Copa Madrileño 2013
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Trial Clásico › Copa Madrileño 2013
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
26 noviembre, 2013 a las 11:50 pm #216691
En la web de nuestros amigos de Motocat.cat han abierto un tema muy interesante acerca de la Copa Catalana de trial de Clásicas 2013.
Las respuestas y comentarios que están haciendo varios de los que han corrido esa Copa son muy buenos, interesantes y seguramente algunos aplicables a nuestro Madrileño 2013.
Sé que el Madrileño no ha terminado todavía y no sé porqué pero me temo que en 2014 vamos a tener algún que otro revés en nuestra temporada de clásicas de la zona centro.
En primer lugar agradecer a la FMM su ayuda y apoyo para que todos los pilotos clásicos estemos teniendo (todavía no ha terminado) una Copa tan buena; con 8 triales y 11 días de trial en total ya que 3 de ellos eran de pruebas a 2 días.
En segundo lugar agradecer también a los clubes (Sotobike, Trialmadrid, Emedice, Pobladura) y al pequeño puñado de gente que tanto se lo ha currado. Muchas gracias de verdad, no hay palabras para agradecerlo !!!
En tercer lugar abrir un tema para comentar la temporada y posibles mejoras constructivas, ya que tal y como están las cosas, creo que el Madrileño 2013 es difícilmente mejorable.
Hasta el momento se han disputado 7 pruebas (10 días de trial) de 8 pruebas programadas:
– Collado Mediano (TRIALMADRID): 86 Inscritos.
– Venturada (SOTOBIKE): 81 Inscritos.
– Robregordo (SOTOBIKE): 104 Inscritos.
– Cabanillas (SOTOBIKE): 69 Inscritos.
– Zarzalejo (EMEDOCE): 70 Inscritos.
– Pobladura (POBLADURA): 39 Inscritos.
– LASR (SOTOBIKE): 80 Inscritos.
– Becerril: XX InscritosLo que para mi es un exitazo con una media por prueba de 75,57 inscritos por prueba teniendo en cuenta la que está cayendo y contando Pobladura; un trialazo en un paraiso del trial pero que lamentablemente solo tuvo 39 inscritos del Madrileño, seguramente porque está a 400km de Madrid y la crisis es muy mala.
La media por colores es por ahora y a falta de una prueba:
– Amarillos: 40,69 inscritos de media.
– Verdes: 28,58 inscritos de media.
– Azules: 6,28 inscritos de media.Con una media por categorías de:
– Clásicos: 34,84
– Pre72: 5,85
– Pre80: 7,71
– Trialeros: 20,85
– Expertos: 6,28Para mi hay poco o nada que cambiar con la excepción de quizá bajar de verdad y una vez por todas el nivel tanto amarillo como verde (NUNCA BAJAR UNO Y NO BAJAR EL OTRO LO QUE SERIA UN ERROR) o bien si no se quiere bajar verdes crear una nueva categoría blanca de iniciación sin puertas y sin trofeos también.
Por mi parte y tal y como está las cosas tampoco me parecería mal la eliminación de pre72 y pre80 dado el escaso éxito que está teniendo el usar motos más antiguas y originales y siempre que esto ayude de cara a simplificar clasificaciones y abaratar costes en estos malos tiempos. :dry:
Espero que no cunda el desánimo entre los clubes y podamos tener el año que viene una temporada en la zona centro al menos tan buena como esta.
Attachments: -
27 noviembre, 2013 a las 2:36 am #216697
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Cada uno contará la feria según le haya ido.
En el nivel que he competido, Amarillo, Collado muy bien,en Venturada me ahogué en el barro, Cabanillas me pareció fuera de lugar (¿a santo de que venía lo del precipicio de la zona 4?) Robregordo es Robregordo, Zarzalejo fenomenal, no fui a Ni a Pobladura ni a LASR. Nos queda Becerril: espero que vaya bien, sólo me preocupa el clima serrano a mediados de diciembre
El nivel de Amarillos lo dejaría igual. Evidentemente cada motoclub tiene sus particularidades marcando, pero deberían tender, en todo caso a suavizarlo.
