion que da TVE3 (Catalunya) no es la de TDP (toda España).Aprovecho tu link … muy amable.
-
19 mayo, 2017 a las 9:12 pm #270827
Bueno como ya intuía que no ibas a decir nada de la importancia de la televisión en el trial aquí está el fantástico resumen de Camprodon que supongo que es el mismo que veremos en Teledeporte esta tarde. Y mañana otro en Esports 3.
Lo que les hubiera gustado a Soler, Gorgot y demás en su época.Bueno, de la época de Gorgot y más aún en la de Tarrés, TVE2 sí daba bonitos reportajes. Obviamente había muchas menos televisiones y muchos menos medios, lo que acentúa más si cabe el mérito.
He estado pendiente de Teledeporte, pero se han saltado la emisión del reportaje. No sé si lo reprogramarán en algún momento. Disfrútalo en TVE3, aunque está claro que la cobertura o difusion que da TVE3 (Catalunya) no es la de TDP (toda España).Aprovecho tu link … muy amable.
-
19 mayo, 2017 a las 10:00 pm #267070
TVE daba algún reportaje pero ni mucho menos era de cada prueba del WTC y ni mucho menos era de tanta duración como podemos disfrutarlo ahora.
Para los que no sintonizáis la televisión catalana podéis verlo online mañana a partir de las 17 horas.
Saludos trialeros -
19 mayo, 2017 a las 10:00 pm #270828
TVE daba algún reportaje pero ni mucho menos era de cada prueba del WTC y ni mucho menos era de tanta duración como podemos disfrutarlo ahora.
Para los que no sintonizáis la televisión catalana podéis verlo online mañana a partir de las 17 horas.
Saludos trialeros -
20 mayo, 2017 a las 12:30 am #267071
Yo insistiría en el despróposito que significaría seguir comparando los criterios de un Consejo Editorial de los años ’70 con los criterios de valor añadido y ventas que condicionan a un Consejo Editorial de nuestros días. – Vuelvo a preguntar: ¿Qué competencia tenía SoloMoto en la prensa especializada del Off-road de aquellos años? – Os vuelvo a recordar que el Trial no sólo era un deporte que resultaba simpático,sino que,además,nuestra red de carreteras resultaba apropiado para el uso de motos de Trial polivalentes con las que podías desplazarte,tranquilamente,desde Barcelona a Gerona ó desde Madrid capital a la Sierra. – Os recuerdo,también,y creo no equivocarme,que en los años ’70,todavía,no teníamos ningún acuerdo comercial con Japón y no recuerdo que en aquellos años supiésemos lo que era un producto Sony ó una Kawasaki,…lo que obviamente generaba este proteccionismo comercial es que dejaba todas las portadas a un exhibicionismo endogámico de nuestras marcas domésticas. (Ésto es lo que pasaba entonces y ésto no es lo que pasa ahora) – Es normal que se hablara entonces de relevancia social de una MAR,cuando nadie podía circular sobre una despampanante moto nipona de carretera y,mucho menos,sobre una llamativa Harley Davidson. – Es fácil entender que el interés de los Consejos Editoriales de las publicaciones de papel por ganar «valor añadido» para sus portadas se haya desplazado y haya sido fagocitado por la movilidad de los Scooters y por el «charm» de las motos niponas ó las chopper de Milwaukee. – Lo que todos podemos entender es que una moto de Trial en los años ’70 era un producto «generalista» y polivalente que no tenía casi ninguna competencia,…y que cuando un españolito,aislado del mundo,pensaba en una moto «molona» tenía pocos sitios donde escoger que no fuera una trialera polivalente ó una endurera para desplazarse por comarcales de apenas 5 metros de anchura. – Ni más,ni menos,que este factor de apertura comercial hizo desaparecer de las portadas todos esos productos domésticos de «andar por casa». – ¿Quién se sentiría hoy un narciso exhibicionista en la puerta de un Bar con una «micandrus»,quién miraría su modesta «burra nacional» al lado de la infinidad de modelos exuberantes en sonido,color y diseño del mercado foráneo?
El Trial ha dejado de ser utilizable en el asfalto y sus motos se han especializado para un Paddock y un recorrido específico,…y ésto ya no interesa a un Consejo Editorial que,además,entiende que su difusión ha sido menguada por las nuevas tecnologías de la información y la arrolladora seducción de los nuevos modelos de calle japoneses. – Un españolito de los ’70 se sentía orgulloso de llevar la misma moto de Manuel Soler,…hoy quiere llevar la moto de Marc Márquez!………………………………………………………………………………….
Todo lo anterior es muy complicado de entender para quien no dispone ni de inteligencia dialéctica ni de lógica matemática,(…no confundamos la «lógica formal» de un filósofo con la de un mediocre mecánico!)
Para explicarlo desde el sentido común voy a recurrir al humor:«Llega Juanjo a la universidad, trajeado y vistoso, a impartir un curso de fisica fundamental. Desde la tarima popone a sus alumnos el siguiente problema:
– Teniendo en cuenta el volumen que ocupan ustedes, la velocidad del rayo lumínico solar, la aberración del polvo desplazado por la tiza y las vibraciones emitidas por mis cuerdas vocales, calculen la edad que tengo.
Todos los alumnos tiemblan ante el problema, excepto Siderot, que levanta la mano y dice de inmediato: «cuarenta y cuatro».
El catedrático se sorprende y pregunta:
– ¿y usted, cómo lo sabe?
– Muy fácil. Tengo un hermano que tiene 22 y es medio idiota.»…Y para entender la inteligencia dialéctica de «Juanjo» para comparar el Trial Clásico con el Trial Moderno y las portadas de SoloMoto en los ’70,puede valer este otro chiste:
«- Juanito ¿Cuánto es 4×5?
– 20 profe.
– Muy bien, ¿Y 5×4?
– Hmm,…no lo sé profe, usted solo mandó a
estudiar hasta la tabla del 4.
– Pero es lo mismo Juanito.
– No, no es lo mismo Profe, Si usted come
pollo, ¿Qué Caga?
– Pues claro que Mierda, Juanito!
– Pues coma mierda a ver si caga pollo. -
20 mayo, 2017 a las 12:30 am #270831
Yo insistiría en el despróposito que significaría seguir comparando los criterios de un Consejo Editorial de los años ’70 con los criterios de valor añadido y ventas que condicionan a un Consejo Editorial de nuestros días. – Vuelvo a preguntar: ¿Qué competencia tenía SoloMoto en la prensa especializada del Off-road de aquellos años? – Os vuelvo a recordar que el Trial no sólo era un deporte que resultaba simpático,sino que,además,nuestra red de carreteras resultaba apropiado para el uso de motos de Trial polivalentes con las que podías desplazarte,tranquilamente,desde Barcelona a Gerona ó desde Madrid capital a la Sierra. – Os recuerdo,también,y creo no equivocarme,que en los años ’70,todavía,no teníamos ningún acuerdo comercial con Japón y no recuerdo que en aquellos años supiésemos lo que era un producto Sony ó una Kawasaki,…lo que obviamente generaba este proteccionismo comercial es que dejaba todas las portadas a un exhibicionismo endogámico de nuestras marcas domésticas. (Ésto es lo que pasaba entonces y ésto no es lo que pasa ahora) – Es normal que se hablara entonces de relevancia social de una MAR,cuando nadie podía circular sobre una despampanante moto nipona de carretera y,mucho menos,sobre una llamativa Harley Davidson. – Es fácil entender que el interés de los Consejos Editoriales de las publicaciones de papel por ganar «valor añadido» para sus portadas se haya desplazado y haya sido fagocitado por la movilidad de los Scooters y por el «charm» de las motos niponas ó las chopper de Milwaukee. – Lo que todos podemos entender es que una moto de Trial en los años ’70 era un producto «generalista» y polivalente que no tenía casi ninguna competencia,…y que cuando un españolito,aislado del mundo,pensaba en una moto «molona» tenía pocos sitios donde escoger que no fuera una trialera polivalente ó una endurera para desplazarse por comarcales de apenas 5 metros de anchura. – Ni más,ni menos,que este factor de apertura comercial hizo desaparecer de las portadas todos esos productos domésticos de «andar por casa». – ¿Quién se sentiría hoy un narciso exhibicionista en la puerta de un Bar con una «micandrus»,quién miraría su modesta «burra nacional» al lado de la infinidad de modelos exuberantes en sonido,color y diseño del mercado foráneo?
El Trial ha dejado de ser utilizable en el asfalto y sus motos se han especializado para un Paddock y un recorrido específico,…y ésto ya no interesa a un Consejo Editorial que,además,entiende que su difusión ha sido menguada por las nuevas tecnologías de la información y la arrolladora seducción de los nuevos modelos de calle japoneses. – Un españolito de los ’70 se sentía orgulloso de llevar la misma moto de Manuel Soler,…hoy quiere llevar la moto de Marc Márquez!………………………………………………………………………………….
Todo lo anterior es muy complicado de entender para quien no dispone ni de inteligencia dialéctica ni de lógica matemática,(…no confundamos la «lógica formal» de un filósofo con la de un mediocre mecánico!)
Para explicarlo desde el sentido común voy a recurrir al humor:«Llega Juanjo a la universidad, trajeado y vistoso, a impartir un curso de fisica fundamental. Desde la tarima popone a sus alumnos el siguiente problema:
– Teniendo en cuenta el volumen que ocupan ustedes, la velocidad del rayo lumínico solar, la aberración del polvo desplazado por la tiza y las vibraciones emitidas por mis cuerdas vocales, calculen la edad que tengo.
Todos los alumnos tiemblan ante el problema, excepto Siderot, que levanta la mano y dice de inmediato: «cuarenta y cuatro».
El catedrático se sorprende y pregunta:
– ¿y usted, cómo lo sabe?
– Muy fácil. Tengo un hermano que tiene 22 y es medio idiota.»…Y para entender la inteligencia dialéctica de «Juanjo» para comparar el Trial Clásico con el Trial Moderno y las portadas de SoloMoto en los ’70,puede valer este otro chiste:
«- Juanito ¿Cuánto es 4×5?
– 20 profe.
– Muy bien, ¿Y 5×4?
– Hmm,…no lo sé profe, usted solo mandó a
estudiar hasta la tabla del 4.
– Pero es lo mismo Juanito.
– No, no es lo mismo Profe, Si usted come
pollo, ¿Qué Caga?
– Pues claro que Mierda, Juanito!
– Pues coma mierda a ver si caga pollo. -
20 mayo, 2017 a las 6:57 pm #267084
bla bla bla ….. bla bla bla ….
Pobrecillo ….
Desde aquí mi apoyo a los mecánicos, profesión que siempre he valorado muchísimo, al mismo nivel al menos que la de los filósofos …. rama de la ciencia muy respetable pero soportada hoy en día con carreras universitarias bastante sencillas de sacar. Al menos bastante más que una FP2 de mecánica de un instituto serio. No hablo desde el interés personal conste, porque no soy ni una cosa ni la otra. Nuevamente una falta de respeto a una profesión que no sé a cuento de que viene y , sobre todo, viene de alguien que no sé quién se cree para hacer este tipo de desprecios. ¿Qué coño de CV y acreditaciones profesionales tiene este Siderot como para despreciar a los mecánicos? Tras cerdadas de este estilo, se lo he preguntado varias veces y jamás ha respondido …. Si un tipo tan fanfarrón como Siderot no responde a este reto, está claro que es porque no puede presumir de nada …. no puede aportar nada contundente en formación y/o acreditacion profesional.Lo dicho, pobrecillo.
Permitidme una reflexión final: Los mecánicos buenos tienen una calidad profesional y una capacidad de investigación y diagnóstico que exige mucho conocimiento e inteligencia. Y solo un ignorante como este Siderot es capaz de ignorar estos meritos de la profesión. Ahí queda dicho.
-
20 mayo, 2017 a las 6:57 pm #270854
bla bla bla ….. bla bla bla ….
Pobrecillo ….
Desde aquí mi apoyo a los mecánicos, profesión que siempre he valorado muchísimo, al mismo nivel al menos que la de los filósofos …. rama de la ciencia muy respetable pero soportada hoy en día con carreras universitarias bastante sencillas de sacar. Al menos bastante más que una FP2 de mecánica de un instituto serio. No hablo desde el interés personal conste, porque no soy ni una cosa ni la otra. Nuevamente una falta de respeto a una profesión que no sé a cuento de que viene y , sobre todo, viene de alguien que no sé quién se cree para hacer este tipo de desprecios. ¿Qué coño de CV y acreditaciones profesionales tiene este Siderot como para despreciar a los mecánicos? Tras cerdadas de este estilo, se lo he preguntado varias veces y jamás ha respondido …. Si un tipo tan fanfarrón como Siderot no responde a este reto, está claro que es porque no puede presumir de nada …. no puede aportar nada contundente en formación y/o acreditacion profesional.Lo dicho, pobrecillo.
Permitidme una reflexión final: Los mecánicos buenos tienen una calidad profesional y una capacidad de investigación y diagnóstico que exige mucho conocimiento e inteligencia. Y solo un ignorante como este Siderot es capaz de ignorar estos meritos de la profesión. Ahí queda dicho.
-
21 mayo, 2017 a las 5:46 pm #267098
:blush: :blush: :blush:
¿Otra vez vas a escurrir el bulto detrás del gremio de los mecánicos,(…como creo que ya hiciste con las señoras de la limpieza gallegas,…ó algo así)?
Vamos a ver,Juanín!,…no es lo mismo UN mecánico mediocre que los mediocres de los mecánicos. – No existe forero tan tonto que vaya a picar una carnada tan estúpida!,…por la sencilla razón de que la media de la inteligencia semántica y la lógica formal de la mayoría de los foreros es muy superior a la tuya.(En cuanto a tu persistente interés por mi «curriculum vitae» debo confesar que soy un desastroso mecánico y me he tenido que ganar la vida limpiando pisos en Galicia)
-
21 mayo, 2017 a las 5:46 pm #270880
:blush: :blush: :blush:
¿Otra vez vas a escurrir el bulto detrás del gremio de los mecánicos,(…como creo que ya hiciste con las señoras de la limpieza gallegas,…ó algo así)?
Vamos a ver,Juanín!,…no es lo mismo UN mecánico mediocre que los mediocres de los mecánicos. – No existe forero tan tonto que vaya a picar una carnada tan estúpida!,…por la sencilla razón de que la media de la inteligencia semántica y la lógica formal de la mayoría de los foreros es muy superior a la tuya.(En cuanto a tu persistente interés por mi «curriculum vitae» debo confesar que soy un desastroso mecánico y me he tenido que ganar la vida limpiando pisos en Galicia)
-
22 mayo, 2017 a las 10:16 am #267110
…. Si un tipo tan fanfarrón como Siderot no responde a este reto, está claro que es porque no puede presumir de nada …. no puede aportar nada contundente en formación y/o acreditacion profesional.
¿Que os he dicho? … estaba claro que no se atrevería a responder, tal y como he dicho.
Esto no es salirse por la tangente para no responder a cocoloco sobre la «notoriedad digital» y «portadas» …. esto es sencillamente no contestar rehuyendo la respuesta, sin más. Menuda «habilidad dialéctica» … darse la vuelta y salir corriendo no es «habilidad dialéctica».Que pronto desinflo yo a los fanfarrones. Presumimos de formación y conocimiento y a las primeras de cambio … PLOFFF.
:evil: :evil: :evil: -
22 mayo, 2017 a las 10:16 am #270906
…. Si un tipo tan fanfarrón como Siderot no responde a este reto, está claro que es porque no puede presumir de nada …. no puede aportar nada contundente en formación y/o acreditacion profesional.
¿Que os he dicho? … estaba claro que no se atrevería a responder, tal y como he dicho.
Esto no es salirse por la tangente para no responder a cocoloco sobre la «notoriedad digital» y «portadas» …. esto es sencillamente no contestar rehuyendo la respuesta, sin más. Menuda «habilidad dialéctica» … darse la vuelta y salir corriendo no es «habilidad dialéctica».Que pronto desinflo yo a los fanfarrones. Presumimos de formación y conocimiento y a las primeras de cambio … PLOFFF.
:evil: :evil: :evil: -
22 mayo, 2017 a las 1:24 pm #267113
Son como niños…
Juanjo, los famosos matices: “flexibilidad dialéctica envidiable para salirse por la tangente” no es lo mismo –ni parecido- que “habilidad dialéctica”. Nada que ver. La propiedad conmutativa no es aplicable a léxico. De ahí el chiste de pollo.
Del desprecio a los mecánicos habría mucho que decir, pero todo está muy trillado. Sin embargo, a veces es importante lo que no se dice. Veamos…
Dices:
… y , sobre todo, viene de alguien que no sé quién se cree para hacer este tipo de desprecios. ¿Qué coño de CV y acreditaciones profesionales tiene este Siderot como para despreciar a los mecánicos? Tras cerdadas de este estilo, se lo he preguntado varias veces y jamás ha respondido …. Si un tipo tan fanfarrón como Siderot no responde a este reto, está claro que es porque no puede presumir de nada …. no puede aportar nada contundente en formación y/o acreditacion profesional.
.Y le pides cuentas a Siderot sobre su titulación, formación o trayectoria profesional, como si el hecho de tener un curriculum brillante sirviera de licencia para el desprecio o el insulto de aquellas personas de “peor titulación o CV”…
De hecho, le estás pidiendo las “credenciales”. Y eso supone admitir una excepción al principio general del respeto que merecen todas las personas, profesiones y oficios: que el ofensor posea un título de rango superior.
Mal.
-
22 mayo, 2017 a las 1:24 pm #270915
Son como niños…
Juanjo, los famosos matices: “flexibilidad dialéctica envidiable para salirse por la tangente” no es lo mismo –ni parecido- que “habilidad dialéctica”. Nada que ver. La propiedad conmutativa no es aplicable a léxico. De ahí el chiste de pollo.
Del desprecio a los mecánicos habría mucho que decir, pero todo está muy trillado. Sin embargo, a veces es importante lo que no se dice. Veamos…
Dices:
… y , sobre todo, viene de alguien que no sé quién se cree para hacer este tipo de desprecios. ¿Qué coño de CV y acreditaciones profesionales tiene este Siderot como para despreciar a los mecánicos? Tras cerdadas de este estilo, se lo he preguntado varias veces y jamás ha respondido …. Si un tipo tan fanfarrón como Siderot no responde a este reto, está claro que es porque no puede presumir de nada …. no puede aportar nada contundente en formación y/o acreditacion profesional.
.Y le pides cuentas a Siderot sobre su titulación, formación o trayectoria profesional, como si el hecho de tener un curriculum brillante sirviera de licencia para el desprecio o el insulto de aquellas personas de “peor titulación o CV”…
De hecho, le estás pidiendo las “credenciales”. Y eso supone admitir una excepción al principio general del respeto que merecen todas las personas, profesiones y oficios: que el ofensor posea un título de rango superior.
Mal.
-
22 mayo, 2017 a las 5:18 pm #267116
hola a todos,
sinceramente no he leído todos vuestros comentarios (error mío) pero he entrado para deciros que detrás de este trial, hay un SEÑOR, sí, con mayúsculas, que ha dedicado su tiempo, gastos y muchos quebraderos de cabeza para conseguir que una vez más, ESPAÑA tenga su mundial, que creo será uno de los mejor organizados de totdo el campeonato.
Por suerte, algunos de nosotros hemos puesto nuestro granito de arena colaborando con los trabajos previos (6meses antes) del trial, de forma desinteresada, por amistad y afición a este deporte; deciros también, que en mi caso, gozé haciendo de control en una de las zonas junto con un grupo de amigos y la verdad, lo pasamos muy bien.
Decir también que los pilotos y acompañantes de estos fueron muy educados y correctos.
Así que, aprovecho este foro para deciros que da igual stop, no stop, que lo importante és que NOS UNE EL TRIAL!!!!
VIVA LOS TRIALEROS!!!
-
22 mayo, 2017 a las 5:18 pm #270921
hola a todos,
sinceramente no he leído todos vuestros comentarios (error mío) pero he entrado para deciros que detrás de este trial, hay un SEÑOR, sí, con mayúsculas, que ha dedicado su tiempo, gastos y muchos quebraderos de cabeza para conseguir que una vez más, ESPAÑA tenga su mundial, que creo será uno de los mejor organizados de totdo el campeonato.
Por suerte, algunos de nosotros hemos puesto nuestro granito de arena colaborando con los trabajos previos (6meses antes) del trial, de forma desinteresada, por amistad y afición a este deporte; deciros también, que en mi caso, gozé haciendo de control en una de las zonas junto con un grupo de amigos y la verdad, lo pasamos muy bien.
Decir también que los pilotos y acompañantes de estos fueron muy educados y correctos.
Así que, aprovecho este foro para deciros que da igual stop, no stop, que lo importante és que NOS UNE EL TRIAL!!!!
VIVA LOS TRIALEROS!!!
-
22 mayo, 2017 a las 10:30 pm #267117
A propósito del entusiasta comentario de «alboroto»,…me ha sorprendido una respuesta de David Darnés,(mochilero de Fajardo en Vértigo) a una pregunta de Todotrial.com en la última de sus interesantes entrevistas. (…parece que las cosas no son tan negras como alguna vez se cree,…y de ventas de Vértigo,por lo menos,algo sabrá este tío y excelente expiloto!)
«– ¿Qué te parece el momento actual por el que está pasando el trial como deporte? (Todotrial.com)
– A nivel aficionado creo que estamos en un momento de ‘boom’ de gente. Y ello es muy positivo. Da gusto ver a grupos y pandillas de trialeros que quedan los sábados y los domingos para salir de excursión o a marcarse unas zonas para matar el gusanillo. Realmente, los deportistas de élite se benefician de esto. Si se venden motos, hay dinero; y si hay dinero, hay equipo; y si hay equipo, hay pilotos.» (David Darnés)
(…Obviamente que se está refieriendo a Cataluña y al resto de paises europeos,…porque en el resto de España es difícil ver pandillas de «trialeros delincuentes» un fin de semana,practicando su deporte preferido)
-
22 mayo, 2017 a las 10:30 pm #270922
A propósito del entusiasta comentario de «alboroto»,…me ha sorprendido una respuesta de David Darnés,(mochilero de Fajardo en Vértigo) a una pregunta de Todotrial.com en la última de sus interesantes entrevistas. (…parece que las cosas no son tan negras como alguna vez se cree,…y de ventas de Vértigo,por lo menos,algo sabrá este tío y excelente expiloto!)
«– ¿Qué te parece el momento actual por el que está pasando el trial como deporte? (Todotrial.com)
– A nivel aficionado creo que estamos en un momento de ‘boom’ de gente. Y ello es muy positivo. Da gusto ver a grupos y pandillas de trialeros que quedan los sábados y los domingos para salir de excursión o a marcarse unas zonas para matar el gusanillo. Realmente, los deportistas de élite se benefician de esto. Si se venden motos, hay dinero; y si hay dinero, hay equipo; y si hay equipo, hay pilotos.» (David Darnés)
(…Obviamente que se está refieriendo a Cataluña y al resto de paises europeos,…porque en el resto de España es difícil ver pandillas de «trialeros delincuentes» un fin de semana,practicando su deporte preferido)
-
23 mayo, 2017 a las 1:26 am #267121
Son como niños…
Por supuesto que estoy completamente de acuerdo contigo en que ninguna cualificación profesional de superior rango da autoridad para menospreciar las cualificaciones de menor rango. Bajo ningún concepto. Jamás he dicho yo lo contrario.
