Anulados los 2 Días de Trial de Clásicas de Viver (Triangular Trial Sin Fronteras)
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Trial Clásico › Anulados los 2 Días de Trial de Clásicas de Viver (Triangular Trial Sin Fronteras)
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
17 marzo, 2017 a las 2:20 pm #264764
Se han anulado los 2 Días de Trial de Clásicas de Viver, ronda española de las tres que componen el Triangular Trial Clásico Sin Fronteras, un certamen amateur para aficionados cuya primera ronda en Francia fue todo un éxito (ver reportaje 2 Días Trial de Lastours).
Al parecer esta vez, contando con todos los permisos de Ayuntamiento, Medio Ambiente, etc, el problema ha sido el boicot de la propia Federación Valenciana de Motociclismo, ya que esta prueba iba a ser un trial de aficionados amateur (no oficial y tampoco federado) pero contando con todos los permisos y seguros (por lo tanto tampoco pirata).
El caso dará que hablar y de momento el enfado de los más de 140 pilotos que ya se habían inscrito es irremediable…
Más detalles en la noticia que podéis ver aquí:
-
17 marzo, 2017 a las 2:32 pm #264765
Veremos cuáles han sido las causas reales de la anulación.
Si existe ese permiso medioambiental o si no existe.
Una cosa es la desidia, inoperancia o intereses personales de algunas federaciones; pero otra muy diferente es minar activamente y boicotear activamente el deporte desde una posición monopolística totalmente injusta.
Veremos cómo se desarrollan los hechos; pero la única realidad es que los deportistas nos hemos quedado sin trial y el pueblo de Viver se ha quedado con sus hoteles y restaurantes vacíos (perdiendo un mínimo estimado de 50.000€ de ingresos).
-
17 marzo, 2017 a las 5:09 pm #264772
Desde luego si se confirma que la razón es un tema Federativo e interino de la Federación Valenciana de motociclismo, es inadmisible. Máxime en la situación precaria que vive el Trial.
-
17 marzo, 2017 a las 7:36 pm #264782
Pues me han mandado los permisos igual que a todos los inscritos.
Parece que el evento tenía permisos y que se ha presionado a terceros y trabajado activamente y no se ha parado hasta conseguir forzar su cancelación.
No tengo palabras, tengo que pensar bien lo que voy a decir porque me siento realmente ultrajado. Personalmente despreciado y agraviado ya que no solo me he movilizado yo, sino que además había movilizado a amigos extranjeros que tenían el viaje ya preparado. Algunos con billetes de avión comprados y días de vacaciones pedidas en la empresa.
Por ahora adjunto los documentos que la organización del trial de Viver nos ha remitido por si alguien tiene que hacer alguna puntualización sobre estos papeles.
-
17 marzo, 2017 a las 8:17 pm #264785
De coña, la mismísima federación que cobra muy bien sus licencias, machaca una prueba internacional, ningunea a sus clientes y encima piden una motobomba de bomberos por que las Sherpas echan fuego por el tubo de escape…… me rio por no llorar.
-
17 marzo, 2017 a las 8:23 pm #264786
Joder Pepe, esto es que tiene delito.
Resulta que habiendo prácticamente desaparecido el trial, y cuando alguien se esfuerza en organizar una prueba no competitiva de trial con motos ANTIGUAS; la federación y algunas personas no digo ya que no ayuden; que puedo entender que no ayuden, pero es que ponen todo su empeño y esfuerzo en que no se lleve a cabo y boicotear el tema caiga quien caiga.
Me parece de una vileza extrema; muy reprobable y un ataque personal contra todos los que estábamos inscritos y contra el pueblo de Viver.
De verdad que es que :sick: :sick:
-
17 marzo, 2017 a las 9:19 pm #264789
Pues sigo sin enterarme si este despropósito obedece a pulsos políticos de poder dentro de la misma Federación ó a permisos medioambientales. – Los primeros no sorprenden por el vergonzante cainismo ibérico en la forma de entender los intereses de grupo por encima de los intereses generales,…y lo segundo,sorprende menos porque hace ya un tiempo que las directrices prohibicionistas se han puesto sobre la mesa con una ofensiva e inquebrantable testarudez.
(Una sonrojante constatación de que el país hegemónico del deporte del Trial sea el culo de Europa) -
17 marzo, 2017 a las 9:57 pm #264791
Voy a intentar arrojar un poco de luz sobre una serie de asuntos sobre los que hay bastante poco conocimiento, situación que han aprovechado algunas Federaciones para realizar una propaganda engañosa haciéndonos creer que sólo ellas tienen la potestad de organizar pruebas deportivas, cuando por ley esto no es así.
Tras consulta con colegas abogados, expongo unos cuantos datos cuyo conocimiento debemos extender para no caer en engaño…
En el ámbito deportivo caben distintos tipos de eventos 100% legales:
1- Competiciones oficiales (que forman un campeonato mundial, continental, nacional, regional oficial, como puede ser el Campeonato del Mundo, de Europa, de España, de una Comunidad Autónoma, de una provincia).
2- Competiciones no oficiales.
3- Competiciones Espectáculo Comerciales, organizadas por Entidades Comerciales (promotor, empresario, etc) abierto a deportistas profesionales fuera del ámbito federativo (prueba no oficial).Tan sólo las primeras están sujetas a ser organizadas bajo el amparo de una federación, pudiendo el resto organizarse sin federar, eso sí, cumpliendo todas las exigencias legales en cuanto a permisos de Ayuntamientos, Medio Ambiente, así como seguros de accidentes y Responsabilidad Civil.
