miércoles, abril 9, 2025

EL CISMA DEL TRIAL que no se da en casi ningún otro deporte

Home Foros Foros Todotrial – Moto Foro General EL CISMA DEL TRIAL que no se da en casi ningún otro deporte

  • Este debate está vacío.
Mostrando 33 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #275024
      Juanjo-SrB
      Participante
        • Total:4141
        • 9 veces campeón del mundo
        • ★★★★★★★★★
        • ★★★★★★★

        Abro este hilo , dado que el original en donde aporté mi opinión (solotrialclásico vs solotrialmoderno) ha derivado en otra discusión diferente. Por ello, quiero dejar constancia clara de mi opinión en este nuevo hilo.

        Excelente reportaje informal de entrevistas !!
        Obviamente de ahí no podemos sacar, técnicamente, datos estadísticos con coeficientes de confianza altos, pero sí tienen mucho significado, más del que pueda parecer en primer término.

        De los 4 entrevistados senior, 3 tienen recuerdos y práctica efectiva sobre sus antiguas clásicas. No solo eso, sino que aprecian cualidades dinámicas (dinámicas … movimiento) que echan de menos en material más moderno. De 4, esto pasa con 3.

        Si nos trasladamos al ciclismo, esto mismo ocurrirá, sí, pero no en 3 casos de cada 4, sino en pongamos 3 casos de cada 400.
        Si nos trasladamos al tenis, esto mismo ocurrirá, sí, pero no en 3 casos de cada 4, sino en pongamos 3 casos de cada 400.

        Desde mi punto de vista, Yoyi tiene toda la razón, NO ES UNA CUESTIÓN DE NOSTALGIA.
        (Ni genéticamente ni por comportamientos aprendidos, nada demuestra que los trialeros seamos más nostálgicos que tenistas o ciclistas).

        ¿Alguien discrepa de esta conclusión intermedia, que no final?

        Me autocito para refrescar el punto en que se quedó este tema.

        Veíamos que prácticamente ningún tenista veterano reniega de las nuevas herramientas y sigue practicando con ellas. Excatamente igual con el veterano ciclista. Y veíamos lo atípico que es el Trial si lo comparamos con casi todos los otros deportes (son 2 ejemplos, pero valen muchísimos más, a saber fútbol, baloncesto, MX, enduro … nadie se ancla a viejas herramientas) puesto que aquí sí se da con profusión el hecho de veteranos deportistas que han renegado de las nuevas herramientas y se han anclado para siempre a sus viejas herramientas. Y ya habíamos dejado claro que no era un tema de nostalgia.

        La explicación es que no sólo han cambiado las herramientas. Ha cambiado «el deporte» dicho así en toda su amplitud. Muchos trialeros veteranos que se agarran a su vieja herramienta no sólo se agarran a su herramienta. No es esta la razón más profunda. En realidad se agarran a su viejo deporte. Ese deporte que ya no reconocen en sus formatos actuales. Esa y no otra es la razón de que, atípicamente, exista un alto porcentaje de trialeros veteranos que no hayan querido saber nada del actual trial y sigan sin querer saber nada. Tenemos conocidísimos y brillantes participantes de este foro que, si bien les cuesta reconocer abiertamente este cisma entre clásico-moderno que plantea wr250, sí responden perfectamente a este perfil de trialero que jamás se ha adaptado ni ha practicado jamás trial «moderno» stop. Algo que no pasa en ningún otro deporte. ¿O acaso conocéis a algún cincuentón que se empeñe en jugar al futbol pero cediendo el balón al portero, como se hacía hace un par de décadas? NO.

        El veterano que responde al perfil citado, se agarra a un ejercicio de libertad que ya no existe, a un dinamismo y equilibrio que ya no existe o ha cambiado por completo, a unas interzonas que te hacían disfrutar libremente del entono natural y que ya no existen, a un glamour y sabor a aventura que ya no existe, ya no lo tiene en el trial acual, a presumir de un vehícuo vistoso y con empaque, cualidades que han desaparecido ya en las vesiones modernas e, importantísimo, a un respeto y admiración por parte de la sociedad que lamentablemente se ha dado la vuelta 180º y ha cambiado ese respeto y admiración por cierta censura y reprobación por uso indebido del medioambiente.

        Este es el cisma acaecido en el trial.

        En este deporte y en este foro hay muchos que siguen jugando con su dunlop maxply de madera … o han dejado de jugar.

      • #275027
        Cocoloco
        Participante
          • Total:774
          • Triple Campeón Del Mundo
          • ★★★★★★★★★

          Quizá no sea tan sencillo, pues ocurre en general con los vehículos a motor: rally de clásicos, velocidad de clásicas, motocross de clásicas, etc…

          Supongo -sin haberlo pensado mucho- que los vehículos a motor tienen un elevado valor económico y un componente emocional importante, además de la necesidad de ser mantenidos y usados regularmente (eso no suele pasar con el material deportivo de otros deportes).

          Si miramos el número de museos dedicados a vehículos de motor, el número de coleccionistas, las cifras que se manejan, la industría que hay detrás, etc… y los comparamos con los museos, colecciones, aficionados, etc… de otras disciplinas no motorizadas, ya nos damos cuenta que no es lo mismo.

          Hay «algo más» en la herramienta de estos deportes que en otros no existe. Y algo influirá ¿no?

        • #275030
          Participante
            • Total:2096
            • 5 veces campeón del mundo
            • ★★★★★★★★★
            • ★★★

            «cocoloco2001″, no es asi en otros deported de motor. Puede haber fuerte aficion por utilizar coches y motos de epocas anteriores, por el motivo que sea, pero el desarrolo de la actividad en la actualidad no ha cambiado su esencia, objetivos, principios y realizacion. Tiene razon » Juanjo-SrB » en que son dos actividades diferentes y no conjugables. No se pueden realizar bajo un mismo esquema

            y esto que digo que no minusvalore la opinion de «Juanjo», a cosa del » karma » negativo que se ha dado por pasarme. Ya antes de que yo opinara por aqui «Juanjo» tenia su posicionamieno, en base a criterios propios suyos

          • #275040
            Juanjo-SrB
            Participante
              • Total:4141
              • 9 veces campeón del mundo
              • ★★★★★★★★★
              • ★★★★★★★

              Cierto que los vehículos de motor tienen alto valor económico y emocional , pero no muy diferente de las bicicletas de carreras , especialmente en el plano emocional. Pero dentro del propio mundo del motor, el porcentaje de veteranos aficionados que se agarra a su vieja herramienta en enduro o en MX es muy muy pequeño, como todos sabemos y nos confirmaba en el anterior hilo nuestro colega wr250, proveniente de estas especialidades. Sin embargo en trial es muy alto, hasta tal punto que hay antiguos aficionados al trial que jamás han adoptado en sus entrenos ni en su práctica deportiva la normativa moderna …. moderna de hace 20 ó 30 años.

              Esto que ocurre en el trial y que no ocurre en MX, ni en enduro, ni en ciclismo, ni en tenis, ni en fútbol , no parece deberse al alto valor económico y sentimental de las motos de trial frente a las de MX, por ejemplo. Ese claramente no es el factor diferenciador o discriminador ….

              Realmente, como tú mismo reconoces cocoloco2001, yo también creo que no lo has pensado mucho.

              ¿El viejo trialero se agarra de verdad a un valioso hierro o a una forma diferente de entender su deporte? ¿por qué no se agarra el viejo motocrossero de igual forma ni en igual proporción a su viejo hierro? … Ni el tenista, ni el ciclista, …. el viejo futbolero se guarda su balón de cuero engrasado de su niñez, pero sigue jugando el futbol actual con sus amigos o colegas.

              ¿Somos tan especiales? ¿algún psiquiatra cree que se trata de un síndrome o patología desconocida y no explicada a fecha de hoy que sólo afecta a los aficionados al trial? ¿Tendrá esto alguna relación con el hecho de que todotrial se divida en porcentajes similares en «clásico» y «moderno»? ¿Será otra pista importante el hecho de que no haya webs de MX divididas al 50% entre clásico y moderno? ¿Idem para webs de tenis? ¿Idem para webs de fútbol? …. ¿suma y sigue ….?

