Acabar con la división en el trial
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › Acabar con la división en el trial
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
4 noviembre, 2013 a las 9:03 am #216143
tenemos que salir a hacer trial sin mirar si llevamos un tipo de moto u otro. Todas son válidas
-
4 noviembre, 2013 a las 2:18 pm #216146
Hola Interzona,
Opino exactamente lo mismo que tú, lo importante es salir da lo mismo que lleves una KTM de enduro o una Sherpa del año 75, si que es cierto es que si sales con gente de tu misma modalidad puedes llegar a disfrutar más ya que la rutas que elijas pueden ser más compatibles entre motos sólo de trial que motos de trial y enduro. Respecto a clásicas y modernas, desde luego que es 100% compatible.
Saludos y Trial
-
8 noviembre, 2013 a las 7:51 pm #216286
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Yo, en cambio, creo que ha sido un error. El trial de motos clásicas ha sido relegado a un segundo plano. No hay ni un solo reportaje de los triales clásicos de la Comunidad de Madrid, salvo el que ha hecho GREEVES de Venturada.
Lo de salir una TT con una de Trial me parece muy bien, aunque en el Madrileño de Clásicas no compiten muchas KTM y tal.
Yo tengo, a parte de mi Cota, una Kawa ZZR-600 y estoy muy cabreado porque no me dejan participar en el campeonato de mini-motos de la Comunidad de Madrid.
Yo creo que este mundo es muy injusto.Ricardo, dorsal 82 del Madrileño de Clásicas…y tu ¿ke asse?
-
9 noviembre, 2013 a las 9:48 pm #216291
Uyyy que extraño PURSER340, pues yo con una R1 si que me dejaron entrar en el campeonato valenciano de minimotos….. No entiendo porqué en Madrid no permiten esas cosas… :woohoo: :woohoo: :woohoo: :woohoo:
Bromas a parte, creo que se trata de salir al monte, salgas con quien salgas y como salgas. Pasas la mañana, disfrutas como un bestia y vuelves a casa nuevo. A mi me da lo mismo las motos que llevan los que vienen conmigo. Si quieres le pones ruedas de tacos a ZZR y verás que divertido….
Saludos y Trial
-
10 noviembre, 2013 a las 2:13 am #216295
.
-
10 noviembre, 2013 a las 2:48 am #216296
.
-
10 noviembre, 2013 a las 8:02 am #216297
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Uyyy que extraño PURSER340, pues yo con una R1 si que me dejaron entrar en el campeonato valenciano de minimotos….. No entiendo porqué en Madrid no permiten esas cosas… :woohoo: :woohoo: :woohoo: :woohoo:
¡Porque en la Comunitat Valenciana sois unos enchufaos!
Yo tengo una casa en…..¡Elche! ¡Una ciudad que también tiene un equipo en primera división! A la que me voy el lunes en cuanto llegue a Madrid. Porque hoy sábado y mañana domingo estoy en Lima y no en Los Ángeles de San Rafael, en el patio trasero de la casa de Greeves, llorando en la interzona, (de las zonas prefiero no hablar, que me dan vahídos) como he hecho estos dos años pasados, sino currando.
Salu2 desde Perú
-
10 noviembre, 2013 a las 8:29 pm #216302
Yo, en cambio, creo que ha sido un error. El trial de motos clásicas ha sido relegado a un segundo plano. No hay ni un solo reportaje de los triales clásicos de la Comunidad de Madrid, salvo el que ha hecho GREEVES de Venturada.
Purser340, sólo comentarte que en ningún momento estamos dejando al trial de clásicas en segundo plano en Todotrial, al contrario cada vez se van haciendo más reportajes como por ejemplo la prueba de la Ariel. Por otro lado han salido publicados reportajes de todos los triales clásicos de Madrid de este año a excepción de Cabanillas, y el de Venturada no está hecho por Greeves sino por Horacio San Martín con fotos de la hija de Greeves Sofía Cruz. Quizás no los has encontrado porque triales como Robregordo no aparecen en la categoría regional sino internacional.
-
10 noviembre, 2013 a las 9:05 pm #216304
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Si. La verdad es que, una vez encontrado el reportaje de Robregordo, es una sensación mía, no una realidad, lo de que el clásico esté relegado. No se si será porque en el «antiguo» Todotrial siempre entraba en «Clásico» y en este, cuando entro, me parece que todo es «Moderno».
Mis disculpas, sobre todo a Yoyi, por robarle la paternidad de los reportajes.
Ricardo Ortega -
11 noviembre, 2013 a las 12:00 am #216309
Estoy con Interzona en lo de no diferenciar clásicas de modernas, como bien dice, el caso es salir a echar una buena jornada de moto.
-
11 noviembre, 2013 a las 2:51 am #216311
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Es que no se trata de echarse unas risas y pasar un buen rato una mañana de domingo. Lo que Interzona quiere es que no haya competición de motos clásicas porque a el no le gustan, le parecen caras y los triales de modernas difíciles.
No creo que nadie haya dicho que no le guste «juntarse» o «divertirse».
Lo que a mi no me gusta es que se haga apología de la desaparición de las competiciones de motos clásicas.
Ricardo, dorsal 82 del madrileño de MOTOS Clásicas, mal que le pese a Interzona -
11 noviembre, 2013 a las 4:46 am #216312
.
-
11 noviembre, 2013 a las 2:06 pm #216315
Interzona, no sabemos cuanta experiencia acumulas en esto del trial, pero pensamos que tus conceptos sobre la diferenciación entre trial de clásicas y trial moderno están equivocados y que confundes el término elitista con el de especialización. Las zonas de un trial de clásicas por lo general son bastante diferentes a las de un trial de modernas, e incluso el reglamento es otro.
Gracias a la diferenciación del trial de clásicas y el trial de modernas, el trial en general ha experimentado un nuevo auge, ya que con la llegada de los triales de clásicas cada vez más exitosos, han sido muchos los aficionados que habían abandonado el trial y han vuelto interesados por este tipo de triales, y en algunos casos muchos de ellos después de volver al trial gracias al trial de clásicas han retornado también a los triales de modernas.
Si como dices, se fusionasen el trial de modernas y el trial de clásicas se harían un daño bastante grande al trial en general, puesto que se acabaría con una especialización que está funcionando perfectamente y que atrae a muchísimas personas, haciendo que estas volviesen a perder el interés por el trial en general. Por otro lado triales de gran éxito y repercusión internacional perderían todas sus señas de identidad y razón de ser, y aquí van algunos ejemplos:
– Si los 2 Days Scottis Pre 65 admitiesen modernas, dejarían de ser lo que son y fracasarían al instante.
– Si los Seis Días de Escocia se planteasen como trial de clásicas, perderían también su razón de ser y fracasarían
– Si los 2 Días de Robregordo admitiesen clásicas sería el inicio de su declive y su encanto.
– Si los 3 Días Trial Santigosa se marcasen para clásicas, ya no tendría sentido hacer los 2 Días de Trial Classic Santigosa.
– Lo mismo podemos decir de muchos triales más como el Ventoux Classic, Isla de Man, etc, etc.Si alguien se siente excluído por no poder participar en uno de estos triales con su moto moderna, es lo mismo que si alguien se siente excluído por no poder participar con su coche moderno en un rally de clásicos, o exponer su último modelo en una feria de clásicos o vender su mueble de Ikea en una tienda de antiguedades. Hay que comprender el concepto de cada cosa, y el tema de los coches y motos clásicos y los eventos relacionados con ellos responde a muchos factores, entre ellos el rememorar las competiciones de la época y su estilo, motivaciones nostálgicas, etc, etc, si no se comprenden esas bases es difícil comprender el nacimiento y razón de ser de los triales de clásicas.
El trial cuenta con más de 100 años de historia, y el trial de clásicas también surgió en Escocia para difundirse exitosamente por Francia, Italia, España, Bélgica, Alemania… No es posible que tantos aficionados puedan estar equivocados.
En cuanto al tema económico, el trial de clásicas es el más económico que existe, ya que se puede participar incluso con una Montesa Cota 74 o 123 mínimamente restaurada. Existen en el mercado motos clásicas en buen estado por menos de mil Euros, comprando una sóla moto puedes competir durante 20 años sin tener que cambiar de modelo cada pocos años, e incluso el pasado fin de semana en Robregordo se vendía un lote de 3 Cotas 348 por 1800 Euros el lote, una de ellas lista para competir, otra matriculada y restaurada en muy buen estado y otra para piezas. Después que uno quiera gastarse un dineral en dejar su moto niquelada y preparada es cuestión libre y personal de cada uno, pero lo que no se puede negar es que el trial de clásicas es el más económico y accesible que existe a día de hoy.
-
11 noviembre, 2013 a las 5:59 pm #216320
«Todotrial»,la idea de «Interzona» no es tan disparatada como parece,muy noble como aficionado y no tan equivocada como quieres entenderla.
Todos entendemos que una carrera de Clásicas parte de un primer requisito que establece su reglamento y es que las motos deben ser Pre-’90 (…no estoy muy puesto,pero es de sentido común) Los criterios de modelo y año no los conozco,pero entendemos todos que deben ser «motos antiguas» para reconocerlas como clásicas.
Otra cosa bien distinta y bastante graciosa (Interzona no miente cuando habla de falacia) es la «manga ancha» que utilizan los clásicos para denominar algunas motos como auténticas clásicas.Basta con darse un paseito por el «TTShop» para encontrar piezas de €400 ó,simplemente,asistir a un paddock de «Clásicas» y comprobar que lo único clásico son los plásticos y las pegatinas.
Los reglamentos de Clásicas cada vez son más laxos y permisivos,con «subcategorías» cada vez más rockambolescas porque los criterios cada vez son más gaseosos.Se parten el cerebro con coeficientes que compensen a un modelo «original» con un pegote de apariencia clásica.Ahora hasta se han propuesto dar otro pasito para apropiarse de otro nicho de motos «Postclásicas» (…por qué no «Pre-modernas»?) y permiten que Jordi Tarrés compita en una de sus pruebas con una TR34 Campionato,con el sistema HFS en las horquillas (…para descojonarse!!! – Esa misma moto podría correr una prueba de Modernas)En Ikea no existe un «stand» de muebles antiguos.Esto es cierto.Pero sí queremos ser tan puristas y consecuentes con el concepto «clásico»,por qué el concepto de Modernas ya deja de tener sentido? – Por qué una Sherpa ó una Triumph sí pueden correr en una prueba del Campeonato de Modernas? – ¿Sencillamente porque las zonas de Amarillos ó Verdes de una prueba de Modernas es accesible para una moto clásica? (…porque las zonas de Clásicas no son tan diferentes ni más fáciles para un piloto de Amarillos-Modernas que quisiera correr «exprofeso» y sin ánimo de puntuar en una prueba clásica. – ¿Por qué no una categoría de «Invitados Open» con cualquier modelo de moto? – ¿No quereis hacer más caja?)
El tema de costes sí que no admite discusión.
Cualquier anticuario ó coleccionista sabe del valor añadido de una antigüedad.Y si de lo que hablamos es de motos de competición los precios de puesta a punto y recambios se disparan ostensiblemente (…no dejeis de ir al TTshop y sacadle brillo a la tarjeta de crédito si quereis que vuestros «hierracos» vayan como un tiro!…porque motos modernas por €500 también hay un montón)Ah!…y por cierto,…los triales de clásicas no son cada vez más exitosos.
Aunque el perfil del aficionado a las Clásicas sea la del abuelete nostálgico que ya no se atreve con las agresivas técnicas del Trial Moderno y es incapaz de reinventarse como trialista,y aunque su perfil económico sea la de una persona de ingresos más consolidados que la de un chaval en paro ó que no tiene un padre que le compre un flamante modelo de última generación,la crisis ha llegado a todos lados,…y esos lotes de 3 Cotas348 por €1.800 no son más que la evidencia de que algunos que jugaron a coleccionistas de hierros clásicos tienen que irse deshaciendo de algunos modelos que guardan en el garaje y que ya no se pueden permitir (…conozco algún amiguete que quiere soltar algunas clásicas porque «hay que volver a hacer caja»)Tal y como respiramos,…la idea de Interzona se podría considerar…No es ninguna locura!
-
11 noviembre, 2013 a las 6:30 pm #216321
Me cansan ya estos post de discusiones artificiales que generan algunos. Todotrial se esfuerza en poner sentido común en algunos a quienes no les interesa.
Interzona propone sandeces directamente. Demuestra no tener ni idea de lo que es un trial de clásicas y propone su eliminación. Sus aportaciones provienen más del aburrimiento que del conocimiento por lo que no vale la pena ni intentar comprender sus motivos. También demuestra un desconocimiento importante del trial moderno cuando dice que el trial es una de las especialidades en las que hombres y mujeres podrian competir el la misma categoria. Mi conclusión ? es que en su vida no ha corrido un trial y no sabe de lo que habla.
Y Siderot………pues bueno, con un currículum más largo en este foro, con sus aportaciones en los posts del stop-nonstop, pues al final va en contra de todo lo que opine la mayoria por sistema, y si no hay mayoria se la inventa, y si no defiende propuestas insostenibles del primero que se presenta aqui con cosas extrañas. Yo creo que su única intención es bombardear este foro. De buen rollo eh, que uno puede creer en lo que le parezca, pues yo creo esto. Eso si Siderot, con esta táctica pierdes credibilidad paso a paso.
Y también creo que no vale la pena perder un minuto mas discutiendo estas historias.
Todotrial………….tiene Vd. la paciencia de un santo.
-
11 noviembre, 2013 a las 6:52 pm #216322
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
lo que dices de que eres piloto de trial de clásicas mal que me pese hay que conjugarlo con el verbo que yo tengo. Te digo que el tuyo no vale, mal que te pese[/
El principio del mensaje lo he entendido y se que todo lo que dices es mentira, absurdo y sinsentido pero la última frase no la comprendo porque no hablo críptico, que parecer ser este idioma tuyo.
De cualquier manera no hace falta que lo traduzcas.
Como bien dice Farnestrial, esto es una pérdida de tiempo.
