viernes, abril 4, 2025

Bujía de iridium

Home Foros Foros Todotrial – Moto Consultorio Mecánico Bujía de iridium

  • Este debate está vacío.
Mostrando 10 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #252201
      Miguel Peña
      Participante
        • Total:7
        • Senior B

        Hola a todos ! No sé si alguno usará bujia de iridium en su trialera, he escuchado que le da más finura a la moto en todo el régimen de revoluciones… vamos que según hablan la moto parece otra, no sé qué de cierto tendrá esto, si hay alguien que lo haya probado y nos da su opinión

      • #252214
        Juanjo-SrB
        Participante
          • Total:4140
          • 9 veces campeón del mundo
          • ★★★★★★★★★
          • ★★★★★★★

          Yo las he cambiado en un Alfa 159 tras 70.000 Km y posteriormente tras otros 180.000 Km y las he tirado por capricho en ambas ocasiones y contra la indicación de mi mecánico …. estaban impecables !!!

        • #252216
          Cocoloco
          Participante
            • Total:774
            • Triple Campeón Del Mundo
            • ★★★★★★★★★

            Yo las he usado en una Ktm 990 Adv. y en una Ktm 690 E. Dinámicamente no noté ninguna diferencia.
            Y cuando tocaba cambiar por kilómetros, las cambié. ¿Que seguramente las tiré nuevas? Posiblemente si, pero las tiré igualmente.
            Así que excepto a la hora de pagarlas -que sí lo noté- para mi han sido un placebo.

          • #252247
            GAS PAR
            Participante
              • Total:19
              • Senior B

              Con respecto a la bujías es necesario explicar que motivó su creación y cuales son sus ventajas.

              Cada vez más, los intervalos de mantenimiento de los vehículos en general han ido aumentando a la par que la fiabilidad (aunque esto seguro que muchos lo podemos poner en duda), acordaros que hace 30 años cambiábamos el aceite cada 5000 kilómetros, ajustábamos los taqués de las válvulas y los platinos y por supuesto cambiábamos las bujías o las ajustábamos. Como la tecnología está para facilitarnos en principio la vida, se han ido consiguiendo avances técnicos en todos lo campos y ahora el aceite lo cambiamos cada 30000 kilómetros, los platinos sólo quedan en algunas clásicas, etc.

              Las ventajas en cuanto a las bujías de platino las aclaran todas las páginas web de los propios fabricantes, destacando todos su alta capacidad a la erosión que se produce al saltar la chispa de un electrodo al otro, es decir son capaces de aguantar prácticamente entre 70.000 y 100.000 kilómetros con el ahorro que ello supone en mano de obra. Es de reseñar que únicamente la punta visible de la bujía es de ese metal, ¡el interior sigue siendo de cobre¡. Las fábricas grandes no garantizan muchas más ventajas y ellas se dedican a vender.

              Esto es muy ventajoso en ciertos vehículos en los que sólo el hecho de cambiarlas supone alguna hora de mano de obra y retirar numerosas tapas, depósitos y demás, lo que te ahorras a cambio de pagar unas bujías algo más caras en proporción.

              Decirte que las bujías «normales» de 3-5 euros en términos de eficiencia, (que los que nos movemos en este foro es lo que nos ocupa), son bastante mejores en base a que están construidas en cobre, que según la tabla periódica de los elementos el cobre ocupa la segunda posición detrás de la plata con una conductividad eléctrica de 0,60 106/cm Ω, mientras el iridio está en la 11 posición con 0,19 106/cm Ω. Pero el cobre si puede estar reñido con motores altamente potenciados pues tiene una menor resistencia al calor que se genera en el interior de un motor por ejemplo de alta compresión.

              De ahí los comentarios de «…yo no he notado nada» «…la moto va igual…» etcétera. Pero también hay gente que dice todo lo contrario, el motivo es que si la bujía de cobre no ha sido mantenida y está fuera de rango y es sustituida por una bujía nueva de iridio, la moto irá mucho mejor, y si se la pusiera de cobre iría igualmente mucho mejor…

              Los que tengáis una moto clásica podéis hacer una prueba empírica sin tocar el encendido en una moto con platinos se nota mucho más. Si la bujía tiene una distancia recomendada por el fabricante digamos de 0,5 m.m. a 0,6 m.m. y vosotros la ponéis a 0.8 m.m. la moto (una vez caliente) si sois sensibles irá mejor en marcha muy muy lenta pues el arco voltáico durará más tiempo (es como si retrasáramos el encendido, tendremos chispa durante más tiempo y no se calará la moto a bajas revoluciones, por el contrario la moto no tendrá estirada y fallará en la parte alta del motor. Si se hace acortando la distancia el resultado será el inverso.

