Como afectarán a las motos de trial la entrada en vigor la normativa EURO 4?
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › Como afectarán a las motos de trial la entrada en vigor la normativa EURO 4?
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
26 abril, 2016 a las 2:59 pm #250281
Hola,
Por lo que he leído, además del control de emisiones, las motos fabricadas después del 2016 tendrán que venir con ABS.
¿Estoy equivocado?
¿Cómo afectará a las motos de trial?
¿Un incremento de precio adicional?
¿Otro dolor de cabeza para pasar la ITV?
¿Alguien puede aportar información adicional al respecto?
Un saludo
-
26 abril, 2016 a las 6:06 pm #250283
Interesante hilo.
Una moto de trial con ABS es, en si, un contrasentido.
A ver quien nos ilustra.
Saludos.
-
27 abril, 2016 a las 2:46 pm #250288
Pues sí que es un tema interesante.
Euro 4 para motocicletas es un poco más permisivo en emisiones contaminantes que euro 5 y 6 para motores gasolina , pero posiblemente sea difícil de cumplir para los 2T. ¿Revivirá Euro 4 el impulso que hace unos años tuvieron las 4T en trial, que parecía que desbancaban definitivamente a las 2T? Casi todos los top que disponían de modelo 4T en marca, quisieron correr con ella porque entendían que era un paso ya sin vuelta atrás …. pero no fue así finalmente.Esta vez las cosas podrían ser distintas y esta normativa, salvo que existan excepciones para determinados vehículos de competición, podría terminar perfectamente con los 2T.
Aquí también planteo otra cuestión ¿tiene sentido limitar únicamente las emisiones por kilómetro y con ello no permitir una moto de trial de 2T que hace 10Km un domingo y permitir que un automóvil haga un fin de semana de 1000Km porque emite un poco menos por kilómetro? Al final el automóvil ha emitido muchísimo más CO, HC, NOx etc etc . Entiendo que esto es difícil sino imposible de controlar, pero no es justo que alguien no pueda disfrutar unas horas su trialera 2T por culpa de las emisiones unitarias por kilómetro cuando las totales absolutas son ridículas.
Veremos que pasa ….
-
27 abril, 2016 a las 7:31 pm #250294
Una pregunta ¿en las verificaciones de carreras nacionales y mundiales miden tales emisiones?
porque en las ITV no lo hacen. Solo miden el ruido en las de 2 tiempos y ruido + emisiones en
las de 4T.De ser así, a los fabricantes les bastaría con taponar los silenciosos hasta lograr dichas bajadas
en las emisiones y después ya nadie sabría si tales emisiones llegan al límite o no.Salúd.
casiacero
-
27 abril, 2016 a las 7:41 pm #250295
Con la nueva generación de inyecciones en motores de 2T, lease Ossa y Vertigo, el tema de las emisiones quizás se resuelva.
Lo que no podrán escapar ni las 2T ni las 4T es a otros puntos de la normativa como el ABS y en este ultimo punto, al igual que otros genéricos que no sean emisiones, es donde quería incidir: ¿qué repercusiones traerán? ¿nos obligarán en el futuro también a control de tracción? ¿cuanto más nos van a costar nuestras trialeras?
-
27 abril, 2016 a las 9:03 pm #250297
Creo que «c3» no nos pregunta por emisiones,(la observación de «Juanjo» es indiscutible y contundente,aunque absolutamente indiferente para un «ecotalibán»)
En cuanto al ABS ó cualquier otra «interferencia» electrónica en la tracción ó la frenada no podría ser considerada más que como «Anti-Trial». – El Trial debe ser el único deporte a motor donde «el tacto de gas» ó «el tacto de freno» es propiedad intransferible e innegociable del piloto!!!
Expropiar de estas sensibilidades al piloto para trasladarlas a controles electrónicos sería tan descabellado como dotar a las motos de contrapesos automáticos para que el piloto nunca perdiera el equilibrio.
Por no mencionar el sinsentido de mecanismos de frenada en un deporte de bajísima velocidad. – Y qué decir del Trial contemporáneo donde la modulación de las frenadas no es nada «progresivo» y exige unas «clavadas» bestiales!Una absoluta locura una moto de Trial con ABS!
-
27 abril, 2016 a las 10:16 pm #250299
El ABS podría ser lo de menos si se instala con opción desconectable. Depende de si la norma permitiría esta opción.
El tema emisiones podría ser más complicado, para un 2T. Podría cumplirse con catalizador para CO e Hidrocarburos sin quemar. El tema NOX sería más complicado. Incluso una 4T podría requerir catalizador para el CO.