Adiós y, si quieres decirme algo ya sabes quien soy y donde encontrarme, en el madrileño de clásicas, con el dorsal 82, no te molestes en continuar viviendo en los mundos de Yuppi, ven al mundo real algún dia.
P.D. Si fuiste a ayudar a marcar LASR, ¿se te ocurrió comentarle algo de tu empanada mental a Manolo? Hubiera dado un brazo por estar allí -
11 noviembre, 2013 a las 7:45 pm #216324
Siderot, cuando nos referíamos a que el reglamento en un trial de clásicas es diferente al de un trial de modernas, no hablábamos de los artículos referentes al límite de año de fabricación del reglamento técnico sino al reglamento propiamente dicho y sus penalizaciones, ya que en un trial de clásicas no están permitidos los cambios laterales en parado.
El trial de clásicas es una cosa, el trial de modernas es otra, están claramente diferenciados y ambos cuentan con seguidores y detractores y funcionan perfectamente conviviendo en toda Europa, por tanto tampoco hay que pensar mucho para darse cuenta que ambos tienen sus características diferenciadoras que hacen que esta diferenciación no sólo funcione sino que sea un éxito y que muchos disfruten de estas dos maneras diferentes de hacer trial. En la variedad está el gusto y si fusionásemos lo que ya funciona nos cargaríamos esa interesante variedad.
Esto no quiere decir que no se puedan aceptar fórmulas mixtas que sean interesantes e igualmente sean un éxito. Por ejemplo, hace poco se disputó la primera edición de los 2 Días de Cabrianes Trial Version, que no era otra cosa que ofrecer un trial con zonas de marcaje clásico para todo tipo de motos, clásicas y modernas y bajo reglamento non stop.
También se habla de que algunos triales del MC Sotobike para el próximo año podrían disputarse bajo esta fórmula, manteniendo el marcaje de zonas y filosofía de trial de clásicas pero abriendo la participación a categorías con motos modernas.
Como decimos en la variedad está el gusto y nos ofrece diferentes maneras de disfrutar el trial, por lo que una cosa es defender esa variedad y otra tratar de acabar con ella.
PD. Siderot, si pasaras algún día por un trial de clásicas no dirías algunas cosas tan absurdas como eso de las motos clásicas que sólo tienen de clásicas los plásticos y pegatinas. Precisamente la incorporación de coeficientes ha servido para evitar abusos y racionalizar las preparaciones. para el año que viene se habla de que no será permitida ninguna moto que utilice piezas de motos modernas.
-
11 noviembre, 2013 a las 7:49 pm #216325
Es que no se trata de echarse unas risas y pasar un buen rato una mañana de domingo. Lo que Interzona quiere es que no haya competición de motos clásicas porque a el no le gustan, le parecen caras y los triales de modernas difíciles.
No creo que nadie haya dicho que no le guste «juntarse» o «divertirse».
Lo que a mi no me gusta es que se haga apología de la desaparición de las competiciones de motos clásicas.
Ricardo, dorsal 82 del madrileño de MOTOS Clásicas, mal que le pese a InterzonaIba yo por otro camino, ya entiendo.
Interzona, no podemos mezclar churras con merinas, poner en un circuito una R1 a competir con una Ducati Pantah, puede ser muy cachondo desde fuera, pero fuera de lugar.
Se pueden y deben mantener diferenciados los dos formatos, y por lo poco que conozco este mundillo, soy un recien aterrizado, el trial clasico de elitista tiene me parece bien poco, viendo anuncios de segunda mano por menos de 2000 euros compras una trial clásica en muy buen estado, una moderna vale el doble.
Ahora si quieres ir a ganar campeonatos, imagino que será como en todas las categorias, si sueltas pasta, tendrás material de primera, otro asunto es que ese material sea necesario. -
11 noviembre, 2013 a las 8:45 pm #216326
Me cansan ya estos post de discusiones artificiales que generan algunos. Todotrial se esfuerza en poner sentido común en algunos a quienes no les interesa.
Interzona propone sandeces directamente. Demuestra no tener ni idea de lo que es un trial de clásicas y propone su eliminación. Sus aportaciones provienen más del aburrimiento que del conocimiento por lo que no vale la pena ni intentar comprender sus motivos. También demuestra un desconocimiento importante del trial moderno cuando dice que el trial es una de las especialidades en las que hombres y mujeres podrian competir el la misma categoria. Mi conclusión ? es que en su vida no ha corrido un trial y no sabe de lo que habla.
Y Siderot………pues bueno, con un currículum más largo en este foro, con sus aportaciones en los posts del stop-nonstop, pues al final va en contra de todo lo que opine la mayoria por sistema, y si no hay mayoria se la inventa, y si no defiende propuestas insostenibles del primero que se presenta aqui con cosas extrañas. Yo creo que su única intención es bombardear este foro. De buen rollo eh, que uno puede creer en lo que le parezca, pues yo creo esto. Eso si Siderot, con esta táctica pierdes credibilidad paso a paso.
Y también creo que no vale la pena perder un minuto mas discutiendo estas historias.
Todotrial………….tiene Vd. la paciencia de un santo.
Yo no podría decirlo mejor.
-
11 noviembre, 2013 a las 8:47 pm #216327
Hostia,tú…»Farnerstrial». No sé si me has pegado un subidón por colocarme en el «lado oscuro» de los tocapelotas y rompeforos que defienden,gratuitamente,a los que creeis que solo dicen sandeces.
Posiblemente no es más que el placer dialéctico del que está convencido de que nadie es tan listo ni nadie es tan tonto cuando se atreve a opinar en público.
Te puedo asegurar que no tengo la más mínima seguridad de decir la verdad en cada renglón que escribo y eso mismo me autoriza a sospechar que algunos no dicen más que solemnes bobadas cuando creen que sus compañeros y sus opiniones no tienen ningún valor.
Te puedo asegurar,también,que cualquier minuto que utilices en opinar sobre esta manoseada historia no será un minuto perdido,siempre y cuando no pretendas que la verdad,por ciencia infusa,está más de tu lado que la del contrario.«Todotrial»,…qué grata noticia esa intención de mestizaje del Cabrianes Trial Version y del Sotobike ’14 (…parece que Interzona no dice ninguna tontería)
Ya nos toca bastante las pelotas el «hecho diferencial político» como para que en el Trial vengamos ahora con «cotitos privados excluyentes».
Yo no me escondo para afirmar que se ha creado un contubernio de amiguetes excluyentes (…que empezaron por patear en el culo a los Alevines y terminaron por crear motoclubs «especializados» que no se ocultan para despreciar el Trial Moderno y las preferencias de los más jóvenes)
Esto es lo que denuncio y este es el Post del que estamos hablando: ACABAR CON LA DIVISION DEL TRIAL.
Y ésta es una grave patología que algunos se empeñan en obviar desde su parcelita de amiguitos indolentes con los más jóvenes. -
11 noviembre, 2013 a las 9:08 pm #216328
Ya nos toca bastante las pelotas el «hecho diferencial político» como para que en el Trial vengamos ahora con «cotitos privados excluyentes».
Yo no me escondo para afirmar que se ha creado un contubernio de amiguetes excluyentes (…que empezaron por patear en el culo a los Alevines y terminaron por crear motoclubs «especializados» que no se ocultan para despreciar el Trial Moderno y las preferencias de los más jóvenes)
Esto es lo que denuncio y este es el Post del que estamos hablando: ACABAR CON LA DIVISION DEL TRIAL.
Y ésta es una grave patología que algunos se empeñan en obviar desde su parcelita de amiguitos indolentes con los más jóvenes.En casi 25 años que llevo sacándome licencia y compitiendo en trial, lo más parecido que he visto a lo que dices de cotito privado excluyente es lo que sucede actualmente en el top 5 del mundial de trial, y su extrapolación al top 5 de chavalitos en las máximas categorías de algunas comunidades autónomas, que se manifiestan en contra de la democratización del trial y por tanto del non stop, para evitar que el trial sea accesible a más jóvenes y nadie les quite su puesto top…
Por el contrario lo más accesible, abierto, democrático y accesible que he visto en estos 25 años es el actual trial de clásicas en general y los niveles amarillos o TR4 de los triales de modernas (excluyendo el Campeonato de España que es cotito cerradito hasta en TR4…)
La división del trial de la que habláis algunos aquí, simplemente no existe.
-
11 noviembre, 2013 a las 9:26 pm #216329
Esto es,exactamente,lo que yo quería escuchar!
La democratización de la mediocridad.La negación del espíritu competitivo y de excelencia del deporte.
Convertir el Campeonato de España y un Regional federado en el patio del colegio de la mayoría que se esfuerza poco y que reclama las mismas oportunidades con el mínimo esfuerzo.
Extrapolar y sustituir la misma indolencia deportiva que se respira en las Clásicas a los campeonatos donde debe prevalecer el talento y el esfuerzo.
Zapatero debe regresar y ser,además,el Presidente de la RFME y de cualquier Federación Autonómica.
La Ley del Deporte debe ser la Ley de la Igualdad (…los mejores y que se esfuerzan están mal vistos!)WHAT A SHAME!!!
-
11 noviembre, 2013 a las 10:15 pm #216331
Hacer trial non stop no es mediocridad, es más difícil, según dicen Bou y demás y según dicen todos…
Para ti es mejor convertir el trial en trial freestyle para ser tan excelente que lo acaben haciendo 4, las motos se vendan menos y cierren fábricas, tiendas revistas. Cuando se ven las cosas al revés, quizás es que has cogido los prismáticos por el lado equivocado…
Por cierto, en ningún trial de clásicas he visto indolencia deportiva, este fin de semana en la lucha por los puestos de podio de cada uno de los niveles he visto mucho más nivel técnico y deportivo que en cualquier trial del madrileño de modernas… Si no mira los puestos de algunos pilotos jóvenes azules en el nivel intermedio…
Non stop no es igualdad, es mayor técnica trialera y mayor dificultad al eliminar el asegurar y las dobles y triples oportunidades, eso si que es excelencia y no estar 15 segundos parando asegurando la trazada!!!
-
12 noviembre, 2013 a las 1:29 am #216335
Hostia! – Me tenía por bien informado y resulta que Bou nos sorprende afirmando que el Non-stop es más difícil.Creía haberle escuchado durante toda la temporada que todas estas pruebas facilonas no le ayudaban para nada en los resultados de las carreras.
Y para más sorpresa de todos ahora nos quieres hacer creer que el reglamento Non-stop es más democrático porque es «más difícil».Es decir,que se ha optado por el Non-stop para que el Mundial sea más difícil. – ¡Acojonante afirmación!
Pero la guinda y la ñapa es afirmar que en una carrera de Clásicas se ve más nivel técnico y deportivo que en cualquier competición de Modernas.
La FIM y la RFME tendría que mirarse lo de correr con modernas. – El último listón de tecnología y pilotaje se debe buscar en los Triales de Clásicas.
(Algunos aficionados a las Clásicas tienen que pasar YA! por el sillón del psicoanalista) -
12 noviembre, 2013 a las 2:56 am #216340
.
-
12 noviembre, 2013 a las 3:49 am #216341
.
-
12 noviembre, 2013 a las 4:08 am #216342
.
-
12 noviembre, 2013 a las 8:31 am #216343
.
-
12 noviembre, 2013 a las 2:09 pm #216346
Yo pienso que un trial de clásicas no excluye a nadie ni mucho menos. Todo el mundo es libre de participar en un trial de clásicas, pero como en todo deporte y en todo juego, si quieres participar tienes que cumplir las normas de ese juego y aceptar lo que el 99% acepta y comprende.
Así quien quiera participar en un trial de clásicas no tiene más que buscar una moto clásica o postclásica, resucitarla y participar, y esta es precisamente una de las razones de ser del trial de clásicas, recuperar las motos de otras épocas, devolverlas a la vida y rememorar como era el trial en otros tiempos. El trial de clásicas se creó por apasionados a las motos clásicas que han logrado el mérito de contagiar su pasión a mucha más gente y con ello recuperar motos que de no ser por esto estarían abandonadas en los garajes, menospreciadas y probablemente muchas acabarían convertidas en chatarra.
Lo mismo que si quieres participar en un rally de coches te apuntas a uno de clásicos o a uno de modernos según el cohce que tengas pero no puedes arremeter contra los apasionados de los clásicos que desean organizar rallyes de clásicos porque son su pasión, del mismo modo que si quieres jugar un partido de fútbol no te puedes presentar con un balón de baloncesto y quejarte de que te excluyan, o si quieres jugar al tenis te tienes que presentar con una raqueta de tenis y no una de pádel. Como alguien dijo también, mezclar las Yamaha R1 con las Ducati Pantah o Bultaco Metralla en un circuito, no tiene sentido ni lógica alguno.
De no haber sido por la creación del trial de clásicas el trial no habría tenido un resurgir importante basado en este fenómeno, que además se ha repetido en toda Europa.
Como ya se ha dicho, esto no excluye que pueda haber ahora o en el futuro, triales de clásicas en los que se abra la puerta a categorías de clásicas, a decisión del organizador y no por imposición, por supuesto.
No comprender esto, es no comprender la ley universal sobre el respeto al trabajo, creación y esfuerzo de los demás, cuando crean y promueven una actividad concreta, diferenciada y especializada, lo cual es muy distinto a excluyente, ya que todos los que queramos tenemos abierta la participación cumpliendo el reglamento, como en toda actividad regulada en esta vida.
-
13 noviembre, 2013 a las 12:00 am #216371
Oscar.600, entiendo a que te refieres con eso de que no se pueden hacer mezclas. Estoy de acuerdo contigo en ese principio. Pero es que yo no hablo de ninguna mezcla. Puede parecer mezcla porque previamente se ha hecho una división que no debió hacerse. Y ahora si intentas deshacer esa división te dicen que estas mezclando. Para mi todas las motos de trial son válidas. Cada cual que elija la que quiera sin imponer su criterio al los demás. Si se convoca una carrera de trial y yo no puedo participar por no reunir la moto que tengo( y debe bastar con tener una) unas determinadas condiciones que me exigen, entonces me están excluyendo. Me están dejando fuera. En mi opinión la única condición que se debe exigir para poder participar en cualquier prueba federada es la de hacerlo con una moto de trial. Como bien dices para ganar se necesita tener lo último en tecnología. Pero el primer paso para ganar es empezar a participar. Y para ello tienen que dejarte hacerlo con la moto que tengas. Y no digamos si no pretendes ganar nada sino simplemente divertirte
Lo veo complicado, la misma zona con una trial moderna, es casi imposible hacerla con una Sherpa ( con todo mi respeto a la Bultaco, que tuve una y vaaaaaaaaaaaaaaaaaaaya motor), a no ser que sea un piloto pro.
