GAS GAS TXE … ¿El principio del fin?
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › GAS GAS TXE … ¿El principio del fin?
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
8 febrero, 2018 a las 11:41 am #279387
Pues esto va rapidísimo.
Gas Gas ha sacado la réplica a la eléctrica de Colomer a la venta …. y resulta ser la más potente moto de trial de la actualidad incluso por encima de las 300 2T. Con sus 20,5 CV de potencia, iguala el excelente dato del motor 325 de Bultaco (20,5 CV a 6.500 rpm). Y si en lugar de este dato de potencia máxima miramos el dato de par motor a bajas rpm ya no hay color.
Este dato apoyado con un rendimiento energético unas 5 veces mayor (si, si, un 400% superior) que los 2T o 4T de gasolina resulta muy contundente. Obviamente este dato de rendimiento energético, que está íntimamente ligado a emisiones de CO2 y demás emisiones que regulan las normas euroX (NOx, CO, HC, etc), creo que va a hacer muy difícil que los motores actuales sigan por la montaña en unos años. Exactamente igual que yo hago esta reflexión, un grupo ecologista bien asesorado también trabajará sobre este argumento, para mí demoledor.
¿Argumentos para defendernos o mejor dicho defender el uso de motores de gasolina? …. ¿o nos resignamos?
-
8 febrero, 2018 a las 11:49 am #279389
Igual tenemos que montar en las de gasolina depositos de 5 litros…. para poder decir que tienen mucha mayor autonomia. ;)
-
8 febrero, 2018 a las 12:31 pm #279391
Hace mucho que pienso que el futuro del trial será eléctrico, o no será.
-
8 febrero, 2018 a las 1:51 pm #279397
En cuanto a potencia y par motor, la verdad no es comparable con un motor térmico de trial actual, lo que no hace referencia o no lo leí, es a la autonomía, capítulo importante. Con el motor térmico la autonomía no es un problema.
Lo que no cabe duda es que el futuro del trial será eléctrico, esperemos que no tan caro.
En cuanto a los ecotalibanes y políticos, a pesar de las motos eléctricas emisiones cero y nuestras motos que contaminan más bien poco, lo que no quieren es que se transite por el campo con ningún tipo de vehículos, aquí ya hay varios caminos que están prohibidas al tránsito de bicicletas de montaña.
En cambio hay un espacio natural protegido en la isla en el que están autorizados a circular vehículos todo terreno, motos de cross, de enduro y quads, «prohibido terminantemente la circulación de motos de trial». Esta es la ignorancia supina que arrastran los políticos y ecologetas.
De momento con moto eléctrica o térmica, si no nos unimos y presentamos un frente común, seguiremos con el furtivismo.
-
8 febrero, 2018 a las 2:09 pm #279398
Lo que no cabe duda es que el futuro del trial será eléctrico, esperemos que no tan caro.
Pues yo esto no lo tengo tan claro, no está demostrado que en realidad un vehículo eléctrico contamine menos que uno térmico, como tampoco está demostrado que el CO2 sea perjudicial para el medio ambiente. Todo es política, modas y sacar tajada económica de la masa que sigue dichas corrientes como rebaños de corderitos.
Las baterías de los vehículos eléctricos forman un residuo sólido muy contaminante que hay que almacenar en alguna parte, Si desde el principio de la era del motor de explosión se hubiese impuesto el vehículo eléctrico, las montañas de residuos sólidos de baterías que habría en el planeta serían un grave problema y se estaría imponiendo como futuro el vehículo térmico…
Además, si están prohibiendo hasta las bicicletas, de que nos sirve cambiar a la moto eléctrica?
Todo es un sin sentido que el único razonamiento real que tiene es el aprovechamiento para lucrarse que hacen por un lado los políticos a base de impuestos, multas, tasas, y lo próximo será cobrar entrada al campo… Los ecologetas lucrándose de subvenciones y otras lamentables aportaciones… Y el resto siguiendo la corriente con supina ignorancia…
Lo que tengo claro es que el trial como motos normales es también el futuro, sea con motos clásicas o las actuales y en áreas o donde nos dejen.