Saludos
-
28 abril, 2016 a las 1:11 am #250301
La verdad es que no se como está el tema de legislación-competición, el problema es que en trial las motos de competición se usan «para ir por la calle», mas que nada por que no nos venden otra cosa, yo no veo a nadie por la calle con la moto de Marquez o Rossi, ni con los coches del Dakar, en cambio si con la moto de Raga o Bou. Si diferenciamos una cosa de otra no se si habría el mismo problema, de hecho la mayoría de las motos de trial que veo o vemos, o podemos encontrar en cualquier sitio no pasan la itv ni circulan legalmente en el 99 por ciento de los casos. Y por otro lado no se si ésta normativa es aplicable a la competición, puede que las emisiones contaminantes lo sean, pero no creo que todo lo demás lo sea tambien, si no es obligarorio llevar luces ni retrovisores, puedes competir con prototipos y con motos no homologadas no tiene ningún sentido que lo sea. El problema en las motos de calle puede ser el mismo que hay ahora, motos con kit de homologación adaptados a la normativa, y en cuanto al abs, supongo que aparte de poder desconectarse, puede que no entre en funcionamiento hasta cierta velocidad y con eso en trial quizá sería suficiente.
-
28 abril, 2016 a las 12:44 pm #250308
Aunque , como dice Sergi.ci, lo cierto es que la mayoría de trialeras no están legalizadas, no pasan ITV etc etc , los fabricantes sí se verán obligados a cumplir euro 4 para homologar en industria. Nadie podrá fabricar ni vender un 2T que no cumpla euro 4, indepoendientemente de que el usuario final la matricule o no.
-
29 abril, 2016 a las 1:05 am #250311
Si por eso decía, una cosa es la normativa «euroloquesea» de emisiones, y otra la de los «accesorios» o sistemas de seguridad para poder circular con ellas por la via pública, sean retrovisores, luces, sistemas de frenado ,cinturones en las plazas traseras o sillitas para los niños. Algo harán los fabricantes, por que aparte de las motos de trial, todavia quedan modelos de cross y enduro, bastantes en total, y en 125 cc la mayoría, con motores de 2T.
-
19 mayo, 2016 a las 1:42 am #250524
Yo creo que con los aprox 1.2 g/Km de CO que fija como límite Euro4 para motos, casi igual que Euro5 para motores gasolina de automóviles, sólo motores muy bien ajustados y puestos a punto van a poder prescindir de catalizador. Y hablo de 4T. Los 2T me imagino que no superarán ni de lejos las emisiones de hidrocarburos sin quemar (HC).
Esperemos al año que viene, pero veo toda moto con un catalizador para CO y HC …. al tiempo. -
21 mayo, 2016 a las 9:03 pm #250551
Esta campaña del burocrata por ponerse las medallas de reducir la contaminacion a base de implantar normas Euro «imposibles» se cargará muchas marcas de motos, o las condenará simplemente a funcionar en la oscuridad administrativa.
Personalmente no matriculo ninguna moto mia de trial desde hace mas de 10 años. Como la ley no me permite circular por el campo, pues para que voy a pagarles impuestos si no puedo legalizar mi ocio.
Estas normas Euro son una farsa, cosa que se demostró con Wolkswagen, pero si quieren tirar de la manta, caen todos. La pruebas de emisiones son en laboratorio con unas condiciones muy estudiadas ante unas maquinas muy sofisticadas, de las que en España solo hay una segun me han dicho gente del sector.
Cuando hay que pasar la ITV se hacen mil trampas, y se pasa, lo que le importa al Estado es trincar pasta y mantener unos negocios que viven al amparo de la legislacion.
Ahora quieren meter la Euro5, pues nada, otro paso para dejarnos cada vez mas fuera de la ley. Acabaremos con motos sin homologar, de competicion puras y duras.
-
22 mayo, 2016 a las 2:31 pm #250556
Buenas
¿Una moto de trial con ABS?Pienso… luego existo:
¿Para qué, como y cuando sirve un ABS?
1.- Para reducir el tiempo/metros de frenada,
2.- Se precisa en frenadas «fuertes» (alta velocidad) para evitar clavar los frenos –> reducir los metros de la frenada para que el vehículo llegue a velocidad cero.
3.- El piso deslizante (o de menor agarre) ayuda a clavar rueda y puede aumentar el tiempo de frenada: estudios realizados indican que, con diferencia, es en estas condiciones cuando el ABS da mejores resultados.