Creo que entiendo tu filosofia, que si no me equivoco es igual o parecida a la mia, ir a participar, si no se gana, pues vale, el caso es disfrutar de la afición. No sé como funcionan los triales, quiero apuntarme al de Posadas en Diciembre, a ver que ambiente se respira allí.
Creo que en el fondo a todos nos une lo mismo, pero con ligeras variaciones. -
13 noviembre, 2013 a las 12:03 am #216372
una actividad concreta, diferenciada y especializada, lo cual es muy distinto a excluyente, .
Creo que esa es el quiz de la cuestión.
-
13 noviembre, 2013 a las 3:48 pm #216380
Pues lo siento,»Oscar»,pero,tal vez,éste no es el quid de la cuestión.
Si leyéramos,desprevenidamente,la frase de Yoyi,todos tendríamos que estar de acuerdo.
Con ese principio estaríamos asegurando no crear ninguna división en el Trial,porque todas las variables de este deporte tendrían que ser consideradas como «modalidades concretas,diferenciadas y especializadas» y ninguna tendría que ser excluída.Desde hace unos pocos años,unos pocos amigos comenzaron con una «actividad concreta,diferenciada y especializada» de organizar carreras de motos clásicas y,la verdad,es que la iniciativa tuvo mucho éxito.
El problema,como casi siempre,ha llegado cuando esta borrachera de éxito ha distorsionado la visión que estos amigos empezaron a tener del concepto del Trial.Y desde la posición de soberbia ciega que creían que les concedía el sorpresivo exito del Trial de Clásicas se han propuesto imponer su fórmula al resto del Trial.
Se han organizado bien y han tejido un «lobby silencioso» que ha llegado a las Federaciones y a los cargos políticos.Y una vez que han llegado a los sillones han empezado a desplegar esa machacona ideología excluyente de que «el Trial debe volver a su escencia y a sus orígenes». – «El Trial es montar en moto y no detenerse,tal y solamente,como nosotros lo hacemos». – «Todo el malabarismo circense Post-’90 debe desaparecer». – «Todas estas virguerías técnicas desnaturalizan nuestro deporte». – «La libélula debe morir,hay que volver al cocodrilo».
Y desde esa prepotente autocomplasencia se han propuesto que no puede haber otra «actividad concreta,diferenciada y especializada» como es el Trial Moderno tal y como se entendía.
Han llegado a un fundamentalismo tan cerrado que los problemas de la crisis económica y la normativa medioambiental se han desestimado para hacernos creer que el único problema por resolver en el Trial era el del Stop ó el Non-stop.
Han convertido un asunto,exclusivamente,técnico y de pilotaje en un asunto de interés político para hegemonizar,a través de un reglamento,la vuelta a los años ’70. («Nosotros hemos vuelto a inventar lo que ya estaba inventado y nuestro éxito ha demostrado que hay que volver al Trial amateur de baja intensidad.Nuestra fórmula debe imponerse en los triales regionales,en los nacionales y hasta en el Cto. del Mundo»)Pero estos sueños de autocomplasencia no son más que sueños.
Las carreras de clásicas también empiezan a adelgazar.El mercado de las clásicas también se resiente.Los Guardias civiles no hacen distinción entre una TXT y una Sherpa.
Las opiniones de «Interzona» no son las conjeturas de un loco que no sabe de lo que habla.De la misma manera que la frase de Yoyi tendría que ser consecuente y no permitir que algunos «políticos federados» excluyan actividades concretas,diferenciadas y especializadas.Esto sí que recuperaría la «democracia» en el Trial.
Y esa fórmula que en el Centro llamamos «Trial de Niveles» es el paradigma de la democratización del Trial: Se admite Stop ó Non-stop,se admite una Triumph ó una Sherpa igual que una moderna,se corre por el color y la dificultad que quieras, y si con 14 añitos ó con 50 quieres correr por Rojos,también lo puedes hacer.
El Trial es un deporte individual y de habilidades (…para no poner el pie) y todos podemos elegir,libremente,el color de las flechas,el modelo de moto y parar ó no parar para llevarnos un cerito a casa. -
13 noviembre, 2013 a las 4:19 pm #216381
LittleMilton, tienes una imaginación magnífica, creo que si escribieras libros de ciencia ficción te podrías ganar la vida, o también cine negro y de suspense sobre conspiraciones, lobbies y demás.
Sin embargo aunque estás bastante perdido en algunas cosas y te gusta crear polémica, o disfrutas otras veces manipulando información clara y dándole la vuelta, siempre hay detalles en los que tienes razón en tus intervenciones. Quizás si te hubieses introducido un poco más o al menos interesado en todas esas «modalidades concretas, diferenciadas y especializadas» dejarías de ver fantasmas donde no los hay y podrías analizar las cosas con algo más de conocimiento y amplitud de miras.
Pero permíteme que te eche una mano para ampliar esas miras, o si no me lo permites porque quieres seguir cerrando los ojos a algunas evidencias, quizás, sirvan para que otros lectores puedan ver realmente el asunto.
Para empezar decirte que no ha llegado el problema cuando «una borrachera de éxito ha distorsionado la visión de quienes hacen trial de clásicas» como tú dices, sino que «EL PROBLEMA» venía de mucho más atrás y consiste no en eso sino en lo siguiente: el lleva trial disminuyendo paulatinamente en cuanto a número de practicantes y aficionados casi desde hace 20 años, en los últimos años ese descenso aumenta y es alarmante, el número de motos fabricadas entre todas las fábricas actuales no llega al número de motos que en 1984 fabricó una sola fábrica (Fantic) con un sólo modelo (240), la edad media en cualquier competición de trial es superior a los 40 años, los jóvenes no sienten interés por practicar la disciplina del trial y optan antes por modalidades como enduro, motocross o velocidad… puedo seguir con EL PROBLEMA REAL, unas cuantas líneas más…
No existe ningún lobbie, ninguna visión distorsionada (salvo la tuya), ni existe ninguna idea excluyente, lo único que existe es un deseo de que el trial no siga su caída en picado tras haberse convertido en un deporte muy diferente al que fue durante la mayor parte de su historia (la de más éxito). No hay que ser muy inteligente para saber analizar los datos, y darse cuenta de que el principal problema actual del trial está en la falta de espacios donde poder ser practicado sin ser perseguido, si hablamos de España, pero que si nos referimos a la difusión e interés que suscita el trial actual a nivel mundial, el problema es otro.
Y si analizamos más veremos que este problema, no se da en Motocross ni en Enduro, cuando curiosamente el enduro tiene las mismas limitaciones legales y de espacios donde practicarse que el trial.
Por lo tanto, con todos los datos objetivos en la mano, con amplitud de miras, y con visión global y no local, llegaremos la mayoría a la conclusión de que EL PROBLEMA del trial, es que ha evolucionado hasta cambiar su fisionomía pasando a ser un deporte extremo elitista al alcance de sólo unos pocos, como sucede con el Freestyle MX, pasando a dejar de ser un deporte accesible capaz de atraer la atracción de futuros practicantes y convirtiéndose en un espectáculo apto sólo para su visión y no para su práctica, y aunque a nivel regional no sea así, esta es la imagen que da el TRIAL en su máximo exponente de difusión y promoción como es el MUNDIAL de trial.
Como conclusión, para muchos es que el trial debería haber mantenido constante su imagen y estética, permitiendo todas las nuevas técnicas y malabarismos pero en constante movimiento, para seguir siendo un deporte cuya imagen sea la de superar obstáculos montando en moto, en un equilibrio dinámico, y no hacer malabarismos estando más parado que rodando sobre la moto.
Es lógico que haya gustos para todos los tipos de trial, pero a veces tenemos que rendirnos a la evidencia y aceptar que el trial que nos gusta a muchos no está funcionando, como demuestra la línea descendente y preocupante de cualquier estadística que hagamos.
Pensar que todo es maravilloso, que el trial va bien, que el sector del trial es un negocio rentable, no son más que sueños…
PD. para este año tendremos la primera desaparición de nueva marca, OSSA, después de un corto periodo de existencia, y probablemente no será la última. Seguid algunos con vuestra ceguera y tirando piedras a vuestro propio tejado…
-
13 noviembre, 2013 a las 6:02 pm #216385
Yoyi,mientras sigas vinculando la afición del Trial,su deporte base y las ventas de los fabricantes a las prestaciones de la alta competición,siempre vas a estar equivocado.
La alta competición no es más que un escaparate mediático de difusión,pero en ningún caso es un espejo para el aficionado (Nadie se compra una Honda Fireblade para ir cruzado como Marquez en una carretera comarcal,ni nadie se compra una raqueta para manejarla como Nadal ó Djokovic)
Haces encuestas en tu Web y luego silbas y miras para otro lado,ignorando que ni los aficionados ni los pilotos están interesados en reglamentos que limiten las técnicas de pilotaje.Ignoras las respuestas de los encuestados y te resistes a admitir que éste no es el PROBLEMA!
Mira,si sigues enrocado en que la solución no es otra que volver a reglamentos antiguos,lo único que se va a conseguir es reducir el recorrido de este deporte a las preferencias de los más viejos. – Los jóvenes no encuentran atractivo el formato del Trial Clásico. ¿Dónde ves el futuro del Trial? – En las nuevas incorporaciones ó en el aguante de la próstata de los pilotos clásicos? (Yo podré admirar la finura dinámica de Carles Casas ó Ramonet,pero mi hijo no tiene ni puta idea de quiénes son.Y si le propongo que pilote como Vesterinen me manda a la mierda y me pide que le cambie la moto de Trial por una bici de descenso)
A ver si lo que estamos consiguiendo con la sobrevaloración del «concepto clásico» y la decepción de los pilotos modernos con el nuevo reglamento es que los más jóvenes empiecen a entender que esto del Trial es un auténtico coñazo de pilotos viejos y anticuados y que se terminará convirtiendo en una modalidad del motociclismo que no les estimula y les resulta atractivo.
Vamos a conseguir que la idea del Trial no sea otra que la modalidad más accesible del motociclismo para los afiliados al IMSERSO (…ésta era,exactamente,la idea que se tenía del Trial,en el mundo del motociclismo en los años ’60-’70,…»una mariconada»)
Yo no sé si estoy equivocado,pero mantengo la impresión de que sólo vamos en la dirección de hacer este deporte más atractivo para los más viejos que para los jóvenes,que seguimos adecuando los reglamentos para que «los de antes» estén más cómodos que «los de mañana».
O nos reinventamos para que los jóvenes encuentren algo estimulante en este deporte ó el paso del tiempo no será más que un suspiro con tanto óxido como los chasis que no parais de soldar. -
14 noviembre, 2013 a las 12:55 pm #216398
.
-
14 noviembre, 2013 a las 1:18 pm #216400
.
-
14 noviembre, 2013 a las 1:40 pm #216401
.
-
14 noviembre, 2013 a las 6:00 pm #216405
Yoyi,mientras sigas vinculando la afición del Trial,su deporte base y las ventas de los fabricantes a las prestaciones de la alta competición,siempre vas a estar equivocado.
La alta competición no es más que un escaparate mediático de difusión,pero en ningún caso es un espejo para el aficionado (Nadie se compra una Honda Fireblade para ir cruzado como Marquez en una carretera comarcal,ni nadie se compra una raqueta para manejarla como Nadal ó Djokovic)
Haces encuestas en tu Web y luego silbas y miras para otro lado,ignorando que ni los aficionados ni los pilotos están interesados en reglamentos que limiten las técnicas de pilotaje.Ignoras las respuestas de los encuestados y te resistes a admitir que éste no es el PROBLEMA!
Mira,si sigues enrocado en que la solución no es otra que volver a reglamentos antiguos,lo único que se va a conseguir es reducir el recorrido de este deporte a las preferencias de los más viejos. – Los jóvenes no encuentran atractivo el formato del Trial Clásico. ¿Dónde ves el futuro del Trial? – En las nuevas incorporaciones ó en el aguante de la próstata de los pilotos clásicos? (Yo podré admirar la finura dinámica de Carles Casas ó Ramonet,pero mi hijo no tiene ni puta idea de quiénes son.Y si le propongo que pilote como Vesterinen me manda a la mierda y me pide que le cambie la moto de Trial por una bici de descenso)
A ver si lo que estamos consiguiendo con la sobrevaloración del «concepto clásico» y la decepción de los pilotos modernos con el nuevo reglamento es que los más jóvenes empiecen a entender que esto del Trial es un auténtico coñazo de pilotos viejos y anticuados y que se terminará convirtiendo en una modalidad del motociclismo que no les estimula y les resulta atractivo.
Vamos a conseguir que la idea del Trial no sea otra que la modalidad más accesible del motociclismo para los afiliados al IMSERSO (…ésta era,exactamente,la idea que se tenía del Trial,en el mundo del motociclismo en los años ’60-’70,…»una mariconada»)
Yo no sé si estoy equivocado,pero mantengo la impresión de que sólo vamos en la dirección de hacer este deporte más atractivo para los más viejos que para los jóvenes,que seguimos adecuando los reglamentos para que «los de antes» estén más cómodos que «los de mañana».
O nos reinventamos para que los jóvenes encuentren algo estimulante en este deporte ó el paso del tiempo no será más que un suspiro con tanto óxido como los chasis que no parais de soldar.Luis, me quedo con tu último párrafo.
De 100 jóvenes, 5 van a poder hacer trial moderno en condiciones de no matarse, por pura habilidad innata o por horas de entrenamiento. El resto, en cuanto se pegue 2 yoyas importantes lo deja y se dedica al futbol o a las canicas. Amén de que entrenando no te pillen los de verde y al padre del futuro piloto diga que uncojondepatoviudo me vuelven a sacar la pasta.