De cualquier manera, según normas de la Federación, Amarillos ya tendría que ser suficientemente fácil, pero en fin…
En mi caso particular no tengo decidido si me voy a federar el año que viene o no. Pocos triales, alguno peligroso y mi economía hecha fosfatina no me animan mucho, la verdad.
A ver el calendario cuando lo publiquen y si hay menos triales que los de este año, pues ¡adiós a la competición!
Salu2 -
27 noviembre, 2013 a las 2:56 am #216701
Los cambios para el Trofeo Madrileño de Trial de Clásicas 2014 son:
– Se elimina la categoría Pre 80 por baja participación.
– La categoría Pre 72 deja de existir y da paso a la categoría Pre 75, con el objetivo de acoger a mayor número de motos admitidas y por tanto mayor participación.
– No será puntuable el Trial de Pobladura ni el de LASR (cuya celebración no está asegurada) dada su lejanía de Madrid.
– Por tanto el Campeonato constará de 6 pruebas, una de ells de dos días (Robregordo).Creo que el trial de Clásicas en Madrid goza de una excelente salud, ha superado en inscritos y en calidad de triales y marcaje de zonas a los de modernas, y todo ello es gran mérito de los clubes y personas implicadas, pero también de todos los pilotos que con nuestra participación apoyamos esto y lo hacemos posible.
Así que animo a todos a seguir apoyando este campeonato y a ver si se repiten tan buenas cifras de inscritos, tan buenos triales, zonas tan bien marcadas y tan alto nivel de satisfacción de los participantes.
-
27 noviembre, 2013 a las 3:43 am #216705
Creo que el trial de Clásicas en Madrid goza de una excelente salud, ha superado en inscritos y en calidad de triales y marcaje de zonas a los de modernas, y todo ello es gran mérito de los clubes y personas implicadas, pero también de todos los pilotos que con nuestra participación apoyamos esto y lo hacemos posible.
Así que animo a todos a seguir apoyando este campeonato y a ver si se repiten tan buenas cifras de inscritos, tan buenos triales, zonas tan bien marcadas y tan alto nivel de satisfacción de los participantes.
-
27 noviembre, 2013 a las 4:07 am #216706
Interzona, eres un cachondo. En el mundo del trial la diferenciación entre trial clásico es tan clara, tan indudable y tan unánimemente aceptada en todo el mundo, que en todos los países incluso hay unas categorías claras de motos de trial clásico (pre 65, twin shock, postclassics). Esta diferenciación no viene dada por años, sino por lo que los avances técnicos en las motos influyeron en el pilotaje y marcaje de las zonas.
Al igual que tú, yo y otros muchos cientos de aficionados al trial, hubo un tiempo en el que no teníamos clásica, pero nos ilusionamos con tenerla, la conseguimos la restauramos y entramos en el mundo del trial clásico aceptando sus normas, sin pretender que el mundo del trial clásico cambiase sus normas unánimemente aceptadas para que entrásemos nosotros.
Creo que un poco más de aceptación y humildad vendría bien en este tema. Hay clásicas por 300 Euros aunque requieren trabajo, que muchos de nosotros hemos echo metiéndole horas en el garaje. Te animo a que lo hagas tú también, no te arrepentirás, y si hace falta organizamos una colecta en el foro para comprarte una clásica hombre!
PD. Yo corro en clásicas y en modernas… ahora sólo falta que Siderot y tú hagáis lo mismo, aceptando las normas internacionalmente establecidas y unánimemente aceptadas…
-
27 noviembre, 2013 a las 12:47 pm #216707
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Gracias por la información, Yoyi.
Mismo número de triales que el año pasado y aunque Pobladura y LASR no puntúen, espero que se sigan celebrando. Bien.
He estado comprobando los inscritos y no entiendo esa diferencia de 15 pilotos de menos desde el trial de Cabanillas.