A veces las propias federaciones nos han intentado meter en la cabeza que las mencionadas anteriormente en los puntos 2 y 3 son pruebas piratas, cuando esto no es así. Las deportivas pruebas piratas, que también existen, son aquellas que se hacen sin cumplir los requisitos legales como permisos medioambientales, permisos del ayuntamiento o propietarios de los terrenos, y sin tener contratados los seguros para la cobertura de posibles accidentes y responsabilidad civil.
Pero sigamos con una serie de datos importantes…
Existe el derecho de toda persona física o jurídica a organizar una manifestación deportiva no oficial con plena libertad. No así en el caso de competiciones oficiales, que sí son exclusividad de las federaciones. Por otro lado los poderes públicos tienen la obligación de fomentar y desarrollar la práctica deportiva, tanto la popular como la federada.
Dicho esto, queda claro que la organización de competiciones no oficiales por entidades extra-federativas no implica contravención legal alguna, siendo perfectamente admisibles conforme a Derecho. En el ámbito jurisprudencial vemos avalada esta cuestión en la Sentencia de 17 de junio de 1991 del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Madrid, cuando expresa que «la existencia de asociaciones deportivas que desplieguen su actividad al margen de las federaciones es constitucionalmente posible.»
En la misma sentencia se expone que «no puede existir limitación natural a una actividad básicamente privada como es la de organizar competiciones, cuyo desenvolvimiento y eficacia son ajenos absolutamente al mundo federativo.»
De este modo, el poder de represión o disuasorio que a veces ejercen las federaciones no puede ser ejercido para evitar la celebración de estas competiciones, dado que su ámbito de aplicación queda supeditado a los eventos organizados por la propia organización federativa.
En este punto también podemos hacer una consulta a la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, en cuyo artículo primero dice en su parágrafo 2. «La práctica del deporte es libre y voluntaria. Como factor fundamental de la formación y del desarrollo integral de la personalidad, constituye una manifestación cultural que será tutelada y fomentada por los poderes públicos del Estado.» Y en el 3. «El Estado reconocerá y estimulará las acciones organizativas y de promoción desarrolladas por las Asociaciones deportivas.»
Durante todo el texto legal, encontramos claras referencias al ámbito deportivo como actividad libre y que ha de ser promovida y tutelada por el Estado y los organismos públicos.
Sin embargo algunas federaciones han tratado de blindar su preponderancia y establecerse en otorgadoras del permiso para la celebración de competiciones tanto oficiales como no oficiales, lo que sin duda entra en conflicto con lo anteriormente expuesto, así como con el principio de libre competencia.
Este es el caso de la Comunidad Valenciana, que en el artículo 38.1 de la Ley 4/1993 de Valencia establece que:
«Corresponden, con carácter exclusivo, a las federaciones deportivas de la Comunidad Valenciana las siguientes funciones:
a) Calificar y organizar las competiciones oficiales de ámbito autonómico de su modalidad deportiva.
b) La organización de cualquier otro tipo de competiciones en el ámbito de la Comunidad Valenciana, que implique la participación de dos o más entidades deportivas, requerirá la autorización previa de la federación; salvo las que realicen los entes públicos con competencias para ello».Este punto es el que finalmente ha motivado la suspensión de los 2 Días de Trial de Víver, ya que la Federación no ha otorgado esa autorización previa. Sin embargo, en este caso tal autorización realmente no sería necesaria ni debería estar supeditado a ella la celebración de la prueba ni la concesión de los permisos medioambientales, ya que no implica la participación de dos o más entidades deportivas. Por otro lado se podía haber constituído un ente público por parte del Ayuntamiento de Víver con competencia para organizar una competición no oficial, no siendo necesario en este caso la autorización de la federación.
Por otro lado algunos preceptos de esta Ley 4/1993 de Valencia podrían claramente contravenir lo establecido en la normativa de caracter superior, como es la Ley del Deporte, la Constitución Española o las normas de la Comunida Europea sobre la libre competencia, por lo que en caso de conflicto sería aplicable la norma superior.
Y por último finalizo con un ejemplo gráfico que ayude a hacer comprender la situación.
Una Federación tiene potestad sobre las competiciones oficiales, pero no sobre competiciones no oficiales, ya que esto supondría absolutamente todo, y un simple campeonato o liga de fútbol del colegio estaría obligado a pasar por la federación y todos los niños a sacarse la licencia federativa, algo tan absurdo como perjudicial para el deporte y su libertad de práctica.
-
17 marzo, 2017 a las 11:02 pm #264793
Creo que el agravio es tal; los datos tan abrumadores con todos los papeles a favor y la legalidad tan clara, que en este caso se impone una denuncia.
Se ha puteado el evento, a los participantes y al pueblo de Viver sin motivo alguno; solamente con la excusa de que no se le pagaba a la federación se ha trabajado para conseguir su cancelación y no se ha parado hasta conseguirlo.
Si la aprobación de la federación valenciana es obligatoria por las leyes locales valencianas y la prueba cuenta con todos los permisos; negar el permiso sin motivo alguno o negarlo por dinero es un caso de prevaricación de libro.
Desde luego si no se hace en esta ocasión apaga y vámonos; no se hará jamás.
-
18 marzo, 2017 a las 2:37 am #264795
Esto es más complicado de lo que parece. – Cuando concurren competencias,tutelas y precedentes de orden jurídico se genera,automáticamente,una interrupción cautelar del evento hasta que no se sustancie una resolución en un sentido u otro!
