miércoles, abril 16, 2025

DIAMETRO RUEDAS MOTO VS BICIS

Home Foros Foros Todotrial – Moto Foro General DIAMETRO RUEDAS MOTO VS BICIS

  • Este debate está vacío.
Mostrando 10 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #268960
      wr250
      Participante
        • Total:770
        • Triple Campeón Del Mundo
        • ★★★★★★★★★

        Hola a todos mil veces mas…
        En busca de otra buena explicación de todos vosotros os quiero comentar…

        Por que si en las bicis btt y de trial no paran de cambiar las pulgadas de las ruedas, en la MOTO de trial nunca a sido así, y siempre se ha mantenido las mismas medidas de rueda, solamente variando el número de radios.
        De paso ya… Que función a tenido el deshacerse con los años de algunos radios…?? Y por que nunca se ha variado el radio de llanta???

        Saludos y gracias.

      • #268966
        Juanjo-SrB
        Participante
          • Total:4143
          • 9 veces campeón del mundo
          • ★★★★★★★★★
          • ★★★★★★★

          Menos cambios en bicicleta de los que te parece:
          Desde siempre en carretera y paseo se han utilizado ruedas de de 700 y de 650 y esas misma llantas (de 622mm para 700c y entre 571-590mm de diámetro para las 650 respectivamente, generalmente 584mm) pasadas a bicicletas de BTT han dado lugar a las «nuevas» ruedas de 29″ (622mm) y 27,5″ (584mm). Este valor en pulgadas se refiere a diámetro exterior, por lo que en este dato incide el diámetro de llanta y la altura o balón de la cubierta. Osea que el que crea que estrene una flamante 29er en la cual la ingeniería actual ha dejado toda su sabiduría para determinar ese diámetro y así optimizar el rodar de las grandes BTT de crucero o travesía, que coja la bicicleta en la que su abuela iba a la compra y se llevará una verdadera sorpresa …. puesto que seguramente utilice el mismo diámetro de llanta (permitidme el chiste). En Trialsin ó Bike trial es diferente: hay 20, 24, 26 y creo que poco más.

          En trial está prohibido usar ruedas de diámetro mayor a 18″ detrás y 21″ delante. Incluso el ancho de cubierta es posible que esté limitado por la FIM. En su día Ossa , con Mario Borrás como Ingeniero , probó 20″ detrás y 23″ delante con gran éxito. Este éxito era más que previsible: cuanto mayor diámetro, más fácil se superan los obstáculos. Esto no pudo ir más adelante a causa de la normativa FIM.

          Hoy en día, si se eliminasen límites de peso en las motos e incluso con la libertad tracción, sería buen momento para deslimitar estos diámetros de 18 y 21 pulgadas.

        • #268967
          Yoyi
          Participante
            • Total:2409
            • 5 veces campeón del mundo
            • ★★★★★★★★★
            • ★★★

            La verdadera razón es que a los de las bicis se les va la pinza, no saben lo que quieren y sos ingenieros son unos torpes, mientras que los trialeros son tios muy listos que ya desde los 50 y 60 dieron con las medidas de llanta y neumáticos ideales e incluso con el dibujo de tacos cuadrados perfectos, siendo estos insuperables! :lol: :lol: :lol: :lol: Por supuesto es broma!!!

            Pero me parece un grandísimo acierto que la FIM limitase en su día las medidas y que estas permanezcan invariadas, es una señal de identidad, una manera de reducir costes, estandarizar material y hacer que todo sea más fácil. Con las ruedas de 21 y 18 se ha llegado a hacer lo que hace Toni Bou, pues para qué íbamos a querer más. Yo estaría absolutamente en contra de que cambiasen o se liberalizasen estas medidas!

            Por cierto sabéis que desde que llegó la moda de las ruedas 29 al Mountainbike los casos de accidentes por caída de morros se han disparado hasta el punto que las licencias de ciclismo han duplicado sus precios por la alta siniestralidad?

          • #268968
            Juanjo-SrB
            Participante
              • Total:4143
              • 9 veces campeón del mundo
              • ★★★★★★★★★
              • ★★★★★★★

              Por cierto sabéis que desde que llegó la moda de las ruedas 29 al Mountainbike los casos de accidentes por caída de morros se han disparado hasta el punto que las licencias de ciclismo han duplicado sus precios por la alta siniestralidad?

              ¿¿??
              ¿Tienes más datos sobre esto? Las 29er, como he explicado, son las ruedas de 700c (622mm) de toda la vida y deberían encajarse menos en las bajadas que las de 26, aunque sí suben un poco el centro de gravedad. No lo entiendo.