No te equivoques conmigo, me encanta ver a tu hijo hacer esas virguerías encima de la moto, pero insisto, esas virguerías no estan al alcance de cualquier chaval. El trial moderno se ha convertido en algo tan especializado que muy pocos pueden hacer zonas rojas ( RIP) o azules… y te hablo a nivel regional.
La verdad que no me importa que haya trial moderno, con stop, nonstop o con una cesta en la cabeza, no lo sigo por que no me gusta, solo es una opinión.
En definitiva pasa que, entre la que esta cayendo, los ecólochalaos y la ley de montes, estamos TODOS JODIDOS, trial moderno, clásico y dominguero. -
14 noviembre, 2013 a las 6:45 pm #216407
.
-
14 noviembre, 2013 a las 7:37 pm #216409
Piñeira,cachondo.
Si es que de cualquier deporte de competición del que hablemos no podemos abstraernos de una pirámide de excelencia,ó de talento,ó,simplemente,de esfuerzo.El deporte base genera canteras muy pequeñitas de deportistas de élite y muy pocos de nivel Medio-Alto.
Con el porcentaje que mencionas,del 5%,a un Cto. de España no llegarán más de 25 pilotos de cada 500 aficionados.Y éste no sería un mal coeficiente para un deporte minoritario como el Trial (…si hablásemos de Fútbol la proporción se reduciría considerablemente y por cada millón de chavales solo encontraríamos un chaval que llegue a la 1a. división profesional)
Si aceptamos que el recorrido Dominguero- Regional-Nacional-Mundial es una criba natural por méritos y esfuerzo,no habría que escandalizarse ni dramatizar por la reducida cantidad de pilotos de Trial que pueden llegar a un Cto. de España (…y,mucho menos,que en un Cto. del Mundo encontremos en parrilla a 20 pilotos.Esto pasa en casi todos los deportes del motor)Lo que no podemos es ponernos de espaldas al concepto de la superación y «el más difícil todavía» que estimula a cualquier piloto de élite (Tú y yo nos rilamos a dos pasos de un cortado de 2 metros porque queremos llegar al bar a tomarnos una birrita fría,pero un chaval que pasa horas a la semana,pensando en la competición,quiere subir los 2 metros para luego intentar los 2,50 metros)
Mira,ésto del Stop ó el Non-stop es una solemne gilipollez que se escapa del esquema que nosotros tenemos dentro del Trial Aficionado.El desarrollo del Trial de élite se nos escapa a los que entendemos este deporte como una actividad lúdica y de «amiguetes».
El coeficiente de peligro y de riesgo es directamente proporcional al coeficiente de dificultad en cualquier modalidad del motor.
Con tu argumento de evitar llevarse «una buena yoya» sobre una moto de Trial nadie practicaría el Enduro ó el Motocross (…en las galas de premiación de las federaciones todos estamos acostumbrados a ver muletas en los practicantes de estas modalidades)
Estuve leyendo la entrevista que hacia «retrotrials.com» a Tommi Ahvala y manifestaba,abiertamente,su odio al Non-stop.Incluso hablaba de que el Non-stop lo que hacía era que el Trial se convirtiera en «boring enduro» (en un enduro aburrido)
Posiblemente,ésto es lo que nos podría llevar a que muchos jóvenes prefieran el Enduro auténtico ó la Bici de descenso a practicar un Trial,que con el Non-stop,deje descafeinada la particularidad de este deporte,la cuota de riesgo y dificultad que cualquier chaval busca cuando se sube a una moto (…el equilibrio en parado es un plus de dificultad que mola muchísimo a los chavales y cuando desde parado,enroscas el motor a muchas revoluciones para atacar un buen obstáculo,…ésto estimula a los jóvenes) – Los giritos y las trazaditas son «boring Enduro» y no tienen ningún tirón.En definitiva,amiguete,…ésto es un asunto hormonal y si lo que les servimos en el plato es la mariconada de los giritos en avance continuo,se nos van a pirar a otro patio.Lo que les pone es Bou.Vesterinen es un cadáver sin ningún interés.
Tu y yo al girito. – A ellos les pone «Miss cafeína» ( pater dixit) -
14 noviembre, 2013 a las 9:01 pm #216410
LittleMilton sigues confundiendo non stop con giritos trial fácil, con lo cual te falta mucho por saber y por ver. Si es así no entiendo como he podido haber visto a Bou hacer fiascos en el Trial de Italia o en el de España este año, si como dices el non stop es facil y no esceléntico y galáctico como a ti te gusta.
Mira, te diré un clarísimo ejemplo de hacia donde camina tu manera de ver el trial, se trata de un ejemplo real, no una suposición: En el Campeonato de Madrid de Trial de Niveles 2014, desaparecerá el nivel rojo, quedando reducido a 3 niveles. La razón… está clara, falta de participación…
Sin embargo cada día que voy a Motocross Madrid, area de circuitos de Motocross espectacular, veo lo menos 70 pilotos entrenando de los cuales al menos la mitad no han cumplido aún los 30 años…
Debe ser porque a los jóvenes de hoy les mola eso de estar parados haciendo equilibrio encima de una moto de trial. Lo siento Little, pero sigues viendo sólo lo que tienes ante ti, que no es otra cosa que los gustos de los pocos jóvenes afortunados que les gusta el trial hoy día porque lo han practicado por herencia, como es el caso de tu hijo. Un deporte que sólo se practica por herencia está condenado al fracaso…
-
14 noviembre, 2013 a las 10:40 pm #216411
No sé si contará la opinión de un neófito en el trial, peró os daré mi opinión personal… lo que me ha llamado la atención por decidirme a probar suerte en el trial ha sido esa modalidad a la que llamáis ‘trial clásico’ que, aparentemente, parece tener un nivel técnico asequible para cualquier aficionado a la moto de montaña.
El trial al que llamáis moderno, con unas zonas excesivamente técnicas y una conducción que roza las acrobacias circenses se merece toda mi admiración, pero sinceramente no me llama la atención para practicarlo y no me motiva suficientemente como para comprarme un moto y practicarlo.
Como soy un completo ‘analfabeto’ del trial no sé ni puedo opinar sobre si el trial ha de ser Stop, Non-Stop, o si hay que hacer las zonas cantando una serenata, pero sí puedo dar un punto de vista diferente de alguien ajeno al trial i que quizás tenga una visión más neutral.
Que los triales de clásicas sean más ‘exclusivos’ que los de modernas, pues no lo creo, pero es como en cualquier otra actividad, puedes equiparte en el Decathlon por poco dinero o puedes dejarte un pastizal equipándote con las mejores marcas en una boutique especializada; cada cual con sus posibilidades o preferencias.
Perdón si me he metido donde no me llaman, sólo quería aportar mi opinión desde el más completo desconocimiento del asunto que tratáis y quizás por ello debería estar calladito… aunque no aporto nada al asunto lo hago con ánimo constructivo.
Saludos!
-
15 noviembre, 2013 a las 7:52 am #216430
.
-
15 noviembre, 2013 a las 4:52 pm #216437
x a v i muchas gracias por tu opinión, precisamente es la más valiosa de las que podemos tener, y es a la que yo personalmente aporto un mayor valor y otros no acaban de entender.
Yo defiendo precisamente esto, la visión que debe dar el deporte del trial a la gente como tú, a los neófitos del trial pero que pueden sentirse interesados no por verlo sino por practicarlo y pasar a formar parte del cada vez más reducido grupo de practicantes de trial.
Algunos como Siderot (antes Littelmilton) se empeñan en que la imagen del trial ha de ser de deporte extremo, exceléntico, superlativo, hiperespecializado, suprasuperior… y no se dan cuenta de que con ello están dañando muchísimo la expansión y futuro de este deporte. Para ellos sólo tiene cabida la opinión de los jóvenes pilotos de alto nivel que han tenido la suerte de llegar a esta afición por heredarlo de sus padres y por tanto han conseguido un alto nivel técnico a base de practicarlo desde los 5 años o antes.
Pero no se dan cuenta de que reduciendo la práctica del trial a estos casos de afortunados pilotos, (por los que sentimos gran admiración, una cosa no quita la otra) el trial se muere, y que una persona que no ha tenido esa suerte puede sentir el deporte del trial como algo lejano, imposible, ajeno…
No estamos hablando de trial clásico ni moderno, estamos hablando de la imagen y concepción del trial como deporte, de su fisionomía, y donde más debe reflejarse esta fisionomía es en su máximo exponente de promoción y difusión, que no es otro que el Mundial de Trial.
Estas son las conclusiones a las que pienso que llegó la FIM y su nuevo delegado de trial, el 3 veces campeón mundial Thierry Michaud, así como el delegado de revisión y marcaje Jordi Pascuet, que pese a haber crecido desde niño como uno de esos afortunados y haber practicado toda su vida el trial stop, hoy es defensor acérrimo del trial No Stop, porque ha sabido ver el problema existente. Y este año en Francia y en otros países han decidido también imponer el Non Stop.
Se trata simplemente de una cuestión de acercamiento del trial al posible practicante, como deporte a practicar, y no como hasta ahora de acercamiento al público como deporte para ver…
Si no se entiende esto y no se ve, jamás se comprenderá el problema global actual de trial y el porqué de su enorme y preocupante disminución de practicantes.
El ejemplo que nos da x a v i, es clave, es la comprobación de todo esto que llevamos discutiendo desde hace más de un año en este foro. El trial no debe reglamentarse ni orientarse sólo a los que ya están introducidos en él, debe abrirse a todos como un deporte a tener en cuenta para practicar, y pasar a ser una elección que atrae por interés, (que ahora acaparan el enduro y el cross casi en exclusiva, teniendo el enduro los mimos problemas legales que el trial…)
-
15 noviembre, 2013 a las 9:26 pm #216443
Ya estamos otra vez en el mismo bucle!
Lo que no entiendo,Yoyi,es porque intentas apropiarte de la opinión de «Xavi»,si en esa encuesta que sigues ignorando,porque no te interesa,podría estar el voto de Xavi en el 65% que tanto te escuece,y que confirma la opinión de la mayoría de aficionados,de no comprobar ninguna mejora en el Trial con el reglamento Non-sotp.
La lectura que podríamos hacer de las lineas de Xavi es que se presenta como un neófito y que la película que le hemos vendido en este Foro es que el Trial Clásico es el más accesible,…y ésto no es verdad!!! – Es más fácil empezar con el Trial en una moto moderna porque,sencillamente,es más fácil de conducir.En el Trial siempre se empieza por el Non-stop porque es la manera más natural e intuitiva de conducir. – Las técnicas de detenerse y hacer cambios en parado son técnicas más elaboradas que se van aprendiendo cuando la progresión del piloto lo vaya permitiendo (…tampoco creo que si Xavi comienza a practicar Motocross ó Velocidad sea capaz de derrapar con la rueda trasera en las primeras vueltas a un circuito)
«Xavi» y cualquier aficionado puede entender que el Trial es un deporte del motociclismo donde las habilidades no se miden por ir más rápido y,ni siquiera,por avanzar,sino por salvar obstáculos naturales ó artificiales con el menor número de penalizaciones.
Lo que vosotros estais empeñados en vender es que parar y hacer cambios en parado para preparar un ataque no son técnicas legítimas y revolucionarias y que el Trial no puede ser otra cosa que un Enduro lento y aburrido que penalice un stop y no se defina como un deporte de habilidad para salvar obstáculos sin poner los pies en el suelo.
Estás engañando a los interesados si les quieres hacer creer que el Trial Moderno es,solamente,lo que hacen Bou y Raga.El Trial Moderno lo practican cientos de pilotos federados autonómicos que ni siquiera participan en el Cto. de España y que después de muchas horas de entrenamiento y de práctica son capaces de utilizar técnicas más elaboradas,de mayor equilibrio,que les permiten atacar obstáculos de mayor dificultad (…pero en los triales de modernas también hay categorías donde los pilotos se enfrentan a pasos de la misma dificultad que un Trial de Clásicas,sin hacer Stop y virguerías y con la ventaja de conducir una moto de mejores mandos y mucho más liviana)
Deja ya de engañar a posibles interesados,haciéndoles creer que en un Trial de Modernas de una Comunidad Autonómica se van a encontrar con categorías para malabaristas del equilibrio,funambulistas y megacracks (…los triales de modernas tienen diferentes niveles de dificultad donde no es obligatorio parar y hacer virguerías.El Nivel Blanco es superaccesible.El Amarillo es facilísimo y el Verde es el primer paso para empezar a enfrentarse a pasos Azules donde sí se para y se hacen cambios en parado y donde los obstáculos empiezan a tener cierta altura)
Que nadie que quiera iniciarse en el Trial se crea que lo más fácil es empezar con motos clásicas.Todo lo contrario,es lo más cansado,inmanejable y coñazo que se pueda imaginar. (Lo de hacer las virguerías de Bou será otra cosa,pero conducir una moderna y una clásica es como conducir un BMW ó un carro de helados)Xavi,hazme caso!
Prueba con una Sherpa de 100 kgs. en una zona de dificultad media-baja.No tendrás frenos,ni embrague ni suspensiones.
Luego prueba la misma zona con una moderna de 40 kgs. menos,que frena,tiene unas suspensiones acojonantes y un embrague hidráulico suave y progresivo.(No necesitas intentar hacer malabarismos ni virguerías.)
Sólo intenta la zona en las dos motos y luego vuelves a este Foro y nos lo cuentas. -
15 noviembre, 2013 a las 11:36 pm #216445
Siderot… Yo no he dicho absolutamente nada de lo que dices que he dicho… :pinch:
Deberías ir a clases de comprensión lectora…
No tengo ahora tiempo ni ganas de volver a explicarme en todo ni de ir punto por punto diciendo lo que yo digo en lugar de lo que tu crees que yo digo… Quizás algún día… :S
PD. lo de que es más fácil hacer trial en una moto moderna que en una clásica, puede ser, pero no siempre, hay muchísimos matices y muchísimas personas en este foro que te podrían asegurar lo contrario. Te falta mucho por aprender en esto del trial… ;)
-
19 noviembre, 2013 a las 3:02 pm #216487
Hola a todos. Me gustaria haceros una pequeña reflexión acerca de lo que está pasando en este post abierto por Interzona.