Precisamente para que reflexione y para tratar de corregir estas situaciones de menosprecio, requiero a Siderot porque, si bien una cualificación de mayor rango en absoluto habilita a nadie a despreciar a otra cualificación de menor rango, dando lugar a una situación injusta, en caso de no darse siquiera esa cualificación de mayor rango , deja la situación igualmente injusta solo que, además de injusta, resulta grotesca.
Y me huele que esta cuestión se queda en injusta y grotesca.
-
23 mayo, 2017 a las 1:26 am #270926
Son como niños…
Por supuesto que estoy completamente de acuerdo contigo en que ninguna cualificación profesional de superior rango da autoridad para menospreciar las cualificaciones de menor rango. Bajo ningún concepto. Jamás he dicho yo lo contrario.
Precisamente para que reflexione y para tratar de corregir estas situaciones de menosprecio, requiero a Siderot porque, si bien una cualificación de mayor rango en absoluto habilita a nadie a despreciar a otra cualificación de menor rango, dando lugar a una situación injusta, en caso de no darse siquiera esa cualificación de mayor rango , deja la situación igualmente injusta solo que, además de injusta, resulta grotesca.
Y me huele que esta cuestión se queda en injusta y grotesca.
-
23 mayo, 2017 a las 1:29 am #267122
Alboroto, la intención de este hilo era enjuiciar las nuevas medidas de Sport7 para el WTC.
En ningún momento se ha cuestionado la abnegada y meritoria labor de jueces, controles, marcadores, personal federativo y de clubes, etc.Enhorabuena.
-
23 mayo, 2017 a las 1:29 am #270928
Alboroto, la intención de este hilo era enjuiciar las nuevas medidas de Sport7 para el WTC.
En ningún momento se ha cuestionado la abnegada y meritoria labor de jueces, controles, marcadores, personal federativo y de clubes, etc.Enhorabuena.
-
23 mayo, 2017 a las 10:18 am #267126
A propósito del entusiasta comentario de «alboroto»,…me ha sorprendido una respuesta de David Darnés,(mochilero de Fajardo en Vértigo) a una pregunta de Todotrial.com en la última de sus interesantes entrevistas. (…parece que las cosas no son tan negras como alguna vez se cree,…y de ventas de Vértigo,por lo menos,algo sabrá este tío y excelente expiloto!)
«– ¿Qué te parece el momento actual por el que está pasando el trial como deporte? (Todotrial.com)
– A nivel aficionado creo que estamos en un momento de ‘boom’ de gente. Y ello es muy positivo. Da gusto ver a grupos y pandillas de trialeros que quedan los sábados y los domingos para salir de excursión o a marcarse unas zonas para matar el gusanillo. Realmente, los deportistas de élite se benefician de esto. Si se venden motos, hay dinero; y si hay dinero, hay equipo; y si hay equipo, hay pilotos.» (David Darnés)
(…Obviamente que se está refieriendo a Cataluña y al resto de paises europeos,…porque en el resto de España es difícil ver pandillas de «trialeros delincuentes» un fin de semana,practicando su deporte preferido)
Si, ciertamente se debe referir a Cataluña.
Pero no lo achaques todo a las leyes.
En Madrid te compro la justificación de la persecución. Se nos persigue hasta en helicóptero si hace falta y no hay 1 solo sitio donde montar legalmente.
En Castilla y León por ejemplo, donde sí hay sitios donde montar y donde no te acosan, a duras penas llegan a las 40 licencias de trial. (En la zona de Segovia que yo monto no he visto un forestal ni un seprona en los últimos 15 años).
Edito: En Cataluña las instituciones siguen al servicio del pueblo y no al revés. Medio Ambiente tiene un tiempo LIMITADO para contestar con lo que los organizadores saben a que atenerse y tienen tiempo para recursos o cambios.
-
23 mayo, 2017 a las 10:18 am #270934
A propósito del entusiasta comentario de «alboroto»,…me ha sorprendido una respuesta de David Darnés,(mochilero de Fajardo en Vértigo) a una pregunta de Todotrial.com en la última de sus interesantes entrevistas. (…parece que las cosas no son tan negras como alguna vez se cree,…y de ventas de Vértigo,por lo menos,algo sabrá este tío y excelente expiloto!)
«– ¿Qué te parece el momento actual por el que está pasando el trial como deporte? (Todotrial.com)
– A nivel aficionado creo que estamos en un momento de ‘boom’ de gente. Y ello es muy positivo. Da gusto ver a grupos y pandillas de trialeros que quedan los sábados y los domingos para salir de excursión o a marcarse unas zonas para matar el gusanillo. Realmente, los deportistas de élite se benefician de esto. Si se venden motos, hay dinero; y si hay dinero, hay equipo; y si hay equipo, hay pilotos.» (David Darnés)
(…Obviamente que se está refieriendo a Cataluña y al resto de paises europeos,…porque en el resto de España es difícil ver pandillas de «trialeros delincuentes» un fin de semana,practicando su deporte preferido)
Si, ciertamente se debe referir a Cataluña.
Pero no lo achaques todo a las leyes.
En Madrid te compro la justificación de la persecución. Se nos persigue hasta en helicóptero si hace falta y no hay 1 solo sitio donde montar legalmente.
En Castilla y León por ejemplo, donde sí hay sitios donde montar y donde no te acosan, a duras penas llegan a las 40 licencias de trial. (En la zona de Segovia que yo monto no he visto un forestal ni un seprona en los últimos 15 años).
Edito: En Cataluña las instituciones siguen al servicio del pueblo y no al revés. Medio Ambiente tiene un tiempo LIMITADO para contestar con lo que los organizadores saben a que atenerse y tienen tiempo para recursos o cambios.
-
23 mayo, 2017 a las 6:13 pm #267128
Es verdad lo que dices. – Lo que pasa es que el Trial,como casi todos los deportes,obedece a una cierta geografía ó geolocalización de áreas de mayor intensidad y pràctica de ciertas modalidades. – La cultura y la sensibilidad social de Cataluña con el Trial viene de muy lejos y ésto está reflejado en la actitud de sus políticos,(…estoy seguro que más de uno es trialero),y la favorable disponibilidad de la legislación autonómica medioambiental que tienen transferida. – Quizàs Valencia y Madrid le siguen en importancia,pero en estas dos comunidades sí que ha sido demoledora la intransigencia de los legisladores mientras en Andalucía y Galicia se ha sido algo más comprensivo. – Es un tema importante que no tenemos muy cuantificado y analizado,pero sí parece llamativo las enormes diferencias de presión medioambiental que se viven en las distintas regiones de nuestro país,…porque,aunque ya resulte lamentable hablar de los diferentes tratamientos de tolerancia ó criminalización con la que se nos discrimina en según que región,…también es verdad que en algunos sitios el Trial no despierta ningún interés y en otros no es muy numeroso pero sí de una enorme tradición y relativa intensidad (…como Cantabria,por ejemplo)
Pero mientras en algunas regiones nos machacan,tú conoces bien el mundillo del Trial en el Reino Unido y sabes,por ejemplo,que no es igual la afición del Condado de Yorkshire al del País de Gales. – Ó que si en Colombia,Chile y Costa Rica existe una interesante afición al Trial,en México,Perú ó Argentina es irrelevante.
En fin,…no era más que una observación personal a tu comentario. – Porque es verdad que en Castilla-León,con una enorme extensión y muy poca población,existen pocas licencias,(…Ponferrada sería la exepción),y,sin embargo pregunta por el número de licencias de cazadores!
De lo que estoy convencido,sobre todo,después de escuchar el comentario de David Darnés en la entrevista de esta web,es que si el Trial no estuviera tan,metódicamente,perseguido y agobiado por los «teócratas de lo verde»,este deporte volvería a recuperar la buena salud que tenía antes de la crisis del 2.008. (…A comienzos de este siglo todos recordamos a más de 100 pilotos en los paddocks de las carreras de Madrid,…en Clásicas y en Modernas! – En el 2.010 se llegaba,dificilmente a 50 pilotos,…Se empiezan a ver más de 70 pilotos en las últimas carreras,pero Madrid es «territorio comanche» y una moto de Trial es un «arma letal» que sólo siguen utilizando los más temerarios y adictos.)
Cuando el resto de España se «catalanice» en la gestión del Trial,entonces y solo entonces,volveremos a llenar los paddocks! -
23 mayo, 2017 a las 6:13 pm #270936
Es verdad lo que dices. – Lo que pasa es que el Trial,como casi todos los deportes,obedece a una cierta geografía ó geolocalización de áreas de mayor intensidad y pràctica de ciertas modalidades. – La cultura y la sensibilidad social de Cataluña con el Trial viene de muy lejos y ésto está reflejado en la actitud de sus políticos,(…estoy seguro que más de uno es trialero),y la favorable disponibilidad de la legislación autonómica medioambiental que tienen transferida. – Quizàs Valencia y Madrid le siguen en importancia,pero en estas dos comunidades sí que ha sido demoledora la intransigencia de los legisladores mientras en Andalucía y Galicia se ha sido algo más comprensivo. – Es un tema importante que no tenemos muy cuantificado y analizado,pero sí parece llamativo las enormes diferencias de presión medioambiental que se viven en las distintas regiones de nuestro país,…porque,aunque ya resulte lamentable hablar de los diferentes tratamientos de tolerancia ó criminalización con la que se nos discrimina en según que región,…también es verdad que en algunos sitios el Trial no despierta ningún interés y en otros no es muy numeroso pero sí de una enorme tradición y relativa intensidad (…como Cantabria,por ejemplo)
Pero mientras en algunas regiones nos machacan,tú conoces bien el mundillo del Trial en el Reino Unido y sabes,por ejemplo,que no es igual la afición del Condado de Yorkshire al del País de Gales. – Ó que si en Colombia,Chile y Costa Rica existe una interesante afición al Trial,en México,Perú ó Argentina es irrelevante.
En fin,…no era más que una observación personal a tu comentario. – Porque es verdad que en Castilla-León,con una enorme extensión y muy poca población,existen pocas licencias,(…Ponferrada sería la exepción),y,sin embargo pregunta por el número de licencias de cazadores!
De lo que estoy convencido,sobre todo,después de escuchar el comentario de David Darnés en la entrevista de esta web,es que si el Trial no estuviera tan,metódicamente,perseguido y agobiado por los «teócratas de lo verde»,este deporte volvería a recuperar la buena salud que tenía antes de la crisis del 2.008. (…A comienzos de este siglo todos recordamos a más de 100 pilotos en los paddocks de las carreras de Madrid,…en Clásicas y en Modernas! – En el 2.010 se llegaba,dificilmente a 50 pilotos,…Se empiezan a ver más de 70 pilotos en las últimas carreras,pero Madrid es «territorio comanche» y una moto de Trial es un «arma letal» que sólo siguen utilizando los más temerarios y adictos.)
Cuando el resto de España se «catalanice» en la gestión del Trial,entonces y solo entonces,volveremos a llenar los paddocks! -
23 mayo, 2017 a las 8:54 pm #267129
Os agradecería que me ilustrarais, compañeros… ¿Que Ley catalana es la que permite la práctica del trial? Es que no me habia enterado de su existencia.
Hasta donde yo sé -claro que yo sé bastante poco- Cataluña fue la primera CCAA en prohibir el acceso motorizado al medio natural. Y hasta donde yo sé, la misma Ley que lo prohibió hace ya veintipico de años, sigue en vigor.
Así que oigo campanas, pero no sé por donde suenan.
Otra cosa es que en los últimos meses las fuerzas represoras al servicio de Govern de la Generalitat se empleen con más o menos ahinco en perseguir a los ciudadanos… Pero lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro.
Y lo que es peor, si lees estas cosas por los foros y resulta que te denuncian, debes creerte el más tonto del pueblo, porque eres el único denunciado… Inseguridad jurídica absoluta, eso es lo que tenemos.
-
23 mayo, 2017 a las 8:54 pm #270938
Os agradecería que me ilustrarais, compañeros… ¿Que Ley catalana es la que permite la práctica del trial? Es que no me habia enterado de su existencia.
Hasta donde yo sé -claro que yo sé bastante poco- Cataluña fue la primera CCAA en prohibir el acceso motorizado al medio natural. Y hasta donde yo sé, la misma Ley que lo prohibió hace ya veintipico de años, sigue en vigor.
Así que oigo campanas, pero no sé por donde suenan.
Otra cosa es que en los últimos meses las fuerzas represoras al servicio de Govern de la Generalitat se empleen con más o menos ahinco en perseguir a los ciudadanos… Pero lo que hoy es blanco, mañana puede ser negro.
Y lo que es peor, si lees estas cosas por los foros y resulta que te denuncian, debes creerte el más tonto del pueblo, porque eres el único denunciado… Inseguridad jurídica absoluta, eso es lo que tenemos.
-
23 mayo, 2017 a las 11:37 pm #267130
Os agradecería que me ilustrarais, compañeros… ¿Que Ley catalana es la que permite la práctica del trial? Es que no me habia enterado de su existencia.
Nadie ha hablado de que existan leyes que permitan la práctica del trial.
Lo que tienen en Cataluña son leyes que obligan a la propia administración catalana (medio ambiente) a contestar antes de un periodo de tiempo si se autoriza o deniega una competición de trial, su recorrido y por qué motivo. Admitiendo alegaciones. No como en Madrid por ejemplo donde te deniegan el permiso el día anterior y no te dicen porqué. Esto te da el margen de presentar tus alegaciones, de hablar con los responsables y rectificar hasta conseguir que tu trial pueda ser factible. Te lo dice un madrileño…
Lo que tienen también son una administraciones que dialogan con los colectivos y donde han conseguido unas cuantas áreas de trial que disfrutan muchos socios de varios moto clubes; Motocat, Cingles, Abadesses, Cent Peus y varios otros. No como en Madrid, donde no conseguimos ni una mierda de vertedero donde nos dejen hacer trial legalmente por muchas reuniones que se tienen con consejeros de medio ambiente, políticos municipales o autonómicos. Te lo dice un madrileño…
Así que como ves, no es que haya leyes que permitan la práctica del trial libremente, sino que utilizan sus leyes para regular el deporte de una forma que permita su práctica. Lo cual no es lo mismo.
Cómo debería ser en otros sitios pero no es.
-
23 mayo, 2017 a las 11:37 pm #270939
Os agradecería que me ilustrarais, compañeros… ¿Que Ley catalana es la que permite la práctica del trial? Es que no me habia enterado de su existencia.
Nadie ha hablado de que existan leyes que permitan la práctica del trial.
Lo que tienen en Cataluña son leyes que obligan a la propia administración catalana (medio ambiente) a contestar antes de un periodo de tiempo si se autoriza o deniega una competición de trial, su recorrido y por qué motivo. Admitiendo alegaciones. No como en Madrid por ejemplo donde te deniegan el permiso el día anterior y no te dicen porqué. Esto te da el margen de presentar tus alegaciones, de hablar con los responsables y rectificar hasta conseguir que tu trial pueda ser factible. Te lo dice un madrileño…
Lo que tienen también son una administraciones que dialogan con los colectivos y donde han conseguido unas cuantas áreas de trial que disfrutan muchos socios de varios moto clubes; Motocat, Cingles, Abadesses, Cent Peus y varios otros. No como en Madrid, donde no conseguimos ni una mierda de vertedero donde nos dejen hacer trial legalmente por muchas reuniones que se tienen con consejeros de medio ambiente, políticos municipales o autonómicos. Te lo dice un madrileño…
Así que como ves, no es que haya leyes que permitan la práctica del trial libremente, sino que utilizan sus leyes para regular el deporte de una forma que permita su práctica. Lo cual no es lo mismo.
Cómo debería ser en otros sitios pero no es.
-
24 mayo, 2017 a las 12:47 am #267131
Creo que «greeves» lo ha explicado perfectamente. – La Ley no tiene,necesariamente,que prohibir. – Lo que tiene que hacer es regular,racionalmente y por consenso,las actividades de los ciudadanos. – Tan mala es la absoluta laxitud ó masificación indiscriminada de la utilización de vehículos Off-road en el campo como la confiscación arbitraria de todos los derechos ciudadanos para practicar un deporte regulado en áreas reguladas.(Si algo ha regido la civilización occidental es el sentido común de la «iuris civilis» del Derecho romano)
Otra cosa,…y en esto coincido con mi queridísimo aranés,es que las leyes van y vienen y se manosean al antojo de las ideologías que se instalan y se negocian en el despreciable juego de las mayorías parlamentarias. (…No sé yo si a la Sra. Colau le temblaría el pulso para joder a capitales privados como son Montesa-Honda,Gas-Gas,Vértigo ó TRS con tal de sacar adelante su delirio proteccionista del sacrosanto santuario de la naturaleza,…que,entre otras cosas,nadie entiende por qué es patrimonio del Estado y no de sus ciudadanos!)Cuando yo me refiero a la «catalanización» de la gestión del Trial,me refiero a que son los únicos que han racionalizado la utilización de áreas reguladas para la práctica de este deporte. – Pero si quereis,también podemos hablar de Andorra que es,sin ninguna duda,la máxima expresión de la sostenibilidad del Trial y la demostración inapelable de que una moto de Trial es tan compatible con la montaña como el hocico de un jabalí en la Sierra de Guadarrama!
(Al final,las diferencias entre unas regiones y otras no residen más que en el sentido común de sus dirigentes ó la imbecilidad de sus políticos!)
-
24 mayo, 2017 a las 12:47 am #270941
Creo que «greeves» lo ha explicado perfectamente. – La Ley no tiene,necesariamente,que prohibir. – Lo que tiene que hacer es regular,racionalmente y por consenso,las actividades de los ciudadanos. – Tan mala es la absoluta laxitud ó masificación indiscriminada de la utilización de vehículos Off-road en el campo como la confiscación arbitraria de todos los derechos ciudadanos para practicar un deporte regulado en áreas reguladas.(Si algo ha regido la civilización occidental es el sentido común de la «iuris civilis» del Derecho romano)
Otra cosa,…y en esto coincido con mi queridísimo aranés,es que las leyes van y vienen y se manosean al antojo de las ideologías que se instalan y se negocian en el despreciable juego de las mayorías parlamentarias. (…No sé yo si a la Sra. Colau le temblaría el pulso para joder a capitales privados como son Montesa-Honda,Gas-Gas,Vértigo ó TRS con tal de sacar adelante su delirio proteccionista del sacrosanto santuario de la naturaleza,…que,entre otras cosas,nadie entiende por qué es patrimonio del Estado y no de sus ciudadanos!)Cuando yo me refiero a la «catalanización» de la gestión del Trial,me refiero a que son los únicos que han racionalizado la utilización de áreas reguladas para la práctica de este deporte. – Pero si quereis,también podemos hablar de Andorra que es,sin ninguna duda,la máxima expresión de la sostenibilidad del Trial y la demostración inapelable de que una moto de Trial es tan compatible con la montaña como el hocico de un jabalí en la Sierra de Guadarrama!
(Al final,las diferencias entre unas regiones y otras no residen más que en el sentido común de sus dirigentes ó la imbecilidad de sus políticos!)
-
24 mayo, 2017 a las 1:34 am #267134
La ley de montes es clara: impide el uso de vehículos campo a través, con lo que el trial está prohibido (áreas de trial aparte).
Para organizar triales, habrá que pedir permisos a la autoridad forestal con tres meses de antelación (al menos en Galicia).Resumen: no se puede entrenar , sólo correr en triales que han sido debidamente autorizados. La práctica libre del trial está prohibida. Las diferencias entre comunidades están en el rigor con que se vigile el cumplimiento de la Ley de Montes, algo que está en relación directa a los medios técnicos y humanos que se destinen para ello. Nada más.
Yo personalmente pienso que esto tiene muy mala pinta y casi un final escrito.
-
24 mayo, 2017 a las 1:34 am #270947
La ley de montes es clara: impide el uso de vehículos campo a través, con lo que el trial está prohibido (áreas de trial aparte).
Para organizar triales, habrá que pedir permisos a la autoridad forestal con tres meses de antelación (al menos en Galicia).Resumen: no se puede entrenar , sólo correr en triales que han sido debidamente autorizados. La práctica libre del trial está prohibida. Las diferencias entre comunidades están en el rigor con que se vigile el cumplimiento de la Ley de Montes, algo que está en relación directa a los medios técnicos y humanos que se destinen para ello. Nada más.
Yo personalmente pienso que esto tiene muy mala pinta y casi un final escrito.
-
24 mayo, 2017 a las 2:40 am #267136
Si en las Áreas de Trial está permitido,entonces el Trial no está prohibido! ,…lo que pasa es,simplemente,que La ley designa a las Administraciones autonómicas como las responsables y competentes en materia forestal, de acuerdo con la Constitución y los estatutos de autonomía.
Las diferencias entre las Comunidades no es el rigor con el que cumplan,ó no,el marco legislativo de la Ley de Montes porque a todas se les ha transferido un margen de regulación.
¿Lo entiendes?
………………………………………………………La diferencia entre tú y yo no es el CV ni los títulos universitarios,(…en ésto yo ganaría),es,simplemente,la obviedad de que a tí se te dan mejor los tornillos y a mí la palabra. – Para cualquier observador desprevenido es fácil entender que te cuesta la lógica formal,…pero sobre todo,que has leído mucho menos que yo,y que por éso,escribes peor y te cuesta más entender las cosas!
-
24 mayo, 2017 a las 2:40 am #270952
Si en las Áreas de Trial está permitido,entonces el Trial no está prohibido! ,…lo que pasa es,simplemente,que La ley designa a las Administraciones autonómicas como las responsables y competentes en materia forestal, de acuerdo con la Constitución y los estatutos de autonomía.
Las diferencias entre las Comunidades no es el rigor con el que cumplan,ó no,el marco legislativo de la Ley de Montes porque a todas se les ha transferido un margen de regulación.
¿Lo entiendes?
………………………………………………………La diferencia entre tú y yo no es el CV ni los títulos universitarios,(…en ésto yo ganaría),es,simplemente,la obviedad de que a tí se te dan mejor los tornillos y a mí la palabra. – Para cualquier observador desprevenido es fácil entender que te cuesta la lógica formal,…pero sobre todo,que has leído mucho menos que yo,y que por éso,escribes peor y te cuesta más entender las cosas!
-
24 mayo, 2017 a las 10:50 am #267139
Siderot,
a tí te falla cualquier tipo de razonamiento lógico. La palabra tiene que estar apoyada en el razonamiento y en la lógica, sino es mera verborrea. Y eso es lo que a tí te ocurre. Como ya he dicho, darse media vuelta y salir corriendo no es en absoluto ninguna suerte de «habilidad dialéctica», Siderot, aunque te lo creas … tú solito.Pero ya sobre este tema, la Ley de Montes, deje mucho o poco margen de desarrollo autonómico, el hecho es que, al final, el resultado final ha sido muy próximo en todas las autonomías. Por eso, repito, hacer trial libremente, sin ningún permiso extraordinario otorgado bien como área de trial bien como competición organizada, está prohibido. Clarito ¿lo entiendes? ¿alguien más, aparte de Siderot (pese a su «brillante» CV) no lo entiende?
No se me dan muy bien los tornillos … pero por supuesto sí mucho mejor que a tí la palabra. He dicho palabra, no verborrea !!!