            • #268971
              wr250
              Participante
                • Total:770
                • Triple Campeón Del Mundo
                • ★★★★★★★★★

                Curioso esto que cuentas Yoyi… Más cuando nos vendieron que el diámetro de rueda de 29r era más apto para pasar los grandes baches y que era mas difícil salir por orejas, como dice Juanjo… I teniendo en cuenta que el eje de pedalier como ya sabes, no va centrado en la misma línea que los ejes de las ruedas como pasa en las bicis de 26, sino que va más bajo que los ejes de la misma. Esto debería por norma natural hacer la bici más estable, más segura pero menos rápida y ratonera.
                No se si esto comprenderá a que una vez te sales por delante al tener mayor diámetro, la ostia es abismal!

              • #268974
                Juanjo-SrB
                Participante
                  • Total:4143
                  • 9 veces campeón del mundo
                  • ★★★★★★★★★
                  • ★★★★★★★

                  Cierto que lo determinante parael c.d.g. es la altura del eje pedalier. Pues estando esta a altura similar a la de las 26, no veo la mayor peligrosidad de las 29ers. Al revés, cuanto mayor diámetro de rueda más difícil darse la voltereta en una bajada.

                • #268979
                  Yoyi
                  Participante
                    • Total:2409
                    • 5 veces campeón del mundo
                    • ★★★★★★★★★
                    • ★★★

                    La verdad es que no recuerdo si las caídas eran por hacer voltereta en bajadas o por salir hacia delante en curvas, el caso es que se habían disparado las fracturas de clavícula en las competiciones y marchas y eso incidió en un aumento de siniestralidad tal que la aseguradora subió notablemente el precio y con ello las licencias.

                    Tras mucho preguntarse por qué, descubrieron que era con la llegada de la moda de las bicis de 29… Esto lo escuché en una reunión de boca de uno de los propietarios de una de las mayores empresas de organización de eventos de mountainbike de España. El motivo exacto tampoco lo sé, porque en esa reunión se hablaba de precios de licencias de moto, y lo de la bici salió a modo de anécdota.

                  • #268981
                    Jarrieta
                    Participante
                      • Total:433
                      • Doble Campeón Del Mundo
                      • ★★★★★★★★

                      Desconocía el dato de la siniestrabilidad, pero es que con una 29″ los ritmos y medias a nivel aficionado no son comparables con una 26″, se va muy deprisa, siempre que el sendero no sea muy revirado, estrecho y no esté demasiado roto, no es tan rígida como una 26″, tiene una maniobra más delicada, no es tan ratonera y en tallas pequeñas son bicicletas gigantescas. Tengo una 29″ y hago muchos kilómetros siempre por senderos buenos, aunque es una doble, evito los descensos revirados y trialeras, me genera cierta inseguridad.

                    • #269081
                      Juanjo-SrB
                      Participante
                        • Total:4143
                        • 9 veces campeón del mundo
                        • ★★★★★★★★★
                        • ★★★★★★★

                        También practico mucho ciclismo, más de carretera aunque también con MTB 29er en trazados limpios y poco ratoneros y …. sinceramente el que va muy rápido con una 29er también va muy rápido con una 27.5 y lo mismo con una 26. Estoy deacuerdo en la maniobrabilidad general y tiene clara explicación.

                        Respecto a la siniestralidad, doy por bueno el dato tras la confirmación de Yoyi, pero más que a cuestiones físicas (dinámica, estabilidad, etc) lo achacaría a cuestiones psicológicas: a muchos les han vendido que con una 29er pueden comerse cualquier cosa … y claro, luego pasa lo que pasa.

                      • #269084
                        RickyAran
                        Participante
                          • Total:192
                          • Veterano B
                          • ★★★

                          Entonces, el motivo por el que las motos de trial (igual que las de enduro) monten 21′ y 18′, es (solo) por la prohibicion de la FIM?

                          Pues, francamente…… No lo entiendo!

                        • #269085
                          Juanjo-SrB
                          Participante
                            • Total:4143
                            • 9 veces campeón del mundo
                            • ★★★★★★★★★
                            • ★★★★★★★

                            Pues al menos en trial es así. Ojo, 21 y 18 son medidas «razonables» , pero no quiere decir que ean las mejores ni más adecuadas. Ahí está la experiencia que he contado de Ossa con Mario Borrás. En MX se ha impuesto al cabo de años la llanta trasera de 19″ sin embargo.

                            Como dice Yoyi la estandarización ciertamente es una ventaja para industria y consumidor, pero para mí esta inequívoca ventaja, no justifica el inmovilismo de las medidas.

                        Mostrando 10 respuestas a los debates
                        • Debes estar registrado para responder a este debate.
                        es Spanish
                        X
                        Ir a la barra de herramientas