-
8 febrero, 2018 a las 2:39 pm #279402
Es que si no es caro, hay mucha gente que compra.
Y si mucha gente compra, mucha gente monta.
Y si mucha gente monta, mucha gente se queja.
Y si mucha gente se queja, muchos problemas tendremos…Soluciones:
a) Prohibir que la gente vaya andando por el monte.
b) Establecer un día por semana para cada actividad: lunes, paseantes; martes, ciclistas; miércoles, motoristas; jueves, cazadores…
c) Ponerles pegatinas a las motos por colores de contaminación, como los coches en las ciudades.
d) Ponerles chaquetas de colores a los paseantes, como a los coches: rojas a los capullos, verdes a los tolerantes, amarillas a los segúneldia…Tengo el día tonto. Parezco ecologista.
-
8 febrero, 2018 a las 2:48 pm #279404
Pues yo esto no lo tengo tan claro, no está demostrado que en realidad un vehículo eléctrico contamine menos que uno térmico, como tampoco está demostrado que el CO2 sea perjudicial para el medio ambiente. Todo es política, modas y sacar tajada económica de la masa que sigue dichas corrientes como rebaños de corderitos.
Las baterías de los vehículos eléctricos forman un residuo sólido muy contaminante que hay que almacenar en alguna parte, Si desde el principio de la era del motor de explosión se hubiese impuesto el vehículo eléctrico, las montañas de residuos sólidos de baterías que habría en el planeta serían un grave problema y se estaría imponiendo como futuro el vehículo térmico…
Entiendo lo que quieres decir, efectivamente el tema contaminación desde la fabricación no está demostrado, por ejemplo aquí en Canarias, que es el paraíso de las renovables, sol y viento a saco, en cambio la mayoría del consumo eléctrico en las islas se genera con centrales termoeléctricas.
El futuro será eléctrico como le fue el motor diesel, (ahora es malo malísimo) todo depende de las subvenciones y aportaciones del gobierno de turno a la industria, al final los ignorantes de los políticos son los que marcan la pauta a seguir, si dicen que es eléctrico y hay pasta, será eléctrico, aunque estén en un error.
Por supuesto, también quiero que en el futuro también tengan su hueco las motos térmicas.
-
8 febrero, 2018 a las 5:03 pm #279416
Pero sin entrar al trapo del «efecto invernadero» que es un punto que tenemos perdido a fecha de hoy …. la cuestión es que con más potencia, más par e igual peso (aún con poca autonomía) … ¿no resultará estéril la pelea por el CO2?
Ojo, quedan 2 factores importantes:
– Uno es la autonomía como nos apuntaba RickyAran. Los 5 litros que nos decía supondrían unos 4 litros sobre la autonomia actual de la GG TXE …… por tanto le añadirían unos 60Kg en peso pasando de los 68Kg a los 128Kg … casi nada. Como para hacer cabras o cambiarla de adelante …. o dejémoslo en 20Kg más si teniendo en cuenta el rendimiento energético … 90Kg como Sherpas y Cotas de los 80.
– Dos ….. los 12.000 euretes. -
9 febrero, 2018 a las 4:06 am #279431
Quedarte sin batería en medio del campo, en un trial, o en medio de los recónditos páramos de los Seis Días de Escocia… no será lo mismo con una Eléctrica que con una de gasolina… Y no digamos la solución al problema… :S
-
14 febrero, 2018 a las 2:11 am #279564
¡¡¡Si!!! no podrá ser, nunca, entonces primero serán las de GP en montar el motor eléctrico, y las enduro, y las de cross, el espiritu de el motociclismo es rodar a base de los esfuerzos de un motor de combustión interna, incluso los aviones dudosamente dejaran el motor a reaccion, ya pueden venir aqui e ir un poco mas allá, dejando las motos en el olvido y subirnos a un artefacto gravitacional, para trepar a una u otra zona,o comprarle a alguien como el profesor chiflado (Jerry Lewis) la formula de la «Boligoma» entonces ya no es trial, sería alpinismo, solo de pensarlo me dan ñañaras! y amo mas a mi Sherpa…un abraso Juanjo!!
Attachments: -
14 febrero, 2018 a las 2:57 am #279573
Jajaja, recuerdo esos saltadores con que jugábamos de niños.