Yo no comulgo con todo lo que dice Interzona; unas cosas me gustan (pocas) y otras no (muchas). Pero creo que ha abierto un post muy razonable que se llama: «ACABAR CON LA DIVISIÓN EN EL TRIAL».
Y nuevamente esto ha derivado en el largo, repetitivo, cansino y coñazo tema de stop vs. non-stop. Llevamos dos años hablando de ello y somos muchos los que no podemos más con ese tema.
Trial moderno, trial clásico, moderno stop, moderno non-stop, clásico stop, clásico non-stop, coeficientes, categorias por edades, motos originales o tuneadas… no son más que opciones dentro de nuestro deporte y todas juntas y no separadas componen EL TRIAL, lo que supuestamente es el deporte que nos une, pero parece que es todo lo contrario; el motivo de nuestras disputas y de que estemos encabronados unos con otros.
Contestando a Interzona que ha borrado todas sus intervenciones imagino que hastiado y hasta los huevos de que nadie le haga ni puto caso en lo que el propone (estes de acuerdo o no); yo creo que:
1) Motos clásicas en triales modernos SI. Las categorias más fáciles del trial moderno son buenas para las mejores motos clásicas y buenos pilotos. En sitios como Madrid ya se hace y a nadie le ha dado una lipotimia por ello.
2) Motos modernas en triales clásicos. SI. Sotobike ya lo hace con monoshocks refrigeradas por aire y en el Madrileño se hace con principiantes y tampoco ha supuesto un sacrilegio tan grande. Las categorias fáciles son ideales para novatos vayan con las motos que vayan, y las más dificiles para pilotos medios con motos modernas.
Eso sí; en los triales modernos hay que marcar zonas modernas y en los triales clásicos hay que marcar zonas clásicas; aqui si que hay una división con la que no se puede acabar. Y que cada cual haga y vaya a los triales que le de la real gana.
El trial se hunde en España; moderno y clásico; stop y non-stop; con o sin coeficientes; con motos originales o tuneadas. Así que más nos vales como dice Interzona ACABAR CON LA DIVISIÓN EN EL TRIAL o vamos de culo.
Todo esto sin acritud y como si se lo estuviera diciendo a unos colegas en la barra de un bareto y con una cerveza en la mano ;)
-
19 noviembre, 2013 a las 7:53 pm #216501
Como bien dice Greeves «El Trial se hunde en España». Y o nos unimos y peleamos por lo mismo o nos vamos a comer los mocos, que más da encima de lo que vayas y que más da que con unas motos sea más fácil que con otras ???.
En fin que desde mi punto de vista tenemos que ser una piña o al final haremos trial en las escaleras de casa.
Y si mi hijo y yo hacemos eso….. OS GARANTIZO QUE MI MUJER NOS MATA ¡¡¡¡¡¡ :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer: :cheer:
-
19 noviembre, 2013 a las 8:56 pm #216504
«Greeves»,…¡cómo me gustaría tomarme esa cerveza contigo,porque no puedo estar más de acuerdo con esa idea del Trial Total! (idea que no está reñida con la reflexión,que he defendido,de «Interzona») – Has mencionado los triales de Madrid con el formato de «Trial de Niveles» y que Interzona y yo hemos coincidido en definir como lo más parecido al «Trial Total» (todas las categorías,todas las dificultades,todas las motos,todos los estilos,…todos los pilotos!)
Yo no me «encabrono» con la falsa discusión del Stop y el Non-stop. – Me revelo y me niego,hasta el cansancio,con estos nuevos teóricos del Trial que nos quieren imponer «una sola vía» y no consiguen más que generar división de opiniones y excluir a todo aquél que no comulgue con una sola manera de entender y practicar el Trial.
Os ruego que leais este párrafo de un reportaje publicaco en esta Web: «Pedro Pi,el artífice del Trial español»:
«Pi,con el desarrollo de sus Montys y del Trialsín,comenzó una historia,que como escuela de pilotaje para el Trial,inició Andreu Codina,continuaron muchos otros como Joan Pons y,por supuesto,culminó Jordi Tarrés.De tal manera,que los pilotos de Trial primero eran expertos en Trialsín,para después aplicar la técnica de la bicicleta a la moto y convertir el Trial del «equilibrio dinámico» en «espectáculo total» (…firmado por un tal Manolo Torralbo ;) )
Quiero decir,que un aficionado que no es sospechoso de adorar el Trial Moderno,no tiene prejuicios para entender una evolución espontánea y,técnicamente,buscada y trabajada por ingenieros y pilotos de lo que ha llegado a ser el Trial del S.XXI.
La campaña política e ideológicamente perversa que se ha iniciado desde los sillones de mando para imponer la «Vía única»,no está consiguiendo más que fracturas y desencantos.
Siento que te «encabrone» y te aburra este temita del Non-stop y el Stop pero es,precisamente este temita,el que más discordia está generando en el mundillo del Trial.
No se ha preguntado a nadie,se ha menospreciado la opinión de los pilotos y de la gente más joven y se ha recurrido al «decretazo»,la imposición y la exclusión.
Esto no es saludable para el mundillo del Trial.Esto no es saludable para un deporte tan minoritario y tan frágil como el nuestro.Que vuelva el Trial Total.El Trial de todos los aficionados.En la moto que quieran elegir,por las flechas de color que estimen más apropiadas,con los estilos y las técnicas que prefieran.
Que cada uno entrene las horas que pueda y que le apetezca y que luego venga a enseñárlo a las carreras.Trancos ó giros,arroyos ó rampas,parando ó sin parar,con motos más antiguas ó más modernas.
Que vuelva el Trial Total y se vayan a tomar por el culo los más fanáticos y excluyentes!!! -
19 noviembre, 2013 a las 11:08 pm #216509
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Buenas tardes. Yo lo que me pregunto es que, haciendo la misma zona, ¿quien tiene más facilidad para salvarla? No hablo del piloto, hablo de una moto de 85 Kg con frenos de tambor, embrague duro, amortiguaciones dobles, refrigerada por aire, etc, contra una moto moderna.
Oye, Siderot, sin coñas, estás defendiendo el trial ultramoderno y te vas a medir con un tío con una Ariel, ¿en las mismas condiciones? No lo veo serio. Seguro que gana el de la Ariel porque el de la moderna se ha partido de risa.
Greeves, tu argumentación es que el iria más gente a los triales, pero ¿para quien estarían marcadas las zonas? ¿Para el piloto de la Ariel o para el piloto de la 4RT? Por ejemplo: tu y yo nos apuntamos al trial de Valdecepeda de Abajo de Clásicas, en amarillos. Se que me vas a dar una paliza pero las zonas son iguales para los dos y las motos similares y me lo voy a pasar bien. Bueno, sólo somos dos pilotos. Al año siguiente el motoclub decide que también participen motos modernas. A ti te da igual porque tienes nivelazo y te puedes batir el cobre, en cambio yo pienso: ¿para que voy a ir si ni siquiera voy a poder intentar hacerme las zonas? Porque no voy a ser tan iluso de pensar que las zonas van a ser tan fáciles como el año pasado, ya que en este se permiten maquinones. Resultado: no voy. Un clásico menos.
Mi razonamiento es que los practicantes de trial somos los que somos y me parece que no da lo mismo que un motoclub organice dos triales, uno de modernas y otro de clásicas, que organice uno sólo open. Es más, hay pilotos que corren en ambos, con lo que creo que sería menor el número de pilotos inscritos.
¿Que cual sería el resultado al final de la temporada, sería mejor, sería peor? Difícil de adivinar el futuro es, que diría Yoda.
Pero para esto está, entre otras cosas, Todotrial, para que nos permita polemizar en sus páginas.
Un saludo.
Ricardo
P.D. Siderot: lo de trial ultramoderno me ha salido por lo de los últimos modelos que han presentado los marcas, no es peyorativo en absoluto, en todo caso admirativo. -
19 noviembre, 2013 a las 11:49 pm #216512
Greeves, tu argumentación es que el iria más gente a los triales, pero ¿para quien estarían marcadas las zonas? ¿Para el piloto de la Ariel o para el piloto de la 4RT? Por ejemplo: tu y yo nos apuntamos al trial de Valdecepeda de Abajo de Clásicas, en amarillos…..
A ver Ricardo, que la respuesta a tus preguntas están ya contestadas en lo que he escrito antes. :pinch: Leete los puntos 1) y 2):
Que YA hay motos modernas corriendo en clasicas y motos clasicas corriendo en modernas en el Madrileño y fijate si no pasa nada que estás corriendo con ellas y todavia no te has dado cuenta de ello. :silly:
Pero si relees lo que he escrito:
«Eso sí en los triales de modernas hay que marcar zonas modernas y en los triales clásicos hay que marcar zonas clásicas, aqui si que no hay una división con la que se pueda acabar.» Así que contestando a tu pregunta en los triales clásicos las zonas estarian marcadas para el piloto de la Ariel; y en los modernos para el piloto de la 4RT.
Por cierto a tu comentario anterior del trial de Villacepeda de Abajo de clásicas y tal y como llevo defendiendo hace 3 años; tu y yo estariamos en categorias diferentes. Tu estarias en la categoria blanca, yo en la amarilla y todos los verdes y azules en una unificada.
Pero aunque no fuera así, yo seria siendo capaz (por ahora) de correr con una moto de las más antiguas del paddock como las que uso habitualmente; o como la que usé en Zarzalejo, que en amarillos hubiera desde Mecatecnos Dragonfly hasta un chaval con una Gasgas 2009 125cc. ganarles y que además todos nos pasaramos una mañana cojonuda.
Pero repito que precisamente yo llevo abogando por una categoria blaca desde hace 3 años para gente como tu.
Moto de Zarzalejo; no es una Ariel, pero es casi peor que una Ariel porque no tira ni moco: Año 1954; 199cc; cilindro de hierro; suspensión delantera casi inexistente, 130kg y depósito de 40cm de anchura… contra Mecatecnos Dragonfly; Gasgas; Hondas TLR250; Fantics 305 en un trial que tu estuviste. ;)
Attachments: -
20 noviembre, 2013 a las 1:14 am #216513
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Saludos desde Buenos Aires, Greeves.
Te juro que, a pesar del jet-lag que tengo encima, me había leído tu post atentamente. Y creo que el chaval que participó en Zarzalejo con una moderna lo hizo fuera de competición. De verdad que me fijo en la gente que participa en el Madrileño. En el Trofeo Sotobike, no, la verdad. O no me dejan las lágrimas o estoy a otra cosa y no quiero ver lo que no quiero ver
Tu participaste con un hierro (con todos los respetos a tu hierro) ¿Y? Hubo gente con Honda y Fantic, pues vale. Dentro del apartado de clásicas hay muchísimos modelos. Pero ¿una AJS contra una 4RT en competición?.
A lo que voy: ¿se está abogando por la desaparición de la categoría de Moto Clásica si o no?
¿Para mejorar la salud en general del Trial hay que eliminar una de sus categorías?Ricardo
-
20 noviembre, 2013 a las 1:45 am #216517
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Por cierto Greeves, ¿me aconsejarías esta moto para el trial de Becerril? :lol:
Categoría «open» claro.
RicardoAttachments: -
20 noviembre, 2013 a las 1:57 am #216518
Saludos desde Buenos Aires, Greeves.
Te juro que, a pesar del jet-lag que tengo encima, me había leído tu post atentamente. Y creo que el chaval que participó en Zarzalejo con una moderna lo hizo fuera de competición. De verdad que me fijo en la gente que participa en el Madrileño. En el Trofeo Sotobike, no, la verdad. O no me dejan las lágrimas o estoy a otra cosa y no quiero ver lo que no quiero ver
Tu participaste con un hierro (con todos los respetos a tu hierro) ¿Y? Hubo gente con Honda y Fantic, pues vale. Dentro del apartado de clásicas hay muchísimos modelos. Pero ¿una AJS contra una 4RT en competición?.
A lo que voy: ¿se está abogando por la desaparición de la categoría de Moto Clásica si o no?
¿Para mejorar la salud en general del Trial hay que eliminar una de sus categorías?Ricardo
NO
NO
Los triales clásicos van a segur y deben seguir. Los modernos también. Stop, non-stop o como sus usuarios decidan que sean.
Hay que ser buen piloto y llevar buena moto para correr en modernas con una clásica y disfrutarlo. Los hay que lo hacen y ELLOS tienen la suerte de contar con más triales a los que ir y los CLUBES tienen la suerte de contar con más inscripciones, pocas pero alguna más.
Hay que ser un principiante o un piloto muy mayor para correr en amarillos en clásicas con una moderna y no aburrirse. Pero no es mala puerta de entrada al trial. Tampoco es mala opción para los carrozas o desentrenados que solo cuentan con su querida y fiel moto más o menos moderna. La categoria azules clasicos si sigue existiendo para 5 pilotos en el madrileño o a lo más 10 en los super triales de 2 días bien pueden albergar motos modernas donde pilotos medios se lo pueden pasar bien.
Bueno para muchos; malo para nadie.
Y siempre hablando de triales de los territoriales, ya que siempre y si hubiera clientes se podrian hacer triales pre65; pre80; challenge Gasgas Halley o cualquier trial exclusivo, elitista y excluyente que su organizador quiera hacer.
Pero lamentablemente la dicotomia actual no es esa utopica de triales elitistas (ojalá lo fuera) sino: ¿habrá triales el año que viene o no? a causa de los pocos pilotos que somos y de lo antieconómico en tiempo, dinero y sobre todo esfuerzo que resulta organizar nada.
Solo en Madrid y Cataluña hay temporada de clásicas; y en Madrid gracias a la labor de un puñado de entusiastas que nos hacen el regalo de currarse un madrileño que dadas la circunstancias y los tiempos que corren para los trialeros es todo un lujo.
Así que este post abierto por Interzona y su tema ACABAR CON LA DIVISIÓN DEL TRIAL no me parece ninguna tonteria y si algo que merece una buena pensada y aportar ideas y soluciones claras y que aporten o sumen; no que resten.