            • #275047
              wr250
              Participante
                • Total:770
                • Triple Campeón Del Mundo
                • ★★★★★★★★★

                Hola de nuevo Juanjosrb, cocoloco2001, interzona y el resto…
                Añadiré que mientras que en el trial, la esencia y los sitios donde se practica, a parte de las casi desaparecidas zonas de los ríos, sigue ejecutándose en la misma manera y lugares. Piedras, canchales,
                Zonas, más prohibidas o menos, y senderos… Por decir algunos. ( montaña pura, vamos)
                En Mx por comparar, si vemos una carrera de supercross o Motocross de mediados de los 90, veremos que aquellas 2t no tienen nada que hacer ante las largas mesetas y secciones de triples y dobles que plantea un circuito de mx o sx de ahora en tiempos modernos. Quiero decir que una 250 2t en global y ante el conjunto de combinaciones de tipos de orografia y diferentes tipos de tierrra que existen por los circuitos de toda Europa, ( barro, arena compacta, arena suelta, arena lodosa, etc…) son solo aptos para motos de 4 t modernas. Las mesetas se han alargado varios metros, las secciones de dubbies han pasado a ser de 8 a 16 empalmes, con más profundidad entre ellos. Las secciones de dobles que se pueden afrontar para los más osados como tripes, es difícil de poder intentar con una vieja 2t… Hablando siempre al máximo nivel de competitividad, no de pachanga con los amigos, por circuitos regionales o piratas…
                El Mx así como el enduro ahora llamado ya! Enduro extremo, así como en toda su magnitud cada deporte que ha pasado como ya comenté a una dimensión más extrema, difiere mucho más de la demanda del paro del reloj y de la tendencia a hechar para atrás las manecillas del mismo reloj en que se ha combertido el trial… Las piedras son las mismas y de igual dimensión, nuestra edad es ahora mayor pero ojo!! Ahora tenemos nuestras motos de los 70 que frenan mejor, aceleran mejor, una electrónica fiable, y unas suspensiones que nada tienen que envidiarle a las mono de las modernas…Esto… Y vuelvo al tema, no es factible ni SEGURO para un deporte como el Mx, por que una máquina antigua ante un circuito moderno es demasiado peligroso, de igual manera que sería meterse a hacer una zona del campeonato de España MODERNO con nuestra vieja sherpa y probar de tirar un tranco, y pensar ingenuamente que saldrás indemne ante ello…
                Una máquina de más de 80 kilos, clasica…amigos! En trial, no está diseñada para volar de piedra en piedra con la rueda trasera en una distancia de separación de tres metros, como ya sabemos…

                A que viene todo esto???
                Reafirmo lo que pienso…Que en cualquier especialidad o deporte donde había lo que había en el momento, ciclismo, rallies, mx, etc…ahora lo viejo, no funciona!o con lo moderno se sufre menos…
                CICLISMO; Antes, Bicis de acero de 11 kilos…
                Ahora, bicis de carbono de 4 kilos…
                ( imaginemos para un joven o un veterano arrastrar en subida esos kilos)

                En cada deporte se ha dado en una o otra circunstancia, pero es que esto a pasado hasta en los electrodomésticos!
                Una lavadora moderna, lava una media de 10 kilos de ropa sólo un litro de agua…hay cosas que no pueden haberse quedado paradas en el tiempo.

                Referente al pilotaje como bien citas Juanjosrb… Cuando yo empecé en Mx, eredé una vieja montesa kapra del año 78… ( era el año 86)
                Nunca fue de mi generación ni me sentí cómodo con ella ya que yo ya venía de motos de generación posterior que se pilotaban derrapando y saltando de pie, y mono amortiguador, que es lo que periódicamente y prestadas había pilotado.
                Pero la economía era la que era, y tuve que apañarmelas como pude… Me di más palos que un madero… Pero cuando un par de años después pude comprarme mi primera honda cr 250, pilotar de pie,
                Derrapar y frenar sin ver a la dama de la guadaña al final de cada recta… Me di cuenta de cuán había cambiado las motos de cross y aunque con el doble de potencia…Que seguro me sentía!!!

                Quiero aclarar que hay veteranos que aunque se la ponga durisima pilotar su vieja mejorada Fantic de doble amortiguador, si tuvieran el nivel para haber evolucionado a la otra dimensión del pilotaje moderno… Ese escalón más donde toda los clásicos nos estancamos, como a mi NO me paso, y tuve la suerte por edad en MX, pero no al trial al que llegué tarde y mal…Se harían pipi de poder sacar partido a una moderna gasgas, probar sus mieles, límites y apurar sus recursos, al que ahora por desgracia llegamos tarde…
                El trial clasico amigos… Es la charla de los nostálgicos carrozas, fuente de recuerdos y vivencias, nuestra primera herramienta para conquistar nenas, nuestro primer acercamiento al atrevimiento, es un guetto de unos pocos donde todos caben. Donde nos medimos el valor, el bolsillo, y como todos los tíos… El rabo!
                Animales somos y de ellos venimos.

                Tened salud compañeros!

              • #275049
                Cocoloco
                Participante
                  • Total:774
                  • Triple Campeón Del Mundo
                  • ★★★★★★★★★

                  Juanjo-SrB, que ni tu ni los conozcamos, no quiere decir que no existan fenómernos similares en otros deportes, de motor o sin el.

                  Vaya como botón muestra la del «telemark» en el esquí. El primer esquí que se practicó fue esta modalidad, que se caracteriza por llevar el talón libre, sin unión rígida a la tabla. Su técnica es completamente diferente a la del esquí alpino, y data de 1825. A principios del siglo XX la técnica del moderno esquí alpino, con fijación del talón rígida, desbancó al telemark y dejó de practicarse, hasta los años 80, en que resurgió nuevamente, como una modalidad más del esqui con su calendario de competiciones a nivel internacional.

                  Más ejemplos, ahora en el kayak de mar. En la última década (en España) se ha extendido y popularizado la utilización de un tipo de pala (remo) denominado «groenlandesa», poco más que un palo de madera lijado y aplanado en sus extremos, al estilo tradicional esquimal. Muchos practicantes del kayak las han adoptado y existe una cierta dualidad entre los defensores de la pala groe y los de palas de hoja europea. Los partidarios de la pala groe destacan su superioridad a la hora de palear con viento, el mejor trato que dan a las articulaciones y el tipo de palada que imponen. Los partidarios de las palas modernas defienden la potencia de estas, la velocidad, maniobrabilidad de la embarcación. Con los propios kayak ocurre -en menor escala- algo parecido: hay defensores del kayak esquimal tradicional, con armazón de madera y piel (comunmente naylon balístico) y los modernos, de fibra de vidrio, carbono, kevlar…

                  Son dos ejemplos así a bote pronto, y como dije, que no los conozcamos no significa que no existan…

                  Espera, otro más. En tiro deportivo, existe la modalidad de armas de avancarga (armas que cargan por la boca del cañón) a diferencia de las modernas que disparan proyectiles con vaina. También esta modalidad tiene su propio calendario de competiciones, y por motivos obvios, las armas que emplean no tienen mucho que ver con las actuales.

                  No, no somos tan especiales.

                • #275081
                  Juanjo-SrB
                  Participante
                    • Total:4141
                    • 9 veces campeón del mundo
                    • ★★★★★★★★★
                    • ★★★★★★★

                    Veo que tanto interzona como wr250 lo han cogido a bote pronto. Probablemente ya lo habían cogido desde hace tiempo, porque este punto lo estábamos tratando en el otro hilo del que he creido adecuado escindirlo.

                    Evidentemente los practicantes de tenis, de MX, de ciclismo y de fútbol han practicado un deporte vigente cuando eran jóvenes y siguen practicando ese mismo deporte vigente y moderno cuando son veteranos y básicamente siguen haciendo lo mismo que ya venían haciendo y, además, generalmente bajo las mismas reglas o casi las mismas. Por eso no echan de menos sus viejas herramientas. Y por ello nuestro colega wr250 dejó encantado su preciosa Cappra VB (seguramente sería la VB) del ’78 buscando mejor material con que competir en el ’86. No echó de menos su vieja herramienta cuando pudo contar con discos , agua y monoamortiguador. Está perfectamente entendido, sin duda.

                    Sin embargo Cocoloco2001, veo que no ha entrado a aceptar ni a desmentir la diferencia planteada entre trial y MX, ciclismo, futbol y tenis (difícil rebatirlo por su evidencia) y sin embargo ha buscado un supuesto paralelismo , veremos que inválido, al caso del trial en otros deportes minoritarios y bastante desconocidos, para tratar de demostrar que el caso del trial, en donde se da el cisma clásico/moderno, no es atípico. Muy rebuscado, la verdad, pero es que además, una vez revisados los ejemplos, creo que no son en absoluto aplicables. Los ejemplos paralelos utilizados fallan en lo más básico y fundamental y me explico:

                    Hablábamos de deportistas que de jóvenes han practicado un deporte «vigente y contemporáneo» y que en unos casos se adaptan años después (30 años por ejemplo) a las herramientas que van siendo actuales y siguen practicando su deporte (MX, tenis, ciclismo) y que en otros casos no se han adaptado en un alto porcentaje a ese cambio de nuevas herramientas vigentes (caso del trial).

                    En ninguno de los 3 ejemplos citados, se indica que el deportista ha usado las herramientas viejas (telemark, avancarga) siendo éstas vigentes y estado del arte de ese deporte y, más tarde, es ese mismo deportista el que no se ha adaptado a los cambios de tecnología vigentes que han ido llegando con los nuevos tiempos. No. Son ejemplos en donde se recuperan técnicas antiguas por deportistas actuales que jamás las utilizaron en su pretérita época de vigencia. Son los 3 casos igualmente inválidos por lo indicado:

                    – No sirve de ejemplo paralelo la recuperación del telemark 125 años más tarde de su desaparición a principios del siglo XX. El ejemplo valdría si alguien de principios de siglo acostumbrado al telemark, hubiese rehusado el uso de los nuevos esquíes y hubiese seguido esquiando con telemark renunciando al nuevo material que la evoilución de los tiempos ponían en sus manos (piés en este caso !!). Pero no es el caso que has documentado. Repito, la recuperación de esta técnica 125 años después de su desaparición no es caso paralelo al expuesto del Trial. El ejemplo del Kayak me parece más farragoso.
                    – La avancarga es también muy claro. Nadie ha disparado con armas de avancarga de forma vigente y contemporánea y ha rechazado la evolución hacia armas modernas con cartucho y bala y repetición si cabe. Para ello tendría que haber vivido en el siglo XVI y haber rechazado estas armas de vaina en el siglo XIX unos 300 años después …. desconozco tiradores de esta longevidad …

                    Me parece que esto es bastante más sencillo de lo que lo estás queriendo ver, cocoloco2001 y me da la impresión de que estoy presenciando algo parecido a «El nuevo traje del Emperador» de Andersen … hay algo bastante evidente como han detectado rápidamente los otros compañeros, pero parece que no lo queramos ver.