Es cierto que el encanto de los motores de combustión interna es muy muy alto. A muchos nos han seducido, pero aún costándonos mucho, yo creo que acabaríamos adaptándonos a la tracción eléctrica porque la dinámica del vehículo seguirá siendo muy muy parecida. Y si esto es así, ¿que más nos da expandir aire en una cámara para conseguir un par de giro que alimentar las bobinas de un rotor introducido en un campo magnético para conseguir ese mismo par motor? el resto ya es todo igual …..Y te lo dice uno al que le gusta el olor a gasolina y el armónico ronroneo de un escape ….
-
14 febrero, 2018 a las 2:37 pm #279582
Buenas tardes,
Veo el alarde técnico con interés, y comprendo su origen en la necesidad de Torrot de «poseer verdaderamente» a GasGas. Es un buen diseño y está bien pensado para su objetivo verdadero: el trial en parques temáticos como los japoneses. El cliente potencial de esta moto debe tener holgura monetaria, muchos vehículos de gasolina, un abono para «triallandia» y, ante todo, ser caprichoso.
Y no digamos ya el de esto:
Lo que quiero decir es que los vehículo eléctricos solo tienen sentido en recintos urbanos. No están justificados por su supuesta menor contaminación (considerando los costes de producción y reciclaje de sus tóxicas baterías) y están medrando a costa de clientes ricos y caprichosos (¡qué pena que yo solo cumplo la segunda condición!).
Como bien dice Octavio, argüir la producción de dióxido de carbono causada por motos camperas, frente a la emitida por el negocio del transporte aéreo-terráqueo… es de ciegos o de necios.
Los motores de explosión siempre existirán (al menos, durante este siglo) como asunto recreativo, al precio que se fije. La escasez de petróleo afectará sin duda al transporte, pero no al ocio: la gasolina sintética es ya un hecho, respeta el medio ambiente y completamente abordable para un trialero que gaste cuatro litros, como mucho, a la semana.
Así se sintetiza gasolina a partir de agua y CO2A medio plazo, tendremos que acostumbrarnos a movernos menos (teletrabajo, videoconferencias, vivir cerca del trabajo, etc.) porque el transporte se encarecerá mucho. No obstante, si te gastas 6 euros en 3/4 de rioja… ¿no te vas a gastar lo mismo en un litro de gasolina sintética sabiendo, además, que contribuyes a conservar el medio ambiente?
Un cordial saludo,
JM
-
14 febrero, 2018 a las 3:55 pm #279586
Vaya ….. desde luego que esa Torrot azul no es una moto que entre por lo ojos ….
Pues lo cierto es que no quería abrir este hilo para tratar la polémica sobre nuestros inequívocos derechos a usar un poquito de combustible en una actividad lúdica. Yo creo que aquí todos los del foro estamos de acuerdo (todos los del foro ojo … porque si lo planteas fuera ya te digo yo que no). Evidentemente, ¿por qué no puedo yo quemar 3L de gasolina un fin de semana cuando otro ciudadano quema tranquilamente 60L de gasóleo para pasar un agradable fin de semana de turismo rural? Pues eso.
Tampoco iba sobre disponibilidades futuras de combustibles fósiles. Sabemos que cada vez hay más petróleo y más tecnología para extraerlo a más profundidad. Y si no fuese así, ya durante la 2ª guerra mundial Alemania se abastecía de gasolina sintética obtenida de carbón e hidrógeno (aproximadamente un 50% de su consumo). Este no es un problema desde el punto de vista técnico.
Pero mucho ojo, porque aunque en los puntos anteriores nos asista la razón, la guerra de la propaganda no la estamos ganando. Las medias verdades y las mentiras políticas no nos están ayudando ni me temo nos ayudarán en el futuro.
Dicho esto, decir que este no era el tema de debate. Yo quería plantear que, una vez estamos viendo que motos eléctricas (eso sí de 12.000€) ya alcanzan peso y prestaciones similares a las de gasolina (aunque con menor autonomía) , ¿no serán estas excelentes prestaciones y su disponibilidad real en el mercado las que ayuden a marcar el final de la moto de trial actual en el monte? Y si finalmente en pocos años tenemos motos de 65Kg con 30CV reales , súper dóciles, con un par motor altísimo desde 100 rpm y precio asequible …. ¿no las acabaríamos prefiriendo nosotros mismos? Este y no otro era el planteamiento y el objeto del hilo.