La argumentación que sugiere «Yoyi» sólo tiene recorrido cuando se levanta un proceso de recursos posterior a una suspensión cautelar. – Generar un contencioso ya supone que la carrera no se va a realizar hasta que se dirima la potestad de la Federación valenciana para tutelar cualquier competición,de acuerdo con el apartado «b» del Artículo 38.1 de la Ley 4/1.993 de Valencia,que cita «Yoyi». – ¿Son el Ayuntamiento de Víver,el Motoclub de Viver y el Motoclub Senspeus entidades públicas con competencias para organizar la carrera,… ó la tutela y autorización sólo le corresponde a la Federación valenciana?Que alguien me lo explique! (…una cosa es la cabronada de poner zancadillas a una prueba deportiva de innegable interés social y económico para el pueblo de Viver y otra,bien distinta,son las legítimas manipulaciones jurídicas que la Ley le concede a las Federaciones para consolidar un monopolio sobre las actividades deportivas de los particulares,…y desde esta aberración contra la libertad es desde la que los individuos tenemos que revelarnos a la insoportable intromisión de los poderes públicos!
(Quieren participar del aire que respiramos y de los triglicéridos que queremos consumir! – ¡Por éso soy liberal! – Mientras menos políticos intrusivos tengamos por gestores eficientes,…mientras menos Estado confiscatorio y coercitivo tengamos por una mayor iniciativa individual y autoresponsable,más Trial nos podremos permitir!)
La Democracia participativa se supone que no es una tiranía de las mayorías,sino una garantía para las minorías. – De momento,la minoría de los trialistas sólo conseguimos que nos den por el culo! -
18 marzo, 2017 a las 3:31 am #264797
Desde luego es un tema juridico de cierta complejidad. Pero en cualquier caso me parece merecedor de estudio en profundidad para ver si se ha incurrido en alguna clase de responsabilidad por la revocacion de las autorizaciones. Y si las ha habido, y yo fuera el organizador, las exigiria hasta sus ultimas consecuencias. El que haya metido la pata, que lo pague.
-
18 marzo, 2017 a las 1:22 pm #264800
No liemos ni imaginemos hechos de cosecha propia que no constan en ningún sitio.
Por lo que yo he leido, aquí ha faltado únicamente la autorización de la Federación Valenciana. No ha habido ninguna suspensión cautelar dictada por ningún organismo de rango superior.La maraña legislativa y normativa con competencias a los ayuntamientos, diputaciones, autonomías, congreso, constitución, normativa europea etc, trae consigo estas disputas competenciales que, desde luego, es imposible de resolver en apenas unos días.
Pero más allá de los formalismos legales, aquí ha quedado claro que la Federación Valenciana de Motociclismo ha puesto en segundo plano el interés del deporte y de los deportistas velando solo por sus propios intereses competenciales-económicos (no desligo una cosa de la otra). Postura moralmente injustificable.
La FMV se ha retratado ante sus federados y ante todos los deportistas en general.
-
18 marzo, 2017 a las 5:14 pm #264801
Si falta «unicamente» la autorización de la FMV es porque la FMV se supone la potestad para todas las autorizaciones de todas las pruebas que se realicen en su territorio competencial. – Aquí no hay ninguna milonga,chaval. – El único organismo público con potestad para autorizar una carrera en Valencia,(…siempre según la FMV),es la FMV. – Y hasta donde yo voy entendiendo,es la FMV la que ha suspendido «cautelarmente» la prueba (…Y «cautelarmente» significa que es la FMV la que suspende con carácter provisional la realización de la prueba y se abre un contensioso con todos los recursos que proceden) – De facto,los daños y las putadas ya están hechos!
En todo lo demás,supongo que todos los que amamos la libertad y este deporte,estaremos totalmente de acuerdo! -
18 marzo, 2017 a las 9:02 pm #264803
Repito , no he podido leer ni me consta ninguna suspensión cautelar de la FMV.
Con suspensión cautelar o simplemente sin autorización, el daño ya se ha hecho, pero estaría bien conocer el verdadero vericueto jurídico que se ha utilizado. -
19 marzo, 2017 a las 1:24 am #264806
Acabo de hablar telefónicamente,un buen rato,con mi amigo Salvador Aguado,(Salva),Delegado de Trial de la FMCV,porque quería escuchar de su misma persona,algunas acusaciones bastante precipitadas sobre un supuesto boicot de la Federación a la carrera de Clásicas en el Municipio de Viver. – Le he prometido no adelantarme al comunicado que la Federación hará público la próxima semana,pero mucho me temo que tendremos sorpresas sobre los reales motivos por los que la prueba se ha suspendido. – Lo que sí puedo adelantar es que la prueba ha sido suspendida no por la Federación sino por el mismo motoclub organizador «Sensepeus» ante las advertencias de Medioambiente de no ajustarse al recorrido por «caminos de rodadura de vehículos de cuatro ruedas». – Lo que el motoclub «Sensepeus» solicitó a Mediambiente fué una «Marcha motociclista de Trial Clásico» desde el municipio de Viver hasta el campo de Motocross,pero ocultó el desbroce y limpieza de zonas que estaban fuera del camino por el que discurriría «la marcha» (…no una carrera como tal) – Ante estas advertencias de Medioambiente y el aviso de que concurrirían agentes del Seprona para supervisar que la carrera no se saldría de los caminos de 4 metros que contempla la Ley de Montes,el motoclub y la autorización del alcalde han reculado.
Otra de las irregularidades del protocolo fué la intención del motoclub de hacerse cargo de la Responsabilidad Civil sin contar con las coberturas que las licencias de la FMCV otorga a sus federados y a los permisos de salida que también cubren a los pilotos extranjeros,pretendiendo que fuera el Ayuntamiento el que cubriera estos riesgos. – Si leeis los «Condicionantes al desarrollo de la prueba»,podeis comprobar que es Medioambiente la que exige autorizaciones de la FMCV y del Ayuntamiento,y que son estas entidades las que no pueden conceder autorizaciones gratuitas a un protocolo deficiente,opaco y mal tramitado que les compromete y que no garantiza la seguridad de los participantes.No quiero parecer defensor de parte y le pediría al Sr. Javier Gil,del motoclub «Sensepeus»,que nos explique por qué suspendió la carrera,…a la espera del comunicado de la FMCV.