-
24 mayo, 2017 a las 10:50 am #270959
Siderot,
a tí te falla cualquier tipo de razonamiento lógico. La palabra tiene que estar apoyada en el razonamiento y en la lógica, sino es mera verborrea. Y eso es lo que a tí te ocurre. Como ya he dicho, darse media vuelta y salir corriendo no es en absoluto ninguna suerte de «habilidad dialéctica», Siderot, aunque te lo creas … tú solito.Pero ya sobre este tema, la Ley de Montes, deje mucho o poco margen de desarrollo autonómico, el hecho es que, al final, el resultado final ha sido muy próximo en todas las autonomías. Por eso, repito, hacer trial libremente, sin ningún permiso extraordinario otorgado bien como área de trial bien como competición organizada, está prohibido. Clarito ¿lo entiendes? ¿alguien más, aparte de Siderot (pese a su «brillante» CV) no lo entiende?
No se me dan muy bien los tornillos … pero por supuesto sí mucho mejor que a tí la palabra. He dicho palabra, no verborrea !!!
-
24 mayo, 2017 a las 12:19 pm #267140
Como dijo Locobeta : “haya paz y … !no disparen al pianista!” (y si no lo dijo, lo pensó).
Me temo que la legislación catalana es igual de restrictiva que la del resto de las CCAA.
El procedimiento administrativo aplicable a la concesión de autorizaciones para la celebración de triales también es exactamente el mismo que el del resto de la CCAA, sencillamente, porque la normativa que lo regula es de ámbito estatal (vaya, que es exactamente la misma Ley para toda España). Y es la misma Ley la que obliga a todas las administraciones a resolver los expedientes administrativos, a hacerlo expresamente y dentro de plazo. Otra cosa es que la administración cumpla sus propios plazos.
El problema para la organización de triales y en general para cualquier clase de trámite que tenga que ver con la interpretación y aplicación de la normativa medioambiental es la enorme discrecionalidad que tiene la Administración para aplicar la norma. Pues de forma intencionada se ha buscado que la administración medioambiental pueda decir SI o NO a lo que le de la real gana, sin posibilidad alguna de “defensa” para el ciudadano.
Y lo explico: la administración está obligada a conceder todas las licencias y permisos (en general) que se soliciten, siempre que lo pedido sea ajustado a derecho. No hay margen. Si tengo derecho, me lo tienen que conceder. Y si no lo tengo, no me lo pueden dar. Hacer lo contrario, se llama prevaricación y es un delito. (Ej. si tengo un solar edificable, y pido licencia de obras para hacer una casa, que cumple las normas urbanísticas, me la tienen que dar si o si. No hay margen. Y si el solar no es edificable o la casa no cumple las normas –si es demasiado grande, demasiado alta, etc..- no me lo pueden dar, si no la ajusto al planeamiento). El procedimiento, simplificadamente, consiste en la emisión de dos clases de informes, uno jurídico y otro técnico. Si la conclusión de estos informes es favorable, la licencia se tiene que dar. Si es desfavorable, no se puede dar.
¿Qué ocurre con los triales (y en general con cualquier autorización o permiso que tenga que ver con el medioambiente)? Pues que el contenido de los “informes medioambientales” en su inmensa mayoría son empíricamente indemostrables. Si un informe arquitectónico dice que la altura de una edificación es de 10 metros y la permitida por el planeamiento es de 9 y por tanto es ilegal, sólo hay que ir con el metro y medir. En cambio, si un informe medioambiental dice que la celebración de un trial causará molestias a la fauna, (o que no) no hay modo humano de demostrar lo contrario. Te has quedado sin trial. O te lo organizan y punto. El medioambiente no tiene voz, así que siempre aparecen profetas que hablan por su boca…
Eso sí, el organizador de un trial, puede presentar recursos hasta hartarse. Y hasta le pueden dar la razón, que la Justicia siempre llega. Tarde.
Así que si, tal y como yo lo veo las diferencias en Cataluña no son legislativas ni administrativas, sino de otro tipo.
El trial en Cataluña ha mantenido una cierta “relevancia y presencia” notoriamente superior a la de otras regiones: por número de aficionados, actividad de motoclubes, éxitos deportivos, presencia de fábricas de motos y equipación deportiva, etc… Se ha cedido menos terreno que en otras CCAA, y la sociedad ha podido presionar más a los políticos para mantener la actividad.
Paralelamente, el contrapoder ecologista en Cataluña está desaparecido desde hace unos cuantos años más. Y ejercen menos presión en nuestra contra. Estos personajes en los últimos tiempos están más preocupados en luchar contra el sistema, contra los deshaucios, contra los toros y contra el Estado y la Corona, que a favor del medioambiente. En cambio en otras regiones de España, sus homónimos siguen emperrados en lo mismo.
Los políticos son los mismos y se mueven por los mismos impulsos, así que estás y no las otras son las diferencias. Lo que pasa es que… ¡cualquiera las explica!
-
24 mayo, 2017 a las 12:19 pm #270962
Como dijo Locobeta : “haya paz y … !no disparen al pianista!” (y si no lo dijo, lo pensó).
Me temo que la legislación catalana es igual de restrictiva que la del resto de las CCAA.
El procedimiento administrativo aplicable a la concesión de autorizaciones para la celebración de triales también es exactamente el mismo que el del resto de la CCAA, sencillamente, porque la normativa que lo regula es de ámbito estatal (vaya, que es exactamente la misma Ley para toda España). Y es la misma Ley la que obliga a todas las administraciones a resolver los expedientes administrativos, a hacerlo expresamente y dentro de plazo. Otra cosa es que la administración cumpla sus propios plazos.
El problema para la organización de triales y en general para cualquier clase de trámite que tenga que ver con la interpretación y aplicación de la normativa medioambiental es la enorme discrecionalidad que tiene la Administración para aplicar la norma. Pues de forma intencionada se ha buscado que la administración medioambiental pueda decir SI o NO a lo que le de la real gana, sin posibilidad alguna de “defensa” para el ciudadano.
Y lo explico: la administración está obligada a conceder todas las licencias y permisos (en general) que se soliciten, siempre que lo pedido sea ajustado a derecho. No hay margen. Si tengo derecho, me lo tienen que conceder. Y si no lo tengo, no me lo pueden dar. Hacer lo contrario, se llama prevaricación y es un delito. (Ej. si tengo un solar edificable, y pido licencia de obras para hacer una casa, que cumple las normas urbanísticas, me la tienen que dar si o si. No hay margen. Y si el solar no es edificable o la casa no cumple las normas –si es demasiado grande, demasiado alta, etc..- no me lo pueden dar, si no la ajusto al planeamiento). El procedimiento, simplificadamente, consiste en la emisión de dos clases de informes, uno jurídico y otro técnico. Si la conclusión de estos informes es favorable, la licencia se tiene que dar. Si es desfavorable, no se puede dar.
¿Qué ocurre con los triales (y en general con cualquier autorización o permiso que tenga que ver con el medioambiente)? Pues que el contenido de los “informes medioambientales” en su inmensa mayoría son empíricamente indemostrables. Si un informe arquitectónico dice que la altura de una edificación es de 10 metros y la permitida por el planeamiento es de 9 y por tanto es ilegal, sólo hay que ir con el metro y medir. En cambio, si un informe medioambiental dice que la celebración de un trial causará molestias a la fauna, (o que no) no hay modo humano de demostrar lo contrario. Te has quedado sin trial. O te lo organizan y punto. El medioambiente no tiene voz, así que siempre aparecen profetas que hablan por su boca…
Eso sí, el organizador de un trial, puede presentar recursos hasta hartarse. Y hasta le pueden dar la razón, que la Justicia siempre llega. Tarde.
Así que si, tal y como yo lo veo las diferencias en Cataluña no son legislativas ni administrativas, sino de otro tipo.
El trial en Cataluña ha mantenido una cierta “relevancia y presencia” notoriamente superior a la de otras regiones: por número de aficionados, actividad de motoclubes, éxitos deportivos, presencia de fábricas de motos y equipación deportiva, etc… Se ha cedido menos terreno que en otras CCAA, y la sociedad ha podido presionar más a los políticos para mantener la actividad.
Paralelamente, el contrapoder ecologista en Cataluña está desaparecido desde hace unos cuantos años más. Y ejercen menos presión en nuestra contra. Estos personajes en los últimos tiempos están más preocupados en luchar contra el sistema, contra los deshaucios, contra los toros y contra el Estado y la Corona, que a favor del medioambiente. En cambio en otras regiones de España, sus homónimos siguen emperrados en lo mismo.
Los políticos son los mismos y se mueven por los mismos impulsos, así que estás y no las otras son las diferencias. Lo que pasa es que… ¡cualquiera las explica!
-
24 mayo, 2017 a las 5:14 pm #267152
Mi queridísimo «cocoloco»,…¿si tú y yo solicitamos mañana una licencia para construir nuevo hotel en el centro de Barcelona,…nos lo van a conceder? – ¿Si cumpliésemos con todas las normas y las ordenanzas,está el Ayuntamiento de Barcelona obligado a concedernos el permiso de obra? – ¡Rotundamente NO!,…por la sencilla razón de que los Ordenamientos Urbanísticos están sometidos a ideologías y prejuicios politizados. (…¿Cuántas Leyes Orgánicas de la Educación hemos tenido en las últimas décadas?) – ¿Por qué crees que la abuela Carmena no quiere más que poner zancadillas al maravilloso proyecto de «Castellana Norte» en nuestra ciudad?
En lo que nos concierne,no existe ningún motoclub que solicite permisos basándose en la discrecionalidad de la Administración,porque casi todos saben dónde pueden progresar sus solicitudes y dónde no. – Existen áreas restringidas ó circunstancias específicas (como las altas temperaturas veraniegas),que invitan a pensar que siempre serán denegados todos los permisos,(…incluso en áreas reguladas ó fincas privadas!)
Las competencias en materia forestal están transferidas!,…y ésto no significa,ni más ni menos,que el criterio de la Consejería de Medio Ambiente de Cuenca,posiblemente,tenga poco que ver con el de Aragón,…ó que la Red Natura de Madrid esté empeñada en proteger al águila ratonera y te mande a la mierda si le pides un permiso para un Trial que amenace su habitat.Y dices bien cuando apuntas que los criterios en Cataluña no son legislativos ni administrativos,sino de otro tipo. – Y para empezar,no podemos olvidar que el «Hub» y mayor centro neurálgico de la industria de la moto de Trial está,precisamente,en esta región. (…por no mencionar la industria auxiliar,de complementos y accesorios) – Todo lo anterior genera un incuestionable compromiso laboral y fiscal de sus políticos con el sector y facilita,enormemente,las sinergias de la actividad deportiva con la tolerancia de las ordenanzas (Puig Francó y Noassar son un ejemplo maravilloso que todos quisiéramos en las demás regiones españolas)
Pero,aunque en Cataluña existan condicionamientos sociales y económicos altamente favorables a normativas menos rígidas,de lo que sí adolecemos en el resto del territorio es de una perversa ideologización de la supuesta incompatibilidad del monte y el motor. – Las zonas protegidas tienden a crecer,el «perfil agresor» ha llegado hasta la bicicleta y esta esquizofrenia de la corrección política es una zona que invita al «fiasco» en nuestra modalidad.
Francia,Italia y Cataluña han encontrado fórmulas que se siguen antojando inalcanzables para Madrid ó Valencia. – …Y no estoy tan seguro de que los políticos sean los mismos y se muevan por los mismos impulsos. (…Algunos son peligrosos monstruos ideologizados que nos quieren hacer creer que Artemisa odia las motos de Trial!) -
24 mayo, 2017 a las 5:14 pm #270987
Mi queridísimo «cocoloco»,…¿si tú y yo solicitamos mañana una licencia para construir nuevo hotel en el centro de Barcelona,…nos lo van a conceder? – ¿Si cumpliésemos con todas las normas y las ordenanzas,está el Ayuntamiento de Barcelona obligado a concedernos el permiso de obra? – ¡Rotundamente NO!,…por la sencilla razón de que los Ordenamientos Urbanísticos están sometidos a ideologías y prejuicios politizados. (…¿Cuántas Leyes Orgánicas de la Educación hemos tenido en las últimas décadas?) – ¿Por qué crees que la abuela Carmena no quiere más que poner zancadillas al maravilloso proyecto de «Castellana Norte» en nuestra ciudad?
En lo que nos concierne,no existe ningún motoclub que solicite permisos basándose en la discrecionalidad de la Administración,porque casi todos saben dónde pueden progresar sus solicitudes y dónde no. – Existen áreas restringidas ó circunstancias específicas (como las altas temperaturas veraniegas),que invitan a pensar que siempre serán denegados todos los permisos,(…incluso en áreas reguladas ó fincas privadas!)
Las competencias en materia forestal están transferidas!,…y ésto no significa,ni más ni menos,que el criterio de la Consejería de Medio Ambiente de Cuenca,posiblemente,tenga poco que ver con el de Aragón,…ó que la Red Natura de Madrid esté empeñada en proteger al águila ratonera y te mande a la mierda si le pides un permiso para un Trial que amenace su habitat.Y dices bien cuando apuntas que los criterios en Cataluña no son legislativos ni administrativos,sino de otro tipo. – Y para empezar,no podemos olvidar que el «Hub» y mayor centro neurálgico de la industria de la moto de Trial está,precisamente,en esta región. (…por no mencionar la industria auxiliar,de complementos y accesorios) – Todo lo anterior genera un incuestionable compromiso laboral y fiscal de sus políticos con el sector y facilita,enormemente,las sinergias de la actividad deportiva con la tolerancia de las ordenanzas (Puig Francó y Noassar son un ejemplo maravilloso que todos quisiéramos en las demás regiones españolas)
Pero,aunque en Cataluña existan condicionamientos sociales y económicos altamente favorables a normativas menos rígidas,de lo que sí adolecemos en el resto del territorio es de una perversa ideologización de la supuesta incompatibilidad del monte y el motor. – Las zonas protegidas tienden a crecer,el «perfil agresor» ha llegado hasta la bicicleta y esta esquizofrenia de la corrección política es una zona que invita al «fiasco» en nuestra modalidad.
Francia,Italia y Cataluña han encontrado fórmulas que se siguen antojando inalcanzables para Madrid ó Valencia. – …Y no estoy tan seguro de que los políticos sean los mismos y se muevan por los mismos impulsos. (…Algunos son peligrosos monstruos ideologizados que nos quieren hacer creer que Artemisa odia las motos de Trial!) -
25 mayo, 2017 a las 1:14 am #267180
Viendo que este post deriva hacia el tema de «Ley de Montes» – Areas de Trial y como funciona en Cataluña. Si quereis que alguien abra otro post con esta problematica y os explico desde mi conocimiento y desde la aplicación de la Ley en Cataluña, allá por el año 1995 como funciona lo de las areas y permisos para hacer trial y triales.
-
25 mayo, 2017 a las 1:14 am #271026
Viendo que este post deriva hacia el tema de «Ley de Montes» – Areas de Trial y como funciona en Cataluña. Si quereis que alguien abra otro post con esta problematica y os explico desde mi conocimiento y desde la aplicación de la Ley en Cataluña, allá por el año 1995 como funciona lo de las areas y permisos para hacer trial y triales.
-
25 mayo, 2017 a las 1:14 am #272637
Viendo que este post deriva hacia el tema de «Ley de Montes» – Areas de Trial y como funciona en Cataluña. Si quereis que alguien abra otro post con esta problematica y os explico desde mi conocimiento y desde la aplicación de la Ley en Cataluña, allá por el año 1995 como funciona lo de las areas y permisos para hacer trial y triales.
-
25 mayo, 2017 a las 10:57 am #267187
En efecto, la Ley de Montes es de aplicación Nacional.
Así se define en la Ley 43/2003 artículo 2 y este punto (Ámbito de aplicación) no se modifica en la Ley 21/2015 que modifica a la anterior.Seamos rigurosos, por favor.
@Forevertrial, pues te sugeriría que abrieses tú mismo el nuevo hilo o, ya puestos, exponlo en este mismo hilo. Que los temas deriven dentro de un mismo hilo es frecuente así que yo no me preocuparia por ello. Veo mucho mas importante que nos cuentes de primera mano tu experiencia y nos expliques como funciona que el que se use un nuevo hilo o no. Gracias.
-
25 mayo, 2017 a las 10:57 am #271031
En efecto, la Ley de Montes es de aplicación Nacional.
Así se define en la Ley 43/2003 artículo 2 y este punto (Ámbito de aplicación) no se modifica en la Ley 21/2015 que modifica a la anterior.Seamos rigurosos, por favor.
@Forevertrial, pues te sugeriría que abrieses tú mismo el nuevo hilo o, ya puestos, exponlo en este mismo hilo. Que los temas deriven dentro de un mismo hilo es frecuente así que yo no me preocuparia por ello. Veo mucho mas importante que nos cuentes de primera mano tu experiencia y nos expliques como funciona que el que se use un nuevo hilo o no. Gracias.
-
25 mayo, 2017 a las 10:57 am #272652
En efecto, la Ley de Montes es de aplicación Nacional.
Así se define en la Ley 43/2003 artículo 2 y este punto (Ámbito de aplicación) no se modifica en la Ley 21/2015 que modifica a la anterior.Seamos rigurosos, por favor.
@Forevertrial, pues te sugeriría que abrieses tú mismo el nuevo hilo o, ya puestos, exponlo en este mismo hilo. Que los temas deriven dentro de un mismo hilo es frecuente así que yo no me preocuparia por ello. Veo mucho mas importante que nos cuentes de primera mano tu experiencia y nos expliques como funciona que el que se use un nuevo hilo o no. Gracias.
-
25 mayo, 2017 a las 10:48 pm #267198
Bien juanjo-SrB: pues intento abrir un nuevo post para explicar mi opinión – experiencia sobre las Areas de Trial y competiciones si cabe.
-
25 mayo, 2017 a las 10:48 pm #271043
Bien juanjo-SrB: pues intento abrir un nuevo post para explicar mi opinión – experiencia sobre las Areas de Trial y competiciones si cabe.
-
25 mayo, 2017 a las 10:48 pm #272669
Bien juanjo-SrB: pues intento abrir un nuevo post para explicar mi opinión – experiencia sobre las Areas de Trial y competiciones si cabe.
-
26 mayo, 2017 a las 1:02 am #267200
Pues seamos rigurosos!
La Ley de Montes sólo habla del «ambito de aplicación»,pero reconoce en todo momento,tal y como está sustanciado en la misma Ley,que son las Administraciones autonómicas las responsables y competentes en materia forestal. – ¡De otra manera no se entendería que las disposiciones en Cataluña no sean las mismas que en Madrid!
………………………………………………………………………………………..«CAPÍTULO V
Acceso a los montes»Sesenta y ocho. El artículo 54 bis queda redactado de la forma siguiente:
«Artículo 54 bis. Acceso público.
1. El acceso público a los montes será objeto de regulación por las Administraciones Públicas competentes.
2. Las comunidades autónomas definirán las condiciones en que se permite la circulación de vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras y a través de terrenos forestales, fuera de los viales existentes para tal fin.
3. En ningún caso podrá limitarse la circulación en las servidumbres de paso para la gestión agroforestal y las labores de vigilancia y de extinción de incendios de las Administraciones Públicas competentes.
4. El acceso de personas ajenas a la vigilancia, extinción y gestión podrá limitarse en las zonas de alto riesgo de incendio previstas en el artículo 48, cuando el riesgo de incendio así lo aconseje, haciéndose público este extremo de forma visible.»
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Y dejando ésto bien clarito,es pertinente pasar al nuevo Post de «forevertrial» para continuar el debate.
-
26 mayo, 2017 a las 1:02 am #271045
Pues seamos rigurosos!
La Ley de Montes sólo habla del «ambito de aplicación»,pero reconoce en todo momento,tal y como está sustanciado en la misma Ley,que son las Administraciones autonómicas las responsables y competentes en materia forestal. – ¡De otra manera no se entendería que las disposiciones en Cataluña no sean las mismas que en Madrid!
………………………………………………………………………………………..«CAPÍTULO V
Acceso a los montes»Sesenta y ocho. El artículo 54 bis queda redactado de la forma siguiente:
«Artículo 54 bis. Acceso público.
1. El acceso público a los montes será objeto de regulación por las Administraciones Públicas competentes.
2. Las comunidades autónomas definirán las condiciones en que se permite la circulación de vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras y a través de terrenos forestales, fuera de los viales existentes para tal fin.
3. En ningún caso podrá limitarse la circulación en las servidumbres de paso para la gestión agroforestal y las labores de vigilancia y de extinción de incendios de las Administraciones Públicas competentes.
4. El acceso de personas ajenas a la vigilancia, extinción y gestión podrá limitarse en las zonas de alto riesgo de incendio previstas en el artículo 48, cuando el riesgo de incendio así lo aconseje, haciéndose público este extremo de forma visible.»
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Y dejando ésto bien clarito,es pertinente pasar al nuevo Post de «forevertrial» para continuar el debate.
-
26 mayo, 2017 a las 1:02 am #272671
Pues seamos rigurosos!
La Ley de Montes sólo habla del «ambito de aplicación»,pero reconoce en todo momento,tal y como está sustanciado en la misma Ley,que son las Administraciones autonómicas las responsables y competentes en materia forestal. – ¡De otra manera no se entendería que las disposiciones en Cataluña no sean las mismas que en Madrid!
………………………………………………………………………………………..«CAPÍTULO V
Acceso a los montes»Sesenta y ocho. El artículo 54 bis queda redactado de la forma siguiente:
«Artículo 54 bis. Acceso público.
1. El acceso público a los montes será objeto de regulación por las Administraciones Públicas competentes.
2. Las comunidades autónomas definirán las condiciones en que se permite la circulación de vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras y a través de terrenos forestales, fuera de los viales existentes para tal fin.
3. En ningún caso podrá limitarse la circulación en las servidumbres de paso para la gestión agroforestal y las labores de vigilancia y de extinción de incendios de las Administraciones Públicas competentes.
4. El acceso de personas ajenas a la vigilancia, extinción y gestión podrá limitarse en las zonas de alto riesgo de incendio previstas en el artículo 48, cuando el riesgo de incendio así lo aconseje, haciéndose público este extremo de forma visible.»
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Y dejando ésto bien clarito,es pertinente pasar al nuevo Post de «forevertrial» para continuar el debate.
-
26 mayo, 2017 a las 2:50 am #267202
Bien, cada CCAA regula el acceso al medio forestal conforme a 54bis punto 2 …. y resulta que practicamente TODAS las CCAA «regulan» la circulación campo a través … prohibiéndola !! Prohibir es una forma de regular, cierto.
Esto significa que hacer trial fuera de áreas y/o competiciones está prohibido. Lo que he dicho desde un principio. La regulación que se ha hecho es prohibir. Así de fácil. -
26 mayo, 2017 a las 2:50 am #271048
Bien, cada CCAA regula el acceso al medio forestal conforme a 54bis punto 2 …. y resulta que practicamente TODAS las CCAA «regulan» la circulación campo a través … prohibiéndola !! Prohibir es una forma de regular, cierto.
Esto significa que hacer trial fuera de áreas y/o competiciones está prohibido. Lo que he dicho desde un principio. La regulación que se ha hecho es prohibir. Así de fácil. -
26 mayo, 2017 a las 2:50 am #272673
Bien, cada CCAA regula el acceso al medio forestal conforme a 54bis punto 2 …. y resulta que practicamente TODAS las CCAA «regulan» la circulación campo a través … prohibiéndola !! Prohibir es una forma de regular, cierto.
Esto significa que hacer trial fuera de áreas y/o competiciones está prohibido. Lo que he dicho desde un principio. La regulación que se ha hecho es prohibir. Así de fácil. -
26 mayo, 2017 a las 12:53 pm #267206
Exactamente!
Prohibir,también,es regular.