Ví gente en Collado que luego no he vuelto a ver. Vale que alguno vino de fuera y no debió de repetir, pero ¿y el resto, que fue de ellos?
Por familia o por trabajo podemos faltar alguna vez, pero el número me parece demasiado elevado.
¿Alguien tiene alguna explicación?
Ricardo, dorsal 82 -
27 noviembre, 2013 a las 1:18 pm #216708
………..
Espero que no cunda el desánimo entre los clubes y podamos tener el año que viene una temporada en la zona centro al menos tan buena como esta.
………Hola,
Bien traído el tema, Greeves.
Y coincido en que son los clubes los que necesitan más apoyo y tendremos que dárselo los socios. Quiere decir que igual nos toca ser picas u otra cosa en alguna carrera.También opino que si hay que incluir modernas en las carreras de clásicas para ampliar inscripciones y cubrir los gastos de los clubs, que se haga, pero siempre respetando lo clásico y no solo en los marcajes o el non-stop (lo que sea eso) sino en las formas y comportamientos durante la carrera.
Un saludo.
-
27 noviembre, 2013 a las 1:41 pm #216709
Los cambios para el Trofeo Madrileño de Trial de Clásicas 2014 son:
– Se elimina la categoría Pre 80 por baja participación.
– La categoría Pre 72 deja de existir y da paso a la categoría Pre 75, con el objetivo de acoger a mayor número de motos admitidas y por tanto mayor participación.
– No será puntuable el Trial de Pobladura ni el de LASR (cuya celebración no está asegurada) dada su lejanía de Madrid.
– Por tanto el Campeonato constará de 6 pruebas, una de ells de dos días (Robregordo).Los puntos 1 y 2 aunque es una pena porque indica que claramente vamos para abajo son decisiones muy lógicas y previsibles. El pasar de pre72 a pre75 es una buena idea desde luego.
Los puntos 3 y 4 no me gustan nada. Perdemos 4 días de trial del Madrileño; 4 de 11 es más de un 36% me temo que mucho. 6 pruebas es una cada 2 meses. :(
Este año me he sacado la licencia nacional limitada a trial; 169€ y he pagado 4 permisos de salida creo recordar a 95€ cada una; es decir que he pagado 549€ de licencia para correr por ahora los 10 triales que he corrido.
El año que viene se supone que tendré que pagar más ya que según parece las licencias subirán para correr incluso menos triales y encima de menor calidad si no se disputan ni Pobladura ni LASR.
Pues que queréis que os diga; que esperaré a que se publiquen los calendarios pero con este panorama no descarto el tomar alguna decisión drástica.
Interzona; yo no creo que seas un cachondo como dice Yoyi; creo que eres un cabroncete. Siderot sabe de lo que habla; tu me parece que no tienes ni puta idea y si muy mala baba.
-
27 noviembre, 2013 a las 2:24 pm #216710
También opino que si hay que incluir modernas en las carreras de clásicas para ampliar inscripciones y cubrir los gastos de los clubs, que se haga, pero siempre respetando lo clásico y no solo en los marcajes o el non-stop (lo que sea eso) sino en las formas y comportamientos durante la carrera
-
27 noviembre, 2013 a las 2:34 pm #216711
pienso que podemos entendernos todos por aqui
-
27 noviembre, 2013 a las 2:46 pm #216712
[quote=»greeves» post=322322]
Interzona; yo no creo que seas un cachondo como dice Yoyi; creo que eres un cabroncete. Siderot sabe de lo que habla; tu me parece que no tienes ni puta idea y si muy mala baba.Por mi parte estoy dispuesto a no volver a nombrarte en este foro ni en la otra web en la que escribes. Espero que tu hagas lo mismo y con esto ganaremos los dos el evitarnos molestias mutuas[/quote]
Pues mira, a esto te digo que SI. El mundo será un poco mejor para mi a partir de ahora.
-
27 noviembre, 2013 a las 3:29 pm #216714
Estoy de acuerdo con Greeves
La base del trial clásico en Madrid son los amarillos que ganan por goleada a los otros niveles en cuanto a inscripción, por lo tanto
a la sostenibilidad de los triales en Madrid.