                    De todas formas, aunque encontrases algún caso verdaderamente paralelo al Trial, no demostrarías que el caso del trial con su cisma clásico/moderno no es atípico. No. Seguiría siendo atípico con algún compañero de viaje encontrado de forma rebuscada. Por tanto las diferencias con Tenis, MX, ciclismo y cientos de deportes más sigue siendo lo básico aquí y el eje de discusión. No te confundas.

                  • #275086
                    Cocoloco
                    Participante
                      • Total:774
                      • Triple Campeón Del Mundo
                      • ★★★★★★★★★

                      Creo Juanjo-SrB, que te distraes fácilmente de tu objetivo y te dispersas. Mis ejemplos, son sólo eso, ejemplos que confirman la afirmación principal de Yoyi en la que decía que no es una cuestión de nostalgia, pues poca nostalgia puede sentir quien no vivió la época pasada.

                      Si te diré que en el caso de las armas de avancarga es más parecido al del trial clásico de lo que crees. Hay ya muchos trialeros clásicos jóvenes que no vivieron el momento «británico» ni el «español» ni el «italiano» (por denominarlo de alguna manera). Las armas de avancarga nunca dejaron de utilizarse y hubo quien pese a los adelantos de las armas con vaina, no renunció a dejar de usarlas y pasarse al nuevo sistema, y se mantuvo en su uso. Y las viejas armas fueron heredadas por sus hijos, sus nietos… ¿Te suena el fenómeno? Lo que pasa es que nos llevan muchas décadas de ventaja…

                    • #275088
                      Participante
                        • Total:2096
                        • 5 veces campeón del mundo
                        • ★★★★★★★★★
                        • ★★★

                        es sabida mi considerable afinidad con Juanjo-SrB, y como intuyo el no veria correcto que se hiciera esta discusion una excusa para manifestar «compadreos y afinidades», pues tambien digo que me caen bien, » cocoloco, Yoyi, Siderot…», y a «wr250» lo dejo aparte porque es alguien especial, en positivo. Aire fresco…

                        y si pongo esto es para denotar que no se trata de afinidades, si no de aciertos, casi «cientificos». Que «Juanjo» sea una «mente» tan racional, prcisa y analitica, objetiva, es un valor. Pero con todo resulta «duro» ver que es como darse con una pared. Lo que mas o menos dice «Siderot» sobre mi

                        y para ser conciso, en este, estos temas a debate que siguen ahi, y que vienen del foro anterior en el que yo no participe, Juanjo-SrB tiene razon, en lo que nos viene planteando, diciendo, advirtiendo desde hace mucho. Y la razon no es sometible a gustos o «pasiones», es la que tiene que encauzar a los mismos para que las cosas vayan bien y se pueda tener exito

                      • #275090
                        Siderot
                        Participante
                          • Total:2670
                          • 6 veces campeón del mundo
                          • ★★★★★★★★★
                          • ★★★★

                          Otra discusión absolutamente insulsa y desenfocada. (…En el fondo no es más que otra radicalización,…la palabra «cisma» ya lo insinúa,de la manera que tienen «interzona» y «Juanjo» de entender el tránsito del Trial Clásico al Trial Moderno) – De hecho,lo que ellos mantienen es que nunca ha existido un tránsito y que hablar de clásico/moderno es lo mismo que hablar de blanco ó de negro,de caliente ó de frío.
                          Lo que nuestra pareja de paleontólogos defienden es que los británicos crearon,( quizás de la nada),un deporte llamado «Trials» que se mantuvo inalterado casi hasta finales de siglo pasado,…y de golpe y casi súbitamente aconteció un inexplicable «poltergeist» que apagó todas las luces y generó un «cisma» (…Y que conste que la palabra cisma está perfectamente elegida porque se refiere,más bien,a una ruptura con una ideología,movimiento cultural,político ó religioso por un simple desacuerdo conceptual. – Y,en este sentido,»interzona» y «Juanjo» son trial-cismáticos no por otro motivo que por un gratuito «anti-modernismo»)
                          Basta con leer con más cuidado a «wr250» y a «cocoloco» para que nuestros amigos pudieran entender que no se elige una moto clásica porque se crea que es más eficiente,más bella ó más auténtica que una moderna. – Se elige,exclusivamente,para cumplir con la regla estipulada para aquellos que quieran practicar con una modalidad de conducción de motocicletas clásicas,en pruebas de Trial clásico.
                          ( De hecho,muchos de estos pilotos compiten en Triales para motos modernas sin apenas modificar su forma de conducción)

                          Pero lo que a mí,realmente,me interesa y me sorprende es la utilización del término de «cisma»,como ruptura,…como algo que no tiene «tránsito» ó continuidad. – Es aquí donde está la pretendida trampa ó el enorme error del análisis. – ¡Es que en el Trial nunca ha habido un cisma! – Desde que el Trial se inició y se hacía sentado,( primeros SSDT del siglo pasado),las primeras motos españolas de 2T de los ’60,el pilotaje de Schreiber,las sorpresas de Gorgot y de Lejeune,…toda la historia de las motos y las formas de pilotar ha sido todo un «continuum»,un conjunto de experiencias adaptativas que son las que han ido conformando todo un proceso de «evolución»!
                          El Trial no es una cosa que empezó por casualidad y se terminó de forma súbita,(ó por cisma),para empezar,caprichosamente,otra cosa totalmente diferente. – Ésto es una soberana necedad! – ¿O es que se cometió un pequeño cisma cuando los pilotos se pusieron de pie? – ¿Schreiber y Gorgot fueron herejes a medias y cometieron pequeños cismas? – ¿Fué Lejeune el creador de otro pequeño cisma?,…O lo que de verdad no se quiere decir es que el gran hereje fué el Biketrial? (…el «trialsínconmotor»,tal vez?)
                          ¿Fué un cisma el Fútbol holandés para el Fútbol clásico? – ¿Fué un cisma el Tenis americano para el viejo Tenis británico? – ¿Fué Dick Fosbury un cisma para el salto de altura cuando empezó a saltar de espaldas? – ¿Fué el dirt-track un cisma en el mundo de la velocidad? (…se está emitiendo un documental sobre Angel Nieto y se observa como en Derbi ataban,literalmente,con correas el cuerpo del jovencísimo aspirante a piloto a su pequeña moto para conseguir un único bloque moto-piloto.) – ¿Puede alguien hablar de «cismas» la manera de pilotar de Marc Marquez ó Valentino Rossi cuando se descuelgan y se separan violentamente de las motos ó permiten que el eje trasero bascule y siga una trayectoria distinta a la rueda delantera?

                          Yo creo que es un enorme despropósito,(agravado por una sospechosa intencionalidad),hacer creer que los deportes,en general,han sido unas actividades inmovilistas e inalteradas en el tiempo,cuando todos sabemos que no es que no se hayan producido cismas sino que se han producido auténticos terremotos en las técnicas,en las estrategias,en el «hardware» y en los conceptos mismos!
                          Ésto del «cisma» es una mala segunda parte de la matraca del «trialsínconmotor» ó el catecismo puritano de «interzona»
                          (Un «bluf»,…una fanfarronada!)

                          ……………………………………………………

                          Edito para resaltar el comentario,bastante elocuente,de «wr250»:
                          «Quiero aclarar que hay veteranos que aunque se la ponga durisima pilotar su vieja mejorada Fantic de doble amortiguador, si tuvieran el nivel para haber evolucionado a la otra dimensión del pilotaje moderno… Ese escalón más donde toda los clásicos nos estancamos,…» (wr250)

                          …¿Se dice «cisma» donde se debería decir «estancamiento»? – ¿Habrá algún veterano que no quisiera pilotar como Bou?

                        • #275092
                          Juanjo-SrB
                          Participante
                            • Total:4141
                            • 9 veces campeón del mundo
                            • ★★★★★★★★★
                            • ★★★★★★★

                            Creo Juanjo-SrB, que te distraes fácilmente de tu objetivo y te dispersas. Mis ejemplos, son sólo eso, ejemplos que confirman la afirmación principal de Yoyi en la que decía que no es una cuestión de nostalgia, pues poca nostalgia puede sentir quien no vivió la época pasada.

                            No, no me disperso en absoluto y el objetivo del hilo lo describe perfectamente el título que le he dado «EL CISMA DEL TRIAL que no se da en casi ningún otro deporte». Tus ejemplos son desafortunados. EL cisma del trial no se plasma en el hecho de que un joven aficionado quiera correr una carrera clásica con una moto de 1920. NO. Ese ejemplo es similar a los que has utilizado del esquí y de las armas de avancarga. El cisma del trial se ilustra y se produce en el aficionado que siempre ha tratado de ir con los tiempos usando reglamentos y herramientas vigentes y estado del arte en su época (no estado del arte de hace 100 años como el ejemplo de esquí o 400 años como la avancarga que obviamente ya no son el estado del arte de las armas de fuego), que disfrutó de su cota 348 compitiendo en el año 78, hasta que ha renunciado a ello 15 años más tarde por los motivos que sean.