Establecer áreas reguladas donde se puede montar y conceder permisos para competiciones es lo mismo que prohibir montar fuera de esas áreas ó en eventos que no estén visados.
Otra cosa bien distinta es que algunas comunidades autónomas quieran optar por no regular áreas de práctica ó se nieguen,sistemáticamente,a conceder permisos a muchas competiciones (…En otras comunidades,como Cataluña,se ha optado,afortunadamente,por regular áreas y favorecer el desarrollo de una actividad deportiva)Prohibir circular en sentido contrario es regular,…prohibir manifestaciones sin los permisos pertinentes,también,es regular.
…Pues claro que circular fuera de áreas forestales reguladas y competiciones no visadas está prohibido! (faltaba más!)¿Te das cuenta lo limitada de tu lógica formal y lo que te cuesta entender algunas cosas?
-
26 mayo, 2017 a las 12:53 pm #271052
Exactamente!
Prohibir,también,es regular.
Establecer áreas reguladas donde se puede montar y conceder permisos para competiciones es lo mismo que prohibir montar fuera de esas áreas ó en eventos que no estén visados.
Otra cosa bien distinta es que algunas comunidades autónomas quieran optar por no regular áreas de práctica ó se nieguen,sistemáticamente,a conceder permisos a muchas competiciones (…En otras comunidades,como Cataluña,se ha optado,afortunadamente,por regular áreas y favorecer el desarrollo de una actividad deportiva)Prohibir circular en sentido contrario es regular,…prohibir manifestaciones sin los permisos pertinentes,también,es regular.
…Pues claro que circular fuera de áreas forestales reguladas y competiciones no visadas está prohibido! (faltaba más!)¿Te das cuenta lo limitada de tu lógica formal y lo que te cuesta entender algunas cosas?
-
26 mayo, 2017 a las 12:53 pm #272680
Exactamente!
Prohibir,también,es regular.
Establecer áreas reguladas donde se puede montar y conceder permisos para competiciones es lo mismo que prohibir montar fuera de esas áreas ó en eventos que no estén visados.
Otra cosa bien distinta es que algunas comunidades autónomas quieran optar por no regular áreas de práctica ó se nieguen,sistemáticamente,a conceder permisos a muchas competiciones (…En otras comunidades,como Cataluña,se ha optado,afortunadamente,por regular áreas y favorecer el desarrollo de una actividad deportiva)Prohibir circular en sentido contrario es regular,…prohibir manifestaciones sin los permisos pertinentes,también,es regular.
…Pues claro que circular fuera de áreas forestales reguladas y competiciones no visadas está prohibido! (faltaba más!)¿Te das cuenta lo limitada de tu lógica formal y lo que te cuesta entender algunas cosas?
-
26 mayo, 2017 a las 1:05 pm #267208
Discrepo.
Prohibir una actividad anulandola completamente NO es regular. Es negar los derechos de un colectivo y por ello una discriminacion positiva que implica ademas la prevericacion ya que se hace con consciencia de que se discrimina y por motivos personales y no objetivos.
-
26 mayo, 2017 a las 1:05 pm #271054
Discrepo.
Prohibir una actividad anulandola completamente NO es regular. Es negar los derechos de un colectivo y por ello una discriminacion positiva que implica ademas la prevericacion ya que se hace con consciencia de que se discrimina y por motivos personales y no objetivos.
-
26 mayo, 2017 a las 1:05 pm #272685
Discrepo.
Prohibir una actividad anulandola completamente NO es regular. Es negar los derechos de un colectivo y por ello una discriminacion positiva que implica ademas la prevericacion ya que se hace con consciencia de que se discrimina y por motivos personales y no objetivos.
-
26 mayo, 2017 a las 3:00 pm #267209
Ahh!,…querido «greeves». – Volvemos a las ideologías y a orientaciones politizadas cuando se quiere regular.
¿No pretenderás que un partido Verde vea con buenos ojos a tu motillo de Trial,si lo único que ve es a un ruidoso y contaminante motor de explosión que deteriora el musgo y espanta los nidos del águila ratonera?
Yo no sé si estás a favor del aborto ó en contra del aborto,pero,entenderás,que se regulará de acuerdo a criterios ideologizados de cada grupo político. (…No olvides,que,finalmente,estamos hablando del Poder Legislativo,que es quien regula) – ¿Existen alcaldes que simpatizan con una carrera de Trial? SI! – ¿Existen alcaldes que no quieren oir hablar del tema? TAMBIEN! -
26 mayo, 2017 a las 3:00 pm #271055
Ahh!,…querido «greeves». – Volvemos a las ideologías y a orientaciones politizadas cuando se quiere regular.
¿No pretenderás que un partido Verde vea con buenos ojos a tu motillo de Trial,si lo único que ve es a un ruidoso y contaminante motor de explosión que deteriora el musgo y espanta los nidos del águila ratonera?
Yo no sé si estás a favor del aborto ó en contra del aborto,pero,entenderás,que se regulará de acuerdo a criterios ideologizados de cada grupo político. (…No olvides,que,finalmente,estamos hablando del Poder Legislativo,que es quien regula) – ¿Existen alcaldes que simpatizan con una carrera de Trial? SI! – ¿Existen alcaldes que no quieren oir hablar del tema? TAMBIEN! -
26 mayo, 2017 a las 3:00 pm #272687
Ahh!,…querido «greeves». – Volvemos a las ideologías y a orientaciones politizadas cuando se quiere regular.
¿No pretenderás que un partido Verde vea con buenos ojos a tu motillo de Trial,si lo único que ve es a un ruidoso y contaminante motor de explosión que deteriora el musgo y espanta los nidos del águila ratonera?
Yo no sé si estás a favor del aborto ó en contra del aborto,pero,entenderás,que se regulará de acuerdo a criterios ideologizados de cada grupo político. (…No olvides,que,finalmente,estamos hablando del Poder Legislativo,que es quien regula) – ¿Existen alcaldes que simpatizan con una carrera de Trial? SI! – ¿Existen alcaldes que no quieren oir hablar del tema? TAMBIEN! -
26 mayo, 2017 a las 3:54 pm #267211
Siderot lo de los partidos «verdes» es la excusa y la jusrificacion mas absurda que he oido jamas en tema alguno.
¿quien manda en la C.A. de Madrid desde hace años?
¿quienes gobiernan los ayuntamientos desde siempre?Pues esos son los que prohiben.
Que yo sepa nunca jamas un verde ni como invitado. -
26 mayo, 2017 a las 3:54 pm #271057
Siderot lo de los partidos «verdes» es la excusa y la jusrificacion mas absurda que he oido jamas en tema alguno.
¿quien manda en la C.A. de Madrid desde hace años?
¿quienes gobiernan los ayuntamientos desde siempre?Pues esos son los que prohiben.
Que yo sepa nunca jamas un verde ni como invitado. -
26 mayo, 2017 a las 3:54 pm #272691
Siderot lo de los partidos «verdes» es la excusa y la jusrificacion mas absurda que he oido jamas en tema alguno.
¿quien manda en la C.A. de Madrid desde hace años?
¿quienes gobiernan los ayuntamientos desde siempre?Pues esos son los que prohiben.
Que yo sepa nunca jamas un verde ni como invitado. -
26 mayo, 2017 a las 4:46 pm #267213
Como dijo Locobeta : “haya paz y … !no disparen al pianista!” (y si no lo dijo, lo pensó).
¡¡¡si!!! Ja!ja!ja!ja! Gracias chingon! Cocoloco2001 se extrañan tus intervenciones aqui, que bueno que de nuevo te «escuchamos»!! extrañamos tambien a Paco 335, y a Zero, a Veterano, a todos, que paso con Pro -Gas? ojala y lea aùn aqui y se entere que extrañamos sus palabras chingonas Gracias cocoloco2001!! Dios te bendiga siempreeeeeeee!!
La bondad es el principio del tacto, y el respeto por los otros es la primera condición para saber vivir. H.F. Amiel
-
26 mayo, 2017 a las 4:46 pm #271059
Como dijo Locobeta : “haya paz y … !no disparen al pianista!” (y si no lo dijo, lo pensó).
¡¡¡si!!! Ja!ja!ja!ja! Gracias chingon! Cocoloco2001 se extrañan tus intervenciones aqui, que bueno que de nuevo te «escuchamos»!! extrañamos tambien a Paco 335, y a Zero, a Veterano, a todos, que paso con Pro -Gas? ojala y lea aùn aqui y se entere que extrañamos sus palabras chingonas Gracias cocoloco2001!! Dios te bendiga siempreeeeeeee!!
La bondad es el principio del tacto, y el respeto por los otros es la primera condición para saber vivir. H.F. Amiel
-
26 mayo, 2017 a las 4:46 pm #272696
Como dijo Locobeta : “haya paz y … !no disparen al pianista!” (y si no lo dijo, lo pensó).
¡¡¡si!!! Ja!ja!ja!ja! Gracias chingon! Cocoloco2001 se extrañan tus intervenciones aqui, que bueno que de nuevo te «escuchamos»!! extrañamos tambien a Paco 335, y a Zero, a Veterano, a todos, que paso con Pro -Gas? ojala y lea aùn aqui y se entere que extrañamos sus palabras chingonas Gracias cocoloco2001!! Dios te bendiga siempreeeeeeee!!
La bondad es el principio del tacto, y el respeto por los otros es la primera condición para saber vivir. H.F. Amiel
-
26 mayo, 2017 a las 4:55 pm #267214
Pues te puede parecer todo lo absurdo que quieras pero,si no estoy equivocado,estamos en una democracia representativa y los partidos políticos que nos representan y que ostentan el Poder Legislativo están movidos y condicionados por ideologías bastante identificables.
Si lo que me estás insinuando es que el Partido Popular,per se,…y por no ser,precisamente,un partido «Verde» podría ser más tolerante con el Off-road es,igualmente,inconsistente. (El alcalde de Becerril es del PP,es motero y conozco pocos alcaldes tan predispuestos a colaborar con el Trial,…y sin embargo,me reservo el nombre de alguna otra localidad,que también regida por el PP no quiere saber nada de motos!)
Lo que sí te puedo afirmar,con escaso margen de error,es que los consistorios gobernados por partidos «verdes» ó ideologías de izquierdas son radicalmente alérgicos a las motos de campo.(…Y lamento recordarte que cualquiera que quiera tramitar un «Area de Trial» con quien primero se tendrá que entrevistar es con el Ayuntamiento como requisito primero e imprescindible para continuar con el viacrucis burocrático que continúa con un Departamento de Agricultura,Ganadería y Pesca y todas las demás instancias que están politizadas e ideologizadas hasta el culo! – Creo que tenemos un amigo común que puede ponerte al día de lo que estoy diciendo,…se llama Victor Martín y todos lo conocemos como «bonaigua»)
La directriz de la Comunidad de Madrid,a través de su Oficina de Medioambiente,es machacar al Trial,…y es una directriz perfectamente calculada y programada y si el alcalde te dice que SI,el inspector de medioambiente te dirá que NO.
(Las ideologías son intolerantes,implacables. – En Cataluña se ha optado por la conciliación y una regulación razonada y razonable. – Esta es la gran diferencia!) -
26 mayo, 2017 a las 4:55 pm #271060
Pues te puede parecer todo lo absurdo que quieras pero,si no estoy equivocado,estamos en una democracia representativa y los partidos políticos que nos representan y que ostentan el Poder Legislativo están movidos y condicionados por ideologías bastante identificables.
Si lo que me estás insinuando es que el Partido Popular,per se,…y por no ser,precisamente,un partido «Verde» podría ser más tolerante con el Off-road es,igualmente,inconsistente. (El alcalde de Becerril es del PP,es motero y conozco pocos alcaldes tan predispuestos a colaborar con el Trial,…y sin embargo,me reservo el nombre de alguna otra localidad,que también regida por el PP no quiere saber nada de motos!)
Lo que sí te puedo afirmar,con escaso margen de error,es que los consistorios gobernados por partidos «verdes» ó ideologías de izquierdas son radicalmente alérgicos a las motos de campo.(…Y lamento recordarte que cualquiera que quiera tramitar un «Area de Trial» con quien primero se tendrá que entrevistar es con el Ayuntamiento como requisito primero e imprescindible para continuar con el viacrucis burocrático que continúa con un Departamento de Agricultura,Ganadería y Pesca y todas las demás instancias que están politizadas e ideologizadas hasta el culo! – Creo que tenemos un amigo común que puede ponerte al día de lo que estoy diciendo,…se llama Victor Martín y todos lo conocemos como «bonaigua»)
La directriz de la Comunidad de Madrid,a través de su Oficina de Medioambiente,es machacar al Trial,…y es una directriz perfectamente calculada y programada y si el alcalde te dice que SI,el inspector de medioambiente te dirá que NO.
(Las ideologías son intolerantes,implacables. – En Cataluña se ha optado por la conciliación y una regulación razonada y razonable. – Esta es la gran diferencia!) -
26 mayo, 2017 a las 4:55 pm #272698
Pues te puede parecer todo lo absurdo que quieras pero,si no estoy equivocado,estamos en una democracia representativa y los partidos políticos que nos representan y que ostentan el Poder Legislativo están movidos y condicionados por ideologías bastante identificables.
Si lo que me estás insinuando es que el Partido Popular,per se,…y por no ser,precisamente,un partido «Verde» podría ser más tolerante con el Off-road es,igualmente,inconsistente. (El alcalde de Becerril es del PP,es motero y conozco pocos alcaldes tan predispuestos a colaborar con el Trial,…y sin embargo,me reservo el nombre de alguna otra localidad,que también regida por el PP no quiere saber nada de motos!)
Lo que sí te puedo afirmar,con escaso margen de error,es que los consistorios gobernados por partidos «verdes» ó ideologías de izquierdas son radicalmente alérgicos a las motos de campo.(…Y lamento recordarte que cualquiera que quiera tramitar un «Area de Trial» con quien primero se tendrá que entrevistar es con el Ayuntamiento como requisito primero e imprescindible para continuar con el viacrucis burocrático que continúa con un Departamento de Agricultura,Ganadería y Pesca y todas las demás instancias que están politizadas e ideologizadas hasta el culo! – Creo que tenemos un amigo común que puede ponerte al día de lo que estoy diciendo,…se llama Victor Martín y todos lo conocemos como «bonaigua»)
La directriz de la Comunidad de Madrid,a través de su Oficina de Medioambiente,es machacar al Trial,…y es una directriz perfectamente calculada y programada y si el alcalde te dice que SI,el inspector de medioambiente te dirá que NO.
(Las ideologías son intolerantes,implacables. – En Cataluña se ha optado por la conciliación y una regulación razonada y razonable. – Esta es la gran diferencia!) -
26 mayo, 2017 a las 6:52 pm #267215
Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Hay que mirar al tronco de la cuestión. Aquí no se salva nadie. Y el PP menos.Ley 43/2003 de 21 de Noviembre (Ley de Montes): Firmada por José María Aznar.
Ley 21/2015 de 20 de Julio (Modifica la anterior Ley de Montes). Firmada por Mariano Rajoy.¿Cómo que el PP no ha disparado contra los trialeros y demás usuarios de vehículos a motor en el medio natural? Ha disparado y con el mayor grueso calibre que se puede disparar. Como dice Greeves, aquí no necesitamos verdes.
Los verdes han logrado parar algún trial de pueblo …. pero el PP ha PROHIBIDO el Trial desde 2003.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
-
26 mayo, 2017 a las 6:52 pm #271061
Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Hay que mirar al tronco de la cuestión. Aquí no se salva nadie. Y el PP menos.Ley 43/2003 de 21 de Noviembre (Ley de Montes): Firmada por José María Aznar.
Ley 21/2015 de 20 de Julio (Modifica la anterior Ley de Montes). Firmada por Mariano Rajoy.¿Cómo que el PP no ha disparado contra los trialeros y demás usuarios de vehículos a motor en el medio natural? Ha disparado y con el mayor grueso calibre que se puede disparar. Como dice Greeves, aquí no necesitamos verdes.
Los verdes han logrado parar algún trial de pueblo …. pero el PP ha PROHIBIDO el Trial desde 2003.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
-
26 mayo, 2017 a las 6:52 pm #272700
Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Hay que mirar al tronco de la cuestión. Aquí no se salva nadie. Y el PP menos.Ley 43/2003 de 21 de Noviembre (Ley de Montes): Firmada por José María Aznar.
Ley 21/2015 de 20 de Julio (Modifica la anterior Ley de Montes). Firmada por Mariano Rajoy.¿Cómo que el PP no ha disparado contra los trialeros y demás usuarios de vehículos a motor en el medio natural? Ha disparado y con el mayor grueso calibre que se puede disparar. Como dice Greeves, aquí no necesitamos verdes.
Los verdes han logrado parar algún trial de pueblo …. pero el PP ha PROHIBIDO el Trial desde 2003.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
-
27 mayo, 2017 a las 1:32 am #267225
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto -
27 mayo, 2017 a las 1:32 am #271072
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto -
27 mayo, 2017 a las 1:32 am #272718
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto -
27 mayo, 2017 a las 2:34 am #267226
:blush: :blush: :blush: :blush:
What a blush!
-
27 mayo, 2017 a las 2:34 am #271073
:blush: :blush: :blush: :blush:
What a blush!
-
27 mayo, 2017 a las 2:34 am #272719
:blush: :blush: :blush: :blush:
What a blush!
-
27 mayo, 2017 a las 2:36 am #267227
Vuelvo al tema sport 7…menuda cagada lo de las clasificaciones….es enduro extreno o trial enduro…ni se sabe…mayor cagada no la he visto en mi vida…como dicen mis amigos Catalanes…se estan cargando el trial…..y con toda la razon ….por favor que alguien me de respuestas justificadas para poder cambiar de opinion…aaaaaa. !!!!!, y otra cosa ahora la gente que esta en competicion que tiene que comprar motos nuevas 125 y 250 ,segun categoria? …pregunto, que nadie se me altere..arrojarme luz.. que lo veo todo muy jodido
-
27 mayo, 2017 a las 2:36 am #271074
Vuelvo al tema sport 7…menuda cagada lo de las clasificaciones….es enduro extreno o trial enduro…ni se sabe…mayor cagada no la he visto en mi vida…como dicen mis amigos Catalanes…se estan cargando el trial…..y con toda la razon ….por favor que alguien me de respuestas justificadas para poder cambiar de opinion…aaaaaa. !!!!!, y otra cosa ahora la gente que esta en competicion que tiene que comprar motos nuevas 125 y 250 ,segun categoria? …pregunto, que nadie se me altere..arrojarme luz.. que lo veo todo muy jodido
-
27 mayo, 2017 a las 2:36 am #272720
Vuelvo al tema sport 7…menuda cagada lo de las clasificaciones….es enduro extreno o trial enduro…ni se sabe…mayor cagada no la he visto en mi vida…como dicen mis amigos Catalanes…se estan cargando el trial…..y con toda la razon ….por favor que alguien me de respuestas justificadas para poder cambiar de opinion…aaaaaa. !!!!!, y otra cosa ahora la gente que esta en competicion que tiene que comprar motos nuevas 125 y 250 ,segun categoria? …pregunto, que nadie se me altere..arrojarme luz.. que lo veo todo muy jodido
-
27 mayo, 2017 a las 9:49 am #267229
[quote=»Juanjo-SrB» post=338685]Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto[/quote]JAJAJAJA.
es así chico, lamento que te siente tan mal. Las leyes aprobadas por el PP también son así, aunque lo hayas borrado al citarme. -
27 mayo, 2017 a las 9:49 am #271076
[quote=»Juanjo-SrB» post=338685]Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto[/quote]JAJAJAJA.
es así chico, lamento que te siente tan mal. Las leyes aprobadas por el PP también son así, aunque lo hayas borrado al citarme. -
27 mayo, 2017 a las 9:49 am #272723
[quote=»Juanjo-SrB» post=338685]Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto[/quote]JAJAJAJA.
es así chico, lamento que te siente tan mal. Las leyes aprobadas por el PP también son así, aunque lo hayas borrado al citarme. -
27 mayo, 2017 a las 12:30 pm #267232
Juanjo, es irrelevante quien firma las leyes. Y me refiero exclusivamente a leyes TÉCNICAS no políticas.
Son los técnicos del estado (funcionarios) los que recomiendan las medidas a tomar y elaboran estas leyes técnicas complejas. Por ponerte un ejemplo el CTE (código técnico de la edificación), ley de montes, ahorro energético… y tantas otras.
Son refrendadas y firmadas por los políticos, pero hechas por los funcionarios. Hubieran sido firmadas por quien en ese momento estuviera sentado en Moncloa.
El estado (funcionarios) son los putos amos de España y vivimos bajo sus gustos, caprichos y necesidades.
-
27 mayo, 2017 a las 12:30 pm #271079
Juanjo, es irrelevante quien firma las leyes. Y me refiero exclusivamente a leyes TÉCNICAS no políticas.
Son los técnicos del estado (funcionarios) los que recomiendan las medidas a tomar y elaboran estas leyes técnicas complejas. Por ponerte un ejemplo el CTE (código técnico de la edificación), ley de montes, ahorro energético… y tantas otras.
Son refrendadas y firmadas por los políticos, pero hechas por los funcionarios. Hubieran sido firmadas por quien en ese momento estuviera sentado en Moncloa.
El estado (funcionarios) son los putos amos de España y vivimos bajo sus gustos, caprichos y necesidades.
-
27 mayo, 2017 a las 12:30 pm #272726
Juanjo, es irrelevante quien firma las leyes. Y me refiero exclusivamente a leyes TÉCNICAS no políticas.
Son los técnicos del estado (funcionarios) los que recomiendan las medidas a tomar y elaboran estas leyes técnicas complejas. Por ponerte un ejemplo el CTE (código técnico de la edificación), ley de montes, ahorro energético… y tantas otras.
Son refrendadas y firmadas por los políticos, pero hechas por los funcionarios. Hubieran sido firmadas por quien en ese momento estuviera sentado en Moncloa.
El estado (funcionarios) son los putos amos de España y vivimos bajo sus gustos, caprichos y necesidades.
-
27 mayo, 2017 a las 9:11 pm #267233
Greeves, de acuerdo en el concepto. Las leyes puramente técnicas las conforman técnicos de la administración, generalmente funcionarios, y se revisan y comentan por organizaciones competentes en la materia, como los colegios profesionales. Esto me vale para el código técnico de la edificación CTE, me vale para el reglamento electrotécnico de baja tensión REBT y me vale para otras muchas. Pero no me vale para leyes que regulan el aborto, la relación de parejas de hecho, el divorcio y demás con fuerte componente político y/o ideológico. Con la Ley de Montes 43/2003 se pasa de permitir libremente la circulación por caminos y campo a través a prohibirla (regularla con enormes restricciones). Esto no está exento de mensaje y contenido ideológico y de sensibilidad social. Sabiendo sus consecuencias, imagino que el PP valoró y revisó su contenido.
Pero no seamos ingenuos. Existen muchas leyes de apariencia puramente técnica que esconden grandes intereses económicos de sectores y grupos económicos poderosos.
Dicho lo anterior, sí coincido contigo en que hasta la fecha no hemos necesitado partidos verdes para prohibir la libre práctica del Trial y offroad en general. Si pudiesen probablemente (juicio de valor) nos lo pondrían peor, pero lo cierto (hechos) es que las leyes 43/2003 y 21/2015 se han aprobado en legislatura del PP y que el PSOE en sus 2 legislaturas tampoco ha modificado en la primera fe ellas nada para ayudarnos con nuestro deporte (hecho).