              Alguna ventaja añadida tiene que tener la instalación de bujías de iridio ¿no?, la principal es la de la duración comentada y luego hay varias más:

              Lo primero una bujía de iridio puede ser fabricada más fina con lo que la cámara de combustión se puede hacer más hemisférica con lo que el motor obtiene mejores prestaciones (eso a nosotros ni nos va ni nos viene ya que sólo sustituimos la bujía), pero el fabricante puede diseñar el motor con unas válvulas más grandes y aumentar el rendimiento.

              Otra es que el iridio al ser un metal más duro puede construirse más fino lo que mejora dos cosas, la auto limpieza de la bujía y que la chispa salte siempre en una misma superficie de manera más concentrada (ventaja sobre todo en los motores de dos tiempos) y poder potenciar el motor en base a tener la garantía que la bujía no se fundirá por la temperatura elevada.

              En definitiva y sobre todo en las motos de trial el decantarse por una bujía de Iridio es tener claro que no tendrás que cambiarla en la vida de la máquina, pero con una de cobre tendrás la misma seguridad, pues no muchas trialeras hacen más de 30.000 kilómetros en su vida, ¿no?

            • #252248
              Javier Cruz
              Participante
                • Total:977
                • Triple Campeón Del Mundo
                • ★★★★★★★★★

                Muchas gracias por tu respuesta GASyPAR.

                Respuestas como esta son las que me mantienen en el foro.

              • #252249
                Miguel Peña
                Participante
                  • Total:7
                  • Senior B

                  GAS Y PAR , muchísimas gracias por tu repuesta !! Chapó!! Más que argumentado todo,justo había escuchado sobre lo que hablas de la cámara de combustión y que mejora la distribución del frente de llama al tener una chispa más estable , y también oí sobre la estabilidad del motor a bajas revoluciones … eso sí , que seamos tan finos como para apreciarlo o no eso ya es otra cosa jeje.
                  Pues debido a tu grandiosa respuesta y también a que investigando he podido ver que la nueva beta evo 2017 monta de serie bujía de iridium me voy a decantar por probar a ver qué tal , según el manual hay que sustituir bujía cada 40 horas… no se las que hará las de iridium

                • #252257
                  Cocoloco
                  Participante
                    • Total:774
                    • Triple Campeón Del Mundo
                    • ★★★★★★★★★

                    Excelente respuesta. Pero me surgen algunas dudas de tipo práctico.

                    Partiendo de la base que el principal problema que plantean las bujías en el trial (donde el uso de motos de 2 tiempos es mayoritario) es la suciedad, por carbonilla y/o el exceso del aceite usado en mezcla o sus residuos, cuando hablas de la mejor autolimpieza de la bujía… ¿eso ha sido comprobado en motos de 2T con mezcla de aceite? Es que me cuesta creer que sea así (que queme mejor el aceite, coja menos carbonilla o que el electrodo se mantenga más límpio y/o le afecte menos la suciedad acumulada), aunque tampoco sabría explicar exactamente por qué…

                    Y también pensando en una hipotética utilización práctica en nuestras motos, me pregunto si los intervalos de limpieza y revisión no serán los mismos, y si la confianza en la larga vida útil de este tipo de bujías no provocará una cierta «relajación» en la limpieza periódica y con ello el efecto justamente contrario al deseado.

                    Y finalmente, si no será mejor en términos de coste-rendimiento, usar 4 ó 5 bujías convencionales en lugar de 1 de iridio, hablando siempre de nuestras motos de trial (2t)

                  • #252260
                    Tony A F
                    Participante
                      • Total:116
                      • Senior B

                      Gracias por la explicación GASyPAR

                    • #252264
                      GAS PAR
                      Participante
                        • Total:19
                        • Senior B

                        Excelente respuesta. Pero me surgen algunas dudas de tipo práctico.