Te encuentras triales en los que prácticamente no hay zonas de amarillos, sino senderos, y otros por lo contrario como Cabanillas, en los que te juegas el físico..
Creo que habría que hacer zonas lógicas, sobre todo de tierra, sin peligro con giros mas o menos técnicos con trazadas naturales….
A partir de ahí, subir la dificultad por niveles.
Creo que las zonas se marcan al revés, Primero dificultad media- alta y luego ya mandamos a los amarillos por cualquier lado….
Sinceramente no es una crítica, simplemente me parece que es una cuestión de método.
Me parecio muy buena la opción del trofeo Sotobike para que pudiesen correr motos un poquito mas modernas. Se trata de sumar.
Una pena que LASR no vaya a ser puntuable, pero espero que por lo menos lo sigan haciendo..
De todas formas felicitar a todo el mundo,motoclubs,pilotos , organizadores, colaboradores, etc por el trabajo impagable que hacen para que esto siga adelante -
27 noviembre, 2013 a las 7:29 pm #216728
Creo que habría que hacer zonas lógicas, sobre todo de tierra, sin peligro con giros mas o menos técnicos con trazadas naturales….
A partir de ahí, subir la dificultad por niveles.
Creo que las zonas se marcan al revés, Primero dificultad media- alta y luego ya mandamos a los amarillos por cualquier lado….
Sinceramente no es una crítica, simplemente me parece que es una cuestión de método. -
28 noviembre, 2013 a las 12:18 am #216744
No pueden haber más triales en Madrid, solo contamos con 3 motoclubs, ni siquiera podemos estrapolar lo que pase en Cataluña.
Que hayan hecho triales solo tenemos a Sotobike, Trialmadrid y Emedoce, dejaron de hacerlos Valdemanco, Rozas Racing y Motocra.
Con este pobre bagaje de motolubs no se puede aspirar a más. -
28 noviembre, 2013 a las 1:45 am #216748
Para 2014 harán triales del Trofelo de Madrid de Clásicas los clubes: TrialMadrid, Emedoce, Sotobike y Motocra. Todos ellos dentro de sus escasas posibilidades y con un esfuerzo que hay que agradecer.
Otro problema que tenemos en el trial y por lo que las cosas van como van es por lo desagradecidos que somos en general.
Muchas cosas debemos cambiar, primero en nosotros mismos, si queremos mejorar.
-
28 noviembre, 2013 a las 2:21 am #216751
Muchas cosas debemos cambiar, primero en nosotros mismos, si queremos mejorar.
si bien estoy de acuerdo, lamentablemente no depende de momento solo de nosotros. Los políticos y sus leyes son los que mas daño hacen al trial. Y pienso que están equivocados. El trial no es un deporte destructivo. Y los trialeros, en su inmensa mayoria, cuidan de los sitios por los que pasan
-
28 noviembre, 2013 a las 3:03 pm #216761
No pueden haber más triales en Madrid, solo contamos con 3 motoclubs, ni siquiera podemos estrapolar lo que pase en Cataluña.
Que hayan hecho triales solo tenemos a Sotobike, Trialmadrid y Emedoce, dejaron de hacerlos Valdemanco, Rozas Racing y Motocra.
Con este pobre bagaje de motolubs no se puede aspirar a más.Tu si que sabes Pepe.
Así es , pero aún así en 2013 hemos tenido un Madrileño de clásicas muy bueno, que en números ha estado muy cerquita del Catalán y que han sido por participación los dos trofeos más exitosos del trial en España.
7 usuarios han opinado por ahora; pocos de ellos en positivo; uno de ellos que ni siquiera ha participado jamás y pretende enseñarnos a todos y convertir el trial de clásicas en trial de modernas.