En otras palabras …. ¿Te comprarías tú una trialera eléctrica cuando esta fuese más ligera, potente, con más par, más manejable y precio y autonomía similares al de una trialera de gasolina? …. Hoy en día no se dan todos estos factores, pero quién sabe como estará esto dentro de pongamos 5 años.
Y como le he dicho a locobeta, a mí me gustan los sonidos de escape y el olor a gasolina … pero no por ello dejo de analizar lo que va entrando en el mercado.
Un saludo.
-
15 febrero, 2018 a las 10:06 pm #279647
Olá a todos!
Noutro forum li que a Mecatecno T18 teria 13,4 CV e 58Kgs. Creio que não será muito difícil a curto prazo, aumentar a potência para os 20 Cv da GasGas TXE. Ou a GG »emagrecer» 10 Kgs e ficar com o mesmo peso da Mecatecno. Quando isso acontecer, creio que será difícil as motas com motores a gasolina continuarem a ganhar. não se trata de serem mais ecológicas. O meu ponto de vista é que, com o atual regulamento técnico, as motas elétricas serão mais eficazes do que as atuais, em muito poouco tempo.
Abraço dos Açores
Ps: nunca conduzi uma mota elétrica nem sou defensor deste tipo de motas.
-
15 febrero, 2018 a las 10:58 pm #279653
Rui, aquí tienes algunos detalles de la Mecatecno:
Aquí de la GasGas:
https://todotrial.com/es/pruebas/novedades/item/5740-asi-es-la-gas-gas-txte-egd.html
Y aquí de la Electric Motion:
https://todotrial.com/es/pruebas/modernas/item/4185-prueba-electric-motion-sport-2016.html
Y no olvidemos la interesante SoRev:
https://todotrial.com/es/pruebas/novedades/item/5792-asi-es-la-sorev-electrica.html
Yo no sé si son el futuro o no, pero lo que sí serán es una alternativa y tendrán una gran evolución!!!
-
16 febrero, 2018 a las 1:03 am #279658
En términos de eficiencia un motor eléctrico siempre será superior a uno de combustión.
En términos de contaminación,(CO2), un humano produce la misma contaminación al día,sólo por respirar,igual que quemar medio litro de gasolina. (…Sin embargo las flatulencias de las vacas son más contaminantes que todo el parque automotor del planeta!)¡Me cago en las eficiencias de par y potencia,…y me cago en el CO2!
El Trial es un deporte de sensaciones,de emociones,de tacto. – Los gráficos planos de par y de potencia de un motor eléctrico desde cero rpm. hasta el infinito son la negación del Trial. – Son motores planos,anodinos,sin carácter y suenan igual que una gata en calor cada que la penetran. – Me gusta como brama,como se siente y la progresividad de un motor de gasolina,…me gusta que si se cala es por mi culpa,me gusta que se enfade a muchas revoluciones y que se lamente si lo dejo caer de vueltas,…me gusta que tenga carácter ó que sea tan inconducible como una mujer celosa.
Soy trialista,…y hasta que un motor eléctrico no me demuestre lo contrario siempre estaré de lado de las sensaciones que me produce un motor de combustión. – …Y cuando mi novia me deje seguiré prefiriendo los servicios de una «pilingui» profesional a los de una muñeca hinchable.
En términos de sensaciones no conozco nada más plasta y aburrido que un motor eléctrico ó nada menos promiscuo e impersonal que la energía de unas bobinas y sus campos magnéticos.
¡Combustión,coño! – ¡Carácter! -
16 febrero, 2018 a las 1:43 am #279662
Los deportes de motor, son deportes de sensaciones, de emociones. Cuando vas a un circuito a ver carreras de coches o de motos, lo primero que te impresiona es el sonido… porque nos impresiona, nos produce una sensación de respeto y a la vez de admiración… es un conjunto de sensaciones que sin ellas faltaría algo.
