Jaume Subirà: «El trial de antes era como bailar un vals, y el de ahora, como bailar hip-hop»
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › Jaume Subirà: «El trial de antes era como bailar un vals, y el de ahora, como bailar hip-hop»
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
2 febrero, 2017 a las 8:34 pm #263888
He leído la interesante entrevista que se ha publicado en el diario catalán Ara, al gran Jaume Subirá, con motivo de la celebración del 40 aniversario del Trial Indoor de Barcelona, y algunos de sus comentarios me parecen muy interesantes:
– «El trial de antes era como bailar un vals, y el de ahora, como bailar hip-hop»
– Ahora a la gente no le ocurriría hacer lo que hacen los pilotos, es como ir al circo, que no te planteas colgarte allí de un hilo! Antes había 150 inscritos en cada prueba y ahora como mucho hay 15.
– Antes había más elegancia y actualmente todo es mucho más espectacular, más técnico.
– Entonces no teníamos problemas, íbamos por todas partes. Y a la gente le hacía gracia ver a alguien que iba en moto. Ahora pobrecitos están perseguidos! En mi época ir en moto se respetaba y gustaba. Ahora nos tienen más como delincuentes y nos marcan unas áreas para entrenar, y si sales te sancionan.
– Tener tantos pilotos buenos en casa es genial, pero también es contraproducente que todo se centre tanto en Cataluña, para que las empresas que venden motos deben venderlas en todo el mundo. Y como fuera de aquí no hay pilotos que ganen carreras, no hay tanto interés y cuesta vender el producto.
Os dejo la entrevista traducida al castellano: https://translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&js=y&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&u=http%3A%2F%2Fwww.ara.cat%2Fesports%2Fmotor%2FJaume-Subira-trial-ballar-hip-hop_0_1734426558.html&edit-text=
Y aquí la entrevista original en catalán: http://www.ara.cat/esports/motor/Jaume-Subira-trial-ballar-hip-hop_0_1734426558.html
-
3 febrero, 2017 a las 12:18 am #263894
Hola y gracias, yo tambien la he leído, aunque no estoy del todo de acuerdo con el último punto, es cierto que tener de campeón a un piloto local siempre llama a la aficción, sea de donde sea, pero creo que el problema de que cueste «vender el producto», mas que eso, es lo que expone en los puntos anteriores. Tal y como están las cosas y puestos a elegir, si tiene que ser de algún sitio el campeón, o campeones, que sean de aquí…
Un saludo!
-
3 febrero, 2017 a las 3:05 am #263896
¡Qué viejo está Jaume! – Si bailar un vals le parece más divertido que bailar hip-hop es para hacérselo ver! (…Yo es que prefiero el «September» de Earth,wind and Fire que el «Lago de los cisnes» de Tchaikovsky.)
¿A qué se refiere con lo de 150 incritos contra 15? – A la única categoría que existía en su época ó a los más de 100 inscritos en un WTC italiano (…sin contar con las más de 50 chicas de un Mundial femenino?)
¿Y qué es éso de la elegancia? – ¿Se referirá,tal vez,a Albert Cabestany? (…porque nadie afirmaría que Martin Lampkin era elegante!)
…Y que no se le olvide a Subirá que los que compran las motos son los ingleses,…y que los pilotos catalanes empiezan a ser viejos y son los jóvenes británicos,los franceses y los italianos los que empiezan a despuntar (…y por hablar de jóvenes,ni Jaime Busto,ni Jorge Casales son catalanes!)Un enternecedor Jaume Subirá que bailaba maravillosamente los vals con zapatos viejos y le cuesta admitir la obsolescencia de su época y la incapacidad para bailar hip-hop. (…No sé por qué me recuerda a mi abuelo cuando le regalé su primer smartphone!)
-
3 febrero, 2017 a las 3:09 am #263897
Yo preferiría no tener tantos campeones de aquí (catalanes) con tal de ser más practicantes trialeros y que se vendieran el triple de motos en todo el mundo… Firmaría con que cada año fuera de otro país, si eso solucionara el problema real.
A mi, la élite, me importa un bledo! Me importa el aficionado de a pie, el practicante esporádico, el de fin de semana, o de barrio… Que ese si tiene/tenemos un problema real -
3 febrero, 2017 a las 1:15 pm #263901
Jaume ha definido la crisis del trial que hay en la última década o más
-
3 febrero, 2017 a las 1:16 pm #263902
Ay, Siderot, Siderot… !Que poco entiendes de baile!
La diversión del baile no está tanto en el estilo musical, sino en la pareja que te acompañe y en los ojos del público que te observa. Si -por ejemplo- tu pareja es extremadamente delgada y tu medianamente robusto, el conjunto queda muy descompesado y el resultado es de poca plasticidad. Los espectadores pierden interés, vuelven la espalda al baile, se centran en la barra y bailarín y pareja se quedan más solos que la una -por más piruetas y giros que intenten- , mientras que a los músicos, por mucho que suban el volumen, nadie les hace puto caso.
-
3 febrero, 2017 a las 3:20 pm #263905
Has hecho una descripción perfecta de lo que deberíamos entender por una buena pareja de baile.
Por éso,y sólo por éso,Subirá hablaba de bailar vals en los ’70,…porque los bailarines estaban algo fondones y sus parejas eran auténticas gordas. – Mientras que es una obviedad que para bailar hip-hop es recomendable ser un atleta y bailar con una ágil sílfide.