Lo que nos vendieron como una «Marcha motociclista de Trial Clásico» no se correspondía con una auténtica competición de Trial que se saliera de los caminos para vehículos de 4 ruedas y la confusión de la Responsabilidad Civil entre el Ayuntamiento y las licencias de la FMCV tampoco están muy claras.Lamento decir,hasta donde llegan mis informaciones,que ésto ha sido un escandaloso fiasco en las tramitaciones y la claridad de los protocolos,que apuntan más al motoclub que al Ayuntamiento,a Medioambiente ó a la Federación.
(Estaremos todos atentos a las explicaciones de las partes y al desenlace de unos acontecimientos que no han perjudicado más que a los de siempre,…a los que quieren hacer Trial!)
……………………………………………………………………..
Podeis comprobar la información al final de la primera página que ya colgó «greeves» de la tramitación de permisos ante Medioambiente. -
19 marzo, 2017 a las 2:06 pm #264809
Esto es una VERGÜENZA.
Muchos no se han enterado todavía de que va esto; el quien tenga la razón y quién no a estas alturas es algo irrelevante; porque el daño para todos está hecho. Un daño profundo que abre heridas nuevas en el ya herido de muerte deporte del trial en España fuera de Cataluña.
En primer lugar “Trial sin fronteras” nunca se nos ha vendido a los posibles participantes como una competición, se nos ha vendido como una reunión de gente a la que le gusta el trial y las motos de trial clásicas.
Se nos ha vendido un precioso recorrido con zonas; sin tiempo; una salida sin tiempos de salida y sin tiempo para realizar el recorrido para poder disfrutar de ese recorrido, marcha o como se quiera llamar. Ocho horas para hacer el recorrido; saliendo cuando tú quieres, rodeado de tus amigos independientemente de que tipo de zonas vayas a hacer.
Por supuesto zonas; zonas muy fáciles en amarillos; fáciles en azules y algo más complicadas en rojos donde cada cual pueda disfrutar de su moto.
Clasificaciones sí o no; qué más da, a cada cual se le sumará su tarjeta; pero en zonas nadie apunta tu puntuación, no habrá clasificaciones generales de “Trial sin fronteras”. La prueba es que las clasificaciones y los puntos de Lastours están MAL, mal sumadas en casi un 50% de los pilotos, incluso las corregidas, y a nadie le importa salvo a los que quieren ganar algo para satisfacer su ego. Pero es que “Trial sin Fronteras” no va de eso.
¿Qué si me creo yo esto? Pues mira sí, me lo creo, y tengo mis pruebas ya que es lo que he visto y vivido en Lastours y por otro motivo importante. Según me cuenta el organizador; el Motoclub Sotobike contactó al Motoclub Sense Peus para incluir la prueba en el Trofeo Sotobike y la respuesta fue NO; ya que esto no es un trial competitivo sino una reunión de trialeros para pasar dos días entre amigos, hacer una bonita interzona (ruta, marcha…) con zonas.
Lastours; 260 inscritos de 10 países de Europa; sin licencia o con licencia (muy, muy, muy, muy pocos sin licencia), armonía, colaboración de la UFOLEP, preciosa interzona, catas de vinos, zonas preciosas largas con 3 jueces por zona, sin tiempos… una maravilla.
España: puñaladas traperas; colaboración cero; zancadillas; egos subidos queriendo demostrar que se tiene la razón y lo gilipollas que son los demás; legalidad asfixiante que nos merma y merma nuestro deporte. Una puta vergüenza.
En vez de colaborar; ponerse en disposición de ayudar a los demás y sacar adelante un bonito proyecto, la federación, ciertas autoridades, Motoclub, organizadores, algunos pilotos… no hacen otra cosa más que pelearse entre ellos, tirarse los trastos a la cabeza y cerrar otra puerta más a nuestro deporte. Vergüenza para todos.
No quiero contaros aquí las opiniones que estoy recibiendo de mis amigos extranjeros, todas sin excepción verdaderamente duras. Mientras; nuestro trial a la greña a ver quién tiene razón, quien tiene las pelotas más grandes y manda más y mientras tanto los trialeros sin trial y el pueblo de Viver a verlas venir.
Imaginaros que yo discrepara con cómo se hacen las cosas en Robregordo; y en vez de colaborar y tragarme mi ego me dedicara a poner el trial de Robregordo a parir entre mis amigos, extranjeros, instituciones y a tramar como poner zancadillas al club para que Robregordo fuera un fracaso. ¿Qué pensaríais de mí? Porque esto es exactamente lo que hemos vivido en Viver desde fuera.
Fuera de Cataluña ¿Qué triales de calidad hay? Poca cosa; los subvencionados por la RFME del CTE; Robregordo y Maeztu.
Si la federación iba a parar esto; debería haberlo hecho desde el origen y no esperar a dos semanas antes del evento. Debería haber notificado su oposición y razones a la prensa antes, y no cuando ya hay extranjeros con billetes de avión sacados; ferris reservados y pagados; vacaciones pedidas, hoteles reservados, apartamentos alquilados, restaurantes reservados…
Y como no lo hizo en el origen; ahora debía haberse callado; haber dado su aprobación y haber dejado que si las cosas salían mal hubiese sido 100% por culpa del organizador y no de las trabas puestas TARDE de la propia federación, porque esto huele a venganza, no sé de qué, por qué ni contra quién, pero huele a eso.
Una vergüenza. :angry:
-
19 marzo, 2017 a las 9:11 pm #264810
«greeves»,…claro que todo ésto es una vergüenza,pero porque las cosas se hicieron mal desde el principio. – Todo ésto no es más que una enorme CHAPUZA!