4.- El ABS tiene el objetivo de evitar el bloqueo de la rueda (clavar frenos): lo hace «aflojando» intermitentemente la frenada varias veces por segundo cuando detecta que el conductor frena «fuerte» y la rueda se bloquea.Un conductor y «frenador» experto podría conseguir resultados parecidos al de un ABS. Ese % de conductores es muy bajo. Es más efectivo enseñar a frenar a la moto (para evitar una caída) que enseñarle al conductor. De acuerdo.
Llevo más de 30 años conduciendo moto, de 50cc a 1.000cc, me he paseado por media Europa (de Estambúl no pasé) y ahora que me he comprado una Cota 310 estoy aprendiendo a usar los frenos como nunca.¿Qué puntos de los indicados se dan en el caso de conducir una moto de trial?
¿Velocidad? Tiene más sentido un ABS en una bici de carretera que en mi Cota o la Sherco de mi hijo.
¿Poco agarre? Será por el «piso», no por los neumáticos: si me meto dentro del río, ¿será «piso deslizante»?.
¿Inexperiencia del piloto? Mi opinión: no hay mejor escuela de conducción de motos que iniciarse en trial.
¿Estadística de accidentes? ¿De trialeros? –> bueno… yo: hace un mes me rompí un dedo. Debía ir a unos 10 kms/hora…Además de suscribir el post de ‘pedropedales‘ querría agregar, en referencia al riesgo de que desaparezcan marcas de motos, que antes de que «las hundan» (no solo con esto del ABS), me temo que, para no incrementar precios, bajarán la calidad de los componentes. Es decir, si debo incluir, sí o sí, un ABS, reduciré costes por otro lado. Y no olvidemos que un sistema de ABS efectivo, debe formar parte de un buen sistema de frenada, desde el disco, pasando por las mordazas, hasta el líquido.
Pero claro… ¡¡que la ITV lo verifique!! (me temo que va haber caídas hasta en la ITV).
Al tema de los consumos y emisiones, ya ni entro… a ‘pedropedales‘ me remito. Como mínimo.En fin… ¿Para cuando el AirBAG con baliza luminosa? (por si estás en mitad de un charco…)
Es mi opinión… aunque debería decir ‘mi decepción’….
Saludos
CLitrusPD: Por razones obvias, cada día estoy más cabreado con un atajo de políticos a quienes pagamos el sueldo.
-
23 mayo, 2016 a las 10:14 pm #250579
Pues verás estimado carlitrus … estoy completamente de acuerdo con tus reflexiones sobre el ABS obligado por Euro4.
1.- En trial no tiene aplicación alguna. Además, aun en el caso de que la tiuviese, ningún sistema a fecha de hoy tiene más precisión y versatilidad en el manejo de los frenos que un piloto de trial medi-aficionado. No digamos ya un buen piloto.
2.- Si la norma obliga a ABS en motos de trial (todo pinta que sí por homologación de vehículo matriculable), pagaremos un sistema que nunca utilizaremos y que, en el mejor de los casos, podremos desmontar y al menos evitar su sobrepeso inútil.
3.- De políticos incompetentes, sin formación y sin ejercicio profesional …. mejor ni hablamos.
Saludos
-
23 mayo, 2016 a las 11:32 pm #250581
Yo empezaría por no alarmarme.
Aunque las palabras de «Pedro» y «carlitrus» estén llenas de sentido,(…más de indignación,quizás),las mías se conforman con una simple pregunta: ¿Está sometida una moto de competición a las normativas de circulación? – Competición y Circulación son dos términos técnicos que se excluyen. (…se puede competir con una moto homologada para la circulación,…pero no se puede circular con una moto de estricta competición!) – Quiero decir que,posiblemente,se puede correr un Motocross con una Enduro matriculada,pero no se puede salir a la carretera con una unidad de carreras.
Hace bien «Pedro» en no matricular su trialera si sólo la baja del remolque al Paddock de una carrera regulada,puesto que no requerirá luces para circulación nocturna,portamatrícula ó intermitentes para vías públicas.
Si admitimos que una moto de Trial hace tiempo que ha sido «retirada de la circulación» y que existe una normativa para «vehículos de competición»,…pues una moto de Trial es una moto de estricta competición que no está obligada a pasar una ITV (…¿pasan ITV las HRC de Marquez y Pedrosa ó las KTM de Blazusiak?,…las 4RT de Bou y Fuji?)Esta es la pregunta!
-
24 mayo, 2016 a las 2:07 am #250583
Pues a fecha de hoy la moto de Bou no tiene ningún tratamiento especial de moto de competición, sino todo lo contrario.