                            El hecho importante es el cisma y se ve perfectamente en contraposición con todos los demás deportes en donde no se da tal cisma. El hecho de que exista algún ejemplo válido de cisma en otro deporte, pongamos lanzamiento de dardos con cola de pluma de pavo real, nos indica que existe algún otro deporte además del trial en donde se da el extrañísimo e infrecuente caso de cisma en el propio deporte. Pero el hecho de que aparezcan otros 3 o 4 deportes en donde se da un cisma, frente a los cientos de deportes en donde no se ha dado, en absoluto desdice el hecho de que en el trial de da un cisma y que esto es muy infrecuente en el deporte. Para ilustrarlo he recurrido al MX y valga el ejemplo «vivo» con que nos ilustra wr250 sobre sí mismo, al tenis y al ciclismo.

                            Por supuesto que he preguntado , y Yoyi ha contestado correctamente desde mi punto de vista, si pensaba que este atípico fenómeno del Trial se debía a la mera nostalgia del trialero. Es evidente que no es así, pero quería que alguien se atreviese a contestarlo y Yoyi lo ha hecho con acierto y con sinceridad. Lo celebro porque era la respuesta que yo estaba buscando con mi pregunta. NO ES NOSTALGIA, eso es lo que quería «escuchar» del jefe.

                            Por tanto,para mí es evidente que en el trial se da un cisma que se prueba por el hecho de que aficionados que siempre han trabajado con las herramientas (motos) y reglamentos vigentes, han renunciado en un momento dado a continuar con el estado del arte de su deporte. Es un alto porcentaje que, como vimos, no ocurre en el tenis ni en cientos de deportes,por ejemplo. Como dije, en este foro hay conocidos casos de aficionados que responden a este patrón, que han trabajado con sus sherpas y sus cotas 247 en su época y que hace más de 20 años renunciaron a seguir trabajando con nuevas herramientas y con reglamentos vigentes. Si alguno quiere levantar la mano, que lo haga.

                          • #275094
                            Juanjo-SrB
                            Participante
                              • Total:4141
                              • 9 veces campeón del mundo
                              • ★★★★★★★★★
                              • ★★★★★★★

                              Ésto del «cisma» es una mala segunda parte de la matraca del «trialsínconmotor»

                              En absoluto es una segunda parte aunque todo está finalmente relacionado.
                              No quiero monopolizar términos afortunados, así que valen «Trialsinconmotor» y vale el recientemente acuñado por nuestro compañero wr250 «pesebre viviente». Ambos son muy buenos y tienen unas muy ricas connotaciones semánticas. Están llenos de significado para quien sepa entenderlo.

                            • #275096
                              Siderot
                              Participante
                                • Total:2670
                                • 6 veces campeón del mundo
                                • ★★★★★★★★★
                                • ★★★★

                                «…aunque todo está,finalmente,relacionado» (Juanjo)
                                Éste podría ser un maravilloso punto de partida para desmontar toda la solemne bobada del «cisma». – Es como si se quisiera decir que el Trial llegó por revelación divina y toda la acumulación de las experiencias humanas no incidieran para nada en las técnicas,los hábitos,las costumbres,la tecnología y la manera de hacer las cosas del ser humano. – Por éso es que la palabra «cisma» ha estado vinculada,casi en exclusiva,al pensamiento religioso,a los movimientos más reaccionarios,intolerantes e impermeables a la idea del cambio y la evolución.

                                Es ese rasgo más siniestro y recalcitrante que siempre están mostrando nuestros amigos «Juanjo» e «interzona» cada que quieren elaborar un constructo en el que el Trial ha sido un deporte vulnerado y quebrantado por unos insolentes chavales que adaptaron un montón de experiencias que ya se empezaban a adivinar desde muy atrás para empezar a hacer las cosas de otra manera. – Todo ésto que el sentido común conoce como evolución ellos lo llaman «cisma». – Y para disfrazar su conservadurismo más irracional abren un profundo acantilado entre lo que los veteranos «de toda la vida» venían haciendo y las temerarias pretensiones de otra generación que se atrevió a decir que lo podía hacer mejor. – Todo el discurso se les agota en una enternecedora nostalgia de sillines polivalentes,depósitos para largos recorridos,la envidiable tolerancia medioambiental,el falso dinamismo lento y pesado y el rollizo empaque de 100 kilogramos de moto.

                                La verdad es que la mayoría de los veteranos que yo he conocido en los paddocks no tienen ese perfil tan extraño y tan negacionista al que se refiere «Juanjo». – Al contrario,me he encontrado con entusiastas aficionados que se divierten igual con sus viejas clásicas que con sus últimas modernas. – Tampoco he visto a un veterano renegar de las técnicas que utilizan los más jóvenes y que él ya dejó por imposibles. – Curiosamente,lo que sí he percibido es que en todos los paddocks y a lo largo de las competiciones donde coinciden diferentes generaciones y diferentes formas de conducir todos tienen la sensación de que están practicando el mismo deporte y de que todos,a su manera y de acuerdo a sus posibilidades y habilidades,están compartiendo la misma pasión.

                                ¿Qué es éso del «cisma»?,…se preguntarán los mayores y los menos mayores cada que se enfundan un dorsal!

                              • #275098
                                Cocoloco
                                Participante
                                  • Total:774
                                  • Triple Campeón Del Mundo
                                  • ★★★★★★★★★

                                  Creo recordar que Greeves le explicó a Koji (saludos a ambos) en un acertado post como nació el «trial de motos clásicas». Estaría bien releerlo.

                                  El trial de clásicas no es algo «de toda vida». La cota 348 que citas estuvo muchos años parada. Todos los aficionados abandonaron sus 348 y abrazaron las Fantic, Betas, Gas Gas, y lo intentaron durante dos décadas. ¿Donde estaban sus 348? En los pajares… (Sólo por tocarte un poco las narices: ¿donde estaban los esquís de telemark? En los pajares. Sólo que aguantaron allí un siglo antes de ser rescatados).

                                  No creo equivocarme mucho si digo que el retorno a las clásicas viene en un alto porcentaje de la frustración con las modernas. Del intentarlo y no llegar… De saber que es imposible y que nunca serás Toni Bou. De saber que también puedes ser feliz con menos. De saber que no tienes que cambiar de moto cada año para hacer trial. De saber que no tienes que reservar tu cita anual con el traumatólogo ni con el fisio. De saber que puedes competir entre amigotes, de reconocer que eres un paquete y saber que te da igual.

                                  ¿Es el voley playa un cisma del voley? ¿El fútbol sala un cisma de futbol?¿El futbito, futbol 7 un cisma del futbol?

                                • #275115
                                  Participante
                                    • Total:2096
                                    • 5 veces campeón del mundo
                                    • ★★★★★★★★★
                                    • ★★★

                                    …. NO ES NOSTALGIA, eso es lo que quería «escuchar» del jefe.

                                    Por tanto,para mí es evidente que en el trial se da un cisma que se prueba por el hecho de que aficionados que siempre han trabajado con las herramientas (motos) y reglamentos vigentes, han renunciado en un momento dado a continuar con el estado del arte de su deporte. Es un alto porcentaje que, como vimos, no ocurre en el tenis ni en cientos de deportes,por ejemplo. Como dije, en este foro hay conocidos casos de aficionados que responden a este patrón, que han trabajado con sus sherpas y sus cotas 247 en su época y que hace más de 20 años renunciaron a seguir trabajando con nuevas herramientas y con reglamentos vigentes. Si alguno quiere levantar la mano, que lo haga.

                                    ok!!!, claro y conciso…

                                  • #275117
                                    Participante
                                      • Total:2096
                                      • 5 veces campeón del mundo
                                      • ★★★★★★★★★
                                      • ★★★


                                      No creo equivocarme mucho si digo que el retorno a las clásicas viene en un alto porcentaje de la frustración con las modernas. Del intentarlo y no llegar… De saber que es imposible y que nunca serás Toni Bou. De saber que también puedes ser feliz con menos. De saber que no tienes que cambiar de moto cada año para hacer trial. De saber que no tienes que reservar tu cita anual con el traumatólogo ni con el fisio. De saber que puedes competir entre amigotes, de reconocer que eres un paquete y saber que te da igual.

                                      ¿Es el voley playa un cisma del voley? ¿El fútbol sala un cisma de futbol?¿El futbito, futbol 7 un cisma del futbol?