El alcalde de Viver llamó al Secretario de la FMCV el martes pasado,alarmado con la R.C. que el motoclub le pedía al Ayuntamiento. – El Sr. Javier Gil,del motoclub «Sensepeus»,llamó el mismo martes a la FMCV para solicitar la autorización federativa que le exigía Medioambiente. – Hasta donde yo sé,la Federación nunca se opuso a la prueba por ser una organización particular y no federada,pero la solicitud de autorización implicaba directamente a la Federación, por lo que ésta lo único que exigía era una licencia por participante para que estuvieran cubiertos todos los riesgos y la R.C. de la carrera y de los pilotos. – Lo que pasa es que esta circunstancia implicaría que de los 110 euros de inscripción,35 euros deberían ir a las coberturas del Seguro de la FMCV (…Y no quiero especular,pero,probablemente ésto animo al motoclub a jugar con la cobertura de la R.C. por parte del Ayuntamiento,que generó el normal «mosqueo» del alcalde,…que sólo había firmado una pre-autorización)
El jueves de la semana pasada el motoclub «Sensepeus» anula la carrera por las negativas del Ayuntamiento y la Federación por las anomalías del protocolo,…pero,¡sobre todo!,por las advertencias de Medioambiente de que si la carrera se salía de «los caminos de rodadura para vehículos de 4 ruedas»,que van de Viver al campo de Motocross,tendría allí agentes del Seprona para levantar expedientes sancionadores y suspender la carrera!Ésto es un monumental enredo del que todavía no sabemos la verdad,ni todas las versiones de las partes,…pero de lo que sí estoy seguro es que ha sido una monumental CHAPUZA que ha dejado con el culo al aire a un montón de pilotos nacionales y extranjeros que el día jueves,previo a la carrera,conocieron la suspension de la prueba.
Un episodio teatral más del interminable «esperpento nacional» de Don Ramón María del Valle-Inclán con el Trial español en cartelera.
-
19 marzo, 2017 a las 10:54 pm #264813
Ésto es un monumental enredo del que todavía no sabemos la verdad,ni todas las versiones de las partes,…pero de lo que sí estoy seguro es que ha sido una monumental CHAPUZA que ha dejado con el culo al aire a un montón de pilotos nacionales y extranjeros que el día jueves,previo a la carrera,conocieron la suspensión de la prueba.
Un episodio teatral más del interminable «esperpento nacional» de Don Ramón María del Valle-Inclán con el Trial español en cartelera.
Totalmente de acuerdo en esto Siderot y los que pagamos las consecuencias los deportistas, los pilotos extranjeros y de baleares con aviones o ferris reservados e incluso pagados, muchos de nosotros con vacaciones pedidas, reservas de hoteles, apartamentos reservados etc etc
Personalmente he metido en canción a mucha gente, extranjeros incluidos para acudir a este trial y hasta esta semana no he escuchado ni una sola palabra o advertencia de que esto era así o de que esto podía acabar mal. De aquí mi cabreo, doble cabreo por quedarme sin trial y por mi responsabilidad de animar a amigos a venir a un evento en la Comunidad Valenciana que me ha dejado con el culo al aire.
-
21 marzo, 2017 a las 4:49 pm #264852
.
-
21 marzo, 2017 a las 8:03 pm #264856
La Federación de Motociclismo de la Comunidad Valenciana nos ha hecho llegar un comunicado en el que explican su versión de los hechos y con ello pretenden aclarar este asunto.
Ya lo podéis ver publicado aquí: https://todotrial.com/es/competicion/clasicas/internacional/item/5266-trial-sin-fronteras-2-dias-de-viver-previo.html
-
21 marzo, 2017 a las 9:22 pm #264861
Osea que nadie suspendió nada cautelarmente, como se afirmó en este hilo.
En cualquier tema, pero en estos más si cabe, hay que juzgar con cautela, prudencia y DATOS.Una pena, finalmente.
-
21 marzo, 2017 a las 11:25 pm #264868
Me parece lógico que la federación valenciana tome cartas en el asunto ya que ha sido la principal acusada por la organización de la cancelación del evento (por llamarlo de alguna forma).
A mi lo que me ocurre es que en este punto ya no me creo la versión de nadie. De hecho no me creo nada.
Lo único que quiero es que no pase otra vez algo parecido.
Creo que los trialeros españoles NO nos merecemos esto, le ponemos mucho entusiasmo, pagamos licencias excesivamente caras, pagamos inscripciones caras, tenemos pocos (por no decir ningún) sitio donde hacer trial, tenemos pocos triales y somos MUY agradecidos para lo mucho que pagamos y muy comprometidos cuando se nos pide ayuda o colaboración.
Así que creo que merecemos algo mejor y no este espectáculo lamentable. Tenga quien tenga la razón.
EDITO: Me ha llegado la devolución de mi inscripción a Viver. Ya había gente mandando whatsapp diciendo que no iban a devolver nada… :blush:
-
22 marzo, 2017 a las 1:25 pm #264878
Seamos positivos:
En el fondo «está bien que pasen estas cosas» (muy excepcionalmente…)
¿Por qué?
Pues porque es una manera de que los aficionados nos demos cuenta de todo el trabajo que hay detrás de la organización de un trial y el esfuerzo, tiempo y recursos que se necesitan.
Por otra parte, sirve para separar «el grano de la paja» y poner en valor a aquellos organizadores que cada año celebran triales impecablemente organizados, donde todo funciona como un reloj y que como sale todo tan bien parece que es fácil y las cosas ruedan solas. Y no, no lo es.