Es la metáfora perfecta para entender el Trial de los ’70 y el Trial Moderno (No es tan difícil imaginar los lentos,aburridos y torpes bailes de los salones de las cortes vienesas,…y,sobre todo si los comparamos con el «Moonwalk» de Michael Jackson,…por ejemplo)Un bailecito,…para poner cachondo a mi amigo «cocodance»:
……………………………………………..
Joder,…»cocoloco»! – Por hacerme el graciosillo contigo me ha saltado un «banner» en el video : «¿Problemas de Próstata?»
(…¿hasta dónde cojones ha llegado la «Inteligencia Artificial» para adivinar que yo hacía Trial en los años ’70?)
Indignado,y sorprendido a la vez,he repetido el video,…y ahora me pregunta otro «banner»: «¿Sufre de Parkinson?»¡Creo que estoy profundamente arrepentido!
-
3 febrero, 2017 a las 11:37 pm #263916
Jajajjaa eres un cachondo Side rot… Pero como ves lo que pasa es que estás mayor y te estás convirtiendo en un viejo verde, si es que no lo eres ya…
Pero permíteme decirte que en los 70 también había sílfides, muchachitos bien formados sin necesidad de esteroides ni anabolizantes, probablemente mucho más sano, y sobretodo con más categoría, clase y elegancia…
A mi el bailecito ese que has puesto me parece muy bien para verlo sentado desde casa, pero no me presento en ese garito ni loco! La era de los «tronistas» no me gusta pero nada!!!
Por cierto, mira que vuelos y acrobacias, sin necesidad de perder la elegancia ni mostrar carnes:
-
4 febrero, 2017 a las 1:36 am #263918
Lo que nos faltaba!,…»Rockabilly Yoyi».
Ten cuidado,que si te dejas el «tupé» de Elvis no te va a entrar el casco!
(Me has jodido el «viagra-flash» para «cocoloco»)
-
4 febrero, 2017 a las 10:36 am #263921
Me parece muy acertada la comparación de Jaume. Jaume Subirá era un piloto muy fino y ciertamente con un pilotaje elegante. Con Montesa y con Fantic. Normal que la comparación sea acertada …. es que Don Jaume algo sabe de esto ….
Siderot, como siempre, equivoca el disparo y no distingue lo anecdótico de lo fundamental. Es perfectamente lícito que los chavales bailen hip-hop o cualquier otra cosa. Quien analiza el éxito de uno u otro baile con criterios comerciales, deportivos y profesionales, debe colocarse a cierta distancia y verlo con esta perspectiva, sin sesgarse por gustos particulares.
Por tanto la comparativa de Jaume se completaría así:
– Un salón con numerosas parejas de bailarines de vals entusiasmados, una orquesta interpretando «el danubio azul», numeroso público aplaudiendo la actuación y reseña significada en la edición del día siguiente del periódico local, versiones papel y electrónicas.
– Un callejón con unos pocos chicos bailando estupendamente hip-hop, tan solo algún viandante volviendo la cabeza unos segundos sin interrumpir su caminata para ver el espectáculo y por supuesto, sin ninguna mención en ningún medio de comunicación papel ó web. Eso sí, al final los propios bailarines de hip-hop tuitean sus actuaciones y cuelgan su propio video en youtube.
Esto es el Trial en los 80 (que no Trial clásico, Trial sin más) y el Trial actual.
Huelga decir que comparto el punto de vista de Jaume Subirá que, como dije, de esto tiene pinta de saber algo …. -
6 febrero, 2017 a las 1:21 pm #263975
Pues tengo la impresión que Jaume Subirà ha leído algún post de este foro, porque lo que dice y como lo dice, me resulta familiar…
-
7 febrero, 2017 a las 12:03 am #263988
No abuses de tu suspicacia que el bueno de Subirà no es tan retorcido como tú!
-
7 febrero, 2017 a las 1:50 pm #263991
No, hombre, no.
Si me parece lo más normal del mundo, que cualquier aficionado lea los foros de trial. Y este es el mejor de todos.
Y respecto a las cosas que dice, tampoco son ningún secreto, y cualquier aficionado puede llegar a similares conclusiones. Aquí hay muchas personas que piensan de modo parecido y llevan mucho tiempo diciéndolo. (Fijeté que estamos a punto de convercerte a ti de lo mismo…!) -
8 febrero, 2017 a las 1:29 am #264015
Un pequeño reconocimiento a Jaume como el exelente y muy profesional piloto que siempre ha sido. Yo diría que junto con Vesterinen, Jaume entendió perfectamente que había que cuidar al patrocinador o «sponsor» y para ello siempre lució una indumentaria cuidada e impecable. Lo mismo puede decirse de su cuidado aspecto personal. En mi opinión, ambos factores han ayudado a dar un toque de distinción al trial , especialmente en el ámbito nacional.
Ahí va una de las varias portadas que la prensa especializada le dedicó. Tiempos ….
Attachments: -
10 febrero, 2017 a las 11:34 am #264051
Ha funcionado!!
Cual bala de plata contra el hombre lobo o contra el Conde Drácula. Pongo una portada y nuestra «Luisota Siderota» permanece callada durante más de 3 días.
Ahora saldrá rebuznando y protestando , pero ahí está el hecho. Le estampo una portada en la cara y lo dejo anestesiado!!!
:P :P :P :P :P :P :P
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.