Tenemos un Madrileño cojonudo y ahora nos lo cargamos; en vez de ampliarlo y buscar fórmulas para una mayor participación; ahora nos lo cargamos. Y lo peor Pepe es que a gente como a ti o a mi no se nos hace caso y a gente como el Killo o al innombrable experto que nos ha salido ahora si. :silly:
Parece que en el 2014 vamos a tener lo que nos merecemos por ello; 5 triales de 8 zonas a 3 vueltas compartidos con modernas y Robregordo. :(
Yo trial voy a hacer; y del que me gusta a mi, no del que otros quieren que haga, lo que no tengo claro por ahora es donde. Aunque trabajamos en ello… B)
-
28 noviembre, 2013 a las 9:06 pm #216776
Greeves, normalmente tú y yo estamos de acuerdo en la mayoría de cosas y creo que eres una persona sensata y que sabe de lo que habla, aunque a veces también siembras polémica o te calientas demasiado. Pero tras tus respuestas aquí me estás dejando una sensación de tirar piedras contra nuestro propio tejado, sin saber aún bien como va a ser la temporada 2014, que me extraña de ti.
Creo que estaremos de acuerdo en que entre todos tenemos que apoyar a los clubes organizadores, a los participantes y al trial de clásicas en general (en este caso) y de modernas en general (en el foro general) y que manifestar que 2014 va a ser una porquería en la Copa Madrileña de Clásicas no me parece justo.
Para empezar, vamos a tener los mismos triales que el año pasado, no menos, ya que aunque Pobladura y LASR no puntúen seguirán estando ahí, y si lo que nos importa es disfrutar del trial de clásicas y no los puntos obtenidos al final del campeonato, nos dará igual que sean o no puntuables.
Por lo tanto, vamos a tener igual cantidad de triales y de igual calidad o mejor, ya que la experiencia siempre hace que vayamos mejorando. La imagen de la Copa Madrileña de Trial de Clásicas es excelente, y no entiendo porqué la estás «manchando» ahora, y más sin tener aún información relevante.
Por ejemplo, ¿quién te dice que Pobladura, LASR u algún otro trial a parte de los 6 de la Copa de Madrid,no vayan a ser puntuables para la Copa de España, y que al tener diferente reglamento no puedan ser puntuables para Madrid?
En fin, que creo que aún hay que esperar para tener toda la información, pero la que tenemos hasta ahora es muy buena, y que 2014 será un año mucho mejor que 2013, así que te recomiendo que te saques la licencia, no te arrepentirás…
-
29 noviembre, 2013 a las 12:36 am #216786
Yoyi te recuerdo que esto lo has dicho tu; no lo he dicho yo:
Y que a raíz de esto citado más abajo que has dicho tu y no yo; la gente se comunica fuera de este foro, se llama por tlf. habla, comenta con sus amigos si le gusta o no. A mi lo que me llega es que esto no gusta o por lo menos no le gusta a todos; igual que otras tantas cosas como los coeficientes; las categorías por colores y no por motos preXX; los RH´s; el talibanismo anti tuning; que la diferencia entre verdes y amarillos sea excesiva; que haya mucha gente que se está quedando fuera por abajo… y otras tantas cosas que a algunos nos gusta comentar en estos foros (cada vez menos) y que encima ello nos hace ser impopulares.
Los cambios para el Trofeo Madrileño de Trial de Clásicas 2014 son:
– Se elimina la categoría Pre 80 por baja participación.
– La categoría Pre 72 deja de existir y da paso a la categoría Pre 75, con el objetivo de acoger a mayor número de motos admitidas y por tanto mayor participación.
– No será puntuable el Trial de Pobladura ni el de LASR (cuya celebración no está asegurada) dada su lejanía de Madrid.
– Por tanto el Campeonato constará de 6 pruebas, una de ells de dos días (Robregordo).Creo que el trial de Clásicas en Madrid goza de una excelente salud, ha superado en inscritos y en calidad de triales y marcaje de zonas a los de modernas, y todo ello es gran mérito de los clubes y personas implicadas, pero también de todos los pilotos que con nuestra participación apoyamos esto y lo hacemos posible.