Finalmente debería servir de enseñanza a aquellos organizadores que esperan hasta el último minuto o confían en la divina providencia, arriesgando demasiado (muchas veces no tenemos más problemas porque en el fondo los funcionarios también son personas y miran para otro lado…).
-
22 marzo, 2017 a las 3:38 pm #264880
Nos comunican desde el MC Sense Peus que ya están procediendo a la devolución de las inscripciones.
Para ello están contactando con los preinscritos para que les indiquen el número de cuenta en el que poder reembolsarles el dinero, ya que el banco no lo facilita por su política de privacidad documental.
A aquellos que pagaron en efectivo ya se les ha devuelto.
Por lo tanto estad atentos a vuestros mails o bien contactar con el MC Sense Peus para que os puedan devolver el importe lo antes posible.
-
23 marzo, 2017 a las 6:59 pm #264951
Tenemos más detalles sobre este caso. Tras la publicación el pasado martes del comunicado de la Federación Valenciana de Motociclismo, ahora el Moto Club Sense Peus nos ha remitido su réplica que ya podéis leer publicada en el artículo sobre los Dos Días de Viver y junto a la que se aporta varia documentación:
Todos los detalles aquí:
-
23 marzo, 2017 a las 8:55 pm #264953
Esto va rápido; hace un par de días la federación era la mala.
Horas después el testigo de la maldad lo tomaba la organización .
Ahora la bola se le pasa de nuevo a la federación…Solo falta una foto y grabaciones de esa comida de los organizadores con la federación para darle mayor emoción a este «Falcon Crest Ché».
– Resulta que todo era ilegal y solo había permiso para un camino grande cerca de Viver y ahora aparece otro permiso del Ministerio de Agricultura con el resto del recorrido e incluso las zonas señaladas en el recorrido. :ohmy: Veremos si este permiso es auténtico, una farsa o qué, me creo cualquier cosa.
– Resulta que todas las zonas no estaban en zona forestal sino que estaban situadas en terrenos privados y con autorización de los propietarios. :ohmy: Según la organización claro.
– Resulta que en su comunicado la federación dice que no sabía nada de nada y según la organización no solo lo sabían, sino que además se intentó legalizar el trial y tuvieron no solo reuniones; sino además una comida juntos. Pero a lo mejor es todo lo contrario; «chi lo sá».
– Resulta que la federación pedía «solo» 54€ por piloto para «legalizar» la prueba. Siempre según la organización claro.
– Resulta que como no iba a ser una prueba puntuable para nada, ni de ningún campeonato, sin tiempos y legalizada como un social la federación se rebota y pasa un nuevo precio de «solo» 118€ por piloto por legalizar la prueba para meter presión ya que todo el evento está lanzado. Otra vez según la organización claro.
– Resulta que según la organización hubo un presunto intento de … llamemoslo «cambiar favores por votos; aunque nadie votase», siempre presuntamente y siempre según la organización claro. Gravísima acusación de la organización la que hace en el punto 3.- de su comunicado.
– Y para terminar, resulta que también según la organización una persona medió entre el club y el presidente de la valenciana por el permiso y este dijo que nunca se firmaría.
Yo me quedaré sin trial; mis amigos ingleses perderán el dinero de sus billetes de avión; también perderán el dinero de los ferris pagados; y todos los que teníamos ilusión por este evento habremos perdido el tiempo organizandonos y preparándonos para ir a montar en moto… de trial claro; pero al menos ya que no podemos hacer trial, nos lo pasaremos bien con este serial por entregas.
Creo que nunca sabremos la verdad, pero la cosa sigue siendo cuando menos ridícula y vergonzosa.
-
23 marzo, 2017 a las 10:28 pm #264960
La verdad es que el tema es bastante lamentable, y la imagen de España ante el extranjero ha quedado por los suelos, pero lo más triste es que esa imagen es tan real y lamentable como es la maraña política que venimos sufriendo en este país.
Personalmente y tras haber leído todos los comunicados, me da la sensación de que los argumentos de la Federación Valenciana no tienen demasiada lógica, parecen excusas a una actuación que se les ha ido de las manos y que no pensaban que pudiese llegar a tener este nivel de consecuencias y repercusión.
A mi me da la sensación que su objetivo era impedir la celebración de una prueba que se realizase sin su amparo y por tanto sin llevarse sus comisiones por seguros, aprobación de reglamentos, etc, y que tampoco valoraron si esta obcecación es positiva para el deporte del trial en general y para su imagen en particular…
Repito una vez más que la organización de pruebas deportivas, según la propia Ley del Deporte y el propio ordenamiento jurídico español no es monopolio de las Federaciones, y por tanto estas tampoco se pueden oponer ni impedir la celebración de pruebas no oficiales.
Espero que al menos todos aprendamos de esta situación y extraigamos el lado positivo y aprovechable por el bien de este deporte.
-
23 marzo, 2017 a las 10:35 pm #264962
¡Es una mierda todo!
Voy a vender las motos y me voy a comprar una mula! -
23 marzo, 2017 a las 10:38 pm #264963
Esto es lo de siempre. Los unos se culpan a los otros y nadie reconoce los errores. A mí me da la sensación que todo este desaguisado es consecuencia de rencillas personales que vienen arrastrando Motoclub y Federación de hace bastante tiempo. Y al final los grandes perjudicados son los aficionados que no tienen culpa de nada.
-
23 marzo, 2017 a las 11:06 pm #264965
¡Es una mierda todo!