Aunque siempre está la opción que a mi tanto me gusta recordar de: Busque; compare y si encuentra algo mejor: comprelo. En este caso si no nos gusta lo que hay siempre podemos crear un club y hacer los triales como, cuando, donde y como nos guste que sean…
-
20 noviembre, 2013 a las 2:00 am #216519
Hay gente corriendo triales con motos de carretera y dicen que lo disfrutan. Si tu eres capaz de disfrutar en Becerril con eso; pues adelante con tus deseos !!!! Puedes también vestirte como quieras; de santa Claus no iria mal para Becerril…
-
20 noviembre, 2013 a las 3:06 am #216520
«Purser»,voy a confesarte una premonición contra la que no serías capaz de apostar ni un solo euro. – (…como veo que sigues un poco los triales de Madrid,voy a dejar el ejemplo dentro de esta región,perfectamente extrapolable a cualquier otra)
Te apuesto,5:1,a tu favor,de que en un Trial cualquiera Paco Fonta ó Peñalver sobre una Ariel nos saca los colores,corriendo por Amarillos si tu ó yo vamos con una 4RT. – Si vas a la hemeroteca podrás comprobar que «el Fonta» le ha ganado a los Verdes sobre una de sus clásicas! (…estoy hablando de carreras de modernas).
En Trial no ganan las motos,…ganan los pilotos! – Añadiría algo que todos sabemos.En Trial se compite contra tí mismo y,de hecho,no todos hacemos los mismos puntos en las diferentes pasadas por zona.Esta es la gran maravilla del Trial como deporte individual,del Trial como deporte de habilidad (…siempre nos queda la posibilidad de hacerlo mejor y la ocasión de un gran cabreo por cascarnos un fiasco donde habíamos hecho un cero)
Y ésta es la única filosofía que puede sustentar la idea del Trial Total y el Trial para todos.Aquí no cuentan los caballos de potencia ni los kgs. de tu moto,ni los tambores ó los Nissin de dos pistones.No hace falta un Keihin de 28 ó un Amal,no hace falta un CDI reprogramado ó unos humildes platinos. – En el Trial eliges tus flechas de paso,te colocas en la puerta de entrada y te importa una mierda el pedazo de pepino del que está detrás de tí. – Ya puedes llevar el trasto más impresentable,porque la aventura y las emociones empiezan cuando el juez de zona te dá la orden de entrada.
Si volvemos a entender que cuando pasamos por la mesa para ponernos un dorsal la única verdad eres tú y tu motillo y la zona y el recorrido con el que te vas a enfrentar,…te aseguro que todas estas falsas DIVISIONES EN EL TRIAL quedan superadas.
Tenemos que volver a descubrir la magia del Trial y dejar de lado todas estas solemnes gilipolleces de pequeños cotos privados de exclusión.
Lo único que nos divide a los trialistas (…en el mejor sentido deportivo de la palabra) son los colores. – Las flechas Amarillas son las mismas para todo el mundo y,solo por ésto,podríamos hablar de Cadetes Amarillos,Junior Amarillos,Clásicas Amarillos,Senior Amarillos,TR3 Amarillos,TR+35 Amarillos,Pre-65 Amarillos…y todas las subcategorías que quieras asignarle a cada color.
Pero la única verdad es el conjunto moto-piloto y ese es un microcosmos intransferible donde se viven las auténticas pasiones del Trial. -
20 noviembre, 2013 a las 9:19 am #216522
.
-
20 noviembre, 2013 a las 9:40 am #216523
.
-
20 noviembre, 2013 a las 9:54 am #216524
.
-
20 noviembre, 2013 a las 10:29 am #216525
.
-
20 noviembre, 2013 a las 10:39 am #216526
.
-
20 noviembre, 2013 a las 11:51 am #216528
Interzona, cuando estuvimos charlando en LASR montando el paddock creo te comenté el por qué deje de correr y tener modernas.
Si no es así te lo comento…. en un par de triales con modernas estuve a punto de partir la cara a un niñato, esperando en zona me tiraron al suelo para colarse. Yo con cuarenta y pico de años, en frío me dije a mi mismo que no pintaba nada en este tipo de pruebas.
Llega un momento que te lo quieres pasar bien con los amigos, reirte un rato y después tomar unas cervezas. Esto choca de plano con veiteañeros con las hormonas a flor de piel y que solo quieren competir y ganar. Hace tiempo que no voy a estos triales, ojalá haya cambiado algo y si al final se mezclan ambas monturas probaré.
Si me vuelve a pasar algo parecido, habrá una licencia menos.
El problema no eres tu con tu moderna compitiendo conmigo, el problema es la malísima educación de algunos jóvenes. -
20 noviembre, 2013 a las 1:19 pm #216530
Está bien este tema, pero creo que en algunos casos estamos creando «problemas» donde no los hay.
Para empezar no existe ninguna división en el trial, este concepto es simplemente una idea personal de Interzona basada en su experiencia o «falta de experiencia» según se mire. La realidad es que no existe tal división, pero sí existe una especialización, y esta lo que hace no es dividir y perjudicar sino todo lo contrario, ya que ha ayudado al trial a sobrevivir, a crear nuevos triales y a que lleguen nuevos aficionados o que otros retomen la afición, el trial de clásicas ha sido inmensamente favorable para el conjunto del trial y así debe y puede seguir siendo.
El ejemplo de la realidad lo tenéis en esta web, si entras en https://www.todotrial.com verás una portada, en la que están juntos trial actual, trial clásico y trial bici, tres modalidades del trial con sus seguidores, cada uno es libre de leer las noticias que quiera. Pretender que esto no sea así es, no sólo un absurdo sino perjudicial para el trial en sí.
Por otro lado, interzona, decirte que quizás te faltaba algo de información al iniciar este post. Con una moto clásica puedes correr un trial de madrileño de modernas, pero también con una moderna puedes correr un trial del madrileño de clásicas, solo que en este último caso y como es lógico, no puntúas en la clasificación, lo cual no es problema ya que como tú mismo dices «es más importante participar que competir».
El trial total del que habla Siderot ya existe, tú puedes ir a correr a Arinsal, Ibiza, Posadas o a otros muchos triales con tu clásica o moderna y puntuar en la categoría correspondiente, y esto no es división. Es más, existe un trial aún más total, en el que todos hacen las mismas zonas en un único nivel, sin flechas de colores si quiera, como antiguamente era el trial, y esto lo puedes encontrar en los 6 Días de Escocia y en lo 3 Días Trial Santigosa.
Que después existan triales sólo de clásicas o sólo de Pre ’65 no es división, es especialización y decisión libre del club que organiza, lo cual me parece verdaderamente estupendo y digno de admiración, ya que superponen sus gustos o ilusiones al interés de reunir el mayor número de participantes para obtener más ingresos de inscripciones.
Si el día de mañana a mi se me ocurre organizar un trial sólo para motos postclásicas del 87 al 90, me lo curro y lo organizo, puedo tener más o menos éxito y más o menos participación, pero el esfuerzo y la decisión habrán sido mías y nadie tendría por qué venir a echarme en cara que haya hecho este trial de esta manera.
Por tanto no busquemos ni creemos problemas donde no los hay y sigamos conviviendo en paz como hasta ahora, ya que nunca ha habido polémicas en este tema, a diferencia del reglamento stop – non stop, que lógicamente sí es un tema polémico.
PD, Interzona, y sin ánimo de ofender, de verdad, estar borrando los post antes publicados es una actitud típica de «novatos» en esto de los foros de discusión y redes sociales, que deja una mala señal. Si has defendido un tema, mantén esa postura o bien rectifica lo que quieras pero mantén los post en lugar de borrarlos, pues de lo contrario se podría interpretar como una «pataleta infantil» y un no saber encajar la discusión ni las críticas, al igual que en los foros escribir con mayúsculas se interpreta como gritar.
-
20 noviembre, 2013 a las 1:30 pm #216531
[quote=»greeves» post=322139]
Y siempre hablando de triales de los territoriales, ya que siempre y si hubiera clientes se podrian hacer triales pre65; pre80; challenge Gasgas Halley o cualquier trial exclusivo, elitista y excluyente que su organizador quiera hacer.Pero lamentablemente la dicotomia actual no es esa utopica de triales elitistas (ojalá lo fuera) sino: ¿habrá triales el año que viene o no? a causa de los pocos pilotos que somos y de lo antieconómico en tiempo, dinero y sobre todo esfuerzo que resulta organizar nada.
esto que dice greeves de que siempre que hubiera clientes se podría organizar cualquier tipo de trial es entendible pero no seria algo bueno. Los matices de exclusivo y elitista que yo aplique a ciertas pruebas los hacía en función única y exclusivamente de mi posibilidad de acceso a ellas. Me tenéis que disculpar, pero todo aquello a lo que yo no puedo llegar lo tildo de malo. Al menos malo para mi. Si no me preocupo de mi, nadie lo va a hacer
dicho esto intentaré explicarme en por qué pienso que no vale hacer triales sólo para un determinado tipo de moto y ahora también para un determinado tipo de reglamento. Simplemente porque excluyen. Si esto no se entiende seguiré haciendo lo que ha observado greeves de borrar todos mis posts. Y tal vez pasarme al enduro. Quién sabe, tal vez para recuperar otra vez al trial, para que vuelva a nacer sano, tengamos que pasarnos todos al enduro[/quote]
Vamos a ver Interzona:
En primer lugar lo que sea malo para ti no tiene que ser malo para los demás.
De hecho allí donde hay muchos aficionados; y muchas posibilidades el hacer triales elitistas y excluyentes es la única forma y lo mejor para todos.
Tengo la suerte por trabajo, familia y amigos de hacer casi más triales en el extrajero que en mi propio pais. Y digo «la suerte» porque (ya que no te has dado cuenta todavia) esos triales al ser más excluyentes y elitistas son la única via de que sean MUCHO MAS APROPIADOS PARA EL PERFIL DE LOS PILOTOS QUE TOMAN PARTE EN ELLOS. Ya me gustaria que en España con 500 licencias tuvieramos el abanico de posibilidades que tienen en Reino Unido con 15.000, con leyes razonables y con más de 40 triales elitistas y excluyentes cada fin de semana; modernos, clásicos, stop, non-stop, pre65, sides….
Ya me contarás como se conjuga tu pregón de «pan para todos» en un trial como los Scottish pre65 donde para 180 plazas tienen casi 600 peticiones de plaza; y todas con motos pre65 con una originalidad razonable. Según tu hay que meter modernas y twinshocks allí; lamento que sea malo para ti, pero creo que en el comité organizador no te van a hacer caso…
Ya me contarás como se conjuga tu pregón de «pan para todos» en otro trial como los SSDT que para 270 plazan han llegado a tener 800 peticiones de plaza; y todas con motos modernas y muy preparadas. Según tu hay que meter clásicas y Arieles allí; otra vez más lamento que sea malo para ti, pero creo que tampoco tre van a hacer caso…
Ya me contarás como se conjuga tu pregón de «pan para todos» en el Campeonato de España de trial absoluto donde según tu tendria que haber stop; non-stop modernas y clásicas a la vez.
Ya me contarás como se conjuga tu pregón de «pan para todos» en otro trial como el elitista y exclusivo Mt. Ventoux Classic que se disputa solamente por la fórmula de equipos y con coeficientes por año de moto y edades del piloto; en la Provenza Francesa, que para 350 plazas reciben más de 500 peticiones que cumplen sus especificaciones…
FIM World Championship; FIM Women Championship; Campeonato de Europa; Classic Eurocup; ACU British Solo; Trofeo S3; Trofeo Sammy Miller; Trofeo Poachers Bag; Trofeo Luscombe Suzuki; Trofeo Normandale Traditional; Trofeo Wallace Cup; Trofeo Colmore Cup; Trofeo Ufolep; Trofeo Bemrose… y cientos como esos por toda Europa; todos elitistas y excluyentes por el tipo de motos que admiten y sus reglamentos particulares.
Ya me gustaria a mi que en España hubiera un campeonato de Modernas Stop y otro Non-stop. Regionales de todo tipo para albergar modernas, clásicas, stop, non-stop, pre65, Impalas, solo motos españolas… donde cada uno tuviera las zonas a la medida de sus posibilidades y a las de su moto y que además facilitara el marcaje a los clubes.
Pero el problema es que esto no es así, el problema es que en España en modernas a duras penas se juntan 50 pilotos y en clásicas es complicado llegar a 80 inscritos y para SOBREVIVIR tenemos que hacer lo contrario; es decir meter al chaval de 12 años con su Gasgas 125 con el carrozón de 65 y su Ariel; LO QUE NO ES BUENO NI PARA EL CHAVAL NI PARA EL CARROZÓN; PERO POR AHORA TOCA JODERSE MIENTRAS NO RESOLVAMOS LOS VERDADEROS PROBLEMAS DEL TRIAL EN ESPAÑA.
Y por la via que vamos parece que nunca los vamos a resolver.
-
20 noviembre, 2013 a las 1:39 pm #216532
98% de acuerdo con todo lo que expone Greeves en su comentario anterior a este. El 2 % con el que no estoy de acuerdo es en utilizar dos veces el término «trial elitista y excluyente» pues no se puede aplicar para los triales que se mencionan, que por el contrario sí son especializados.
Los únicos triales elitistas y excluyentes que existen son los del Mundial de Trial, destinados sólo a la élite de pilotos del trial, como es lógico, y el Campeonato de España ( y probablemente otros nacionales) destinados a la élite de cada una de las categorías convocadas. En ambos casos la escasa participación es evidente y viene dada por la alta dificultad de sus zonas para cada categoría.
-
20 noviembre, 2013 a las 1:54 pm #216533
98% de acuerdo con todo lo que expone Greeves en su comentario anterior a este. El 2 % con el que no estoy de acuerdo es en utilizar dos veces el término «trial elitista y excluyente» pues no se puede aplicar para los triales que se mencionan, que por el contrario sí son especializados.