                                      si te equvocas (sorry…), o por decirlo de otra forma, no interpretas acertadamente. El trial de clasicas hubiera, probablemente, existido igual si no se hubiera producido la «ruptura». Y utilizo este termino para denotar que el termino cisma no es el unico que se puede utilizar. Y tambien para defenferlo por bien escogido. Lo que argumenta destroyer «Siderot», (le va como un guante esto, je…) de que cisma tiene connotaciones «indeseables» es erroneo. Precisamente tiene esa connotacion de tema importante de ruptura conceptual de raiz, por haber sido el utilizado para referirse a discrepancias de base en temas trascendentes, en los que no acertar con lo correcto se consideraba muy grave. Y en esto coincido en que es muy grave para el trial no acertar en lo que «tiene que ser» su concepcion, no por dogma, por racionalidad, incluso diria

                                      si no se hubiese producido la ruptura, la practica deportiva del trial hubiera seguido la linealidad de los 60, 70, 80; con motos con discos, monoamortiguador, refrigeracion liquida, embragues hidraulicos, etc, todo mas agil y dinamico, pero no llegando al minimalismo y a la busqueda de la replica de la «conduccion» de los «botantes y pivotates» del trialsin. Voy a hacer un aparte para volver a poner en «grafico» el sinsentido y la «transgresion» de permitir los desplazamientos traseros. «Se plantea en una zona «atacar» una dificultad desde tal posicion, desde tal lugar y de tal forma, no desde otra difrente»…, capicci?.., understand?.., comprendido?…(si hay errores, sorry…)

                                      siguiendo, hubiera podido darse la afcion a las clasicas, (motos de los 70-80), al igual que en rally gustan los 124/1430; pero sin la «ruptura», habria hoy motos y campeonatos de Trial, con motos que serian el equivalente en trial a lo que en rally es un «Leon» respecto al 124/1430. Si no las hay es porque en rally se hace lo mismo, en trial no, aunque se utilice el mismo termino, de ahi la confusion. El que se aferre la genre a sus «hierros» es mas que nada porque les han dejado de fabricar hierros o «aluminios» nuevos y les han dejado sin competiciones de prestigio

                                      y es falso que se deje el intento de x-trial por no poder ser como Bou. Probable que ninguno de los 50’s y + que estamos por aqui hubieramos podido hacer sombra a Soler y Gorgot, por muy «normalita» que nos pareciera su conduccion
                                      y referente a los simil del voley y demas, siguen siendo la misma practica, voley y futbol, en la playa o donde sea, lo que se ha dado en llamar «trial moderno», no. No es que no sea moderno, es que no es lo mismo, es que se diferente. Y al que le gustaba lo previo no lo quiere, no le gusts

                                      un saludo

                                    • #275121
                                      Juanjo-SrB
                                      Participante
                                        • Total:4141
                                        • 9 veces campeón del mundo
                                        • ★★★★★★★★★
                                        • ★★★★★★★

                                        [b]
                                        El Mx así como el enduro ahora llamado ya! Enduro extremo, así como en toda su magnitud cada deporte que ha pasado como ya comenté a una dimensión más extrema, difiere mucho más de la demanda del paro del reloj y de la tendencia a hechar para atrás las manecillas del mismo reloj en que se ha combertido el trial… [/b]

                                        En efecto, estimado wr250, el MX y el enduro difieren mucho del trial. No necesitan echar para atrás las manecillas del reloj, tal y como has escrito. Es que en el MX no se ha producido ningún cisma y el veterano piloto de MX sigue pilotando MX ahora solo que con mejores y más modernas herramientas. Idem para el enduro. Por tanto, no existe cisma o ruptura para el aficionado de MX. Pero esto ocurre ahora, en 2017 y ocurría en 1986, cuando tú mismo desechaste tu (permíteme decirlo , por favor) preciosa y fantástica Cappra VB por una moto monoshock seguramente con discos y agua. Hacías MX con la Cappra y al día siguiente seguías haciendo MX con tu nueva mecánica.

                                        Perfectamente claro, no me quedan dudas. Un saludo.

                                      • #275124
                                        Juanjo-SrB
                                        Participante
                                          • Total:4141
                                          • 9 veces campeón del mundo
                                          • ★★★★★★★★★
                                          • ★★★★★★★

                                          ¿Es el voley playa un cisma del voley? ¿El fútbol sala un cisma de futbol?¿El futbito, futbol 7 un cisma del futbol?

                                          Uff, vaya lío te estás montando.
                                          Una vez superado que se trataba del «alto valor de los vehículos a motor» , ahora mezclamos diferentes deportes. Dios mío !

                                          En el voley no ha habido cisma alguno. Voley y Voley-playa son deportes diferentes con bastantes afinidades, como puedan ser el tenis y el paddle, pero tampoco en paddle ha habido cisma ni en tenis ha habido cisma, en donde el viejo aficionado juega con reglas vigentes y con material de última generación (raquetas de Kevlar y carbono de 110 pulgadas cuadradas). Tampoco hay cisma alguno en el futbol. El viejo aficionado sigue jugando fútbol 30 años después con las mismas reglas, 100m de campo y 9 metros de porterías sin necesidad de agarrarse a viejos reglamentos ni viejas herramientas. Con sus 50 tacos usa botas multitacos en lugar de 6 tacos de aluminio y juega en cesped artificial, no hay cisma alguno. El futbol sala y el futbol 7 son deportes afines pero diferentes.

                                          En MX no hay cisma alguno por las misma razones, aunque exista el MX indoor y exista el freestyle. En Trial sí hay cisma porque los viejos aficionados no entran en gran porcentaje a jugar con reglas actuales ni con material actual. Pregúntale al compañero de foro al que has hecho referencia, o a otros muchos, por qué nunca se ha/n puesto a botar en parado cuando las reglas comenzaron a permitirlo y por qué 20 años después sigue/n sin hacerlo.

                                          Te está costando … que NO es tan difícil !!

                                        • #275127
                                          Participante
                                            • Total:2096
                                            • 5 veces campeón del mundo
                                            • ★★★★★★★★★
                                            • ★★★

                                            despues de leer la argumentacion de «Juanjo» sobre diferentes deportes pero con muchas afinidades, me parece mas acertada que la que expuse diciendo que eran el mismo. El medio cuenta

                                          • #275132
                                            Javier Cruz
                                            Participante
                                              • Total:977
                                              • Triple Campeón Del Mundo
                                              • ★★★★★★★★★

                                              Juego al tenis.

                                              Cuando se jugaba plano era un deporte mas popular en España. Con un par de clases, a disfrutar.

                                              Hoy en dia los golpes liftados, aprovechar las palancas, la anticipacion de movimientos para ganar tiempo para preparar el siguiente golpe, o por ejemplo un buen saque liftado, requieren de una cantidad de clases y horas de practica que muy pocos estan dispuestos a asumir. Es muy sacrificado ser capaz de divertirse compitiendo al tenis en un sencillo ranking de club.

                                              El cisma del tenis no son las raquetas de madera vs. raquetas de carbono.

                                              El ciema del tenis se llama paddle…

                                            • #275135
                                              Juanjo-SrB
                                              Participante
                                                • Total:4141
                                                • 9 veces campeón del mundo
                                                • ★★★★★★★★★
                                                • ★★★★★★★

                                                El tema era el cisma del trial …. estimado Greeves

                                                Pero como también he jugado mucho tenis, ahí me pongo al resto. Con todo criterio te digo que tengo muchos amigos cincuentones que siguen jugando torneos de club con sus raquetas de máxima tecnología. Tienes razón en que no es fácil liftar un segundo sevicio o un revés de ataque, golpes que por cierto ya hacía John McEnroe hace 40 años …. todo cambia sí, pero no tanto.

                                                El Paddle se nutre de algún tenista, pero el grueso del Paddle está en personas que nunca han hecho deporte o en personas que iniciaron el tenis y lo dejaron enseguida por su dificultad y exigencia. No se nutre de tenistas activos. Poniendo el paralelo del Trial, el jugador de Paddle típico (típico entendido como más habitual) sería aquel que se aproxima por primera vez al Trial con 50 años, ve que no puede practicar trial tipo indoor dado el nivel técnico que ello exige y comienza en triales de clásicas … aunque jamás ha conducido una 348 o una Sherpa 199 en su época vigente. Este hombre no ha experimentado «El Cisma del Trial». El Cisma lo ha experimentado aquel que ha hecho Trial toda su vida pero en un momento determinado se ha desligado de nuevos reglamentos que permitían mover en parado, retroceder y estar 10min dentro de una zona. Se ha desligado de estos reglamentos y se ha desligado de las nuevas herramientas (motos) diseñadas específicamente para estos nuevos reglamentos: es decir, diseñadas para estar parado, para girar parado, para retroceder con los piés sobre los estribos … y para abordar terribles interzonas de 3Km por vuelta ….

                                                ESTE y no otro es el CISMA del Trial …. ¿te suena?

                                              • #275140
                                                wr250
                                                Participante
                                                  • Total:770
                                                  • Triple Campeón Del Mundo
                                                  • ★★★★★★★★★

                                                  cocoloco2001 escribió ;
                                                  No creo equivocarme mucho si digo que el retorno a las clásicas viene en un alto porcentaje de la frustración con las modernas. Del intentarlo y no llegar… De saber que es imposible y que nunca serás Toni Bou. De saber que también puedes ser feliz con menos. De saber que no tienes que cambiar de moto cada año para hacer trial. De saber que no tienes que reservar tu cita anual con el traumatólogo ni con el fisio. De saber que puedes competir entre amigotes, de reconocer que eres un paquete y saber que te da igual.

