viernes, junio 21, 2024

La Cota más pequeña

Home Foros Foros Todotrial – Moto Trial Clásico La Cota más pequeña

  • Este debate está vacío.
Mostrando 4 respuestas a los debates
  • Autor
    Respuestas
    • #247788
      antoniodg44
      Participante
      • Total:864
      • Triple Campeón Del Mundo
      • ★★★★★★★★★

      Hubo un tiempo en el que los niños soñaban con verse subidos algún día en una moto de Trial. Los fabricantes lanzaban al mercado motos infantiles. En sus catálogos aparecían imágenes de niños felices, conduciendo estas motos solos o junto a sus padres. Eran tiempos en los que esos niños podían iniciarse en el pilotaje de una moto adaptada a su tamaño y necesidades, circulando por caminos y sendas, atravesando riachuelos y montañas en total libertad.

      La Cota 25 fue en su momento una motocicleta única en el mundo. Fue la primera moto infantil que se comercializaba. Hasta entonces sólo existían algunas motos artesanales construidas por padres ingeniosos o minimotos plegables para adultos (Ducati Minimarcelino, 1969). Se presentó en el salón de Barcelona de 1971 teniendo un gran éxito comercial, agotándose todas las unidades rápidamente y siendo exportadas a países de todo el mundo.
      Espoleada por el enorme éxito de ventas Bultaco copió la idea, lanzando en 1974 la Chispa, imitando las formas de la Sherpa T.

      La Cota 25 era una pequeña y fiel reproducción a escala de su hermana mayor, la Cota 247, comercializada apenas tres años antes, en el año 1968. Estaba dirigida a niños entre 6 y 12 años, contribuyendo rápida y eficazmente a la popularización del «trial infantil», siendo muchos los clubs y escuderías (ISERN) que se decidieron a organizar multitud de pruebas pensadas para niños, con zonas fáciles y diseñadas especialmente para ellos. Muchos futuros campeones de motociclismo aprendieron a pilotar una moto con aquellas pequeñas Cota 25, Eddy Lejeune, Alex Crivillé, Jordi Tarrés, Amós Bilbao, Laia Sanz…

      Sobre la base del chasis en forma de “espina de pescado” de los ciclomotores de Montesa colgaba el motor alemán JLO de 48,76 c.c. mejorado por los técnicos de la factoría de Esplugues. Se diseñó un kit depósito-asiento idéntico al de la Cota 247 pero a tamaño reducido, así como guardabarros y suspensiones en proporción.
      Se hizo necesario diseñar componentes específicos, adecuados al menor tamaño de estos nuevos pilotos, ya que hasta ese momento no había nada similar en el mercado. Los neumáticos fueron inicialmente lisos pero enseguida se montaron unos de trial, con tacos, que habían sido desarrollados expresamente para esta moto por la fábrica Pirelli de Manresa, en estrecha colaboración con Pere Pi y Montesa. El resultado fueron unas gomas de 2.00 x 16 «delante y de 2.50 x 15″ detrás que unos años más tarde serían la base de las bicicletas de trialsín, ya que cuando Pedro Pi creó la Montesita, aprovechó los neumáticos de la rueda anterior de la Cota 25 , haciendo lo mismo posteriormente con las Monty, popularizando así el tamaño de las ruedas de 15» y 16”, siendo estas medidas imitadas por todo el resto de fabricantes, convirtiéndose en un estándar en el deporte del Trialsin y Bike Trial.
      También hubo que fabricar otros componentes especiales y reducidos, como el manillar, el acelerador de cadeneta, los puños y las manetas, en consonancia con el pequeño tamaño de sus brazos y manos.

      Versiones:

      Versión 1971
      La primera versión se distinguía por su chasis gris y cilindro negro, así como por los neumáticos que eran todavía lisos, provenientes de la Minimontesa. La horquilla disponía sólo de muelle interior, sin hidráulico. El embrague era centrífugo automático, siendo el cambio de dos velocidades preseleccionables manualmente. Con la corta alcanzaba una velocidad máxima de 18 km/h, mientras que con la larga llegaba a los 35km/h.
      La palanca de arranque era una palanca de cambios de la Impala cortada a la mitad.
      El codo de escape era con abrazadera y sin rejilla protectora y el guardabarros trasero tenía una sola sujeción central soldada al chasis.

      Versión 1972
      La segunda versión era muy parecida a la anterior, de la que se diferenciaba por las siguientes novedades:

      – Cilindro gris.
      – Horquilla con hidráulico y fuelles protectores
      – Neumáticos con tacos tipo trial Pirelli ML 14
      – Leva de freno trasero por arriba en vez de por abajo
      – Palanca de arranque con estribo plegable
      – Tuerca roscada de unión del tubo de escape con el cilindro
      – Sujeción guardabarros trasero con dos orejetas laterales

      Versión 1974

      A partir de esta trecera versión, la Cota 25 se ofrecía con dos tipos de cambio, Automático (Cota 25 A) y Cambio de tres velocidades accionadas con el pie(Cota 25 C).

      Se reconocía por:
      – Chasis gris
      – Nuevo depósito, más estilizado, sin hendiduras laterales y con el tapón centrado
      – Cilindro de hierro con aletas rizadas de color negro
      – Culata con aletas rizadas en color gris
      – Sujeción guardabarros trasero con dos orejetas centrales
      – Asiento con el logo Montesa
      – Escudos depósito de plástico rígido y de mayor diámetro
      – Adhesivos laterales del depósito amarillos ( Cota 25 A-C)
      – Protector cárter zincado
      – Rejilla escape más pequeña

      Versión 1978

      La cuarta versión cambiaba la decoración del depósito, adoptando unos adhesivos longitudinales, como los de la Cota 348, con franjas doradas y negras. El chasis era ahora de un gris más claro, casi blanco, y el cilindro negro con aletas rizadas y culata gris. La versión «C» disponía de tres velocidades.