HECHOS y no conjeturas son las que nos han traído hasta aquí.
-
27 mayo, 2017 a las 9:11 pm #271080
Greeves, de acuerdo en el concepto. Las leyes puramente técnicas las conforman técnicos de la administración, generalmente funcionarios, y se revisan y comentan por organizaciones competentes en la materia, como los colegios profesionales. Esto me vale para el código técnico de la edificación CTE, me vale para el reglamento electrotécnico de baja tensión REBT y me vale para otras muchas. Pero no me vale para leyes que regulan el aborto, la relación de parejas de hecho, el divorcio y demás con fuerte componente político y/o ideológico. Con la Ley de Montes 43/2003 se pasa de permitir libremente la circulación por caminos y campo a través a prohibirla (regularla con enormes restricciones). Esto no está exento de mensaje y contenido ideológico y de sensibilidad social. Sabiendo sus consecuencias, imagino que el PP valoró y revisó su contenido.
Pero no seamos ingenuos. Existen muchas leyes de apariencia puramente técnica que esconden grandes intereses económicos de sectores y grupos económicos poderosos.
Dicho lo anterior, sí coincido contigo en que hasta la fecha no hemos necesitado partidos verdes para prohibir la libre práctica del Trial y offroad en general. Si pudiesen probablemente (juicio de valor) nos lo pondrían peor, pero lo cierto (hechos) es que las leyes 43/2003 y 21/2015 se han aprobado en legislatura del PP y que el PSOE en sus 2 legislaturas tampoco ha modificado en la primera fe ellas nada para ayudarnos con nuestro deporte (hecho).
HECHOS y no conjeturas son las que nos han traído hasta aquí.
-
27 mayo, 2017 a las 9:11 pm #272727
Greeves, de acuerdo en el concepto. Las leyes puramente técnicas las conforman técnicos de la administración, generalmente funcionarios, y se revisan y comentan por organizaciones competentes en la materia, como los colegios profesionales. Esto me vale para el código técnico de la edificación CTE, me vale para el reglamento electrotécnico de baja tensión REBT y me vale para otras muchas. Pero no me vale para leyes que regulan el aborto, la relación de parejas de hecho, el divorcio y demás con fuerte componente político y/o ideológico. Con la Ley de Montes 43/2003 se pasa de permitir libremente la circulación por caminos y campo a través a prohibirla (regularla con enormes restricciones). Esto no está exento de mensaje y contenido ideológico y de sensibilidad social. Sabiendo sus consecuencias, imagino que el PP valoró y revisó su contenido.
Pero no seamos ingenuos. Existen muchas leyes de apariencia puramente técnica que esconden grandes intereses económicos de sectores y grupos económicos poderosos.
Dicho lo anterior, sí coincido contigo en que hasta la fecha no hemos necesitado partidos verdes para prohibir la libre práctica del Trial y offroad en general. Si pudiesen probablemente (juicio de valor) nos lo pondrían peor, pero lo cierto (hechos) es que las leyes 43/2003 y 21/2015 se han aprobado en legislatura del PP y que el PSOE en sus 2 legislaturas tampoco ha modificado en la primera fe ellas nada para ayudarnos con nuestro deporte (hecho).
HECHOS y no conjeturas son las que nos han traído hasta aquí.
-
27 mayo, 2017 a las 9:41 pm #267235
Vuelvo al tema sport 7…menuda cagada lo de las clasificaciones….es enduro extreno o trial enduro…ni se sabe…mayor cagada no la he visto en mi vida…
Interesante retomar el hilo, cierto. Yo he opinado que me parecían medidas de poco calado y que la «superpole» me parecía ridícula.
Pero esto fue antes de este primer WTC de Sport7.
Muy válida la opinión del compañero de foro Javidjtech que supongo presenció la prueba. Me gustaría saber si algunos de los que han acudido y visto la «superpole» defiende la medida.Para mí lo único positivo es que un vuelco en el orden de salida pudiese dar emoción a la carrera. Pero visto lo visto, tampoco lo parece.
-
27 mayo, 2017 a las 9:41 pm #271082
Vuelvo al tema sport 7…menuda cagada lo de las clasificaciones….es enduro extreno o trial enduro…ni se sabe…mayor cagada no la he visto en mi vida…
Interesante retomar el hilo, cierto. Yo he opinado que me parecían medidas de poco calado y que la «superpole» me parecía ridícula.
Pero esto fue antes de este primer WTC de Sport7.
Muy válida la opinión del compañero de foro Javidjtech que supongo presenció la prueba. Me gustaría saber si algunos de los que han acudido y visto la «superpole» defiende la medida.Para mí lo único positivo es que un vuelco en el orden de salida pudiese dar emoción a la carrera. Pero visto lo visto, tampoco lo parece.
-
27 mayo, 2017 a las 9:41 pm #272730
Vuelvo al tema sport 7…menuda cagada lo de las clasificaciones….es enduro extreno o trial enduro…ni se sabe…mayor cagada no la he visto en mi vida…
Interesante retomar el hilo, cierto. Yo he opinado que me parecían medidas de poco calado y que la «superpole» me parecía ridícula.
Pero esto fue antes de este primer WTC de Sport7.
Muy válida la opinión del compañero de foro Javidjtech que supongo presenció la prueba. Me gustaría saber si algunos de los que han acudido y visto la «superpole» defiende la medida.Para mí lo único positivo es que un vuelco en el orden de salida pudiese dar emoción a la carrera. Pero visto lo visto, tampoco lo parece.
-
28 mayo, 2017 a las 4:11 am #267237
Asi es juanjo—srb,, a mi tambien me gusta el vuelco de la clasificacion…pero es que la sensacion de ver a los pilotos a toda velocidad…no me gusta ,de hecho empiezo a ver caidas aparatosas por la velocidad y las prisas de hacer un buen tiempo…….creo que a los pilotos en el padock de campodron ,no les dejaban tocar ni las motos..y que tienen horarios de entreno dados por la organizacion….pues corregirme por favor si no es asi….esto me lo ha comentado uno de los pilotos….y sencillamente ..si me.desplazo a 800km para ver una prueba y el primer dia solo puedo ver a los pilotos calentar 1h.30min…cuando muchas veces calentando les ves hacer cosas guapisimas que no hacen en las zonas…detalles gestos.jugar con la moto…picarse entre ellos en cachondeo..etc…Estamos buenos….corregirme y rectificarme si doy dtos erroneos…para eso estamo…para comentar ls jugadas y disfrutar de las opiniones y del foro…saludos
-
28 mayo, 2017 a las 4:11 am #271084
Asi es juanjo—srb,, a mi tambien me gusta el vuelco de la clasificacion…pero es que la sensacion de ver a los pilotos a toda velocidad…no me gusta ,de hecho empiezo a ver caidas aparatosas por la velocidad y las prisas de hacer un buen tiempo…….creo que a los pilotos en el padock de campodron ,no les dejaban tocar ni las motos..y que tienen horarios de entreno dados por la organizacion….pues corregirme por favor si no es asi….esto me lo ha comentado uno de los pilotos….y sencillamente ..si me.desplazo a 800km para ver una prueba y el primer dia solo puedo ver a los pilotos calentar 1h.30min…cuando muchas veces calentando les ves hacer cosas guapisimas que no hacen en las zonas…detalles gestos.jugar con la moto…picarse entre ellos en cachondeo..etc…Estamos buenos….corregirme y rectificarme si doy dtos erroneos…para eso estamo…para comentar ls jugadas y disfrutar de las opiniones y del foro…saludos
-
28 mayo, 2017 a las 4:11 am #272732
Asi es juanjo—srb,, a mi tambien me gusta el vuelco de la clasificacion…pero es que la sensacion de ver a los pilotos a toda velocidad…no me gusta ,de hecho empiezo a ver caidas aparatosas por la velocidad y las prisas de hacer un buen tiempo…….creo que a los pilotos en el padock de campodron ,no les dejaban tocar ni las motos..y que tienen horarios de entreno dados por la organizacion….pues corregirme por favor si no es asi….esto me lo ha comentado uno de los pilotos….y sencillamente ..si me.desplazo a 800km para ver una prueba y el primer dia solo puedo ver a los pilotos calentar 1h.30min…cuando muchas veces calentando les ves hacer cosas guapisimas que no hacen en las zonas…detalles gestos.jugar con la moto…picarse entre ellos en cachondeo..etc…Estamos buenos….corregirme y rectificarme si doy dtos erroneos…para eso estamo…para comentar ls jugadas y disfrutar de las opiniones y del foro…saludos
-
28 mayo, 2017 a las 4:15 pm #267241
Espectacular la asistencia de público a Motegi,…y genial,una vez más,el «monstruito» (15 ptos. de diferencia en tres válidas son muchos puntos!)
http://trialgp.com/index.php/news3/271-bou-does-the-double-at-twin-ring-motegi
………………………………………………………………………………………………………………..
Quería hacer un pequeño comentario a la observación de «javidjtech» sobre la prueba de clasificación.
En los Indoor ya se hace,y,supongo,que lo único que se pretende es renunciar a un simple sorteo ó,como se hacía hasta hace poco,respetar el orden de salida de acuerdo a la clasificación de la última prueba,para incorporar al día previo a la carrera algo de espectáculo. – Si se recurriera a puntuaciones y no al crono la clasificación sería interminable por la enorme cantidad de «empates» y la dificultad para deshacerlos.
Creo que se acierta con el pequeño «show»,previo a la carrera,…y para los que reclaman «dinamismo»…pues dos tazas! -
28 mayo, 2017 a las 4:15 pm #271088
Espectacular la asistencia de público a Motegi,…y genial,una vez más,el «monstruito» (15 ptos. de diferencia en tres válidas son muchos puntos!)
http://trialgp.com/index.php/news3/271-bou-does-the-double-at-twin-ring-motegi
………………………………………………………………………………………………………………..
Quería hacer un pequeño comentario a la observación de «javidjtech» sobre la prueba de clasificación.
En los Indoor ya se hace,y,supongo,que lo único que se pretende es renunciar a un simple sorteo ó,como se hacía hasta hace poco,respetar el orden de salida de acuerdo a la clasificación de la última prueba,para incorporar al día previo a la carrera algo de espectáculo. – Si se recurriera a puntuaciones y no al crono la clasificación sería interminable por la enorme cantidad de «empates» y la dificultad para deshacerlos.
Creo que se acierta con el pequeño «show»,previo a la carrera,…y para los que reclaman «dinamismo»…pues dos tazas! -
28 mayo, 2017 a las 4:15 pm #272736
Espectacular la asistencia de público a Motegi,…y genial,una vez más,el «monstruito» (15 ptos. de diferencia en tres válidas son muchos puntos!)
http://trialgp.com/index.php/news3/271-bou-does-the-double-at-twin-ring-motegi
………………………………………………………………………………………………………………..
Quería hacer un pequeño comentario a la observación de «javidjtech» sobre la prueba de clasificación.
En los Indoor ya se hace,y,supongo,que lo único que se pretende es renunciar a un simple sorteo ó,como se hacía hasta hace poco,respetar el orden de salida de acuerdo a la clasificación de la última prueba,para incorporar al día previo a la carrera algo de espectáculo. – Si se recurriera a puntuaciones y no al crono la clasificación sería interminable por la enorme cantidad de «empates» y la dificultad para deshacerlos.
Creo que se acierta con el pequeño «show»,previo a la carrera,…y para los que reclaman «dinamismo»…pues dos tazas! -
29 mayo, 2017 a las 2:21 pm #267254
Vaya, aparece el primer defensor de la «superpole» y, además, lo hace apuntando hacia un «dinamismo» que siempre ha estado tan cuestionado por los stoppers ….
Vamos a esperar a ver si sale alguien más a favor de la «superpole».
Por cierto, Bou nuevamente intratable, ahí coincido. Enhorabuena! -
29 mayo, 2017 a las 2:21 pm #271097
Vaya, aparece el primer defensor de la «superpole» y, además, lo hace apuntando hacia un «dinamismo» que siempre ha estado tan cuestionado por los stoppers ….
Vamos a esperar a ver si sale alguien más a favor de la «superpole».
Por cierto, Bou nuevamente intratable, ahí coincido. Enhorabuena! -
29 mayo, 2017 a las 2:21 pm #272762
Vaya, aparece el primer defensor de la «superpole» y, además, lo hace apuntando hacia un «dinamismo» que siempre ha estado tan cuestionado por los stoppers ….
Vamos a esperar a ver si sale alguien más a favor de la «superpole».
Por cierto, Bou nuevamente intratable, ahí coincido. Enhorabuena! -
29 mayo, 2017 a las 3:07 pm #267256
Pues te puede parecer todo lo absurdo que quieras pero,si no estoy equivocado,estamos en una democracia representativa y los partidos políticos que nos representan y que ostentan el Poder Legislativo están movidos y condicionados por ideologías bastante identificables.
Si lo que me estás insinuando es que el Partido Popular,per se,…y por no ser,precisamente,un partido «Verde» podría ser más tolerante con el Off-road es,igualmente,inconsistente. (El alcalde de Becerril es del PP,es motero y conozco pocos alcaldes tan predispuestos a colaborar con el Trial,…y sin embargo,me reservo el nombre de alguna otra localidad,que también regida por el PP no quiere saber nada de motos!)
Lo que sí te puedo afirmar,con escaso margen de error,es que los consistorios gobernados por partidos «verdes» ó ideologías de izquierdas son radicalmente alérgicos a las motos de campo.(…Y lamento recordarte que cualquiera que quiera tramitar un «Area de Trial» con quien primero se tendrá que entrevistar es con el Ayuntamiento como requisito primero e imprescindible para continuar con el viacrucis burocrático que continúa con un Departamento de Agricultura,Ganadería y Pesca y todas las demás instancias que están politizadas e ideologizadas hasta el culo! – Creo que tenemos un amigo común que puede ponerte al día de lo que estoy diciendo,…se llama Victor Martín y todos lo conocemos como «bonaigua»)
La directriz de la Comunidad de Madrid,a través de su Oficina de Medioambiente,es machacar al Trial,…y es una directriz perfectamente calculada y programada y si el alcalde te dice que SI,el inspector de medioambiente te dirá que NO.
(Las ideologías son intolerantes,implacables. – En Cataluña se ha optado por la conciliación y una regulación razonada y razonable. – Esta es la gran diferencia!)Aquí el “bonaigua” alguien me llama?
Disculpar si he tardado tanto en conectarme a este foro, porque aunque os he echado de menos, he ido siguiendo de vez en cuando vuestras “guerras” dialécticas, pero no he contestado nunca hasta ahora que se me ha mencionado expresamente.
Antes de ponerme en materia, también os quisiera comentar que no entraré en réplicas y contra réplicas. No me gusta el “tono” que han cogido varias discusiones y no tengo tiempo (ni ganas) para enzarzarme en más “marrones” de los que ya tengo. Tampoco los foros son lo que eran y no me apetece escribir en ellos.
Por otra parte tampoco me extenderé demasiado en este tema, porque a finales de año publicaré un escrito muy personal que abarcará muchos aspectos, todos ellos relacionados con el trial y algunos muy tristes para mí. Estoy muy desengañado con el “sector” y me he dado cuenta que hacer lo que más me gusta, no es otra cosa que hacer trial, no hablar de trial.
Luis (siderot), Javier (Greeves) ya está al corriente de todos estos temas porque con el he hablado varias veces. Seguimos manteniendo una buena relación de amistad y de vez en cuando, cuando hablamos, aparte de poneros a parir a los “tocahuevos” del foro (es broma eh?), siempre sale el tema de las áreas y el acceso al medio natural, tanto en la comunidad de Madrid como en Cataluña.
Evidentemente que si el ayuntamiento del municipio no está de acuerdo al 100×100 para crear un área de ocio y deporte, mejor olvidarse y dedicarse a buscar otro sitio.
En Talamanca tenemos la suerte que la implicación del ayuntamiento (y sobre todo del alcalde) es total. Todavía recuerdo su primer comentario “solicitar lo que necesitéis, menos dinero lo podremos conseguir todo” y ahí estamos!
Pero por desgracia, no todo depende del alcalde, depende de otras administraciones que solo saben legislar desde el despacho y, aparte de que aquí está el problema, es muy complicado que entiendan que el trial y el medio natural son totalmente compatibles.
No me quiero alargar más, solo un consejo para todos aquellos que quieran legalizar un área de trial. Buscar un técnico competente, que sepa de que va todo y veréis que fácil os lo pone. Nosotros no hemos dado con el hasta ahora y junto al comunicado que quiero hacer a final de año y que os he mencionado anteriormente, pueda daros buenas noticias sobre el área de Talamanca, por supuesto con más detalle.
Ala… ya os podéis seguir peleando con el nuevo reglamento del mundial, con el Non Stop o con las portadas del Solo Moto, pero haya paz amigos, que al pobre Yoyi lo tenéis consumido con vuestras disputas fuera de tono.
Un abrazo foreros y muchos ceros!
-
29 mayo, 2017 a las 3:07 pm #271099
Pues te puede parecer todo lo absurdo que quieras pero,si no estoy equivocado,estamos en una democracia representativa y los partidos políticos que nos representan y que ostentan el Poder Legislativo están movidos y condicionados por ideologías bastante identificables.
Si lo que me estás insinuando es que el Partido Popular,per se,…y por no ser,precisamente,un partido «Verde» podría ser más tolerante con el Off-road es,igualmente,inconsistente. (El alcalde de Becerril es del PP,es motero y conozco pocos alcaldes tan predispuestos a colaborar con el Trial,…y sin embargo,me reservo el nombre de alguna otra localidad,que también regida por el PP no quiere saber nada de motos!)
Lo que sí te puedo afirmar,con escaso margen de error,es que los consistorios gobernados por partidos «verdes» ó ideologías de izquierdas son radicalmente alérgicos a las motos de campo.(…Y lamento recordarte que cualquiera que quiera tramitar un «Area de Trial» con quien primero se tendrá que entrevistar es con el Ayuntamiento como requisito primero e imprescindible para continuar con el viacrucis burocrático que continúa con un Departamento de Agricultura,Ganadería y Pesca y todas las demás instancias que están politizadas e ideologizadas hasta el culo! – Creo que tenemos un amigo común que puede ponerte al día de lo que estoy diciendo,…se llama Victor Martín y todos lo conocemos como «bonaigua»)
La directriz de la Comunidad de Madrid,a través de su Oficina de Medioambiente,es machacar al Trial,…y es una directriz perfectamente calculada y programada y si el alcalde te dice que SI,el inspector de medioambiente te dirá que NO.
(Las ideologías son intolerantes,implacables. – En Cataluña se ha optado por la conciliación y una regulación razonada y razonable. – Esta es la gran diferencia!)Aquí el “bonaigua” alguien me llama?
Disculpar si he tardado tanto en conectarme a este foro, porque aunque os he echado de menos, he ido siguiendo de vez en cuando vuestras “guerras” dialécticas, pero no he contestado nunca hasta ahora que se me ha mencionado expresamente.
Antes de ponerme en materia, también os quisiera comentar que no entraré en réplicas y contra réplicas. No me gusta el “tono” que han cogido varias discusiones y no tengo tiempo (ni ganas) para enzarzarme en más “marrones” de los que ya tengo. Tampoco los foros son lo que eran y no me apetece escribir en ellos.
Por otra parte tampoco me extenderé demasiado en este tema, porque a finales de año publicaré un escrito muy personal que abarcará muchos aspectos, todos ellos relacionados con el trial y algunos muy tristes para mí. Estoy muy desengañado con el “sector” y me he dado cuenta que hacer lo que más me gusta, no es otra cosa que hacer trial, no hablar de trial.
Luis (siderot), Javier (Greeves) ya está al corriente de todos estos temas porque con el he hablado varias veces. Seguimos manteniendo una buena relación de amistad y de vez en cuando, cuando hablamos, aparte de poneros a parir a los “tocahuevos” del foro (es broma eh?), siempre sale el tema de las áreas y el acceso al medio natural, tanto en la comunidad de Madrid como en Cataluña.
Evidentemente que si el ayuntamiento del municipio no está de acuerdo al 100×100 para crear un área de ocio y deporte, mejor olvidarse y dedicarse a buscar otro sitio.
En Talamanca tenemos la suerte que la implicación del ayuntamiento (y sobre todo del alcalde) es total. Todavía recuerdo su primer comentario “solicitar lo que necesitéis, menos dinero lo podremos conseguir todo” y ahí estamos!
Pero por desgracia, no todo depende del alcalde, depende de otras administraciones que solo saben legislar desde el despacho y, aparte de que aquí está el problema, es muy complicado que entiendan que el trial y el medio natural son totalmente compatibles.
No me quiero alargar más, solo un consejo para todos aquellos que quieran legalizar un área de trial. Buscar un técnico competente, que sepa de que va todo y veréis que fácil os lo pone. Nosotros no hemos dado con el hasta ahora y junto al comunicado que quiero hacer a final de año y que os he mencionado anteriormente, pueda daros buenas noticias sobre el área de Talamanca, por supuesto con más detalle.
Ala… ya os podéis seguir peleando con el nuevo reglamento del mundial, con el Non Stop o con las portadas del Solo Moto, pero haya paz amigos, que al pobre Yoyi lo tenéis consumido con vuestras disputas fuera de tono.
Un abrazo foreros y muchos ceros!
-
29 mayo, 2017 a las 3:07 pm #272766
Pues te puede parecer todo lo absurdo que quieras pero,si no estoy equivocado,estamos en una democracia representativa y los partidos políticos que nos representan y que ostentan el Poder Legislativo están movidos y condicionados por ideologías bastante identificables.
Si lo que me estás insinuando es que el Partido Popular,per se,…y por no ser,precisamente,un partido «Verde» podría ser más tolerante con el Off-road es,igualmente,inconsistente. (El alcalde de Becerril es del PP,es motero y conozco pocos alcaldes tan predispuestos a colaborar con el Trial,…y sin embargo,me reservo el nombre de alguna otra localidad,que también regida por el PP no quiere saber nada de motos!)
Lo que sí te puedo afirmar,con escaso margen de error,es que los consistorios gobernados por partidos «verdes» ó ideologías de izquierdas son radicalmente alérgicos a las motos de campo.(…Y lamento recordarte que cualquiera que quiera tramitar un «Area de Trial» con quien primero se tendrá que entrevistar es con el Ayuntamiento como requisito primero e imprescindible para continuar con el viacrucis burocrático que continúa con un Departamento de Agricultura,Ganadería y Pesca y todas las demás instancias que están politizadas e ideologizadas hasta el culo! – Creo que tenemos un amigo común que puede ponerte al día de lo que estoy diciendo,…se llama Victor Martín y todos lo conocemos como «bonaigua»)
La directriz de la Comunidad de Madrid,a través de su Oficina de Medioambiente,es machacar al Trial,…y es una directriz perfectamente calculada y programada y si el alcalde te dice que SI,el inspector de medioambiente te dirá que NO.
(Las ideologías son intolerantes,implacables. – En Cataluña se ha optado por la conciliación y una regulación razonada y razonable. – Esta es la gran diferencia!)Aquí el “bonaigua” alguien me llama?
Disculpar si he tardado tanto en conectarme a este foro, porque aunque os he echado de menos, he ido siguiendo de vez en cuando vuestras “guerras” dialécticas, pero no he contestado nunca hasta ahora que se me ha mencionado expresamente.
Antes de ponerme en materia, también os quisiera comentar que no entraré en réplicas y contra réplicas. No me gusta el “tono” que han cogido varias discusiones y no tengo tiempo (ni ganas) para enzarzarme en más “marrones” de los que ya tengo. Tampoco los foros son lo que eran y no me apetece escribir en ellos.