Los únicos triales elitistas y excluyentes que existen son los del Mundial de Trial, destinados sólo a la élite de pilotos del trial, como es lógico, y el Campeonato de España ( y probablemente otros nacionales) destinados a la élite de cada una de las categorías convocadas. En ambos casos la escasa participación es evidente y viene dada por la alta dificultad de sus zonas para cada categoría.
:lol: :lol: :lol: así que 100% de acuerdo conmigo Yoyi porque uso esos términos parafraseando a Interzona y para ver si de una vez él y otros se dan cuenta de donde, como y porqué andamos cono andamos ;)
-
20 noviembre, 2013 a las 3:33 pm #216534
.
-
20 noviembre, 2013 a las 3:53 pm #216536
.
-
20 noviembre, 2013 a las 6:19 pm #216537
Si todo lo último que exponeis es cierto,(…y puede que lo sea),yo voy a terminar este interesante Post con la sensación de que no fuimos capaces de tener toda la sensibilidad y toda la suspicacia para entender a «Interzona».Uno de los últimos románticos del Trial.
Cuando en Madrid todavía corríamos 110 pilotos en las pruebas de modernas y las clásicas no llegaban a 30 pilotos y compartían sus carreras con los «enanos» de automáticas,nunca olvidaré a un tío que siempre llegaba al paddock con una Gas Gas en estado lamentable,parcheada con cinta americana,una camiseta blanca sin publicidad alguna,unos vaqueros de garaje,sin guantes y unas botas sin todos los cierres. – Nunca ví a aquél hombre perder la sonrisa,nunca le ví desanimarse cuando ponía un pie y nunca me pareció que perdía la ilusión cuando se detenía a recomponer cables ó apretar algún tornillo.
A esta clase de aficionados ejemplares es a los que no podemos darles la espalda y cerrarle las puertas con competiciones cada vez más «especializadas» y más restringidas.
Y no creais que me ha salido el «buenismo tonto» del pan para todos ni la demagogia fácil de la socialización del Trial. – Es que en el momento en el que escribo España ya no es un pais rico y en los paddocks de Trial ya no contamos muchos modelos nuevos ni 110 pilotos con dorsal.
En el año 2.000,que antes mencionaba,si Montesa ó Gas Gas hubieran querido organizar una Copa de marca nadie hubiera saltado por ser excluyente.Eramos tantos aficionados con los bolsillos llenos para gastar en Trial que hubieran sido un éxito.
Pero,mira por dónde,que hoy lo pasan muy mal los motoclubs con carreras de clasicas con 60 pilotos y carreras de modernas que ya,dificilmente,van llegando a 50 pilotos (…y hablo de Madrid y Cataluña,porque las demás Comunidades se las ven para reunir a 20 ó 30 pilotos)
Las carreras de Arinsal,Ibiza ó Santigosa no son Trial Total.Son carreras con reglamentos limitados («you know what I mean,Mr.Horatio) y con formatos muy diferentes a un Regional.Y si algún trial es excluyente por costoso y especializado es el escocés de los 6 días.
No nos vayamos por las ramas porque el tema que nos sensibiliza en este Post es el Trial de Base.El de los aficionados que quieren correr un Trial a no más de 50 kms. de su casa.El de los aficionados que,probablemente,quieren correr su primer Trial.
Si en un pais que come mierda,como el nuestro,las federaciones y los motoclubs no abren la mano a los pocos aficionados que se lo pueden permitir,las inscripciones seguirán bajando.
Aquí no hablamos de los Ctos. de España ó del Mundo.Ni de los Sccottish,la Classic Eurocup ó el Sammy Miller Trophy.
Hablamos del chaval con una 125 del año 2.000 ó el veterano de una modesta Sherpa que se quiere incorporar al mundillo del Trial.¿Qué hacemos con esta gente? – Les abrimos las puertas de las carreras para ilusionarlos ó seguimos con las carreritas especializadas? – Les miramos como marcianos por venir a correr con cinta americana y vaqueros cutres mientras algunos se «especializan» con prendas vintage y reglamentos perversos?
-
20 noviembre, 2013 a las 7:58 pm #216540
Muy sensible y cautivador tu último post Siderot, pero no nos vayamos por las ramas, estos aficionados con pocos medios siguen existiendo, son bastantes y hoy día lo tienen más fácil que hace 10 años para ir a correr un trial federado.
Digamos las verdades de una vez y dejémonos de falsas demagogias. Lo tienen más fácil porque antes una licencia costaba 350 Euros y era para hacer trial, enduro, cross y hasta velocidad. Ahora existe una licencia exclusiva para trial que cuesta 90 Euros anuales (en Madrid), y que pienso que es un muy buen precio. Bastantes años de lucha y protesta ha costado conseguirla.
También se ha conseguido una licencia para todo el país (RFME) exclusiva de trial a un coste de 169 Euros. Esto no sabemos cuanto durará pues estamos supeditados al capricho de las compañías aseguradoras, en 20 años una licencia de trial nunca ha sido tan barata como ahora. Las últimas noticias que he oído en este sentido no son buenas…
Pasemos a las motos, los precios del mercado de segunda mano están más bajos que nunca, por 1000 Euros puedes conseguir una trialera moderna del 2003, por ejemplo, y dejarla como nueva en tu garaje gracias a los consejos y recomendaciones que puedes encontrar en Internet y en este mismo foro sin ir más lejos. Facilidades que hace 20 años no existían. Los precios de segunda mano hoy son más baratos y accesibles que nunca.
Sigamos por el equipamiento. En plena crisis los fabricantes y tiendas no han tenido más remedio que bajar precios, hay promociones de ropa de trial, botas, cascos a precios interesantísimos, como nunca antes se habían visto. Es más en el mercadillo de esta misma web, se pueden encontrar recambios y equipamiento usado a muy buenos precios.
Ahora vayamos a por el trial y las zonas. En los últimos dos años el nivel de las zonas ha bajado y se ha adaptado más que nunca a los nuevos participantes, se ha luchado mucho por esto y se han escrito muchas crónicas de triales muy críticas con el marcaje de las zonas y la excesiva dificultad en los niveles de acceso o simplemente el mal sistema de marcaje. Algún expresidente de Federación cogió una gran manía a los reportajes de Todotrial… Pero al final se vio que se tenía razón y se empezaron a cambiar las cosas y hoy ese expresidente ha hecho caso de lo que los aficionados pedían y en Todotrial se transmitía como altavoz, y las zonas son menos «rompecarters» y cerradas que nunca.
Es más, hay más opciones que nunca, pues hay triales de modernas y de clásicas (si bien es cierto que en estos el nivel amarillo ha subido) y puedes elegir lo que más te guste.
Yo hace 13 años me sentí atraído por el trial de clásicas, siendo estudiante y sin recursos busqué una moto, que me gustase, compre una Cota 330 por 600 Euros, le hice unos apaños en casa y me presenté desde entonces a correr en todos los triales de clásicas que podía, además de los de modernas.
En fin, esta es la realidad, así son las cosas y así se las hemos contado señores… :)
-
20 noviembre, 2013 a las 9:00 pm #216542
Qué gracioso,Yoyi!
Escuchando tu relato podría parecer que el Trial ha conseguido los mundos de Yuppi,y que,por fin,hemos conseguido las condiciones ideales para el despegue de este deporte (…Montoro no lo podría explicar mejor)
A lo único que te has estado refiriendo es a los ajustes automáticos de un mercado recesivo. – ¿Cómo,entonces,podríamos explicar que con condiciones tan favorables para practicar el Trial nos encontramos con la situación más deplorable y deprimente de la práctica de este deporte? (…no estarás,otra vez,preparando el razonamiento recurrente de que aunque las circunstancias son estupendas el gran fallo estructural de este deporte no es otro que el reglamento?)
Mira,…no hay que rebanarse los sesos. – El Trial está prohibido,tenemos los bolsillos canijos y subirse en una moto para pasar por los sitios más complicados es un deporte para un grupo muy,muy reducido de unos cuantos locos muy especiales. -
20 noviembre, 2013 a las 10:08 pm #216545
Me he referido a lo que estamos hablando, competir en un trial federado no está prohibido, tenemos ahora más triales que hace 10 años, pero si quieres irte otra vez por las ramas con tal de tener razón pues ala, ves.
Sí es un problema la falta de áreas para entrenar, por supuesto, y por supuesto que esto influye en que disminuya el número de practicantes de trial, pero como se ha dicho mil veces, aunque este sea un problema, no es el único que tiene el trial, y ni siquiera el más serio, a nivel global. Claro ejemplo demostrativo es que el enduro tiene los mismos problemas pero sigue creciendo y tiene cada vez más practicantes y de muchas edades diferentes, no es como el trial que se ha reducido a deporte hereditario.
Si te sigues empeñando en no ver esto, allá tu con tu cegurea, pero no intentes seguir contagiándosela a los demás.
En cuanto a lo del reglamento, lo de los cambios y demás, no me sirve de excusa, cada año hay cambios de reglamento en muchos deportes y en la mayoría de los casos buscando mejorar el futuro, para equilibrar las cosas, generar competitividad, espectáculo y con ello interés.
-
20 noviembre, 2013 a las 11:15 pm #216546
Yoyi,esta discusión ha sido muy interesante como para que la contaminemos con el mismo bucle de dos tercos,cabezotas que nunca se van a poner de acuerdo.
En el año 2.000 nadie se rasgaba las vestiduras con el reglamento Stop ó Non-stop y a los paddocks acudían más de 100 pilotos.En el año 2.000 tu estabas dando botes de atrás y de delante y entrenando trancos y no se te pasaba por la cabeza lo del Non-stop.
Cuando han llegado las vacas flacas habeis empezado a sacar fantasmas del armario y os habeis cocinado una crisis en el reglamento que,al final,no ha sido más que humo (…es la veintisieteava vez que te recuerdo el resultado de tu encuesta.Que los cambios que habeis hecho no han generado ni más interés,ni más competitividad,ni más equilibrio,ni NA!)Y tampoco hace falta machacar con la coletilla del Enduro,porque el Enduro también se ha venido abajo.Ni hay más participantes ni se venden más motos,sino todo lo contrario.
Las modificaciones en Moto GP no son extrapolables al Trial (…nadie le prohibe a un piloto que derrape de atrás ó de delante,ni que se incline más de 45º.Quieren limitar la superioridad de Honda y Yamaha con 20 litros de gasolina y con la ECU,sin limitarles que puedan desarrollar su propio software y los CRT pasan a ser Open. – Nada que ver!) – Lo que vosotros habeis pretendido con Bou y con Raga es decirles,»no podeis saltar,no podeis parar,…teneis que pilotar lo más parecido al más paquete de la categoría)
No os habeis renovado,…os habeis revejido!!! – Os habeis hecho más viejos y menos competitivos,…y Don Pedro Pi os daría una patada en el culo! -
21 noviembre, 2013 a las 12:48 am #216548
.
-
21 noviembre, 2013 a las 11:22 am #216552
Vaya, seguimos como siempre, según se cuantifica, se objetiviza y se ponen números encima de la mesa, nuestro LittleMilton/Siderot se nos marea, balbucea y se queda sin argumentos ….. si es que esto me suena!!!!
Buenos los argumentos de Yoyi. Hoy es más barato que nunca hacer trial y sin embargo no se hace. ¿seguimos sin querer verlo?
Saludos.
-
21 noviembre, 2013 a las 5:33 pm #216554
Yoyi,te recomendaría que no permitieras a algún forero a salir en tu defensa.Con una dialéctica tan delgada,este tío lo que consigue es debilitar tu buen raciocinio.
Escuchad este argumento:
HOY ES MAS BARATO QUE NUNCA HACER TRIAL Y SIN EMBARGO NO SE HACE.
Este hombre no se ha dado cuenta que HOY todo es más barato. – Hoy es más barato el pan,más baratos los coches,más baratos los sueldos,más baratas las casas,…más barato el Trial. – Y sin embargo,hoy se compra menos pan,se compran menos coches,se trabaja menos,no se venden casas,…y no se hace Trial.
¿En qué mundo vivirá este tío?
Yo creo adivinar que debe ser Concejal de deportes de su pueblo y los Guardias Civiles y el Seprona no le deben crujir con 1.000€ si le pillan en el campo con su hijo.
Creo adivinar,también,que a este buen hombre no le han reducido el salario y tiene compradores para todo lo que se le antoje.Estamos en una linea delgadísima entre la recesión y la deflación y este buen hombre acaba de descubrir que todo es más barato y nada se vende.
(…Que el Trial es más barato,pero tampoco se vende,…y,encima,está prohibido y las multas son confiscatorias y abusivas)«Despierta,mi bien,despierta…..»,ó ahora me vas a volver a hablar de Non-stop?
-
21 noviembre, 2013 a las 6:53 pm #216555
Siderot, los consejos y recomendaciones, mejor recibirlos que darlos ( a no ser que te pidan consejo)…
Por otro lado cualquier forero es libre de opinar lo que quiera en un foro de debate, siguiendo las normas del foro y con un lenguaje adecuado y una actitud educada. Decir cosas como «este tío» no son precisamente un buen ejemplo de educación y cordialidad en el debate.
Si no te gusta lo que opina otro forero, puedes rebatirlo educadamente y con argumentos, como haces luego contando lo del pan, pero a veces las formas te pierden, a ti y también a otros, y lo que se dice con esas formas es lo que debilita precisamente el debate y que para mi pierde valor.
Yo no sé si hoy es más barato hacer trial que nunca, sí se que es más barato que hace 5 ó 10 años, también sé que esto puede estar motivado por la crisis económica y que aún siendo así las cosas están difíciles y no todo el mundo puede permitirse hacer trial y menos aún competir y desplazarse los fines de semana.
Lo que sí sé, es que en el trial la edad media de los practicantes es preocupantemente elevada, que en el Enduro (con los mismos problemas legales que el trial pero mucho más caro) esto no pasa, y que cada vez son más los trialeros que se pasan al enduro (por ejemplo mi hermano, trialero de toda la vida) en muchos casos aburridos de como son las zonas en el trial moderno.