Por eso la Fórmula – E nunca tendrá el encanto que tiene la Fórmula 1, y por eso el Palau Sant Jordi se llena con un trial de motos, pero nunca se llenará con un trial de bicis, aunque el mérito de sus deportistas sea tan grande como el de los trialeros de moto.
El trial en moto atrae a mucha más gente que el trial en bici, por muchos motivos, y entre ellos está el ser una moto un elemento más atractivo, más sonoro…
Y sobre el tema de la contaminación, la palabra se ha corrompido hasta llamar al sonido contaminación sonora, a lo que no le guste a un ecologeta contaminación visual, y ni siquiera se ha demostrado que el CO2 sea perjudicial para la capa de ozono… A mi todo esto me suena a una farsa enorme motivada por intereses económicos y aunque las motos eléctricas tengan sus atractivos y ventajas, que estas triunfen en un mercado libre y no por imposición…
-
16 febrero, 2018 a las 10:45 am #279671
… A mi todo esto me suena a una farsa enorme motivada por intereses económicos y aunque las motos eléctricas tengan sus atractivos y ventajas, que estas triunfen en un mercado libre y no por imposición…
Claro, por eso trataba de sacar fuera de mi pregunta todos estos factores y quedarme en la pura prestación:
¿Te comprarías tú una trialera eléctrica cuando esta fuese más ligera, potente, con más par, más manejable y precio y autonomía similares al de una trialera de gasolina?
Seguro que a todos nos costaría por el encanto de los motores de combustión interna y nuestra costumbre de utilizarlos.
-
16 febrero, 2018 a las 1:27 pm #279676
No nos engañemos, la única «razón» para defender el trial eléctrico -por el momento- sería una «supuesta» posibilidad de permisividad. Nada más. De momento, las prestaciones son menores y los precios superiores. Así que no aportan ninguna ventaja.
Leyendo los condicionamientos ambientales de las autorizaciones para la celebración de triales (o las denegaciones) aparece de forma recurrente la contaminación acústica. Y de hecho es mutans mutandi, la principal diferencia ambiental respecto a las tan alabadas bicicletas. Si el e-trial sirviera para superar esos condicionamientos ambientales sería motivo suficiente para abrazarse fervorosamente a este tipo de motos. De lo contrario, no pasa de ser un mero ejercicio tecnológico, que tal vez en pocos años sea más competitivo que el motor de combustión, o no…
Tampoco se trata como dice Juanjo del «encanto de los motores de combustión interna y nuestra costumbre de utilizarlos» ya que no los utilizamos por costumbre, ni por elección, sino porque no hay otra alternativa (hasta ahora, y a 12000 euros el golpe…) ´
El encanto y las sensaciones es algo muy personal. Nunca he visto en vivo una carrera de Fórmula-E, pero si una de F1 y es algo INSOPORTABLE, cuyo ruido no es que sea ya desagradable, es que resulta doloroso. En la tribuna de la recta de meta, pasando coches a 300 km/h NADIE aguanta una carrera sin taparse los oidos (los que saben de qué va llevan cascos, los novatos los improvisan con lo que tienen a mano o se ven obligados a usar los dedos como tapones). No le vi la gracia, así que a mi que no me esperen en otra.
-
16 febrero, 2018 a las 4:52 pm #279678
¿Prestaciones inferiores? Menor autonomía y mayor precio sí, pero menores prestaciones puras es algo que yo no me atrevería a afirmar con esa contundencia (esta GG da más potencia que una 300 y mucho más par a pocas vueltas, similar peso ….)
Recuerdo lo que escribí al abrir el hilo:
Gas Gas ha sacado la réplica a la eléctrica de Colomer a la venta …. y resulta ser la más potente moto de trial de la actualidad incluso por encima de las 300 2T. Con sus 20,5 CV de potencia, iguala el excelente dato del motor 325 de Bultaco (20,5 CV a 6.500 rpm). Y si en lugar de este dato de potencia máxima miramos el dato de par motor a bajas rpm ya no hay color.
Y esto es hoy en día ya … en 2 ó 3 años la diferencia podría ser mucho más favorable a las eléctricas.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.