                                                  Hola cocoloco, si, pero no…
                                                  Te aseguro que desde la perspectiva de mi edad, y si preguntáramos entre más veteranos pero no como yo, noveles, si no veteranos del oficio…ninguno de ellos ha vuelto a las clásicas por por frustración. De verdad crees que cuando Cabestany se retire se pasará a pilotar una sherpa???
                                                  Conducir una clasica, que no pilotar, es como paladear un buen vino, saborear cosas que sólo te da la edad…
                                                  No te negaré que siento la misma frustración de no llegar a tener ni el pilotaje de Toni, ni su moto, ni su estado físico. Pero siento lo mismo cuando cojo mi Tlr y estoy a mil Putas galaxias de ser Lejeunne y su Honda…
                                                  Ya te darás cuenta… Con la edad, dejarás de hacer ciertas cosas… Elegirás piedras más pequeñas, serás más torpe, y buscarás zonas menos verticales. Se te caerá la baba con el progreso de tus hijos en esto, meditando…. Mira; ahí… Yo no llegue! Y el puto enano ya lo hace…
                                                  Te doy la razón en que llegas a ser feliz con menos, claro! Así es la edad y la vida…
                                                  RECONOZCO que soy un paquete pero sabes que compañero, tengo el orgullo de saber que la gente me aprecia por como soy, o sea, como yo digo en broma, por favor no te lo tomes a mal cocoloco, yo soy bueno cuando me bajo de la moto! Jeje.

                                                  También te quería comentar una cosa…A mi que no tengo tu nivel, no me hace falta cambiarme la moto cada año, ya que no la gasto, no la reviento, y es más… Me frustra como tu dices, el llevar una moto última hornada y no saber aprovecharla y reconocer que si soy un PAQUETE! Eso si…No sabes lo que me la suda ante mís amigotes y no conocidos todo esto…
                                                  Un saludo compañero! No quisiera molestarte con mis comentarios, vaya por delante esto

                                                • #275143
                                                  Cocoloco
                                                  Participante
                                                    • Total:774
                                                    • Triple Campeón Del Mundo
                                                    • ★★★★★★★★★

                                                    Por partes,

                                                    Wr250, ese párrafo recoge comentarios de muchas conversaciones trialeras, no en vano el trial es el deporte de las dos ruedas más frustrante que hay, en el sentido que encierra una enorme dificultad técnica que no es institiva ni innata y que es muy dificil de aprender (diría que tanto que te lo tienen que enseñar).
                                                    Por cierto, no debes disculparte por tus comentarios, pues nada tienen de molestos.

                                                    Interzona, no hay ruptura en el trial, sino evolución. No puedes hacer la foto de una Sherpa o la Soler y de una Vértigo o Bou y olvidarte las decenas de innovaciones y pilotos que se han ido sucediendo.

                                                    Juanjo-Sr.B, presentabas el caso del trial como un fenómeno único y sin parangón en el deporte. Y tienes toda la razón. El trial es el único deporte que se practica con motos, en el que se trata de superar obstáculos y se penaliza por poner los pies en el suelo. Por más que busco, no encuentro un caso igual. Los otros ejemplos que hemos puesto no se ajustan a tu propuesta inicial, unos por unos detallitos y otros por otros, pero al final, evidentemente, no son iguales que el caso del trial. En última instancia siempre podrás argumentar que en ninguno de ellos de usa una moto ni se penalizan los pies. Ciertamente, tengo que darte la razón, me has convencido, es una batalla perdida.

                                                    Y para no perder mucho el tiempo, ya os adelanto el final del post: podemos ver la botella medio llena o medio vacia. Se pueden resaltar las similitudes o las diferencias, y acabar concluyendo que son deportes casi iguales o radicalmente diferentes.

                                                    Y cuando no haya forma de entenderse, podemos discutir si el Mundial de Superbikes es un cisma del Mundial de Velocidad y los deportistas que han pilotado motos de GP y han practicado ese deporte, se han desligado en un momento de ese reglamento de carreras a tanda única, y de esas nuevas herramientas (motos), para utilizar unas herramientas distintas y un reglamento diferente.

                                                    Y así volvemos a bucle infinito que tanto nos gusta…

                                                  • #275152
                                                    Siderot
                                                    Participante
                                                      • Total:2670
                                                      • 6 veces campeón del mundo
                                                      • ★★★★★★★★★
                                                      • ★★★★

                                                      ¿Quereis jugar? – …Pues,vamos a jugar!

                                                      El gran interés que tiene cualquier debate es que aunque se parta de una solemne bobada se puede terminar diciendo algo interesante.
                                                      Y decir que el Trial es el único deporte en el que se ha producido un «cisma» es tan tonto como decir que las vacunas generan inmunidad a una enfermedad,sabiendo que se consiguen de los mismos agentes patógenos que las producen. – Se quiera mirar como se quiera mirar,el Trial Moderno es un tránsito necesario y casi obligado del Trial Clásico (…No es ningún «poltergeist»,ni el capricho de ningún lunático,…ha sido un proceso industrial y deportivo que fué madurando progresivamente y gracias a un sinnúmero de experiencias acumuladas)

                                                      Pero,entonces,el juego dialéctico es el siguiente: Si el Motociclismo siempre fué,desde sus orígenes,una actividad a motor tan previsible e inmutable en el tiempo,si de lo que siempre se trató,en carretera ó fuera de ella,Enduro,Motocross ó Velocidad,era conducir más rápido que el otro y llegar a la meta antes que los demás,entonces, todas las modalidades del motociclismo han permanecido,basicamente,inalteradas. – ¡Salvo una! – ¡El «cisma» del Motociclismo! – ¡El Trial es el cisma del Motociclismo!
                                                      Cuando a unos aficionados británicos,seguidores y,presumiblemente,practicantes del «Endurance»,se les ocurrió que en el recorrido se podían acotar «sections» con obstáculos y que ya no importaba llegar a meta antes que los demás,que la velocidad dejaba de tener toda la importancia que tenía en las demás modalidades y de lo que ahora se trataba era de entrar y salir de la zona acotada sin poner los pies en el suelo,…entonces fué cuando se produjo el «gran cisma del Motociclismo»! – ( No es de extrañar que para el resto de modalidades un trialista siempre fué,y sigue siendo, un «rara avis» que va a su bola y que no compite más que con él mismo. – Eso de subirse por tres piedras,con una tarjetita en el cuello,para que te penalicen cada que sueltas las estriberas fué la ocurrencia más bestial de todo lo que siempre se entendió por Motociclismo.)

                                                      Y,encima,ahora alguno tiene la infantil ocurrencia de creer que dentro del mayor cisma del Motociclismo se puede hablar de otro cisma.
                                                      Ahora se trata de discutir si detenerse es un cisma,si despegarse del suelo es otro cisma,si desplazar por el aire el eje trasero basculando sobre el delantero es otro cisma,si comprimir las suspensiones y utilizar el embrague para llegar más alto es también un cisma. – Resulta que dentro de la única modalidad del Motociclismo que ha roto con todas las demás modalidades del Motociclismo,parecen existir una serie de reglas inviolables e inmutables para superar los obstáculos sin poner los pies en el suelo.
                                                      Ahora,parece ser,que los que nos inventamos una modalidad totalmente diferente a las demás,(…¿un cisma?),nos debatimos ante la duda de un «cisma interior»,de un supuesto cataclismo que ha creado una modalidad diferente y distinta.
                                                      Los más viejos,(…algunos viejos,para ser justo),dicen: «éso no es lo que yo conocí como Trial,éso es otra cosa,…y esas bicicletillas con motor tampoco tienen nada que ver con la contundencia y el empaque de las que yo conducía» – Y los más jóvenes se comentan con gran comprensión: «vaya cacharro conducía mi abuelo,…no me explico como podían conducir esos tractores de 100 kgs. sin suspensiones y sin un embrague»
                                                      Y que nadie se ría del factor generacional porque el único cisma que existe dentro del Trial es el «cisma generacional». – Se practica,exactamente,el mismo deporte pero resulta que ya no se entiende de la misma manera y es por éso que se conduce de otra manera.
                                                      (¿Son las Redes Sociales y los dispositivos electrónicos un «cisma» en la comunicación humana? – ¡Pues No! – …Las cosas cambian,pero en el fondo son las mismas cosas de siempre)

                                                      El gran cisma del motociclismo fué el Trial,…pero el Trial siempre fué,es y será solamente Trial!

                                                    • #275155
                                                      Jose Ramon Piñeira
                                                      Participante
                                                        • Total:158
                                                        • Senior B

                                                        Podría hacer unas vueltas en cualquier circuito de cross con una Phamtom sin matarme
                                                        Podría hacer unas vueltas en el Jarama con una Derbi sin matarme.
                                                        Podría hacer unas vueltas en una cronometrada de enduro con una Frontera sin matarme.
                                                        Podría hacer un trial del WCT del 77 sin matarme ( me sacarían 200 puntos) sufriendo y remando se podrían hacer.
                                                        Podría hacer una zona del CET TR1 o TR2 o TR3 y matarme en el intento.
                                                        EL DEPORTE DE 2 RUEDAS QUE YO PRACTICABA, no tiene nada que ver con el trial TOP actual.
                                                        Técnica, físico y motos totalmente diferentes.
                                                        Es ridículo comparar el deporte que yo hacía con el de Bou y compañía. Ha evolucionado y es muy diferente.

                                                      • #275158
                                                        Participante
                                                          • Total:2096
                                                          • 5 veces campeón del mundo
                                                          • ★★★★★★★★★
                                                          • ★★★

                                                          …….Interzona, no hay ruptura en el trial, sino evolución. No puedes hacer la foto de una Sherpa o la Soler y de una Vértigo o Bou y olvidarte las decenas de innovaciones y pilotos que se han ido sucediendo. ..