Así que animo a todos a seguir apoyando este campeonato y a ver si se repiten tan buenas cifras de inscritos, tan buenos triales, zonas tan bien marcadas y tan alto nivel de satisfacción de los participantes.
El Madrileño será muy buen trofeo en 2014 no lo dudo; pero sin Pobladura ni LASR será MENOS BUENO que el de 2013 lo que cuesta entender dado su éxito.
Si LASR y/o Pobladura son de la Copa de España pues ya sabes; con coeficientes; RH´s; categorías por colores etc. si llegan a 80 inscritos será un éxito porque por si nadie se ha dado cuenta todavía eso gusta más bien poco y la prueba son las inscripciones de la Copa de España 2013, con 49 inscritos de media frente a 76 del Madrileño.
Así que aún entiendo menos que se saquen del Madrileño que ha sido muy bueno y con mucho éxito para llevarlas a la Copa de España; y no que se busquen formulas para que más gente colabore ayudando; fórmulas para abaratarlos; fórmulas para conseguir más participación o fórmulas para que TODOS los que corran se vayan con una sonrisa en la boca y NO con la sensación de que no hay un nivel adecuado para ellos / nosotros.
Y edito para añadir que si encima y como se ha visto en Cataluña en 2013 y las movidas que ha habido allí porque no se puede correr la Copa de España con licencia territorial y tantos catalanes se han quedado fuera de sus propios triales; ya si que no entiendo nada de nada; porque en Madrid somos 4 los que tenemos la licencia nacional y creo que solo yo he participado en 2013 en alguna prueba de la Copa de España. Así que a ver si por favor alguien puede explicarme esto de forma que pueda entenderlo bien; lo agradecería.
Así que a ver quien es o son los que tiran piedras a su tejado. No me ha gustado nada que me digas eso; aunque te lo perdono ya que reconozco la labor que haces y la santa paciencia que tienes en este foro.
Ah y por si se le ha olvidado a alguien; yo lo que he escrito acerca del Madrileño es lo siguiente:
-
29 noviembre, 2013 a las 12:36 am #216787
En la web de nuestros amigos de Motocat.cat han abierto un tema muy interesante acerca de la Copa Catalana de trial de Clásicas 2013.
Las respuestas y comentarios que están haciendo varios de los que han corrido esa Copa son muy buenos, interesantes y seguramente algunos aplicables a nuestro Madrileño 2013.
Sé que el Madrileño no ha terminado todavía y no sé porqué pero me temo que en 2014 vamos a tener algún que otro revés en nuestra temporada de clásicas de la zona centro.
En primer lugar agradecer a la FMM su ayuda y apoyo para que todos los pilotos clásicos estemos teniendo (todavía no ha terminado) una Copa tan buena; con 8 triales y 11 días de trial en total ya que 3 de ellos eran de pruebas a 2 días.
En segundo lugar agradecer también a los clubes (Sotobike, Trialmadrid, Emedice, Pobladura) y al pequeño puñado de gente que tanto se lo ha currado. Muchas gracias de verdad, no hay palabras para agradecerlo !!!
En tercer lugar abrir un tema para comentar la temporada y posibles mejoras constructivas, ya que tal y como están las cosas, creo que el Madrileño 2013 es difícilmente mejorable.
Hasta el momento se han disputado 7 pruebas (10 días de trial) de 8 pruebas programadas:
– Collado Mediano (TRIALMADRID): 86 Inscritos.
– Venturada (SOTOBIKE): 81 Inscritos.
– Robregordo (SOTOBIKE): 104 Inscritos.
– Cabanillas (SOTOBIKE): 69 Inscritos.
– Zarzalejo (EMEDOCE): 70 Inscritos.
– Pobladura (POBLADURA): 39 Inscritos.
– LASR (SOTOBIKE): 80 Inscritos.
– Becerril: XX InscritosLo que para mi es un exitazo con una media por prueba de 75,57 inscritos por prueba teniendo en cuenta la que está cayendo y contando Pobladura; un trialazo en un paraiso del trial pero que lamentablemente solo tuvo 39 inscritos del Madrileño, seguramente porque está a 400km de Madrid y la crisis es muy mala.