Por otra parte tampoco me extenderé demasiado en este tema, porque a finales de año publicaré un escrito muy personal que abarcará muchos aspectos, todos ellos relacionados con el trial y algunos muy tristes para mí. Estoy muy desengañado con el “sector” y me he dado cuenta que hacer lo que más me gusta, no es otra cosa que hacer trial, no hablar de trial.
Luis (siderot), Javier (Greeves) ya está al corriente de todos estos temas porque con el he hablado varias veces. Seguimos manteniendo una buena relación de amistad y de vez en cuando, cuando hablamos, aparte de poneros a parir a los “tocahuevos” del foro (es broma eh?), siempre sale el tema de las áreas y el acceso al medio natural, tanto en la comunidad de Madrid como en Cataluña.
Evidentemente que si el ayuntamiento del municipio no está de acuerdo al 100×100 para crear un área de ocio y deporte, mejor olvidarse y dedicarse a buscar otro sitio.
En Talamanca tenemos la suerte que la implicación del ayuntamiento (y sobre todo del alcalde) es total. Todavía recuerdo su primer comentario “solicitar lo que necesitéis, menos dinero lo podremos conseguir todo” y ahí estamos!
Pero por desgracia, no todo depende del alcalde, depende de otras administraciones que solo saben legislar desde el despacho y, aparte de que aquí está el problema, es muy complicado que entiendan que el trial y el medio natural son totalmente compatibles.
No me quiero alargar más, solo un consejo para todos aquellos que quieran legalizar un área de trial. Buscar un técnico competente, que sepa de que va todo y veréis que fácil os lo pone. Nosotros no hemos dado con el hasta ahora y junto al comunicado que quiero hacer a final de año y que os he mencionado anteriormente, pueda daros buenas noticias sobre el área de Talamanca, por supuesto con más detalle.
Ala… ya os podéis seguir peleando con el nuevo reglamento del mundial, con el Non Stop o con las portadas del Solo Moto, pero haya paz amigos, que al pobre Yoyi lo tenéis consumido con vuestras disputas fuera de tono.
Un abrazo foreros y muchos ceros!
-
29 mayo, 2017 a las 6:44 pm #267257
Bienvenido amigo!! ;)
-
29 mayo, 2017 a las 6:44 pm #271100
Bienvenido amigo!! ;)
-
29 mayo, 2017 a las 6:44 pm #272768
Bienvenido amigo!! ;)
-
29 mayo, 2017 a las 7:53 pm #267258
¡Benvigut!….espartano,Leónidas del Trial!
(edito porque no podía olvidar un fuerte abrazo a «la espartana»!) -
29 mayo, 2017 a las 7:53 pm #271101
¡Benvigut!….espartano,Leónidas del Trial!
(edito porque no podía olvidar un fuerte abrazo a «la espartana»!) -
29 mayo, 2017 a las 7:53 pm #272770
¡Benvigut!….espartano,Leónidas del Trial!
(edito porque no podía olvidar un fuerte abrazo a «la espartana»!) -
29 mayo, 2017 a las 8:27 pm #267259
¡¡¡si!!! A quien amarga un dulce? Quedate aqui!! Victor chingòn!
locomotocat :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer:
-
29 mayo, 2017 a las 8:27 pm #271102
¡¡¡si!!! A quien amarga un dulce? Quedate aqui!! Victor chingòn!
locomotocat :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer:
-
29 mayo, 2017 a las 8:27 pm #272772
¡¡¡si!!! A quien amarga un dulce? Quedate aqui!! Victor chingòn!
locomotocat :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer:
-
30 mayo, 2017 a las 1:38 am #267262
Grande Víctor, aunque no te conozco en persona,
Has sido como ya te comenté en un mail mio, fuente de inspiración para que empiece a restaurar mi sherpa y ver si me hago como dices tu… La pitxa un liu, con el cambio a la derecha.
Espero ansioso que se te ocurrirá escribir en breve sobre tu desangelo con los nuevos tiempos del trial,
por que de ti lo leo todo, y no pienses que soy un acosador sexual :lol: :lol: he… Pero me va muy bien para saber que camino seguir o tomar, y que la haya cagado o acertado un maestro antes que yo.
Yo como tu y muchos otros, aquí dentro luchó por el respeto y el buen ambiente, pero compañero aquí dentro, lleno de sabios esto, como ya sabrás, lo que se lleva es el MEDIOAMBIENTE, o sea ni bueno ni malo, medio… Cada uno se exaspera o se enfría o calienta con algún hilo, pero me encanta Tu! Que le haré…
Bueno Víctor, ten salud i ens veiem per les zones!!
P. D. Como tu, tengo una Tlr 200 también, no me ayuda ni me molesta, no va bien del todo pero no va fatal, esta mayor pero sigue teniendo un buen empaque, pero tiene algo que me enamora y es que igual que cuando era joven… Sigue estando buenísima de cuerpo… -
30 mayo, 2017 a las 1:38 am #271105
Grande Víctor, aunque no te conozco en persona,
Has sido como ya te comenté en un mail mio, fuente de inspiración para que empiece a restaurar mi sherpa y ver si me hago como dices tu… La pitxa un liu, con el cambio a la derecha.
Espero ansioso que se te ocurrirá escribir en breve sobre tu desangelo con los nuevos tiempos del trial,
por que de ti lo leo todo, y no pienses que soy un acosador sexual :lol: :lol: he… Pero me va muy bien para saber que camino seguir o tomar, y que la haya cagado o acertado un maestro antes que yo.
Yo como tu y muchos otros, aquí dentro luchó por el respeto y el buen ambiente, pero compañero aquí dentro, lleno de sabios esto, como ya sabrás, lo que se lleva es el MEDIOAMBIENTE, o sea ni bueno ni malo, medio… Cada uno se exaspera o se enfría o calienta con algún hilo, pero me encanta Tu! Que le haré…
Bueno Víctor, ten salud i ens veiem per les zones!!
P. D. Como tu, tengo una Tlr 200 también, no me ayuda ni me molesta, no va bien del todo pero no va fatal, esta mayor pero sigue teniendo un buen empaque, pero tiene algo que me enamora y es que igual que cuando era joven… Sigue estando buenísima de cuerpo… -
30 mayo, 2017 a las 1:38 am #272779
Grande Víctor, aunque no te conozco en persona,
Has sido como ya te comenté en un mail mio, fuente de inspiración para que empiece a restaurar mi sherpa y ver si me hago como dices tu… La pitxa un liu, con el cambio a la derecha.
Espero ansioso que se te ocurrirá escribir en breve sobre tu desangelo con los nuevos tiempos del trial,
por que de ti lo leo todo, y no pienses que soy un acosador sexual :lol: :lol: he… Pero me va muy bien para saber que camino seguir o tomar, y que la haya cagado o acertado un maestro antes que yo.
Yo como tu y muchos otros, aquí dentro luchó por el respeto y el buen ambiente, pero compañero aquí dentro, lleno de sabios esto, como ya sabrás, lo que se lleva es el MEDIOAMBIENTE, o sea ni bueno ni malo, medio… Cada uno se exaspera o se enfría o calienta con algún hilo, pero me encanta Tu! Que le haré…
Bueno Víctor, ten salud i ens veiem per les zones!!
P. D. Como tu, tengo una Tlr 200 también, no me ayuda ni me molesta, no va bien del todo pero no va fatal, esta mayor pero sigue teniendo un buen empaque, pero tiene algo que me enamora y es que igual que cuando era joven… Sigue estando buenísima de cuerpo… -
31 mayo, 2017 a las 10:11 am #267269
Pues no. Solo un único forero defiende la superpole (esta situación, no sé por que, me resulta conocida …) ….
Pues es la medida estrella !!! Bueno, esa y la de cobrar 15€ a cada espectador … que me imagino que tampoco se habrá hecho en Japón. -
31 mayo, 2017 a las 10:11 am #271112
Pues no. Solo un único forero defiende la superpole (esta situación, no sé por que, me resulta conocida …) ….
Pues es la medida estrella !!! Bueno, esa y la de cobrar 15€ a cada espectador … que me imagino que tampoco se habrá hecho en Japón. -
31 mayo, 2017 a las 10:11 am #272794
Pues no. Solo un único forero defiende la superpole (esta situación, no sé por que, me resulta conocida …) ….
Pues es la medida estrella !!! Bueno, esa y la de cobrar 15€ a cada espectador … que me imagino que tampoco se habrá hecho en Japón. -
31 mayo, 2017 a las 6:03 pm #267279
¿Sólo un «único» forero defiende la superpole?
¿En Motegi no se cobran entradas?(…como yo ya no compro el SoloMoto,igual me he perdido estas afirmaciones!)
-
31 mayo, 2017 a las 6:03 pm #271123
¿Sólo un «único» forero defiende la superpole?
¿En Motegi no se cobran entradas?(…como yo ya no compro el SoloMoto,igual me he perdido estas afirmaciones!)
-
31 mayo, 2017 a las 6:03 pm #272808
¿Sólo un «único» forero defiende la superpole?
¿En Motegi no se cobran entradas?(…como yo ya no compro el SoloMoto,igual me he perdido estas afirmaciones!)
-
1 junio, 2017 a las 1:49 am #267297
¿Sólo un «único» forero defiende la superpole?
Hasta ahora , en efecto, es así.
-
1 junio, 2017 a las 1:49 am #271141
¿Sólo un «único» forero defiende la superpole?
Hasta ahora , en efecto, es así.
-
1 junio, 2017 a las 1:49 am #272834
¿Sólo un «único» forero defiende la superpole?
Hasta ahora , en efecto, es así.
-
2 junio, 2017 a las 2:42 am #267332
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
[quote=»PURSER340″ post=338695][quote=»Juanjo-SrB» post=338685]Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto[/quote]JAJAJAJA.
es así chico, lamento que te siente tan mal. Las leyes aprobadas por el PP también son así, aunque lo hayas borrado al citarme.[/quote]Leete el post de Víctor, igual aprendes algo.
Sobre tu respuesta, parece que has entendido que le debo algo al PP, pero no van por ahí los tiros.
Tu estomagante post da a entender que los alcaldes no pintan nada. Pones lo de nivel nacional, me imagino, para cubrirte las espaldas.Leete el post de Victor (otra vez)
Y ahora, me respondes a unas sencillas preguntitas, ya que te crees que mi indignación va por tu referencia al PP.
¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el sábado por la mañana antes del trial?¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el sábado por la tarde?
¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el domingo por la mañana?
¿Realmente te interesan las respuestas? ¿A que no, verdad?
¿Que hiciste tu por el trial el sábado dia 6 de mayo y el domingo 7?
No, no me respondas, bastante tengo con tus portadas del portal ese de subastas del que te las bajas. -
2 junio, 2017 a las 2:42 am #271176
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
[quote=»PURSER340″ post=338695][quote=»Juanjo-SrB» post=338685]Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto[/quote]JAJAJAJA.
es así chico, lamento que te siente tan mal. Las leyes aprobadas por el PP también son así, aunque lo hayas borrado al citarme.[/quote]Leete el post de Víctor, igual aprendes algo.
Sobre tu respuesta, parece que has entendido que le debo algo al PP, pero no van por ahí los tiros.
Tu estomagante post da a entender que los alcaldes no pintan nada. Pones lo de nivel nacional, me imagino, para cubrirte las espaldas.Leete el post de Victor (otra vez)
Y ahora, me respondes a unas sencillas preguntitas, ya que te crees que mi indignación va por tu referencia al PP.
¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el sábado por la mañana antes del trial?¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el sábado por la tarde?
¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el domingo por la mañana?
¿Realmente te interesan las respuestas? ¿A que no, verdad?
¿Que hiciste tu por el trial el sábado dia 6 de mayo y el domingo 7?
No, no me respondas, bastante tengo con tus portadas del portal ese de subastas del que te las bajas. -
2 junio, 2017 a las 2:42 am #272898
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
[quote=»PURSER340″ post=338695][quote=»Juanjo-SrB» post=338685]Lo que disponga el alcalde de Becerril es completamente irrelevante a nivel nacional y una mera anécdota carente de significado.
Por supuesto, el que quiera engañarse a sí mismo, que lo siga haciendo.
Joder, joder, joooooooooder!!!!!
Mecagoentodoloquesemeneaypartedeloqueestaquieto[/quote]JAJAJAJA.
es así chico, lamento que te siente tan mal. Las leyes aprobadas por el PP también son así, aunque lo hayas borrado al citarme.[/quote]Leete el post de Víctor, igual aprendes algo.
Sobre tu respuesta, parece que has entendido que le debo algo al PP, pero no van por ahí los tiros.
Tu estomagante post da a entender que los alcaldes no pintan nada. Pones lo de nivel nacional, me imagino, para cubrirte las espaldas.Leete el post de Victor (otra vez)
Y ahora, me respondes a unas sencillas preguntitas, ya que te crees que mi indignación va por tu referencia al PP.
¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el sábado por la mañana antes del trial?¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el sábado por la tarde?
¿Que hizo el Sr. Alcalde de Becerril el domingo por la mañana?
¿Realmente te interesan las respuestas? ¿A que no, verdad?
¿Que hiciste tu por el trial el sábado dia 6 de mayo y el domingo 7?
No, no me respondas, bastante tengo con tus portadas del portal ese de subastas del que te las bajas. -
2 junio, 2017 a las 9:58 am #267334
Veo que te cuesta entender las cosas correctamente.
Te lo explico: lo que haga un alcalde en un municipio pequeño, sea muy positivo para el trial o sea muy negativo y en contra, no cambia la foto completa a nivel nacional, que es la importante. Eso es lo que tienes que entender.Y mi post en absoluto es «estomagante». Te lo parece a tí porque haces una interpretación incorrecta dado tu carácter visceral y poco reflexivo. Al menos eso me has demostrado escribiendo en este foro.
Celebro la buena disposición del alcalde de Beceril y ojalá todos los alcaldes tuviesen esa actitud para con nuestro deporte, pero la foto no cambia y la Ley de Montes y aprobaciones de Medioambiente singuen siendo las mismas en todo el país y siguen ahogando este deporte hasta su casi extinción.
Tranquilízate, tómate una tila y léete las cosas despacito y dos veces sin excitarte.
PD.-
Suelo leer los artículos de opinión que escribe Victor, he visto su web y también el foro de motocat. En general coincido con el enfoque que da a muchos temas relacionados con el Trial. Un placer leerlo. -
2 junio, 2017 a las 9:58 am #271178
Veo que te cuesta entender las cosas correctamente.
Te lo explico: lo que haga un alcalde en un municipio pequeño, sea muy positivo para el trial o sea muy negativo y en contra, no cambia la foto completa a nivel nacional, que es la importante. Eso es lo que tienes que entender.Y mi post en absoluto es «estomagante». Te lo parece a tí porque haces una interpretación incorrecta dado tu carácter visceral y poco reflexivo. Al menos eso me has demostrado escribiendo en este foro.
Celebro la buena disposición del alcalde de Beceril y ojalá todos los alcaldes tuviesen esa actitud para con nuestro deporte, pero la foto no cambia y la Ley de Montes y aprobaciones de Medioambiente singuen siendo las mismas en todo el país y siguen ahogando este deporte hasta su casi extinción.
Tranquilízate, tómate una tila y léete las cosas despacito y dos veces sin excitarte.
PD.-
Suelo leer los artículos de opinión que escribe Victor, he visto su web y también el foro de motocat. En general coincido con el enfoque que da a muchos temas relacionados con el Trial. Un placer leerlo. -
2 junio, 2017 a las 9:58 am #272901
Veo que te cuesta entender las cosas correctamente.
Te lo explico: lo que haga un alcalde en un municipio pequeño, sea muy positivo para el trial o sea muy negativo y en contra, no cambia la foto completa a nivel nacional, que es la importante. Eso es lo que tienes que entender.Y mi post en absoluto es «estomagante». Te lo parece a tí porque haces una interpretación incorrecta dado tu carácter visceral y poco reflexivo. Al menos eso me has demostrado escribiendo en este foro.
Celebro la buena disposición del alcalde de Beceril y ojalá todos los alcaldes tuviesen esa actitud para con nuestro deporte, pero la foto no cambia y la Ley de Montes y aprobaciones de Medioambiente singuen siendo las mismas en todo el país y siguen ahogando este deporte hasta su casi extinción.
Tranquilízate, tómate una tila y léete las cosas despacito y dos veces sin excitarte.
PD.-
Suelo leer los artículos de opinión que escribe Victor, he visto su web y también el foro de motocat. En general coincido con el enfoque que da a muchos temas relacionados con el Trial. Un placer leerlo. -
2 junio, 2017 a las 11:58 am #267338
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Bueno, algo es algo. Que reconozcas que hay alguien en el mundo que si que trabaja por el trial, puede ser un principio.
-
2 junio, 2017 a las 11:58 am #271182
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Bueno, algo es algo. Que reconozcas que hay alguien en el mundo que si que trabaja por el trial, puede ser un principio.
-
2 junio, 2017 a las 11:58 am #272909
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Bueno, algo es algo. Que reconozcas que hay alguien en el mundo que si que trabaja por el trial, puede ser un principio.
-
6 julio, 2017 a las 5:15 pm #267928
Retomo el hilo abierto para debate de las medidas adoptadas por Sport7.
Me entero de que el WTC de Gran Bretaña del próximo domingo bate el record absoluto de minima interzona: 2,5Km de recorrido en donde estarán las 15 zonas , eso sí, nonstop.
¿Es este el camino correcto? A mí me parece que es más de lo mismo y no supone ninguna inflexión. En lugar de durísimos y selectivos recorridos interzona, de adoptan distancias abordables cómodamente en patinete …
-
6 julio, 2017 a las 5:15 pm #271664
Retomo el hilo abierto para debate de las medidas adoptadas por Sport7.
Me entero de que el WTC de Gran Bretaña del próximo domingo bate el record absoluto de minima interzona: 2,5Km de recorrido en donde estarán las 15 zonas , eso sí, nonstop.
¿Es este el camino correcto? A mí me parece que es más de lo mismo y no supone ninguna inflexión. En lugar de durísimos y selectivos recorridos interzona, de adoptan distancias abordables cómodamente en patinete …
-
6 julio, 2017 a las 5:15 pm #273889
Retomo el hilo abierto para debate de las medidas adoptadas por Sport7.
Me entero de que el WTC de Gran Bretaña del próximo domingo bate el record absoluto de minima interzona: 2,5Km de recorrido en donde estarán las 15 zonas , eso sí, nonstop.
¿Es este el camino correcto? A mí me parece que es más de lo mismo y no supone ninguna inflexión. En lugar de durísimos y selectivos recorridos interzona, de adoptan distancias abordables cómodamente en patinete …
-
6 julio, 2017 a las 5:15 pm #274604
Retomo el hilo abierto para debate de las medidas adoptadas por Sport7.
Me entero de que el WTC de Gran Bretaña del próximo domingo bate el record absoluto de minima interzona: 2,5Km de recorrido en donde estarán las 15 zonas , eso sí, nonstop.
¿Es este el camino correcto? A mí me parece que es más de lo mismo y no supone ninguna inflexión. En lugar de durísimos y selectivos recorridos interzona, de adoptan distancias abordables cómodamente en patinete …
-
6 julio, 2017 a las 7:00 pm #267930
Creo que lo has entendido bastante bien y lo aceptas bastante mal (…aunque son sólo cosas de una nostalgia mal digerida)
Las larguísimas interzonas de los orígenes Enduro del Trial se van cambiando por exigencias de accesibilidad para el público,(…ya sabes,esto nuevo del «deporte espectáculo» que no existía hace medio siglo). – Los promotores no son tontos y ya han observado que los Triales de largo recorrido no tienen más público que los que se visten un dorsal. – El precedente del M.C. Valchiampo,en Italia,demostró que en sólo 500 metros de recorrido para el público,podía reunir a miles y miles de aficionados y familias para ver el espectáculo del WTC.Y quisiera recordarte y repetirte que el reglamento Non-stop del WTC no se ha quedado más que una denominación de conveniencia que no se corresponde con la realidad. – ¡El WTC NO es Non-stop! – Ó volvemos a correr todos con una Matchless,una BSA ó una Norton ó no sé por qué no entendemos que el Trial,a partir de las nuevas generaciones de pilotos y motos,NUNCA volverá a ser Non-stop!
(…A ver si algunos son capaces de salir,por fin,de su cueva analógica y Pre-moderna) -
6 julio, 2017 a las 7:00 pm #271665
Creo que lo has entendido bastante bien y lo aceptas bastante mal (…aunque son sólo cosas de una nostalgia mal digerida)
Las larguísimas interzonas de los orígenes Enduro del Trial se van cambiando por exigencias de accesibilidad para el público,(…ya sabes,esto nuevo del «deporte espectáculo» que no existía hace medio siglo). – Los promotores no son tontos y ya han observado que los Triales de largo recorrido no tienen más público que los que se visten un dorsal. – El precedente del M.C. Valchiampo,en Italia,demostró que en sólo 500 metros de recorrido para el público,podía reunir a miles y miles de aficionados y familias para ver el espectáculo del WTC.Y quisiera recordarte y repetirte que el reglamento Non-stop del WTC no se ha quedado más que una denominación de conveniencia que no se corresponde con la realidad. – ¡El WTC NO es Non-stop! – Ó volvemos a correr todos con una Matchless,una BSA ó una Norton ó no sé por qué no entendemos que el Trial,a partir de las nuevas generaciones de pilotos y motos,NUNCA volverá a ser Non-stop!
(…A ver si algunos son capaces de salir,por fin,de su cueva analógica y Pre-moderna) -
6 julio, 2017 a las 7:00 pm #273891
Creo que lo has entendido bastante bien y lo aceptas bastante mal (…aunque son sólo cosas de una nostalgia mal digerida)
Las larguísimas interzonas de los orígenes Enduro del Trial se van cambiando por exigencias de accesibilidad para el público,(…ya sabes,esto nuevo del «deporte espectáculo» que no existía hace medio siglo). – Los promotores no son tontos y ya han observado que los Triales de largo recorrido no tienen más público que los que se visten un dorsal. – El precedente del M.C. Valchiampo,en Italia,demostró que en sólo 500 metros de recorrido para el público,podía reunir a miles y miles de aficionados y familias para ver el espectáculo del WTC.Y quisiera recordarte y repetirte que el reglamento Non-stop del WTC no se ha quedado más que una denominación de conveniencia que no se corresponde con la realidad. – ¡El WTC NO es Non-stop! – Ó volvemos a correr todos con una Matchless,una BSA ó una Norton ó no sé por qué no entendemos que el Trial,a partir de las nuevas generaciones de pilotos y motos,NUNCA volverá a ser Non-stop!
(…A ver si algunos son capaces de salir,por fin,de su cueva analógica y Pre-moderna) -
6 julio, 2017 a las 7:00 pm #274605
Creo que lo has entendido bastante bien y lo aceptas bastante mal (…aunque son sólo cosas de una nostalgia mal digerida)
Las larguísimas interzonas de los orígenes Enduro del Trial se van cambiando por exigencias de accesibilidad para el público,(…ya sabes,esto nuevo del «deporte espectáculo» que no existía hace medio siglo). – Los promotores no son tontos y ya han observado que los Triales de largo recorrido no tienen más público que los que se visten un dorsal. – El precedente del M.C. Valchiampo,en Italia,demostró que en sólo 500 metros de recorrido para el público,podía reunir a miles y miles de aficionados y familias para ver el espectáculo del WTC.Y quisiera recordarte y repetirte que el reglamento Non-stop del WTC no se ha quedado más que una denominación de conveniencia que no se corresponde con la realidad. – ¡El WTC NO es Non-stop! – Ó volvemos a correr todos con una Matchless,una BSA ó una Norton ó no sé por qué no entendemos que el Trial,a partir de las nuevas generaciones de pilotos y motos,NUNCA volverá a ser Non-stop!