                        Partiendo de la base que el principal problema que plantean las bujías en el trial (donde el uso de motos de 2 tiempos es mayoritario) es la suciedad, por carbonilla y/o el exceso del aceite usado en mezcla o sus residuos, cuando hablas de la mejor autolimpieza de la bujía… ¿eso ha sido comprobado en motos de 2T con mezcla de aceite? Es que me cuesta creer que sea así (que queme mejor el aceite, coja menos carbonilla o que el electrodo se mantenga más límpio y/o le afecte menos la suciedad acumulada), aunque tampoco sabría explicar exactamente por qué…

                        Y también pensando en una hipotética utilización práctica en nuestras motos, me pregunto si los intervalos de limpieza y revisión no serán los mismos, y si la confianza en la larga vida útil de este tipo de bujías no provocará una cierta «relajación» en la limpieza periódica y con ello el efecto justamente contrario al deseado.

                        Y finalmente, si no será mejor en términos de coste-rendimiento, usar 4 ó 5 bujías convencionales en lugar de 1 de iridio, hablando siempre de nuestras motos de trial (2t)

                        Gracias por vuestros comentarios y aportaciones.

                        Cocoloco2001, muy buenas tus preguntas, espero responderte a continuación:

                        Como ya sabemos el cobre es mejor conductor de la electricidad, pero tiene sus inconvenientes que son entre otros, que no aguanta demasiado bien el calor y que si se sobre calienta se funde, además es relativamente blando, con lo que se erosiona y poco a poco va creando cráteres que son aprovechados por los residuos no quemados para irse amalgamando y producen esas costras que era lo que comúnmente siempre hemos denominado «perlado de la bujía» que no es más que la corriente encuentra menos resistencia en saltar a través de esos residuos o en un caso muy severo la bujía se comunica a masa. Solemos circular a baja velocidad de motor, con constantes paradas y la bujía no se auto limpia, (las bujías se auto limpian a partir de los 450 grados).

                        Las ventajas del Iridio son justo esas, es un metal muy muy duro, tan duro que se conocían sus ventajas hace muchos años pero la industria no eran capaz de soldar el cobre a la punta de iridio, lo que retrasó su comercialización. Esa dureza es lo que permite que dure tanto tiempo sin mantenimiento alguno, ¿porqué? pues por que los residuos no son capaces de adherirse al metal de la misma manera que lo hacen con el cobre, por eso ante bajas temperaturas del motor la auto limpieza se ve beneficiada con respecto al cobre. Y del mismo modo la dureza del Iridio hace que este sea mucho más resistente a la temperatura que el cobre.

                        ¿Por que digo entonces que no es necesario la bujía de iridio?, pues porque por lo general, nuestras motos de trial hacen muy pocos kilómetros y normalmente las tenemos «muy bien mantenidas» y limpiamos y ajustamos la bujía con cierta regularidad, habrá de todo si eres «descuidado» o tu moto es muy inaccesible se puede uno plantear el poner iridio.

                        Si te gusta competir y sacar el máximo rendimiento a la moto, con las bujías «baratas» puedes elegir el grado térmico adecuado incluso a las condiciones meteorológicas del día en cuestión sin «arruinarte».

                        Hoy en día la calidad de la bujías normales es muy alta y difícilmente fallan (en los Seis Días de Enduro a un conocido trialero de Madrid le falló una) y la mayoría de las veces que falla se debe a que se nos caen al suelo y o bien la porcelana se agrieta sin que lo percibamos o se fractura el núcleo.

                      • #252267
                        Cocoloco
                        Participante
                          • Total:774
                          • Triple Campeón Del Mundo
                          • ★★★★★★★★★

                          Gracias de nuevo. Muy claro y bien fundamentado.
                          Me quito el sombrero.

                        • #252304
                          Jose A. M.
                          Participante
                            • Total:14
                            • Senior B

                            Yo la monté hace 3 o 4 años, al poco de salir, recuerdo que la curiosidad me hizo comprarla por eBay.
                            La puse en una Pro250 y en una EC300.
                            En la Pro la miré a los dos años, y estaba perfecta, sin la tipica carbonilla.
                            En la EC la vendí a los tres años, y antes de entregarla la miré (por curiosidad), y lo cierto que tambien estaba como nueva.
                            En la Pro solo noté mayor facilidad al arrancar, tanto a pedal, como cuando se te cala y aprovechas la cueta abajo para arrancar «a rachas».
                            En la EC si noté cambio a mejor en arranque y respuesta del motor, y menos residuos de aceite en el sobrante de la valvula de escape y escape.
                            Yo las recomiendo, lo cierto que desde que las monto no se que es comunicar una bujia, y cosas similares, creo que te puedes incluso olvidar de llevar una bujia de recambio en la riñonera.

                        Mostrando 10 respuestas a los debates
                        • Debes estar registrado para responder a este debate.
                        es Spanish
                        X
                        Ir a la barra de herramientas