La media por colores es por ahora y a falta de una prueba:
– Amarillos: 40,69 inscritos de media.
– Verdes: 28,58 inscritos de media.
– Azules: 6,28 inscritos de media.Con una media por categorías de:
– Clásicos: 34,84
– Pre72: 5,85
– Pre80: 7,71
– Trialeros: 20,85
– Expertos: 6,28Para mi hay poco o nada que cambiar con la excepción de quizá bajar de verdad y una vez por todas el nivel tanto amarillo como verde (NUNCA BAJAR UNO Y NO BAJAR EL OTRO LO QUE SERIA UN ERROR) o bien si no se quiere bajar verdes crear una nueva categoría blanca de iniciación sin puertas y sin trofeos también.
Por mi parte y tal y como está las cosas tampoco me parecería mal la eliminación de pre72 y pre80 dado el escaso éxito que está teniendo el usar motos más antiguas y originales y siempre que esto ayude de cara a simplificar clasificaciones y abaratar costes en estos malos tiempos. :dry:
Espero que no cunda el desánimo entre los clubes y podamos tener el año que viene una temporada en la zona centro al menos tan buena como esta.
-
29 noviembre, 2013 a las 9:24 pm #216807
Grreves, yo no he dicho que se quiten pruebas del madrileño para que pasen a ser de la Copa de España. He dicho que podría ser que sucediese esto, lo cual personalmente a mi me parecería bien. Cada uno tiene su opinión, y para ti que el madrileño de clásicas tenga 2 triales menos porque no puntúen Pobladura y LASR no te gusta, para mi me da igual porque seguiré teniendo esos 8 triales en los que poder disfrutar y seguro que comprenderé los motivos del cambio, y para otros muchos será mucho mejor porque la mayoría no podían ir hasta Pobladura y no les parecía bien que un trofero madrileño tuviese una prueba en León.
Por lo tanto cada uno tendrá su opinión, y para unos será peor, para otros mejor, y nunca lloverá a gusto de todos. Lo que yo digo es que poco nos podemos quejar, ya que las cosas están hoy día bastante bien en el trial de clásicas a pesar de todos los problemas y de la crisis.
En cuanto a las licencias, estoy de acuerdo contigo, y ese sí que debe ser un problema a solventar, ya que no es lógico que correr en un trial que se disputa en Cataluña pidan la licencia RFME aunque sea de la Copa de España.
-
2 diciembre, 2013 a las 4:43 am #216846
Yo este año creo que he corrido solo una prueba, Cabanillas y ese dia no me gusto, el resto, como la del dia 15, me coincide con trabajo.
Yo preferio, si mi presupuesto me lo permite, correr triales de dos dias, siempre acabo satisfecho y me da la sensacion de hacer algo diferente, aparte de que son triales con interzona.Viendo el comentario de Greeves sobre el trial de Costa Brava, empece a pensar que el proximo año iba entrenar duro para tener un nivel minimamente competitivo.
Y la verdad es que casi me pongo a llorar, entrenar? sera en el gimnasio, porque en Madrid,
DONDE COÑO SE PUEDE IR CON UNA MOTO DE TRIAL SIN PENSAR EN QUE TE VAN A EMPAPELAR,
y ya se me han quitado las ganas, mucho blablabla, pero si no podemos salir, como no va morir nuestro deporte.
Por lo tanto, me ire a jugar al golf el proximo fin de semana, que por 40 euros juego 6 horas en campos maravillosos y tratado como un señor, no como un delincuente, y encima puedo jugar con mi hijo.Que triste ser trialero.