      Versión 1981

      Los cambios sólo fueron estéticos, imitando la decoración de sus hermanas las Cotas 80-123-200-248-349, con depósito blanco, chasis y suspensiones en rojo, pasando la placa portanúmeros a ser de color amarillo y la rejilla protectora del escape en negro, pieza que se aprovechó como protector del plato en las Montesitas de Trialsin.

      La Cota 25 continuó en catálogo hasta 1983, año en el que Montesa, con graves problemas económicos, decidió poner fin a su producción. Para entonces se habían vendido 7913 unidades. De su rival directa, la Bultaco Chispa, apenas consiguieron venderse 1000 unidades.

      Montesa inventó un concepto de moto que demostró en su tiempo un rotundo éxito comercial y en la promoción del deporte de base.

      Después de 45 años sigue siendo una moto soñada por muchos, muy demandada, muy cotizada y una de las motos más bellas fabricadas a lo largo de la historia del Trial.

      Catálogos:

      Pilotos:

      Laia Sanz

      El Rey Felipe VI

      Alex Crivillé

      Amós Bilbao

      Toni Bou

      Pere Pi, el padre de la criatura

      Mi Cota 25

    • #247790
      Siderot
      Participante
      • Total:2670
      • 6 veces campeón del mundo
      • ★★★★★★★★★
      • ★★★★

      Precioso,»antonio». – Un bonito chute de nostalgia navideña para los que también fuimos niños y soñábamos con una Cota 25.
      Pero no es más que un bonito ejercicio de nostalgia para los que tenemos la mochila cargada de memoria. – Santa Claus ya ha descatalogado este modelo y nuestros hijos se partirían de la risa si les proponemos una Cota 25 en la carta a los Reyes Magos.
      Creo que lo que vendría en el trineo de Santa Claus sería un nuevo sueño y un «juguete» mucho más soberbio y alucinante que aquel que nosotros soñábamos:

      http://www.gasgasmotos.es/image/motos/gasgas_txt_boy_1.jpg

      Ahora bien,…si tuviéramos que elegir entre una espectacular TXTBoy perseguida y criminalizada ó aquella libertaria Cota 25,yo,siempre,preferiría regalarle a mi hijo un juguete con el que pueda jugar.

      ¡Felices Fiestas!

    • #247799
      Sergi Casanovas
      Participante
      • Total:575
      • Triple Campeón Del Mundo
      • ★★★★★★★★★

      Una moto preciosa, igual que la mayor, da gusto verlas en ese estado y juntas.

      Pero como ha dicho Siderot, no sólo eran las ganas de tener una y la envidia a los pocos que conocía que la tenían, lo mejor ( o lo peor ) era que quien la tenía la usaba igual y para lo mismo que yo usaba mi Bh Bicicross cuando íbamos al pueblo, sin que nadie dijera nada…

      Ahora son mas avanzadas, como la txt boy del ejemplo, las pocas que hay, pero a cambio de esa modernidad hay que pagar el precio de esperar a que el padre tenga tiempo de cargarla en el remolque para ir a difrutarlas un rato.

      Comparando las épocas, me quedo con la mía, aunque en su día no pudiera tener una igual y tuviera que esperar hasta los doce o trece años para tener mi «fantástica» Mobylette Cady de «trial» y poder arrinconar la bici en el garaje, que no es poco visto como están ahora las cosas.

      La moraleja sería, mas vale tener un «hierro» y poder disfrutarlo, que tener una máquina de competición cogiendo polvo en el garaje por miedo a que te empapelen.

      Gracias antonio por el post, por las fotos, por conservar así las motos y por hacer recordar con ellas la época que vivimos y que dudo mucho que se vuelva a repetir.

    • #247802
      javier conde
      Participante
      • Total:60
      • Senior B

      Gran reportaje.
      Esta moto fue la culpable de que muchos estemos aqui. Para mi fue el descubrimiento de una aficion, de un deporte, de amigos….
      Fue como una droga.
      Me dejaron probar una en medio de Barcelona, donde aun habia alguna esplanada de edificios en obras. Hoy en dia algo inpensable.
      Tras probarla no paré de iinsistir a mi padre que queria una. Tal fue mi insistencia que logre acabar con la paciencia de mi santo padre.
      para que me callara me dijo: si no me la pides durante un año, te la compro. Ahí vi mi oportunidad. Apunte el día y me estube un año entero callado. Cuando llegó la fecha se lo dije a mi padre y como era un señor y habia dado su palabra. Me compro una.
      Y ese momento fue el principio de felicidades, sufrimiento de mi madre, alegrias y algún que otro susto.
      Os pongo fotos de 1973.

      Y por supuesto que mis dos hijos han pasado por una de estas. La 25 sigue en casa

    • #247812
      Yoyi
      Participante
      • Total:2404
      • 5 veces campeón del mundo
      • ★★★★★★★★★
      • ★★★

      Genial post en todo su conjunto, muchas gracias por crearlo y compartirlo!!! Estas cosas crean afición!!! :cheer:

Mostrando 4 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
X