Voy a vender las motos y me voy a comprar una mula!:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
No te creas, yo me lo estoy pensando también!Pero vieja; seguro que tu te la compras jóven… :lol: :lol: :lol:
-
24 marzo, 2017 a las 12:59 pm #264979
Trials a Andalusia anul·lats.Triales a Madrid anul·lats.Trials a Eivissa anul·lats.Trials a València anul·lats. Els millors trials estan a Catalunya i sense anul·lar ni un. La imatge que estan deixant aquestes comunitats trialeres deixa molt a desitjar i fan molta pena
Entre altres motius enteneu ara perquè volem marxar? -
24 marzo, 2017 a las 1:58 pm #264980
Trials a Andalusia anul·lats.Triales a Madrid anul·lats.Trials a Eivissa anul·lats.Trials a València anul·lats. Els millors trials estan a Catalunya i sense anul·lar ni un. La imatge que estan deixant aquestes comunitats trialeres deixa molt a desitjar i fan molta pena
Entre altres motius enteneu ara perquè volem marxar?¿Pues sabes qué Joan_Grau?
Que tienes toda la razón. El mejor trial de España está en Cataluña y además allí se dialoga, se llega a acuerdos y las autoridades están abiertas a hablar, a razonar y a llegar a consenso.
Y lo de las anulaciones me temo que no ha hecho nada más que comenzar, va a ir a peor.
Cada vez la licencias más caras; menos triales y muchos cancelados.
Yo he pagado 340€ por una licencia de trial CE, estamos a finales de marzo y he hecho 8 zonas en España.
El panorama trialero en mi zona hasta finales de septiembre es un trial de 8 zonas la semana que viene, pero que no sé si se va a hacer y el resto bien en Cataluña o bien fuera de España.
En septiembre el delirio; tres triales que merecen la pena; copa de España en Cornago, Maeztu y Robregordo (si el cuerpo aguanta claro…). Después nada.
Al final vamos a tener el deporte perfecto; los federativos a tocarse la polla todo el día porque no van a tener nada que hacer. Los funcionarios a tocarse la polla todo el día porque no van a tener nada que hacer. Los deportistas a tocarnos la polla todo el día porque no vamos a tener nada que hacer.
-
24 marzo, 2017 a las 2:26 pm #264981
Buenas a todos. Si es que al final saldrá ( si no tienes planeado a que pruebas iras seguro) más a cuenta, sacarse la licencia de un día en la prueba que asistas, apuntándose y sacándote la licencia el mismo dia. Aunque salga más caro, cosa que entre anulaciones, e imprevistos de última hora, al final vas a tiro seguro y sin disgustos.
-
24 marzo, 2017 a las 3:46 pm #264984
El mejor Trial de España siempre ha estado en Cataluña,(en Galicia,el Cantábrico y en Valencia siempre hubo,también,muy buen Trial)
Todas las fábricas españolas de motos de Trial siempre han estado en Cataluña,el mejor cava está en Cataluña,los mejores textiles están en Cataluña y las principales farmacéuticas españolas,también están en Cataluña.¿Si os marchais,eres capaz de entender por qué todas esas fabricas se querrán marchar de Cataluña?
-
24 marzo, 2017 a las 4:33 pm #264988
Esto ya está apuntando a un nuevo Off-Topic.
¿Por que no abrís , Joan o Siderot, un hilo exclusivo en la sección «Off-Topic» sobre la repercusión de la separación de Cataluña del resto de España, en lugar de discutirlo en este hilo?
-
24 marzo, 2017 a las 5:04 pm #264989
Esto ya está apuntando a un nuevo Off-Topic.
¿Por que no abrís , Joan o Siderot, un hilo exclusivo en la sección «Off-Topic» sobre la repercusión de la separación de Cataluña del resto de España, en lugar de discutirlo en este hilo?
Ara ets el moderador? No diré res més sobre aquest tema només volia posar l’accent que en altres comunitats diferents a la Nació de Catalunya les coses les fem diferents i millor fetes
-
24 marzo, 2017 a las 5:40 pm #264991
¡Venga ya,»Juanjo»!
Ahora te nos vas a mostrar como más moderado que el moderador? – ¡Déjate ya de falsas susceptibilidades!
Todos sabemos que el amiguito «Joan» siempre instrumentaliza cualquier tema del Trial para politizarlo,…y lo que no podemos hacer es escondernos ó salir huyendo de sus estúpidos dardos.
No te arrugues,chaval! – Yo estoy orgulloso de cómo se hacen las cosas en el Trial de Cataluña y de las motos que allí se fabrican,…y «Joan»,de lo único que parece sentirse orgulloso es de marcharse de España. (…Nunca confundas su patología independentista con su incapacidad para hablar de Trial,…y sólo de la «Nación del Trial») -
24 marzo, 2017 a las 6:40 pm #264993
No, no es susceptibilidad por mi parte.
Lo propongo para no contaminar el hilo sobre la suspensión del Trial de Viver.
Y es una mera sugerencia, las imposiciones sobre normas corresponden al moderador. -
25 marzo, 2017 a las 1:32 am #264999
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Trials a Andalusia anul·lats.Triales a Madrid anul·lats.Trials a Eivissa anul·lats.Trials a València anul·lats. Els millors trials estan a Catalunya i sense anul·lar ni un. La imatge que estan deixant aquestes comunitats trialeres deixa molt a desitjar i fan molta pena
Entre altres motius enteneu ara perquè volem marxar?La verdad es que el año pasado en Madrid sólo se suspendió un trial. Eso no llega ni al 3%.
Saludos -
29 marzo, 2017 a las 6:58 pm #265142
Pues el asunto ha salido hoy en el diario Levante:
http://www.levante-emv.com/horta/2017/03/29/motoclub-paiporta-acusa-federacion-vetarle/1547553.html
-
29 marzo, 2017 a las 10:32 pm #265158
Por lo que sé, parece que la cosa va a dar un giro cualitativo a peor pronto (si esto de ir a peor es posible).