-
2 diciembre, 2013 a las 9:11 pm #216856
pues a mi me han dicho que lo de los coeficientes gusta a la mayoria. lo que pasa es que a los que no les gusta gritan mas y escriben aqui para que se les oiga mas alto. yo lo veo muy bien y sobretodo que parece que se empieza a poner fin al tuning en las clasicas de trial que tantas motos a arruinado y a tantos posibles participantes ha desilusionado de participar o de empezar.
cada moto clasica que siga siendo clasica y con piezas de su epoca aunque se puedan admitir algunas excepciones por seguridad. lo demas es ganas de ganar y punto. q nadie se me ofenda chavales que yo solo opino y debato una vez cada 2 meses sin animo de ser polemico solo un poco puñetero. -
2 diciembre, 2013 a las 11:56 pm #216867
pues a mi me han dicho que lo de los coeficientes gusta a la mayoria. lo que pasa es que a los que no les gusta gritan mas y escriben aqui para que se les oiga mas alto. yo lo veo muy bien y sobretodo que parece que se empieza a poner fin al tuning en las clasicas de trial que tantas motos a arruinado y a tantos posibles participantes ha desilusionado de participar o de empezar.
cada moto clasica que siga siendo clasica y con piezas de su epoca aunque se puedan admitir algunas excepciones por seguridad. lo demas es ganas de ganar y punto. q nadie se me ofenda chavales que yo solo opino y debato una vez cada 2 meses sin animo de ser polemico solo un poco puñetero.No sé que tiene esto que ver con el Madrileño pero bueno; adelante con este tema otra vez.
Aunque por mi parte no será por mucho tiempo; tu ganas.
Has ganado hombre, estate contento; reconozco mi derrota y la de tantos otros y entiendo que te sentirás orgulloso.
Aunque sigo sin estar de acuerdo con algunas cosas que afirmas, con otras no tengo más que darte la razón aunque no me gusten.
1.- NO estoy de acuerdo en que guste. Las inscripciones de los triales con coeficientes van a la baja y solo he escuchado dos opiniones favorables en vivo y en directo en un año de alguien lo suficientemente hombre como para discutirlo en persona y no detrás de un nick, una de ellas de Yoyi con el cual discrepo en muchas cosas pero al cual respeto.
2.- SI estoy de acuerdo y te doy la razón parcialmente en que los coeficientes están acabando con el tuning en cierta forma y según que gustos. Pero ¿y eso de que vale?
Lo malo es que NO están acabando con lo importante que busca esta norma o que debería buscar; que son limitar las preparaciones que es lo que marca la diferencia en la competición. Por no acabar tampoco acaban con los «colorines» en las clásicas, con las famosas viejas en tanga.
Las preparaciones y no el tuning son la causa de las grandes diferencias en las motos y de que unas motos puedan con ciertas zonas y situaciones mucho mejor que otras motos.
Y los nuevos reglamentos penalizan cierto tuning y no las preparaciones, especialmente el de la Copa de España. La prueba de la Copa de España en la que estuve parecía un escaparate de preparaciones a tope en las tres categorías. De los 31 inscritos creo que la moto más original era la mía. De hecho mi relativamente original 198 no era lo suficientemente preparada como para que alguien con mi nivel abordara las zonas de verdes de ese trial. Esta es la realidad que yo he visto y vivido guste o no.
Elaborar unos reglamentos que lo permiten todo en cuanto a preparaciones de amortiguaciones; motores; geometrías del chasis… pero penalizan a aquellos que llevan unas llantas tubeless; penalizan a los que llevan una tija clásica que no es la de su moto; penalizan a los que llevan un filtro de aire hecho a mano… prefiero no decir lo que pienso porque seguro que seré grosero.
Al final hemos convertido algunas pruebas de clásicas en el «escaparate» que queríais entre otros tu. Enhorabuena.
Así que te repito la pregunta de antes ¿de que vale acabar con el tuning si al final lo conseguido es una menor participación y que las motos necesaria para ganar tenga que estar por fuerza muy preparadas?
Pero todo esto tiene un lado positivo, y es que por lo menos yo soy de los pocos que lo he probado todo; coeficientes, equipos, categorías pre… he buscado y hablando de triales me compraré lo mejor que encuentre y lo que a mi más me guste. Que no le quepa duda a nadie.
Disfruta de tu éxito.
Javier Cruz
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.