                                                          si hay ruptura. Voy a centrarme en el tema de la evolucion a la que aludes. Y empiezo por hacer un aporte que ya expuse por aqui en un tema con «Yoyi». No es descubrimiento mio, me lo han hecho ver hace unos meses nada mas, en «su» teoria de la evolucion Darwin se equivoca en cuestiones fundamentales y en el juicio global. Sin entrar en detalles, la evolucion humana y de las distintas especies es resultado de una planificacion previa. Es una evolucion pensada previamente, para alcanzar unos objetivos concretos. El resultado se sabia y se queria ya antes de iniciarse el proceso. En ese sentido cada cambio responde a un plan preestablecido, que se lleva a efecto de forma libre, espontanea y hasta por azar, porque estan controlados los factores y los ambientes. Es un azar controlado. Que en realidad no es tal para quien sabe que interacciones pueden darse, en ese caso es una cuestion de causa efecto

                                                          y aplicado a lo que dices del trial, sus tecnicas y las motos; realmente no es, ha sido una evolucion. Ha sido una planificacion lineal, en la que a partir de determinado momento se han buscado otros objetivos. Se pretendio y se logro una mutacion «genetica’. El adn del trial se cambio, voluntaria y conscientemente. Antes de ese hecho si habia una evolucion natural dentro del adn trialero, en un punto se muto, y a partir de ahi arranco otra evolucion referida a un adn distinto al del trial

                                                        • #275165
                                                          Juanjo-SrB
                                                          Participante
                                                            • Total:4141
                                                            • 9 veces campeón del mundo
                                                            • ★★★★★★★★★
                                                            • ★★★★★★★

                                                            Podría hacer unas vueltas en cualquier circuito de cross con una Phamtom sin matarme
                                                            Podría hacer unas vueltas en el Jarama con una Derbi sin matarme.
                                                            Podría hacer unas vueltas en una cronometrada de enduro con una Frontera sin matarme.
                                                            Podría hacer un trial del WCT del 77 sin matarme ( me sacarían 200 puntos) sufriendo y remando se podrían hacer.
                                                            Podría hacer una zona del CET TR1 o TR2 o TR3 y matarme en el intento.
                                                            EL DEPORTE DE 2 RUEDAS QUE YO PRACTICABA, no tiene nada que ver con el trial TOP actual.
                                                            Técnica, físico y motos totalmente diferentes.
                                                            Es ridículo comparar el deporte que yo hacía con el de Bou y compañía. Ha evolucionado y es muy diferente.

                                                            Gracias.
                                                            Sencilla y gráfica forma de explicar EL CISMA DEL TRIAL

                                                          • #275167
                                                            Juanjo-SrB
                                                            Participante
                                                              • Total:4141
                                                              • 9 veces campeón del mundo
                                                              • ★★★★★★★★★
                                                              • ★★★★★★★

                                                              Juanjo-Sr.B, presentabas el caso del trial como un fenómeno único y sin parangón en el deporte. Y tienes toda la razón. El trial es el único deporte que se practica con motos, en el que se trata de superar obstáculos y se penaliza por poner los pies en el suelo. Por más que busco, no encuentro un caso igual. Los otros ejemplos que hemos puesto no se ajustan a tu propuesta inicial, unos por unos detallitos y otros por otros, pero al final, evidentemente, no son iguales que el caso del trial. En última instancia siempre podrás argumentar que en ninguno de ellos de usa una moto ni se penalizan los pies. Ciertamente, tengo que darte la razón, me has convencido, es una batalla perdida.

                                                              No no, de verdad que no.
                                                              Lo ejemplos paralelos no necesitan motos ni piés ni penalización, pues el trial sería único.
                                                              Los deportes ejemplo sin cisma han sido el MX, el tenis, el fútbol y el ciclismo. Sirven y no hay piés ni penalizaciones por ningún lado.
                                                              Y los deportes asimilables en donde sí se produce CISMA deben cumplir lo que creía haber explicado claramente: Un aficionado que siempre ha utilizado lo último en material y reglamentación llega a un momento en que renuncia frustrado a ese nuevo material o a esa nueva reglamentación. Sin más: no hacen falta ruedas ni motos ni piés de penalización. Este es el concepto.

                                                            • #275169
                                                              Juanjo-SrB
                                                              Participante
                                                                • Total:4141
                                                                • 9 veces campeón del mundo
                                                                • ★★★★★★★★★
                                                                • ★★★★★★★

                                                                HAGO BALANCE y RESUMEN:

                                                                Definición:
                                                                CISMA en un deporte se produce cuando un aficionado que siempre ha venido utilizado lo último en material y reglamentación, evolucionando de ese modo con los tiempos y con su deporte, alcanza un punto en un momento dado en que renuncia frustrado o desencantado de ese nuevo material y/o de esa nueva reglamentación, prefieriendo continuar con material y normas no vigentes.

                                                                Aplicado al Trial, como comenté con Greeves:
                                                                El Cisma del trial lo ha experimentado aquel que ha hecho Trial toda su vida pero en un momento determinado se ha desligado de nuevos reglamentos que permitían mover en parado, retroceder y estar 10min dentro de una zona. Se ha desligado de estos reglamentos y se ha desligado de las nuevas herramientas (motos) diseñadas específicamente para estos nuevos reglamentos: es decir, diseñadas para estar parado, para girar parado, para retroceder con los piés sobre los estribos … y para abordar terribles interzonas de 3Km por vuelta …. ESTE y no otro es el CISMA del Trial

                                                                Como hay muchos trialeros que han experimentado lo anterior, es evidente que HAY o HA HABIDO CISMA en el Trial.

                                                                Entiendo que wr250 e interzona lo han visto claro desde el principio. Entiendo que JRPineira ve igualmente un claro cisma en el Trial y lo ha descrito de forma directa, corta, gráfica y contundente. He visto que Greeves entra a discutir sobre si el paddle ha propiciado cisma en el tenis sin discutir ya siquiera sobre el cisma del Trial, dejando por obvio que sí existe o ha existido cisma en el Trial. Cocoloco, habitualmente más analítico y asertivo, creo que se ha descentrado un poco poniendo el peso en los ejemplos paralelos al trial, que al final siendo más o menos afortunados, tampoco prueban gran cosa. Siderot, nos cuenta la historia del motociclismo con cierta retórica y mucha dispersión, sin más.

                                                              • #275175
                                                                Participante
                                                                  • Total:2096
                                                                  • 5 veces campeón del mundo
                                                                  • ★★★★★★★★★
                                                                  • ★★★

                                                                  ….Se quiera mirar como se quiera mirar,el Trial Moderno es un tránsito necesario y casi obligado del Trial Clásico (…No es ningún «poltergeist»,ni el capricho de ningún lunático,…ha sido un proceso industrial y deportivo que fué madurando progresivamente y gracias a un sinnúmero de experiencias acumuladas)

                                                                  no es asi. Tu discurso llega a conclusions erroneas, siempre las mismas, porque en momentos determinados toma como correctos postulados que no lo son. Y ese es el problema. Llegas a decir que todo el devenir ha sido una secuencia logica lineal necesaria, y no es asi. La secuencia ha sido lineal y logica, pero no necesaria. No necesaria para haber seguido con la esencia del deporte que se trataba. Tras forzar un cambio en los principios que lo sustentaban, la secuencia seguida si fue necesaria para seguir con arreglo al » nuevo » y diferente esquema. Tu ya lo has visto y lo has expresado por aqui, pero parece que tendria que venir un ser superior al que le dieras credito para que se lo dieras. Hasta los 90 una cosa, a partir de los 90 otra (simplificando). El trialsinconmotor de Juanjo. Esa es la realidad, quieras verla o no, que no quieres

                                                                  referente al peso de las motos, seguro que hubiera bajado tambien sin el cambio de esquema, que ademas de cambio fue una transgresion. Y te digo porque, otra vez. Porque cuando tu hablas de que todo se trata y se debe resumir a superar obstaculos con una moto, se «tiene que tratar de eso». De utilzar y manejar el » instrumento » con arreglo a sus principios constructivos, utilizar la moto como una moto, y no como un muelle, un compas, un «monociclomoto», etc. Esto no es que sea dogma, es que es Ley

                                                                • #275177
                                                                  Siderot
                                                                  Participante
                                                                    • Total:2670
                                                                    • 6 veces campeón del mundo
                                                                    • ★★★★★★★★★
                                                                    • ★★★★

                                                                    Voy a partir de la incuestionable evidencia de «Piñeira»: «…es ridículo comparar el deporte que yo hacía con el de Bou y compañía.Ha evolucionado y es muy diferente.»
                                                                    ¿Es que alguien se podría imaginar que la forma de pilotar de Vesterinen sobre su Sherpa 199 iba a mantenerse incorruptible y eterna después de medio siglo? – ¿Es que alguien se iba a imaginar que una Sherpa 199 era una herramienta perfecta que no iba a evolucionar y a desarrollarse en los siguientes 50 años? (…¿Pilotaba Lejeune igual que Vesterinen?,…¿Es una Aprilia Climber parecida a una Cota 348?) – Todos sabemos que Sammy Miller no pilotaba igual que Schreiber ó Gorgot y todos sabemos que Eddy Lejeune pilotaba una TLR con un embrague revolucionario que le permitió hacer cosas que no hicieron sus contrincantes. – Y todos sabemos,también,que el salto tecnológico de las motos italianas permitió un cambio muy acentuado en la forma de llevar las motos.
                                                                    Todo ésto parece que lo entendemos y,hasta este punto,yo no veo ningún «cisma». – Yo no veo más que un desarrollo progresivo de los nuevos gestos de algunos pilotos y un desarrollo espectacular de las monturas.