La moto de Bou debe tener ficha de industria , permiso de circulación y matrícula , como cualquier otra moto, scooter incluido.Por tanto con Euro 4 o la RFME cambia el reglamento o las motos, obligadas a tener ficha de industria tendrán que ser legales y disponer de ABS. Además, la federación puede cambiar este reglamento en el futuro, pero cualquier aficionado que quiera ir por un camino de tierra de 4m tendrá que llevar matrícula, seguro y ….. ABS, que seguramente será desconectable pero su peso y coste habrá que soportarlo.
-
24 mayo, 2016 a las 3:53 am #250585
Que yo sepa ya existen diferentes normativas según el sector al que se destine la moto, o sea Off Road o carretera. Por lo tanto entiendo que en las motos catalogadas como off road nunca se exigirá el ABS pues sería un absoluto absurdo que demostraría que en este planeta el ser humano evoluciona hacia atrás…
Esperemos que estos absurdos no tengan cabida en una normativa lógica y que la reciente entrada de la mayoría de marcas de trial e incluso de la RFME en la ANESDOR se refleje pronto en la llegada de normas más lógicas para el mundo de la moto de campo, incluyendo una regulación lógica de la ley de montes.
-
24 mayo, 2016 a las 5:24 pm #250590
Hombre,…pues claro que la moto de Bou ó la RCV de Marquez tienen ficha de Industria. – Un cuchillo de cocina debe tener ficha de Industria ( …hasta las cajetillas de tabaco van a tener su identificación individual) – Otra cosa es que sean matriculables (…deben existir,todavía,miles de motos de Trial que no están matriculadas y que pueden competir regularmente con su ficha técnica)
En otro debate comentábamos sobre la gran especialización de nuestras motos y yo decía que las trialeras cada vez se equiparaban más a las motos de Velocidad ó a las de Motocross,y que la vieja polivalencia se había suplantado por motos de «Paddock». – Las motos de Trial ya no están diseñadas para el asfalto y salvo en tramos mixtos regulados en los permisos de carrera,su ámbito parece reducido a Areas de entrenamiento y a la estricta competición.
Y como bien explica «Yoyi»,las pretensiones de los trialistas deberían ser conseguir normativas de legitimación para la práctica de nuestro deporte con espacios regulados que nos permitan disfrutar del Trial – (…Y,como entendereis,ésto implica poder entrenar ó competir sin portamatrícula,intermitentes,ó un ridículo ABS!)Lo que ya me parece más improbable es que aspiremos a poder circular por carretera,con una moto de Trial, (…igual que la enorme variedad de «polivalentes» que ya ofrece el mercado y con las que no se puede competir para este propósito),…a no ser que las motos de Trial se conviertan en un «mecano de quita y pon» de sillines,portamatrícula,intermitentes,faros,interruptores y cableados que nadie quiere para correr un Trial.
Me refiero a que cualquier conquista que pretendamos como pilotos Off-road la tendremos que asumir con la misma consciencia de un piloto de Motocross. – Me temo que las conquistas de un espacio vital en el campo va,ineludiblemente,asociado a una renuncia al asfalto. – El Trial es un deporte especializado del Off-road y la tolerancia y las polivalencias de los años’70 ya no nos valen,…la batalla la tenemos en el campo y es en ese sitio donde está nuestra supervivencia! – Ya nadie quiere una matrícula con intermitentes para ir por el pan ó al Bar,…lo que todos queremos es que nos regulen sitios para entrenar y ponernos un dorsal! -
24 mayo, 2016 a las 7:59 pm #250592
Sí, queremos que nos dejen practicar nuestro deporte y nos dejen rodar por los caminos, las áreas y las zonas verdes no sujetas a especial protección, pero, ¿porqué deberíamos renunciar a poder circular por el asfalto con nuestras monturas sin intermitentes y con su pequeña matrícula? Acaso no pueden circular por asfalto las bicicletas a una velocidad reducida con la peligrosidad de alcance que eso supone, y hacerlo sin intermitencias, luces, seguros, matrícula ni retrovisores?
-
24 mayo, 2016 a las 8:48 pm #250595
Ah!,…pues entonces no quiero una 4RT,…me compro la 4Ride!
-
24 mayo, 2016 a las 10:11 pm #250596
La moto de Bou tiene ficha de industria, pero no sólo ficha de industria, también tiene permiso de circulación y matrícula.
La moto de Márquez no tiene ninguna homologación de industria, ni de lejos. ¿O es que las motogp se homologan por el organismo competente de industria de todo pais que alberga una carrera de motogp? Vamos es que no es ni sensato el pensarlo y menos el decirlo …..La primera (4RT de Bou) no es una moto de estricta competición y debe ser apta para el tráfico «civil». La Honda de Marquez no.