(…A ver si algunos son capaces de salir,por fin,de su cueva analógica y Pre-moderna) -
6 julio, 2017 a las 7:59 pm #267932
El precedente del M.C. Valchiampo,en Italia,demostró que en sólo 500 metros de recorrido para el público,
Y quisiera recordarte y repetirte que el reglamento Non-stop del WTC no se ha quedado más que una denominación de conveniencia que no se corresponde con la realidad. – ¡El WTC NO es Non-stop!Aprovecho para decirte que en Valchiampo, aunque en muy poco espacio estaban casi todas las zonas, el recorrido del trial era bastante amplio, superior a los 10 kms por vuelta, ya que tenían que hacer la zona indoor en el centro del pueblo y alguna otra zona más por medio del monte.
Y sobre lo del Non Stop, no vamos a volver otra vez a lo mismo, a las cuestiones semánticas. No es necesario que el Non Stop sea PURO y DURO, simplemente basta con que se adapta a lo que busca, a cumplir sus objetivos, y si en esos objetivos es posible abrir la mano y permitir paradas de dos segundos, da igual, sigue siendo Non Stop aunque no sea puro, y sobretodo cumple sus objetivos diferenciándose claramente de los triales Stop con zonas repletas de giros en angulo agudo y escalones y jueces con cronómetro en mano (eso sí que es enduro…)
-
6 julio, 2017 a las 7:59 pm #271667
El precedente del M.C. Valchiampo,en Italia,demostró que en sólo 500 metros de recorrido para el público,
Y quisiera recordarte y repetirte que el reglamento Non-stop del WTC no se ha quedado más que una denominación de conveniencia que no se corresponde con la realidad. – ¡El WTC NO es Non-stop!Aprovecho para decirte que en Valchiampo, aunque en muy poco espacio estaban casi todas las zonas, el recorrido del trial era bastante amplio, superior a los 10 kms por vuelta, ya que tenían que hacer la zona indoor en el centro del pueblo y alguna otra zona más por medio del monte.
Y sobre lo del Non Stop, no vamos a volver otra vez a lo mismo, a las cuestiones semánticas. No es necesario que el Non Stop sea PURO y DURO, simplemente basta con que se adapta a lo que busca, a cumplir sus objetivos, y si en esos objetivos es posible abrir la mano y permitir paradas de dos segundos, da igual, sigue siendo Non Stop aunque no sea puro, y sobretodo cumple sus objetivos diferenciándose claramente de los triales Stop con zonas repletas de giros en angulo agudo y escalones y jueces con cronómetro en mano (eso sí que es enduro…)
-
6 julio, 2017 a las 7:59 pm #273895
El precedente del M.C. Valchiampo,en Italia,demostró que en sólo 500 metros de recorrido para el público,
Y quisiera recordarte y repetirte que el reglamento Non-stop del WTC no se ha quedado más que una denominación de conveniencia que no se corresponde con la realidad. – ¡El WTC NO es Non-stop!Aprovecho para decirte que en Valchiampo, aunque en muy poco espacio estaban casi todas las zonas, el recorrido del trial era bastante amplio, superior a los 10 kms por vuelta, ya que tenían que hacer la zona indoor en el centro del pueblo y alguna otra zona más por medio del monte.
Y sobre lo del Non Stop, no vamos a volver otra vez a lo mismo, a las cuestiones semánticas. No es necesario que el Non Stop sea PURO y DURO, simplemente basta con que se adapta a lo que busca, a cumplir sus objetivos, y si en esos objetivos es posible abrir la mano y permitir paradas de dos segundos, da igual, sigue siendo Non Stop aunque no sea puro, y sobretodo cumple sus objetivos diferenciándose claramente de los triales Stop con zonas repletas de giros en angulo agudo y escalones y jueces con cronómetro en mano (eso sí que es enduro…)
-
6 julio, 2017 a las 7:59 pm #274609
El precedente del M.C. Valchiampo,en Italia,demostró que en sólo 500 metros de recorrido para el público,
Y quisiera recordarte y repetirte que el reglamento Non-stop del WTC no se ha quedado más que una denominación de conveniencia que no se corresponde con la realidad. – ¡El WTC NO es Non-stop!Aprovecho para decirte que en Valchiampo, aunque en muy poco espacio estaban casi todas las zonas, el recorrido del trial era bastante amplio, superior a los 10 kms por vuelta, ya que tenían que hacer la zona indoor en el centro del pueblo y alguna otra zona más por medio del monte.
Y sobre lo del Non Stop, no vamos a volver otra vez a lo mismo, a las cuestiones semánticas. No es necesario que el Non Stop sea PURO y DURO, simplemente basta con que se adapta a lo que busca, a cumplir sus objetivos, y si en esos objetivos es posible abrir la mano y permitir paradas de dos segundos, da igual, sigue siendo Non Stop aunque no sea puro, y sobretodo cumple sus objetivos diferenciándose claramente de los triales Stop con zonas repletas de giros en angulo agudo y escalones y jueces con cronómetro en mano (eso sí que es enduro…)
-
6 julio, 2017 a las 8:53 pm #267935
«…da igual,sigue siendo Non-stop» (Yoyi)
Vale!,…pues si dá igual por qué,entonces,no podemos decir que sigue siendo Stop?
Y si como parece que se deduce de tus palabras las diferencias entre Stop y Non-stop habría que reducirlas a lo semántico,qué sentido práctico le queda al reglamento? – En ésto consiste el despropósito del término,…en que todos vemos y entendemos que no está reflejado en la «perfomance» de los pilotos. (Sencillamente,si los pilotos se detienen queda desmontada cualquier pretensión de llamar Non-stop a lo que nunca ha sido Non-stop!)
Insisto en mi idea de que el WTC no es Trial Clásico y que el Trial Moderno es indiscutiblemente STOP!
(…El paso ya se ha dado,…y no hay marcha atrás! – Han llegado nuevos automatismos que ya no pueden ser suplantados por los viejos gestos.) -
6 julio, 2017 a las 8:53 pm #271669
«…da igual,sigue siendo Non-stop» (Yoyi)
Vale!,…pues si dá igual por qué,entonces,no podemos decir que sigue siendo Stop?
Y si como parece que se deduce de tus palabras las diferencias entre Stop y Non-stop habría que reducirlas a lo semántico,qué sentido práctico le queda al reglamento? – En ésto consiste el despropósito del término,…en que todos vemos y entendemos que no está reflejado en la «perfomance» de los pilotos. (Sencillamente,si los pilotos se detienen queda desmontada cualquier pretensión de llamar Non-stop a lo que nunca ha sido Non-stop!)
Insisto en mi idea de que el WTC no es Trial Clásico y que el Trial Moderno es indiscutiblemente STOP!
(…El paso ya se ha dado,…y no hay marcha atrás! – Han llegado nuevos automatismos que ya no pueden ser suplantados por los viejos gestos.) -
6 julio, 2017 a las 8:53 pm #273899
«…da igual,sigue siendo Non-stop» (Yoyi)
Vale!,…pues si dá igual por qué,entonces,no podemos decir que sigue siendo Stop?
Y si como parece que se deduce de tus palabras las diferencias entre Stop y Non-stop habría que reducirlas a lo semántico,qué sentido práctico le queda al reglamento? – En ésto consiste el despropósito del término,…en que todos vemos y entendemos que no está reflejado en la «perfomance» de los pilotos. (Sencillamente,si los pilotos se detienen queda desmontada cualquier pretensión de llamar Non-stop a lo que nunca ha sido Non-stop!)
Insisto en mi idea de que el WTC no es Trial Clásico y que el Trial Moderno es indiscutiblemente STOP!
(…El paso ya se ha dado,…y no hay marcha atrás! – Han llegado nuevos automatismos que ya no pueden ser suplantados por los viejos gestos.) -
6 julio, 2017 a las 8:53 pm #274614
«…da igual,sigue siendo Non-stop» (Yoyi)
Vale!,…pues si dá igual por qué,entonces,no podemos decir que sigue siendo Stop?
Y si como parece que se deduce de tus palabras las diferencias entre Stop y Non-stop habría que reducirlas a lo semántico,qué sentido práctico le queda al reglamento? – En ésto consiste el despropósito del término,…en que todos vemos y entendemos que no está reflejado en la «perfomance» de los pilotos. (Sencillamente,si los pilotos se detienen queda desmontada cualquier pretensión de llamar Non-stop a lo que nunca ha sido Non-stop!)
Insisto en mi idea de que el WTC no es Trial Clásico y que el Trial Moderno es indiscutiblemente STOP!
(…El paso ya se ha dado,…y no hay marcha atrás! – Han llegado nuevos automatismos que ya no pueden ser suplantados por los viejos gestos.) -
6 julio, 2017 a las 9:08 pm #267938
»…da igual,sigue siendo Non-stop» (Yoyi)
Vale!,…pues si dá igual por qué,entonces,no podemos decir que sigue siendo Stop?
Y si como parece que se deduce de tus palabras las diferencias entre Stop y Non-stop habría que reducirlas a lo semántico,qué sentido práctico le queda al reglamento? – En ésto consiste el despropósito del término,…en que todos vemos y entendemos que no está reflejado en la «perfomance» de los pilotos. (Sencillamente,si los pilotos se detienen queda desmontada cualquier pretensión de llamar Non-stop a lo que nunca ha sido Non-stop!)
Insisto en mi idea de que el WTC no es Trial Clásico y que el Trial Moderno es indiscutiblemente STOP!
(…El paso ya se ha dado,…y no hay marcha atrás! – Han llegado nuevos automatismos que ya no pueden ser suplantados por los viejos gestos.)Pues muy fácil, porque en el stop la parada o semiparada, no penaliza con un 5, y eso es una gran diferencia.
Jamás he dicho que las diferencias queden reducidas a lo semántico. Lo que he dicho es que aunque se permitan paradas de 2 segundos sigue siendo Non Stop, aunque no sea puro. Cual es el sentido ya se ha explicado mil veces, si aún no te has enterado repasa la lección y vuelve en septiembre… Ya te dijimos varias veces, pon el nombre que quieras Dinamic Trial o lo que sea si así te sientes más cómodo. Pero el Non Stop siempre ha dejado margen, nunca ha sido puro, en ninguna época, siempre se dejaban unos segundos de margen y se siguen dejando en los SSDT por ejemplo. Por lo tanto siempre ha sido Non Stop, y la definición del non stop no es la que tú quieras aplicarle consistente en que no se permite parar ni una milésima de segundo.
El trial moderno actual es Non Stop, aunque con microparadas, lo cual es muy diferente al Trial Stop del CET, que ha quedado anticuado y falto de interés y de dinamismo. El paso ya se ha dado, no hay marcha atrás y en la FIM lo dijeron claro, el Non Stop llegó para quedarse.
Alex Ferrer también me dijo que le gusta el Non Stop y que permite muchas ventajas, como zonas menos radicales y por tanto más accesibles para los de su nivel, que es uno de los principales objetivos.
-
6 julio, 2017 a las 9:08 pm #271671
»…da igual,sigue siendo Non-stop» (Yoyi)
Vale!,…pues si dá igual por qué,entonces,no podemos decir que sigue siendo Stop?
Y si como parece que se deduce de tus palabras las diferencias entre Stop y Non-stop habría que reducirlas a lo semántico,qué sentido práctico le queda al reglamento? – En ésto consiste el despropósito del término,…en que todos vemos y entendemos que no está reflejado en la «perfomance» de los pilotos. (Sencillamente,si los pilotos se detienen queda desmontada cualquier pretensión de llamar Non-stop a lo que nunca ha sido Non-stop!)
Insisto en mi idea de que el WTC no es Trial Clásico y que el Trial Moderno es indiscutiblemente STOP!
(…El paso ya se ha dado,…y no hay marcha atrás! – Han llegado nuevos automatismos que ya no pueden ser suplantados por los viejos gestos.)Pues muy fácil, porque en el stop la parada o semiparada, no penaliza con un 5, y eso es una gran diferencia.
Jamás he dicho que las diferencias queden reducidas a lo semántico. Lo que he dicho es que aunque se permitan paradas de 2 segundos sigue siendo Non Stop, aunque no sea puro. Cual es el sentido ya se ha explicado mil veces, si aún no te has enterado repasa la lección y vuelve en septiembre… Ya te dijimos varias veces, pon el nombre que quieras Dinamic Trial o lo que sea si así te sientes más cómodo. Pero el Non Stop siempre ha dejado margen, nunca ha sido puro, en ninguna época, siempre se dejaban unos segundos de margen y se siguen dejando en los SSDT por ejemplo. Por lo tanto siempre ha sido Non Stop, y la definición del non stop no es la que tú quieras aplicarle consistente en que no se permite parar ni una milésima de segundo.
El trial moderno actual es Non Stop, aunque con microparadas, lo cual es muy diferente al Trial Stop del CET, que ha quedado anticuado y falto de interés y de dinamismo. El paso ya se ha dado, no hay marcha atrás y en la FIM lo dijeron claro, el Non Stop llegó para quedarse.
Alex Ferrer también me dijo que le gusta el Non Stop y que permite muchas ventajas, como zonas menos radicales y por tanto más accesibles para los de su nivel, que es uno de los principales objetivos.
-
6 julio, 2017 a las 9:08 pm #273903
»…da igual,sigue siendo Non-stop» (Yoyi)
Vale!,…pues si dá igual por qué,entonces,no podemos decir que sigue siendo Stop?
Y si como parece que se deduce de tus palabras las diferencias entre Stop y Non-stop habría que reducirlas a lo semántico,qué sentido práctico le queda al reglamento? – En ésto consiste el despropósito del término,…en que todos vemos y entendemos que no está reflejado en la «perfomance» de los pilotos. (Sencillamente,si los pilotos se detienen queda desmontada cualquier pretensión de llamar Non-stop a lo que nunca ha sido Non-stop!)
Insisto en mi idea de que el WTC no es Trial Clásico y que el Trial Moderno es indiscutiblemente STOP!
(…El paso ya se ha dado,…y no hay marcha atrás! – Han llegado nuevos automatismos que ya no pueden ser suplantados por los viejos gestos.)Pues muy fácil, porque en el stop la parada o semiparada, no penaliza con un 5, y eso es una gran diferencia.
Jamás he dicho que las diferencias queden reducidas a lo semántico. Lo que he dicho es que aunque se permitan paradas de 2 segundos sigue siendo Non Stop, aunque no sea puro. Cual es el sentido ya se ha explicado mil veces, si aún no te has enterado repasa la lección y vuelve en septiembre… Ya te dijimos varias veces, pon el nombre que quieras Dinamic Trial o lo que sea si así te sientes más cómodo. Pero el Non Stop siempre ha dejado margen, nunca ha sido puro, en ninguna época, siempre se dejaban unos segundos de margen y se siguen dejando en los SSDT por ejemplo. Por lo tanto siempre ha sido Non Stop, y la definición del non stop no es la que tú quieras aplicarle consistente en que no se permite parar ni una milésima de segundo.
El trial moderno actual es Non Stop, aunque con microparadas, lo cual es muy diferente al Trial Stop del CET, que ha quedado anticuado y falto de interés y de dinamismo. El paso ya se ha dado, no hay marcha atrás y en la FIM lo dijeron claro, el Non Stop llegó para quedarse.
Alex Ferrer también me dijo que le gusta el Non Stop y que permite muchas ventajas, como zonas menos radicales y por tanto más accesibles para los de su nivel, que es uno de los principales objetivos.
-
6 julio, 2017 a las 9:08 pm #274618
»…da igual,sigue siendo Non-stop» (Yoyi)
Vale!,…pues si dá igual por qué,entonces,no podemos decir que sigue siendo Stop?
Y si como parece que se deduce de tus palabras las diferencias entre Stop y Non-stop habría que reducirlas a lo semántico,qué sentido práctico le queda al reglamento? – En ésto consiste el despropósito del término,…en que todos vemos y entendemos que no está reflejado en la «perfomance» de los pilotos. (Sencillamente,si los pilotos se detienen queda desmontada cualquier pretensión de llamar Non-stop a lo que nunca ha sido Non-stop!)
Insisto en mi idea de que el WTC no es Trial Clásico y que el Trial Moderno es indiscutiblemente STOP!
(…El paso ya se ha dado,…y no hay marcha atrás! – Han llegado nuevos automatismos que ya no pueden ser suplantados por los viejos gestos.)Pues muy fácil, porque en el stop la parada o semiparada, no penaliza con un 5, y eso es una gran diferencia.
Jamás he dicho que las diferencias queden reducidas a lo semántico. Lo que he dicho es que aunque se permitan paradas de 2 segundos sigue siendo Non Stop, aunque no sea puro. Cual es el sentido ya se ha explicado mil veces, si aún no te has enterado repasa la lección y vuelve en septiembre… Ya te dijimos varias veces, pon el nombre que quieras Dinamic Trial o lo que sea si así te sientes más cómodo. Pero el Non Stop siempre ha dejado margen, nunca ha sido puro, en ninguna época, siempre se dejaban unos segundos de margen y se siguen dejando en los SSDT por ejemplo. Por lo tanto siempre ha sido Non Stop, y la definición del non stop no es la que tú quieras aplicarle consistente en que no se permite parar ni una milésima de segundo.
El trial moderno actual es Non Stop, aunque con microparadas, lo cual es muy diferente al Trial Stop del CET, que ha quedado anticuado y falto de interés y de dinamismo. El paso ya se ha dado, no hay marcha atrás y en la FIM lo dijeron claro, el Non Stop llegó para quedarse.
Alex Ferrer también me dijo que le gusta el Non Stop y que permite muchas ventajas, como zonas menos radicales y por tanto más accesibles para los de su nivel, que es uno de los principales objetivos.
-
6 julio, 2017 a las 9:59 pm #267939
Que si el Non-stop «nunca ha sido puro»,que si microparadas,que si semiparadas,que si dos segundos,(¿y por qué no 3 ó 4?)
Es un absoluto despropósito! – Es un ridículo empecinamiento en no llamar las cosas por su nombre!,…empeñarse en la más absoluta ambigüedad.
Hoy por hoy,nadie,absolutamente nadie,está en condiciones de afirmar que el Trial del WTC es Non-stop!Lo único que se puede decir con mediana sensatez es que el Trial Moderno Stop ha conseguido un nivel de perfeccionamiento y eficacia que las paradas se han reducido considerablemente. – Que la aparente torpeza de los pioneros de estas técnicas se ha convertido en automatismos reflejos que sólo necesitan un par de segundos para continuar la marcha. (…Es la exquisita evolución de las técnicas lo que ha dinamizado la «perfomance» en zona,…no el falso reglamento Non-stop!)
Y que conste que la dudosa declaración de intenciones del Non-stop para agilizar el recorrido intra-zona no tenga ciertas bondades,…lo que pasa es que lo que se sigue demostrando es que el «acto reflejo» de detenerse es consustancial al Trial Moderno y lo llameis como lo llameis es STOP!
(Parodiando el «Dios ha muerto» de Nietzsche,diré que el «Non-stop ha muerto»! – Los únicos y auténticos «Nonstoppers» que pueden presumir de su condición son los Pre-65. – Sólo «greeves» es un Nonstopper!)
-
6 julio, 2017 a las 9:59 pm #271672
Que si el Non-stop «nunca ha sido puro»,que si microparadas,que si semiparadas,que si dos segundos,(¿y por qué no 3 ó 4?)
Es un absoluto despropósito! – Es un ridículo empecinamiento en no llamar las cosas por su nombre!,…empeñarse en la más absoluta ambigüedad.
Hoy por hoy,nadie,absolutamente nadie,está en condiciones de afirmar que el Trial del WTC es Non-stop!Lo único que se puede decir con mediana sensatez es que el Trial Moderno Stop ha conseguido un nivel de perfeccionamiento y eficacia que las paradas se han reducido considerablemente. – Que la aparente torpeza de los pioneros de estas técnicas se ha convertido en automatismos reflejos que sólo necesitan un par de segundos para continuar la marcha. (…Es la exquisita evolución de las técnicas lo que ha dinamizado la «perfomance» en zona,…no el falso reglamento Non-stop!)
Y que conste que la dudosa declaración de intenciones del Non-stop para agilizar el recorrido intra-zona no tenga ciertas bondades,…lo que pasa es que lo que se sigue demostrando es que el «acto reflejo» de detenerse es consustancial al Trial Moderno y lo llameis como lo llameis es STOP!
(Parodiando el «Dios ha muerto» de Nietzsche,diré que el «Non-stop ha muerto»! – Los únicos y auténticos «Nonstoppers» que pueden presumir de su condición son los Pre-65. – Sólo «greeves» es un Nonstopper!)
-
6 julio, 2017 a las 9:59 pm #273906
Que si el Non-stop «nunca ha sido puro»,que si microparadas,que si semiparadas,que si dos segundos,(¿y por qué no 3 ó 4?)
Es un absoluto despropósito! – Es un ridículo empecinamiento en no llamar las cosas por su nombre!,…empeñarse en la más absoluta ambigüedad.
Hoy por hoy,nadie,absolutamente nadie,está en condiciones de afirmar que el Trial del WTC es Non-stop!Lo único que se puede decir con mediana sensatez es que el Trial Moderno Stop ha conseguido un nivel de perfeccionamiento y eficacia que las paradas se han reducido considerablemente. – Que la aparente torpeza de los pioneros de estas técnicas se ha convertido en automatismos reflejos que sólo necesitan un par de segundos para continuar la marcha. (…Es la exquisita evolución de las técnicas lo que ha dinamizado la «perfomance» en zona,…no el falso reglamento Non-stop!)
Y que conste que la dudosa declaración de intenciones del Non-stop para agilizar el recorrido intra-zona no tenga ciertas bondades,…lo que pasa es que lo que se sigue demostrando es que el «acto reflejo» de detenerse es consustancial al Trial Moderno y lo llameis como lo llameis es STOP!
(Parodiando el «Dios ha muerto» de Nietzsche,diré que el «Non-stop ha muerto»! – Los únicos y auténticos «Nonstoppers» que pueden presumir de su condición son los Pre-65. – Sólo «greeves» es un Nonstopper!)
-
6 julio, 2017 a las 9:59 pm #274620
Que si el Non-stop «nunca ha sido puro»,que si microparadas,que si semiparadas,que si dos segundos,(¿y por qué no 3 ó 4?)
Es un absoluto despropósito! – Es un ridículo empecinamiento en no llamar las cosas por su nombre!,…empeñarse en la más absoluta ambigüedad.
Hoy por hoy,nadie,absolutamente nadie,está en condiciones de afirmar que el Trial del WTC es Non-stop!Lo único que se puede decir con mediana sensatez es que el Trial Moderno Stop ha conseguido un nivel de perfeccionamiento y eficacia que las paradas se han reducido considerablemente. – Que la aparente torpeza de los pioneros de estas técnicas se ha convertido en automatismos reflejos que sólo necesitan un par de segundos para continuar la marcha. (…Es la exquisita evolución de las técnicas lo que ha dinamizado la «perfomance» en zona,…no el falso reglamento Non-stop!)