La cosa va a pasar a ser todavía más Kafkiana, rebuscada e incomprensible si cabe. :blink:
Como trial no nos dejan hacer entre unos y otros, vamos a tener mucho de qué hablar en las redes sociales en vez de hablar de zonas y motos.
-
26 abril, 2017 a las 1:06 am #266818
Viver 2017.
¿Cómo es posible que los de enduro puedan circular por aquí y los del trial no? Según la organización del trial, esto era parte del recorrido del trial prohibido.
¿Es porque la federación valenciana ha boicoteado activamente el evento de clásicas de Viver o cual es la razón por qué unos sí y otros no?
¿Porque se ha dicho desde la federación valenciana y allegados que nunca se aprobaría circular por estos sitios para el trial y ahora vemos que los de enduro si que pueden hacerlo a altas velocidades?
¿Alguien puede explicarmelo para que yo pueda entenderlo?
-
27 abril, 2017 a las 2:37 am #266821
Viver 2017.
¿Cómo es posible que los de enduro puedan circular por aquí y los del trial no? Según la organización del trial, esto era parte del recorrido del trial prohibido.
¿Es porque la federación valenciana ha boicoteado activamente el evento de clásicas de Viver o cual es la razón por qué unos sí y otros no?
¿Porque se ha dicho desde la federación valenciana y allegados que nunca se aprobaría circular por estos sitios para el trial y ahora vemos que los de enduro si que pueden hacerlo a altas velocidades?
¿Alguien puede explicarmelo para que yo pueda entenderlo?
Ciertamente es dificil de entender …. pero sin mas datos solo se puede afirmar: que alguien lo hizo muy mal y otros lo hicieron muy bien ( o al reves).
Cada vez que leo que una prueba se anula/suspende… siempre me ronda una idea (aparte de la desgracia que supone para este deporte): tan dificil es hacer las cosas bien?, no se aprende de los errores?
No creo que sea una cuestion de buenos o malos, o de trialeros o endureros…. existe algo en algunos organizadores/promotores de pruebas que no funciona…. y -espero equivocarme- pero creo que los problemas/motivos para estas anulaciones/suspensiones no son achacables exclusivamente a las administraciones publicas.
-
27 abril, 2017 a las 10:12 am #266822
Y lo cojonudo del caso es que luego los transeúntes de a pié, te ven pasar con la moto de trial, a cara descubierta con poco ruido y despacito,
y te saludan. Mientras que con la enduro, despacito sacuden los brazos a modo de donde vas tarado! -
27 abril, 2017 a las 11:08 am #266823
[b]Y lo cojonudo del caso es que luego los transeúntes de a pié, te ven pasar con la moto de trial, a cara descubierta con poco ruido y despacito,
y te saludan. [/b]Suerte tienes. Yo hace años que esto ya no lo veo.
-
27 abril, 2017 a las 11:34 am #266824
Chicos por favor leeros el hilo completo.
Esto nada tiene que ver de endureros contra trialeros. Me alegro por los endureros.
-
27 abril, 2017 a las 2:40 pm #266825
Hola de nuevo Greeves, entiendo perfectamente lo que has expuesto, y tu aclaración a la no discriminación de una modalidad o la otra. En mi caso hace años que ya no soy endurero, y he estado en las dos vertientes muchos años, trialero y enduro.
Mi trial tampoco es de rebentar el rincón elegido machacando y machacando la zona, no!, es más bien, como tu haces o harías, cauces de río seco canchales largos, tipo Scottish imaginario e ir pasando y cambiando periódicamente los sitios por donde paso. Como en los 70 vaya… Y aquí, hay un sinfín y variedad.
Esto, te hace un mal trialero técnicamente, pero a esto, llegué tarde, y mal! Rebotado y aburrido de la otra modalidad mentada. Que quiero decir con esto;
Y aquí en este hilo no viene al caso, como bien dices…
Que una modalidad tranquila y silenciosa, no tiene la suerte de poder anteponerse, a una modalidad más rápida y agresiva, que expone que no » hace campo a través » como es el enduro y como he comentado ya alguna vez…
Quiero decir amigo Greeves, que como bien sabes,
El buen trial técnico, el de zonas, el de roderas, el de giros, el de el terreno cambiante, el de los que saben de verdad de esto, a vistas de una adminstración, queramos o NO, no tiene el mismo impacto medioambiental que el enduro. Fijate que paradoja, eh!
De ahí uno de los éxitos del trial de larga duración,
Del formato tipo Scottish, del tipo Santigosa, del de Arinsal, y que queremos o no, o se montan así… Pasando con la moto, SIN QUEDARSE en las zonas, o más vale que se vaya pensando en montar INDOORS, con motos eléctricas en solares, o terrenos abandonados, por que nadie nos vendrá a ver generaciónalmente ya…
Fijaros cuanta gente trialera va cayendo ya cada año por desidia y aburrimiento de las anulaciones de pruebas. Gente que se sale, padres que ya compran a los pequeños motos eléctricas, y trialeros clásicos que llevan su gueto y nostalgia y sus mismas caras cada vez más mayores por aquí y por allá de la región.
Pero la juventud… Tira por el enduro, se puede hacer lo que con una moto post clasica, trancos, ríos, escalones, puedes casi motocross si te aburres un día, autonomía, para cambiar de sitio lejos, y si… Es feo, ruidoso y poco elegante, pero el pasar, y largarse del sitio pronto es ló que vale en estos tiempos…
-
28 abril, 2017 a las 4:21 pm #266829
De todas formas, recuerdo que el permiso concedido por medioambiente para el Trial de Viver hacía hincapié en que nunca se abandonasen los caminos ni el circuito de motocross, algo inviable realmente para un trial y sin embargo perfectamente viable para un enduro.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.