Luego la situación no es que sea igual como afirma siderot, sino que es radicalmente diferente y opuesta.En cuanto a circular en abierto por vías públicas, no creo que nadie acceda a rebajar las necesidades de matrícula y seguro en un vehículo que alcanza casi 100Km/h. Si lo hacen, ¿que pedirán los conductores de scooters o motos de carretera menos veloces y más seguras que una trialera moderna? Yo creo, Yoyi, que esta pretensión no es ni planteable si se pretende pisar una vía pública. Lo que sí veo razonable y también comentas, es que la norma Euro 4 haga algún tipo de excepción en motos offroad, aunque a lo peor todo se queda en un ABS «desconectable». No tiene sentido pero igual que no hemos tenido fuerza para ejercer nuestros derechos de uso razonable del medio natural, también veo difícil que existan demasiadas excepciones trialeras escritas en la Euro 4.
-
25 mayo, 2016 a las 1:11 am #250603
O sea que la moto de Marquez no está homologada para todos los Grandes Premios,pero la de Bou está homologada en Japón y en Costa Rica?
Ésto no lo puedo afirmar,pero casi aseguraría que ninguna moto del WTC está matriculada. – Para decirlo mejor,…ninguna de las varias unidades que tienen Bou,Fuji,Busto,Raga,Cabes,Fajardo,etc.,etc. (Son todas unidades de estricta competición que no tiene ningún sentido el ser matriculadas ó que pasen una ITV)
Empiezo por preguntarme si sólo las motos de serie pueden ser homologadas y las de competición,con obvias transformaciones,pueden ser homologadas? – (Las motos de Bou y Cia. no tienen 260 ccs.,p.ej.) -
25 mayo, 2016 a las 1:59 am #250604
Las MotoGP cumplirán normativa técnica FIM, no normas de homologación de industria. Jamás podrá ser homologada y jamás podrá obtener un permiso de circulación y por tanto jamás podrá matricularse. Uno cosa es tramitar en industria una reforma de importancia de un vehículo HOMOLOGADO en su versión sin modificar, tarea que exige la revisión y firma de un Ingeniero industrial, y otra muy distinta es conseguir homologar una MotoGP que jamás ha conseguido homologación previa de ningún tipo.
La 4RT de Toni, no sólo puede conseguirlo, sino que de hecho está formalizada administrativamente como cualquier vehículo de calle y todas las trialeras del CET exactamente igual, al menos en 2015, porque así lo exigía además la RFME.
Otra cosa es que esta norma RFME tenga sentido. Quizás el sentido está en el uso que se hace de vías públicas en una prueba de trial.
-
25 mayo, 2016 a las 2:35 am #250606
Sin escapismos,amigo!
Una moto que no se puede homologar no es homologable! -
25 mayo, 2016 a las 12:22 pm #250607
Pero, ¿de que escapismo hablas?
Tú has dicho que las motos de Bou y Márquez son estrictas máquinas de competición que, además, son incompatibles «competición» y «circulación» y yo te he dicho que en absoluto es así y con datos.El tema no tiene mayor importancia, pero no digas que la moto de Bou responde a normativa de competición excluyente e incompatible con la circulación, cuando al menos en 2015 Toni podía ir legalmente a por el pan en ella …..
Me parece que aquí el escapista que no sabe por donde salir es otro ……
-
25 mayo, 2016 a las 1:20 pm #250608
A ver, cada categoría tiene su normativa o sus características que las definen y no en todas son iguales, asi muy por encima y como ejemplo, una moto de enduro puede llevar matrícula pequeña, siempre que destine a ese uso, tiene que cumplir unas normas para ello como por ejemplo la altura libre al suelo o los neumáticos, una moto de enduro con neumáticos de carretera no podría llevar ese tipo de matrícula, ni tampoco una supermotard. Si quieres matricular una moto de cross, que no tienen ficha técnica y son exclusivas para competición, aunque sea caro también puedes, pero también tiene que cumplir unos requisitos que no trae la moto de serie, como caballete luces etc y pasar por industria, no es imposible, si ademas quieres homologarla para dos plazas, ademas tienes que poner estriberas, cubrecadenas, etc.
Luego está la normativa particular que exija cada competición, si en moto gp no hace falta que estén homologadas, para el parís dakar seguro que necesitan matricula y seguro. En trial todo dependerá de lo como afecte la normativa a las motos y lo que quiera hacer la organización con el reglamento, si quieren que sean motos homologadas, matriculadas y con itv o no. A mi esto último me parece un poco absurdo ya que la inmensa mayoría de competiciones de trial se hacen en recintos o zonas cerradas a la circulación, ya no digamos los indoor.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.