Y que conste que la dudosa declaración de intenciones del Non-stop para agilizar el recorrido intra-zona no tenga ciertas bondades,…lo que pasa es que lo que se sigue demostrando es que el «acto reflejo» de detenerse es consustancial al Trial Moderno y lo llameis como lo llameis es STOP!
(Parodiando el «Dios ha muerto» de Nietzsche,diré que el «Non-stop ha muerto»! – Los únicos y auténticos «Nonstoppers» que pueden presumir de su condición son los Pre-65. – Sólo «greeves» es un Nonstopper!)
-
6 julio, 2017 a las 10:15 pm #267940
Ahí os ha dado…
Os lo dice un nonstopper ;)
-
6 julio, 2017 a las 10:15 pm #271673
Ahí os ha dado…
Os lo dice un nonstopper ;)
-
6 julio, 2017 a las 10:15 pm #273908
Ahí os ha dado…
Os lo dice un nonstopper ;)
-
6 julio, 2017 a las 10:15 pm #274623
Ahí os ha dado…
Os lo dice un nonstopper ;)
-
6 julio, 2017 a las 11:36 pm #267941
Jajajaja, desde luego cuando no hay apenas argumentos a los que agarrarse, siempre podrás discutir sobre el nombre del Non Stop, Siderot, jajaja, como eres!!! :lol: :lol: :lol:
PD. siento decirte que los Pre65 también paraban dos segundos o una microcentésima… como ahora… :silly:
-
6 julio, 2017 a las 11:36 pm #271674
Jajajaja, desde luego cuando no hay apenas argumentos a los que agarrarse, siempre podrás discutir sobre el nombre del Non Stop, Siderot, jajaja, como eres!!! :lol: :lol: :lol:
PD. siento decirte que los Pre65 también paraban dos segundos o una microcentésima… como ahora… :silly:
-
6 julio, 2017 a las 11:36 pm #273909
Jajajaja, desde luego cuando no hay apenas argumentos a los que agarrarse, siempre podrás discutir sobre el nombre del Non Stop, Siderot, jajaja, como eres!!! :lol: :lol: :lol:
PD. siento decirte que los Pre65 también paraban dos segundos o una microcentésima… como ahora… :silly:
-
6 julio, 2017 a las 11:36 pm #274624
Jajajaja, desde luego cuando no hay apenas argumentos a los que agarrarse, siempre podrás discutir sobre el nombre del Non Stop, Siderot, jajaja, como eres!!! :lol: :lol: :lol:
PD. siento decirte que los Pre65 también paraban dos segundos o una microcentésima… como ahora… :silly:
-
7 julio, 2017 a las 1:08 am #267943
Dios mío Siderot, te cuesta aceptar que el WTC desde 2013 tiene una nueva normativa mucho más dinámica que no permite parar de la manera que sí permite el reglamento stop del CET.
Para que lo entiendas: el CET es un coñazo insufrible por lento y poco dinámico y el WTC sin embargo ha sabido devolver al trial el dinamismo y la agilidad de antaño. La FIM, tras el 5º año implantado, lo considera un éxito.
Aún recuerdo en 2012 cuando se rumoreaba la implantación del nonstop, aseguraste que jamás se implantaría en el WTC …. grave error por tu parte. Al implantarse, dolido por tu falta de acierto, aseguraste que no duraría ni una temporada …. pues ya ves, van 5 así que nuevo error por tu parte …. ¿cuál va a ser el siguiente …?
-
7 julio, 2017 a las 1:08 am #271675
Dios mío Siderot, te cuesta aceptar que el WTC desde 2013 tiene una nueva normativa mucho más dinámica que no permite parar de la manera que sí permite el reglamento stop del CET.
Para que lo entiendas: el CET es un coñazo insufrible por lento y poco dinámico y el WTC sin embargo ha sabido devolver al trial el dinamismo y la agilidad de antaño. La FIM, tras el 5º año implantado, lo considera un éxito.
Aún recuerdo en 2012 cuando se rumoreaba la implantación del nonstop, aseguraste que jamás se implantaría en el WTC …. grave error por tu parte. Al implantarse, dolido por tu falta de acierto, aseguraste que no duraría ni una temporada …. pues ya ves, van 5 así que nuevo error por tu parte …. ¿cuál va a ser el siguiente …?
-
7 julio, 2017 a las 1:08 am #273911
Dios mío Siderot, te cuesta aceptar que el WTC desde 2013 tiene una nueva normativa mucho más dinámica que no permite parar de la manera que sí permite el reglamento stop del CET.
Para que lo entiendas: el CET es un coñazo insufrible por lento y poco dinámico y el WTC sin embargo ha sabido devolver al trial el dinamismo y la agilidad de antaño. La FIM, tras el 5º año implantado, lo considera un éxito.
Aún recuerdo en 2012 cuando se rumoreaba la implantación del nonstop, aseguraste que jamás se implantaría en el WTC …. grave error por tu parte. Al implantarse, dolido por tu falta de acierto, aseguraste que no duraría ni una temporada …. pues ya ves, van 5 así que nuevo error por tu parte …. ¿cuál va a ser el siguiente …?
-
7 julio, 2017 a las 1:08 am #274627
Dios mío Siderot, te cuesta aceptar que el WTC desde 2013 tiene una nueva normativa mucho más dinámica que no permite parar de la manera que sí permite el reglamento stop del CET.
Para que lo entiendas: el CET es un coñazo insufrible por lento y poco dinámico y el WTC sin embargo ha sabido devolver al trial el dinamismo y la agilidad de antaño. La FIM, tras el 5º año implantado, lo considera un éxito.
Aún recuerdo en 2012 cuando se rumoreaba la implantación del nonstop, aseguraste que jamás se implantaría en el WTC …. grave error por tu parte. Al implantarse, dolido por tu falta de acierto, aseguraste que no duraría ni una temporada …. pues ya ves, van 5 así que nuevo error por tu parte …. ¿cuál va a ser el siguiente …?
-
7 julio, 2017 a las 2:36 am #267950
A tu Post-data sólo le voy a dar credibilidad si nuestro Nonstopper,»greeves»,nos confirma que una Matchless,BSA ó Norton podía detenerse durante dos segundos sin utilizar el embrague. – De lo contrario podríamos afirmar que el Non-stop nunca existió y que hace más de medio siglo ya se utilizaba el embrague para practicar el Stop y que en los «viejos tractores británicos» ya se recurría a las paradas.
Éso no se lo creería nadie porque a un auténtico Nonstopper le importan una mierda las paradas y su único catecismo es que la moto siempre va al sitio que le marca su mirada. – Un Nonstopper es un geómetra con el compás en la rueda delantera que sabe que si se detiene ó se desvía de la trazada correcta se encuentra en serios apuros. (Esta es la grandeza del Trial Pre-moderno. – Nunca el Trial respondió a conceptos de geometría euclidiana como el Trial Pre-65. – Era un maravilloso coctel de tacto de gas,tracción y no salirse de la mejor trazada para no descarrilar)El Trial Moderno es un baile anarquista de paradas,aceleraciones fulgurantes y cambios de dirección que ha puesto patas arriba todos los conceptos del Trial Clásico. – El cambio ha sido tan perturbador y repentino que los viejos trialeros y los nuevos trialeros seguimos sin hacer la digestión. – Seguiremos sin consenso,…no hay bicarbonato,…a unos les puede la nostalgia,a otros nos deslumbra el progreso.
En lo que todos nos equivocamos es cuando decimos que uno es mejor que otro. – Lo único que ha demostrado el Trial es que puede ser «diferente» y éso nunca puede significar que es menos bello y maravilloso! -
7 julio, 2017 a las 2:36 am #271681
A tu Post-data sólo le voy a dar credibilidad si nuestro Nonstopper,»greeves»,nos confirma que una Matchless,BSA ó Norton podía detenerse durante dos segundos sin utilizar el embrague. – De lo contrario podríamos afirmar que el Non-stop nunca existió y que hace más de medio siglo ya se utilizaba el embrague para practicar el Stop y que en los «viejos tractores británicos» ya se recurría a las paradas.
Éso no se lo creería nadie porque a un auténtico Nonstopper le importan una mierda las paradas y su único catecismo es que la moto siempre va al sitio que le marca su mirada. – Un Nonstopper es un geómetra con el compás en la rueda delantera que sabe que si se detiene ó se desvía de la trazada correcta se encuentra en serios apuros. (Esta es la grandeza del Trial Pre-moderno. – Nunca el Trial respondió a conceptos de geometría euclidiana como el Trial Pre-65. – Era un maravilloso coctel de tacto de gas,tracción y no salirse de la mejor trazada para no descarrilar)El Trial Moderno es un baile anarquista de paradas,aceleraciones fulgurantes y cambios de dirección que ha puesto patas arriba todos los conceptos del Trial Clásico. – El cambio ha sido tan perturbador y repentino que los viejos trialeros y los nuevos trialeros seguimos sin hacer la digestión. – Seguiremos sin consenso,…no hay bicarbonato,…a unos les puede la nostalgia,a otros nos deslumbra el progreso.
En lo que todos nos equivocamos es cuando decimos que uno es mejor que otro. – Lo único que ha demostrado el Trial es que puede ser «diferente» y éso nunca puede significar que es menos bello y maravilloso! -
7 julio, 2017 a las 2:36 am #273928
A tu Post-data sólo le voy a dar credibilidad si nuestro Nonstopper,»greeves»,nos confirma que una Matchless,BSA ó Norton podía detenerse durante dos segundos sin utilizar el embrague. – De lo contrario podríamos afirmar que el Non-stop nunca existió y que hace más de medio siglo ya se utilizaba el embrague para practicar el Stop y que en los «viejos tractores británicos» ya se recurría a las paradas.
Éso no se lo creería nadie porque a un auténtico Nonstopper le importan una mierda las paradas y su único catecismo es que la moto siempre va al sitio que le marca su mirada. – Un Nonstopper es un geómetra con el compás en la rueda delantera que sabe que si se detiene ó se desvía de la trazada correcta se encuentra en serios apuros. (Esta es la grandeza del Trial Pre-moderno. – Nunca el Trial respondió a conceptos de geometría euclidiana como el Trial Pre-65. – Era un maravilloso coctel de tacto de gas,tracción y no salirse de la mejor trazada para no descarrilar)El Trial Moderno es un baile anarquista de paradas,aceleraciones fulgurantes y cambios de dirección que ha puesto patas arriba todos los conceptos del Trial Clásico. – El cambio ha sido tan perturbador y repentino que los viejos trialeros y los nuevos trialeros seguimos sin hacer la digestión. – Seguiremos sin consenso,…no hay bicarbonato,…a unos les puede la nostalgia,a otros nos deslumbra el progreso.
En lo que todos nos equivocamos es cuando decimos que uno es mejor que otro. – Lo único que ha demostrado el Trial es que puede ser «diferente» y éso nunca puede significar que es menos bello y maravilloso! -
7 julio, 2017 a las 2:36 am #274644
A tu Post-data sólo le voy a dar credibilidad si nuestro Nonstopper,»greeves»,nos confirma que una Matchless,BSA ó Norton podía detenerse durante dos segundos sin utilizar el embrague. – De lo contrario podríamos afirmar que el Non-stop nunca existió y que hace más de medio siglo ya se utilizaba el embrague para practicar el Stop y que en los «viejos tractores británicos» ya se recurría a las paradas.
Éso no se lo creería nadie porque a un auténtico Nonstopper le importan una mierda las paradas y su único catecismo es que la moto siempre va al sitio que le marca su mirada. – Un Nonstopper es un geómetra con el compás en la rueda delantera que sabe que si se detiene ó se desvía de la trazada correcta se encuentra en serios apuros. (Esta es la grandeza del Trial Pre-moderno. – Nunca el Trial respondió a conceptos de geometría euclidiana como el Trial Pre-65. – Era un maravilloso coctel de tacto de gas,tracción y no salirse de la mejor trazada para no descarrilar)El Trial Moderno es un baile anarquista de paradas,aceleraciones fulgurantes y cambios de dirección que ha puesto patas arriba todos los conceptos del Trial Clásico. – El cambio ha sido tan perturbador y repentino que los viejos trialeros y los nuevos trialeros seguimos sin hacer la digestión. – Seguiremos sin consenso,…no hay bicarbonato,…a unos les puede la nostalgia,a otros nos deslumbra el progreso.
En lo que todos nos equivocamos es cuando decimos que uno es mejor que otro. – Lo único que ha demostrado el Trial es que puede ser «diferente» y éso nunca puede significar que es menos bello y maravilloso! -
7 julio, 2017 a las 3:00 am #267952
la belleza está en el dinamismo, en este caso. A ver si nos acordamos que hay unas zonas a realizar, con un principio y un final. Lo que denota que para llegar al mismo hay que avanzar, hay que moverse. No se puede valorar igual el detenerse que no hacerlo. Como en la hípica, una detención es como un rehúse. Otra cosa es adecuar la velocidad, reducirla, lo que siempre fue un valor en trial, sin llegar a la parada. En este caso, en trial, la parada quita, reduce la belleza en la ejecución, y denota, si se hace necesaria, menos nivel
saludos, «Siderot»…
-
7 julio, 2017 a las 3:00 am #271682
la belleza está en el dinamismo, en este caso. A ver si nos acordamos que hay unas zonas a realizar, con un principio y un final. Lo que denota que para llegar al mismo hay que avanzar, hay que moverse. No se puede valorar igual el detenerse que no hacerlo. Como en la hípica, una detención es como un rehúse. Otra cosa es adecuar la velocidad, reducirla, lo que siempre fue un valor en trial, sin llegar a la parada. En este caso, en trial, la parada quita, reduce la belleza en la ejecución, y denota, si se hace necesaria, menos nivel
saludos, «Siderot»…
-
7 julio, 2017 a las 3:00 am #273931
la belleza está en el dinamismo, en este caso. A ver si nos acordamos que hay unas zonas a realizar, con un principio y un final. Lo que denota que para llegar al mismo hay que avanzar, hay que moverse. No se puede valorar igual el detenerse que no hacerlo. Como en la hípica, una detención es como un rehúse. Otra cosa es adecuar la velocidad, reducirla, lo que siempre fue un valor en trial, sin llegar a la parada. En este caso, en trial, la parada quita, reduce la belleza en la ejecución, y denota, si se hace necesaria, menos nivel
saludos, «Siderot»…
-
7 julio, 2017 a las 3:00 am #274646
la belleza está en el dinamismo, en este caso. A ver si nos acordamos que hay unas zonas a realizar, con un principio y un final. Lo que denota que para llegar al mismo hay que avanzar, hay que moverse. No se puede valorar igual el detenerse que no hacerlo. Como en la hípica, una detención es como un rehúse. Otra cosa es adecuar la velocidad, reducirla, lo que siempre fue un valor en trial, sin llegar a la parada. En este caso, en trial, la parada quita, reduce la belleza en la ejecución, y denota, si se hace necesaria, menos nivel
saludos, «Siderot»…
-
7 julio, 2017 a las 4:11 am #267956
…El Trial Moderno es un baile anarquista de paradas,aceleraciones fulgurantes y cambios de dirección que ha puesto patas arriba todos los conceptos del Trial Clásico. – El cambio ha sido tan perturbador y repentino que los viejos trialeros y los nuevos trialeros seguimos sin hacer la digestión. – Seguiremos sin consenso,…no hay bicarbonato,…a unos les puede la nostalgia,a otros nos deslumbra el progreso.!
no hay consenso porque no puede haberlo. No se pueden consensuar cosas diferentes en su esencia. Es como si quisieras consensuar el trial y el cross. A lo que puedes llegar es al enduro o tt, y sólo en apariencia, y necesitas utilizar un nombre nuevo y diferenciador. Eso que describes está muy bien descrito. Pero hay que ver lo que realmente pones. Estás dando mérito y valor a la desarmonia…
en lo que dices de gusto por el progreso y/o modernidad frente a nostalgia, te equivocas. Lo que tiene de progreso y modernidad lo que tu denominas trial moderno, sólo lo tiene en lo referente al avance técnico de las motos. Pero éstas están diseñadas con una finalidad diferente, con otros criterios en la forma de interactuar con la naturaleza, y en concreto con el «obstáculo» o zona. La forma de conjugar todo esto en el pasado, no tan lejano, el concepto, (please «Yoyi»…, and sorry anyway…), es lo que se llamó y es trial. Lo que a ti te gusta, en forma añadida como dices al trial, y que denominas trial moderno, no es trial. Y tu te empeñas en que lo sea. De ahí la imposibilidad de concretar nada, algo, con sentido bajo esa premisa. Es moderno, pero no es trial. El trial es y será lo que era. Ponle motos actuales y tendrás el auténtico trial moderno
esto que pasa ahora es como si quieres llamarle a la «coca» harina moderna, porque te «gusta» lo mucho que te «pone». Y llamas al pan comida para » viejos nostálgicos que echan de menos alimentos del pasado «. Lo que pasa, pasaría, es que estás, estarías, drogao. Y lo que pasa con los que llamas nostálgicos, es que no lo son, simplemente están sanos….(lo de drogao lo digo metafóricamente, como bien entenderás…)
-
7 julio, 2017 a las 4:11 am #271685
…El Trial Moderno es un baile anarquista de paradas,aceleraciones fulgurantes y cambios de dirección que ha puesto patas arriba todos los conceptos del Trial Clásico. – El cambio ha sido tan perturbador y repentino que los viejos trialeros y los nuevos trialeros seguimos sin hacer la digestión. – Seguiremos sin consenso,…no hay bicarbonato,…a unos les puede la nostalgia,a otros nos deslumbra el progreso.!
no hay consenso porque no puede haberlo. No se pueden consensuar cosas diferentes en su esencia. Es como si quisieras consensuar el trial y el cross. A lo que puedes llegar es al enduro o tt, y sólo en apariencia, y necesitas utilizar un nombre nuevo y diferenciador. Eso que describes está muy bien descrito. Pero hay que ver lo que realmente pones. Estás dando mérito y valor a la desarmonia…
en lo que dices de gusto por el progreso y/o modernidad frente a nostalgia, te equivocas. Lo que tiene de progreso y modernidad lo que tu denominas trial moderno, sólo lo tiene en lo referente al avance técnico de las motos. Pero éstas están diseñadas con una finalidad diferente, con otros criterios en la forma de interactuar con la naturaleza, y en concreto con el «obstáculo» o zona. La forma de conjugar todo esto en el pasado, no tan lejano, el concepto, (please «Yoyi»…, and sorry anyway…), es lo que se llamó y es trial. Lo que a ti te gusta, en forma añadida como dices al trial, y que denominas trial moderno, no es trial. Y tu te empeñas en que lo sea. De ahí la imposibilidad de concretar nada, algo, con sentido bajo esa premisa. Es moderno, pero no es trial. El trial es y será lo que era. Ponle motos actuales y tendrás el auténtico trial moderno
esto que pasa ahora es como si quieres llamarle a la «coca» harina moderna, porque te «gusta» lo mucho que te «pone». Y llamas al pan comida para » viejos nostálgicos que echan de menos alimentos del pasado «. Lo que pasa, pasaría, es que estás, estarías, drogao. Y lo que pasa con los que llamas nostálgicos, es que no lo son, simplemente están sanos….(lo de drogao lo digo metafóricamente, como bien entenderás…)
-
7 julio, 2017 a las 4:11 am #273940
…El Trial Moderno es un baile anarquista de paradas,aceleraciones fulgurantes y cambios de dirección que ha puesto patas arriba todos los conceptos del Trial Clásico. – El cambio ha sido tan perturbador y repentino que los viejos trialeros y los nuevos trialeros seguimos sin hacer la digestión. – Seguiremos sin consenso,…no hay bicarbonato,…a unos les puede la nostalgia,a otros nos deslumbra el progreso.!
no hay consenso porque no puede haberlo. No se pueden consensuar cosas diferentes en su esencia. Es como si quisieras consensuar el trial y el cross. A lo que puedes llegar es al enduro o tt, y sólo en apariencia, y necesitas utilizar un nombre nuevo y diferenciador. Eso que describes está muy bien descrito. Pero hay que ver lo que realmente pones. Estás dando mérito y valor a la desarmonia…
en lo que dices de gusto por el progreso y/o modernidad frente a nostalgia, te equivocas. Lo que tiene de progreso y modernidad lo que tu denominas trial moderno, sólo lo tiene en lo referente al avance técnico de las motos. Pero éstas están diseñadas con una finalidad diferente, con otros criterios en la forma de interactuar con la naturaleza, y en concreto con el «obstáculo» o zona. La forma de conjugar todo esto en el pasado, no tan lejano, el concepto, (please «Yoyi»…, and sorry anyway…), es lo que se llamó y es trial. Lo que a ti te gusta, en forma añadida como dices al trial, y que denominas trial moderno, no es trial. Y tu te empeñas en que lo sea. De ahí la imposibilidad de concretar nada, algo, con sentido bajo esa premisa. Es moderno, pero no es trial. El trial es y será lo que era. Ponle motos actuales y tendrás el auténtico trial moderno
esto que pasa ahora es como si quieres llamarle a la «coca» harina moderna, porque te «gusta» lo mucho que te «pone». Y llamas al pan comida para » viejos nostálgicos que echan de menos alimentos del pasado «. Lo que pasa, pasaría, es que estás, estarías, drogao. Y lo que pasa con los que llamas nostálgicos, es que no lo son, simplemente están sanos….(lo de drogao lo digo metafóricamente, como bien entenderás…)
-
7 julio, 2017 a las 4:11 am #274653
…El Trial Moderno es un baile anarquista de paradas,aceleraciones fulgurantes y cambios de dirección que ha puesto patas arriba todos los conceptos del Trial Clásico. – El cambio ha sido tan perturbador y repentino que los viejos trialeros y los nuevos trialeros seguimos sin hacer la digestión. – Seguiremos sin consenso,…no hay bicarbonato,…a unos les puede la nostalgia,a otros nos deslumbra el progreso.!
no hay consenso porque no puede haberlo. No se pueden consensuar cosas diferentes en su esencia. Es como si quisieras consensuar el trial y el cross. A lo que puedes llegar es al enduro o tt, y sólo en apariencia, y necesitas utilizar un nombre nuevo y diferenciador. Eso que describes está muy bien descrito. Pero hay que ver lo que realmente pones. Estás dando mérito y valor a la desarmonia…
en lo que dices de gusto por el progreso y/o modernidad frente a nostalgia, te equivocas. Lo que tiene de progreso y modernidad lo que tu denominas trial moderno, sólo lo tiene en lo referente al avance técnico de las motos. Pero éstas están diseñadas con una finalidad diferente, con otros criterios en la forma de interactuar con la naturaleza, y en concreto con el «obstáculo» o zona. La forma de conjugar todo esto en el pasado, no tan lejano, el concepto, (please «Yoyi»…, and sorry anyway…), es lo que se llamó y es trial. Lo que a ti te gusta, en forma añadida como dices al trial, y que denominas trial moderno, no es trial. Y tu te empeñas en que lo sea. De ahí la imposibilidad de concretar nada, algo, con sentido bajo esa premisa. Es moderno, pero no es trial. El trial es y será lo que era. Ponle motos actuales y tendrás el auténtico trial moderno
esto que pasa ahora es como si quieres llamarle a la «coca» harina moderna, porque te «gusta» lo mucho que te «pone». Y llamas al pan comida para » viejos nostálgicos que echan de menos alimentos del pasado «. Lo que pasa, pasaría, es que estás, estarías, drogao. Y lo que pasa con los que llamas nostálgicos, es que no lo son, simplemente están sanos….(lo de drogao lo digo metafóricamente, como bien entenderás…)
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.