                                                                    Lo que,todavía,nadie ha mencionado en este debate es que además de que algunos pilotos empiezan a innovar con alguna técnica,( Schreiber,Gorgot y Lejeune son incipientes pioneros,y la generación de Codina y Tarrés son auténticos revolucionarios),…El gran salto del Trial es la necesidad de «adecuar» las dificultades a la creciente capacidad de los pilotos y las motos. – ¿O es que podemos pensar que habría que haber mantenido el nivel de dificultad de las zonas que hacía Sammy Miller para la TR80 de Tony Gorgot? – ¿Sería apropiado el nivel de dificultad de las zonas de Rathmell para Diego Bosis sobre su Fantic?
                                                                    No sé por qué empiezo a pensar que el gran «cisma interior» del Trial es que no eran ni el pilotaje,ni las motos más competitivas sino que el gran salto lo dieron los obstáculos! – Una exigencia obligada que los organizadores supieron interiorizar (…Si mantengo el nivel de exigencia y dificultad al nivel de Sammy Miller,pues los pilotos de los años ’70/’80 lo hacen todo a cero! – Si se mantuviera el nivel de dificultad de las zonas que hacía Vesterinen pues Michaud terminaría a cero con una sola mano! – Si a Bou se le impusiera el nivel de dificultad de las zonas de Tarrés pues ya se hubiera retirado por aburrimiento!)

                                                                    «Piñeira» creo que ya lo ha entendido! – Los pilotillos con dorsales Amarillos de un Regional seguimos teniendo el mismo nivel de dificultad que casi tenían los pilotos de los años ’60. – Los pilotillos con dorsal Verde de un Regional tienen casi el mismo nivel de dificultad que tenían los Vesterinen ó Rathmell. – Los pilotos con dorsal Azul de un Regional podrían equipararse a los Junior de la época de Tarrés,…y el mismísimo Jordi Tarrés lo tendría complicado para batir a un Junior de la época de Bou. – Y no tanto por el nivel de pilotaje,(…que también!),sino,fundamentalmente,por el nivel de dificultad creciente que han ido experimentando los obstáculos.

                                                                    Has dicho bien,»Piñeira»! – Si Bou hubiera sido de tu quinta estaría corriendo con dorsales Verdes y,difícilmente,se atrevería con un escalón de más de medio metro. – Como tiene 25 años menos que nosotros,es un profesional que entrena todos los días y pilota un pepino que a nosotros se nos escaparía de las manos,…pues el tío se sube por paredes imposibles,es un atleta y un acróbata y los obstáculos que tú y yo hacemos son para él un vulgar bordillo de cualquier acera.

                                                                    Esto es lo que de verdad ha cambiado. – Lo que para Vesterinen era complicado para Bou es un bordillo!

                                                                  • #275191
                                                                    Juanjo-SrB
                                                                    Participante
                                                                      • Total:4141
                                                                      • 9 veces campeón del mundo
                                                                      • ★★★★★★★★★
                                                                      • ★★★★★★★

                                                                      No sé por qué empiezo a pensar que el gran «cisma interior» del Trial es que no eran ni el pilotaje,ni las motos más competitivas sino que el gran salto lo dieron los obstáculos!

                                                                      EN ABSOLUTO, NO HAS ENTENDIDO NADA …. as usual
                                                                      Si el cambio evolutivo hubiese estado en los obstáculos, jamás se habría producido el CISMA que ahora mismo ya doy por probado. Un escalón de 1 metro o uno de metro y medio no supone más que un cambio CUANTITATIVO y jamás un cambio cuantitativo ha supuesto cisma alguno. El veterano corredor de MX con Cappra VB sigue haciéndolo sin problemas más rápido y más cómodo sobre su fantástiva KX450 ó YZ450 actual … lógico se va más deprisa y se salta algo más largo …. cambios CUANTITATIVOS. Se hace lo mismo pero en mayor medida. El tenista ha visto vambios CUANTITATIVOS con primeros servicios liftados de 200Km/h en lugar de los 169 Km/h de Santana y Orantes …. cambio cuantitativo.

                                                                      Sin embargo nuestros compañeros JRPineira y Greeves (disculpad por la referencia, me puedo citar a mí mismo pese a haber corrido en época de stop) no han experimentado cambios cualitativos en el tamaños de los escalones o en el radio de los giros o en la longitud de las interzonas. Han experimentado cambios CUALITATIVOS: De conducir una moto de forma dinámica a estar 10 minutos parados en una zona; de hacer interzonas de 40Km a sentirlas inexistentes con apenas 3Km, de conducir un vehículo pensado por los ingenieros para MOVERSE en terrenos abruptos a conducir un vehículo diseñado por los ingenieros para ESTAR PARADO …. algo inaudito en el motociclismo …. motos que sirven para estar parado !!!

                                                                      Por eso hay CISMA en el trial y NUNCA lo ha habido en el MX, tal y como nos ha explicado perfectamente nuestro compañero wr250. Reléete la última respuesta de interzona porque desarma todas tus elucubraciones carentes de base alguna.

                                                                      Por cierto, si nunca hubiesen cambiado los reglamentos, estaríamos viendo tremendas zonas dinámicas con escalones de 2m subidos con motos de verdad que servirían para cubrir durísimas interzonas de 40Km …. y todo de manera dinámica. Sin CISMA.

                                                                      Resumen cortito:
                                                                      Ha existido CISMA en el Trial; NO ha existido CISMA en el MX; NO ha existido CISMA en el tenis.

                                                                      Sigo centrando mis esperanzas en el nonstop FIM del WTC.

                                                                    • #275199
                                                                      Siderot
                                                                      Participante
                                                                        • Total:2670
                                                                        • 6 veces campeón del mundo
                                                                        • ★★★★★★★★★
                                                                        • ★★★★

                                                                        Pero qué burro eres,chaval!
                                                                        Pero cómo puedes afirmar que en el Trial los cambios cuantitativos no implican y exigen cambios cualitativos? – Pero es que crees que se sube igual un escalón de un metro que uno de dos metros y medio? – ¿Es que no se necesitan cambios cualitativos para bajar un cortado de tres metros que para dejarse caer de una piedra de medio metro?
                                                                        Y de Motocross está claro que no entiendes un pijo! – Las pistas de Motocross no se parecen en nada a las de hace 50 años,porque igual que pasa en el Trial los trazados y los obstáculos se han adecuado a las nuevas motos y a la enorme capacidad de los pilotos contemporáneos. (…Y para que lo sepas nuestro Jorge Prado no pilota igual que Harry Everts!)

                                                                        Y espero que no te haya leído ningún ingeniero cuando dices que diseñan motos para estar parado.(No existe ninguna moto clásica más eficaz y sencilla que una moto moderna para hacer Non-stop! – …Por suspensiones,por geometría,por nobleza,por frenos,por embrague,por manejabilidad,por ligereza,…y por cualquier apartado que se te ocurra! – Cualquier piloto veterano sabe que sobre una Vértigo ó una 4RT se deja 20 puntos menos que sobre una Sherpa!)

                                                                        Y lo de las interzonas ya es para partirse! – ¿En qué motos se corren los SSDT? – ¿Es que las motos modernas no soportan una interzona de 40 kms.?

                                                                        Tu esquizofrenia con el «cisma» es preocupante. – En el Trial no ha existido ningún «cisma». – En el Trial,como en todos los deportes,se ha evolucionado,se ha mejorado,se ha conseguido más eficacia,…y por éso los obstáculos se han ido haciendo cuantitativamente más complicados y cualitativamente más complejos.

                                                                        A tu enfermizo conservadurismo le vienen bien palabras tan propias de la religión como éso del «cisma». – Los demás,lo que vemos y entendemos es que las cosas evolucionan,cambian,mejoran y progresan. – …Y el Trial no es una excepción!

                                                                      • #275208
                                                                        Juanjo-SrB
                                                                        Participante
                                                                          • Total:4141
                                                                          • 9 veces campeón del mundo
                                                                          • ★★★★★★★★★
                                                                          • ★★★★★★★

                                                                          Pero qué burro eres,chaval!

                                                                          Moderador, ¿no habíamos quedado en que exigías EDUCACIÓN para evitar malos rollos en tu foro y propiciar el debate sano y la participación?

                                                                          De todas formas, ya sabía que nuestro amigo Siderot acabaría exasperado y faltando al respeto de los demás ante su falta de argumentos, como suelen acabar todas sus discusiones, no había que ser muy listo para preveerlo. Chungo tener mal perder y que perder te ocurra casi siempre….

                                                                          :evil:

                                                                      Mostrando 33 respuestas a los debates
                                                                      • Debes estar registrado para responder a este debate.
                                                                      es Spanish
                                                                      X
                                                                      Ir a la barra de herramientas