También sé por lo que él me cuenta, que hay enduros con más de 100 ó 200 participantes, cosa que no pasa en el trial. También sé que en el circuito de MX que hay cerca de mi casa, cada sábado hay más de 50 ó 60 personas entrenando de todas las edades, pagando su entrada… Y que en otros pueblos de Madrid hay más circuitos de cross en los que hay más gente entrenando pagando su entrada esos mismos días…
Y también sé que si hubiese un área de trial podría haber más trialeros entrenando en ella, aunque en este caso seguro que no llegaría a esas cifras ni tampoco estarían dispuestos a pagar su entrada como sí lo hacen los del MX. Y sé que la edad predominante superaría los 40, ya que por mucha área legalizada que hubiese aquí, pocos trialeros jóvenes habría. Desde luego que ni comparación con los jóvenes que encontraría en el circuito de cross (deporte que es más bastante caro que el trial).
Ah, y también sé que en 2014 desaparece del Cto. de Madrid el nivel A, el que aglutinaba siempre a los jóvenes con mejor nivel, los de mayor excelencia, esa que tanto buscas y que está bien, pero que jamás puede ser el fin de un deporte, sólo el fin de su élite.
Despierta mi bien despierta… Y no he dicho ni una palabra del non stop.
-
21 noviembre, 2013 a las 9:57 pm #216560
Hostia,Yoyi! – …si lo de la nana de navidad era para «ese tío»,no era para tí!
A ese tió no tengo el placer de conocerlo,(…igual es encantador),pero,precisamente,en el Foro no es ningún derroche de cordialidad conmigo y,además,no actúa más que por simples reflejos de rivalidad y extraños espasmos de contestaciónes gratuitas. (…¡Qué le vamos a hacer,Juanjo,muchacho!)Yoyi,mientras más compares el Trial con el Enduro más vamos a dejar en evidencia que nuestro deporte nunca tendrá tanto tirón como los deportes de velocidad y de más riesgo.
Por qué hay que autoflagelarse con un hecho tan indiscutible. – El Trial es el deporte tranquilón del motociclismo.Pero es que además de tranquilón es el que más tiempo lleva para empezar a disfrutarlo.
Ya hemos contado como dos principiantes de Enduro ó Motocross tardan unos minutos en progresar por un circuito y,aunque tarden un poco más en recorrer el circuito que sus amigos,están haciendo,exactamente,el mismo circuito.Para un principiante el Motocross y el Enduro son más gratificantes porque los resultados llegan antes.(…con la velocidad pasa lo mismo) – Pero el chaval ó el senior que se inician en Trial tardan muchísimas horas en ver los resultados.(…El Trial es un deporte ingrato,y si dejas de practicarlo lo notas un montón)
Qué le vamos a hacer! – Creo que ya lo dijo «manzanillón» en una ocasión: «este es un deporte para gente un tanto rara y muy especial!»Y tampoco te distraigas mucho,amigo Yoyi,en las comparaciones con el Enduro.
Es un asunto de enfoque sociológico que no debemos pasar por alto: El ocio se ha disipado en innumerables posibilidades.En los ’60 el Trial tenía menos competidores,menos televisión,menos redes sociales y menos botellones.
Si prohibes los botellones,te puedo asegurar que centenar de jóvenes estarán más predispuestos a madrugar un sábado a entrenar sobre una moto de Trial y,algunos más, a madrugar el domingo a correr una carrera de Trial.Son malos tiempos para el Trial (…y para el Enduro)
-
22 noviembre, 2013 a las 10:59 pm #216578
A ver a ver hombre Siderot/LittleMilton, que la razón no es del más maleducado o grosero, es de quien la consigue con argumentos, con datos y con esos números que tan poco te gustan y tan mal se te dan …
Siguiendo tu razonamiento, que nuevamente tergiversas con datos falsos: son más baratos los coches ahora que hace 20 años …. y el parque es MUCHO MAYOR que hace 20 años , los TVs son mucho más baratos comparativamente y hay muchos más televisores que hace 20 años , las motos de TRIAL son mucho más baratas que hace 20 años en términos de Valor Actual Neto …. y hay sin embargo muchas menos que hace 20 años, las motos de ENDURO son mucho más baratas que hace 20 años y hay muchas más ahora que hace 20 años … ¿lo vas cogiendo ahora pasito a pasito?
Para que no aportes datos falsos en el caso de motos de trial, te recuerdo el DATO:
Bultaco fabricó en 1979 más sherpas 199A y 198A (250/350) que motos de trial de TODAS las fábricas del mundo (GG, beta, sherco, scorpa,montesa ….) en 2011 JUNTAS ….. tela marinera. -
23 noviembre, 2013 a las 12:59 am #216581
.
-
23 noviembre, 2013 a las 1:35 am #216586
Juanito,…qué bocazas eres!
Me comparas las ventas de Bultaco del ’79 con las ventas de las fábricas españolas en el 2.011, después de 4 años de recesión!
(¿cuántas motos vendía Gas Gas del 2.000 al 2.007? – Date un paseito por la página del Intituto Nacional de Estadística y mírate algunos gráficos.Consúltale al grupo Luike Motorpress si Bultaco ha vendido la mitad de motos de Trial que Gas Gas)
Me hablas de parque móvil de los años ’80 con 10 millones menos de habitantes y te quedas tan ancho afirmando que eran más caros.
Me apostaría contigo cualquier cosa a que a día de hoy existen en el mercado muchísimas,muchísimas más motos de Trial en el mundo que en el año 1.979. – Y hasta me apostaría a que las ventas mundiales de motos de Trial son mayores que en el año ’79!
(Si gano cierras esa boquita durante un año en este Foro) -
23 noviembre, 2013 a las 3:19 am #216593
Hola a todos.
He leido todos los comentarios de este «interesante, inquietante y entretenido» post y he de decir que comparto parte de las opiniones de los intervinientes.
Creo que cada cual aporta cuestiones que son discutibles, discrepando totalmente es en las formas en las que las hacen. Siempre he tenido la imagen del trialero como un deportista ejemplar y, sobre todo, educado.
Aqui parece que ustedes quieren llevar la razon de una forma global, sin ceder ante la mas minima discrepancia. Tengo una maxima en la vida en la que promulgo que no hay mas necio que el que cree tener la razon absoluta…
Mientras ustedes han estado debatiendo (algunos, ni eso), yo he estado practicando lo que, pienso, mas nos gusta a los lectores de esta pagina virtual: TRIAL.
El mal de este deporte no es el titulo de este post, el mal, como cualquiera que haya leido los comentarios, esta en nosotros mismos. Somos pocos y mal avenidos a los que nos gusta separar en vez de unir…
Un saludo. -
23 noviembre, 2013 a las 5:23 pm #216601
Ufff … Siderot/LittleMilton, cada vez me sorprende más tu poca capacidad para asimilar cualquier dato numérico y analizar sus consecuencias ….
Vamos a ver, si bultaco fabricó en el 79 más sherpas que trialeras han fabricado en 2011 TODAS las fábricas del mundo juntas …. ¿que quieres decir con que hoy hay más motos en el mercado? ¿más modelos diferentes? …..
Imagínate, si el dato es DEMOLEDOR sólo con sherpas …. ahora en ese año ’79 súmale las montesas, ossas, SWM, hondas, yamahas TY, etc etc. ¿Que mercado es mayor que cual? ¿a quien pretendes engañar? ¿a tí mismo, quizás?Siderot, me hago cargo que lo tuyo no sean las ecuaciones diferenciales de segundo grado, ni las integrales elípticas, ni las series de fourier … pero vamos, aquí para seguir estos razonamientos sólo te estoy pidiendo sumar y restar, chico …. que no es para tanto !!!! :lol: :lol: :lol: :lol:
-
23 noviembre, 2013 a las 11:03 pm #216603
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Será casualidad, pero a santo del título de este post hay otro que se llama «Suspendido el trial de San Vicente», en la categoría «Zona Sur», en la que se cuenta que han borrado la categoría Motos Clásicas en Extremadura y se han integrado con modernas. El éxito ha sido tan arrollador que de 11 pruebas programadas, se han celebrado 4.
Me quedo sin palabras…
Ricardo -
23 noviembre, 2013 a las 11:26 pm #216606
Hola Purser340, en un primer momento se publicó un reglamento en el que aparecía ese tremendo disparate. Además de mezclar en el mismo nivel de dificultad motos Pro 2013 con Pre-87. También se daba el absurdo que pilotos que no tuvieran cuarenta años cumplidos no podrían participar con una moto clásica. Es decir, que, por ejemplo, nuestro querido Yoyi no hubiera podido participar con su Fantic …
Como explico en el post, nos tocó elaborar otro reglamento en el que se corregían y se concretaban aspectos que no estaban correctamente definidos en el anterior.
Aunque estoy de acuerdo contigo que, de haberse llevado a cabo, hubiera sido un fracaso total, las causas de las suspensiones de tantos triales han sido otras.
Attachments: -
23 noviembre, 2013 a las 11:39 pm #216608
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Efectivamente, Antonio, como me imaginaba que no podría ser sólo por esa causa hablo de «casualidad». Desde luego que ha tenido que ser un palo tremendo para vosotros tamaña reducción de triales. ¡De once a cuatro!. En fin, mucha suerte y muchos triales para la temporada que viene.
Salu2 -
23 noviembre, 2013 a las 11:57 pm #216609
Gracias Purser por tus ánimos. Espero que esto no lo utilicen algunos para hacer «leña del árbol caído» , ni «debates artificiosos», ni «filosofía trialera barata»…
-
27 noviembre, 2013 a las 6:34 pm #216721
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Estaba repasando el inicio de este tema cuando me encuentro con que el inefable Interzona, que borró sus mensajes, los está editando con respecto a las respuestas publicadas hace meses. Así resulta curioso que, después de haber respondido con alguna ocurrencia de las suyas, la haya borrado y, meses más tarde, edite su mensaje, para dar a entender que el siguiente usuario le estaba dando la razón.
Todo esto me lleva a pensar dos cosas. La primera no la publico porque me lo prohíben las normas del foro. La segunda es que, Interzona, has cometido un error de principio. Tu, en vez de en Clásicas, lo que tenías que competir es en la categoría de infantiles. Total, siguiendo tu razonamiento de que no existen motos Clásicas porque alguna vez fueron modernas, TODOS hemos sido niños alguna vez, así que ¡hala! vete a la Federación y cuéntaselo, que quieres participar en infantil y seguro que no te ponen ninguna pega.
Salu2, Ricardo, dorsal 82 -
28 noviembre, 2013 a las 3:17 am #216753
había decidido no volver a opinar en este tema que yo mismo inicié por aquello de no propiciar más división de la que ya pudiera haber. Si después de un cierto tiempo debatiendo seguimos sin encontrar una vía común mejor parar
el motivo de que edite mis posts borrados es ponerlos al día y que sigan contando como tales. Si aquí opinamos debería ser para que nuestras opiniones sean tenidas en cuenta. Un usuario que no tiene en cuenta el valor de sus posts y de lo que cuenta en ellos se está haciendo un flaco favor a el mismo.En realidad no los borraba del todo, los editaba y los dejaba con un punto. Y ese punto cuenta. Pero como entiendo que me los anulen y no quiero que pase los tengo que volver a escribir, y claro está, los escribo con lo que opino al día de hoy. Sin ninguna intención de conseguir aprobación de los demás
diré que en mis principios mas auténticos está el de pensar que esto que hacemos por aquí de opinar mejor que lo hiciéramos en la vida real. En el fondo estoy contra los chats de internet. No me gusta que para relacionarnos tengamos primero que comprar un ordenador, pagar una conexión y ponernos delante de una pantalla. Ya después del verano me di de baja como usuario de este foro. Si he vuelto ( y agradezco a Todotrial que me haya dejado volver con el mismo usuario) es por dar una opción a otras maneras de ver las cosas además de la mía, por aceptar subirme al carro de la moda actual y por tener una forma también de pasar el rato ahora que no tengo muchas ocupaciones
alguien por aquí ha escrito de mi que tengo una actitud infantil entre otras cosas en mi contra. No me interesa nombrarlo. En todo caso decir que no quiero relación con esa persona y con las que estén de su lado mientras estén en mi contra
-
28 noviembre, 2013 a las 1:08 pm #216756
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Mis apreciaciones sobre tu persona no las he expresado. Mis apreciaciones sobre alguien que quiere jugar con ventaja compitiendo con una moto que no es contra otras motos que si lo son es la de que esa persona es un ventajista. Mi opinión sobre alguien que edita pasados los meses sus mensajes en el foro añadiendo argumentos y tergiversando, de espaldas a los que ya le han contestado, es que esa persona es un ventajista. Si sumo esas dos actitudes me da que ese forero es un tramposo.
Mis apreciaciones, por último, de alguien que se ha dado de alta en este foro para batir un record de mensajes, es que tiene una actitud infantil. Tu, Interzona, que no dices más que cosas sin sentido: ciento y pico mensajes. Greeves, que es uno de los tíos que más saben de trial, veintitantos.
Háztelo mirar.
¿Que no quieres saber nada de mí? De ti depende
Ricardo, dorsal 82 del Madrileño de Clásicas -
28 noviembre, 2013 a las 4:20 pm #216764
En cualquier otro foro este tipo de conductas ya hubieran supuesto el «baneo» , la expulsión o al menos la restricción de las intervenciones. No es admisible iniciar un tema para luego borrar el post inicial y todas las respuestas, dejando tan sólo un puntito y al cabo de los días escribir cosas completamente diferentes a las escritas en un principio. Esto desvirtúa absolutamente el tema y produce una tremenda confusión, además de suponer una grave falta de respeto hacia los que leen y los que han escrito sobre el tema.
Todo ello movido por una extraña motivación de batir todos los records de participaciones, incluso limitándose a citar a diestro y siniestro sin llegar a escribir ninguna respuesta.No alcanzo a entender estas actuaciones, pero es evidente que no aportan nada positivo al foro, sólo confusión y polémica.
-
28 noviembre, 2013 a las 4:37 pm #216765
aunque fuí yo el que inició este post, a día de hoy no se si realmente existe esa división en el trial, o simplemente lo que pasa es que no hay dinero con las consecuencias que ello trae. El trial siempre necesitó lógicamente más recursos para practicarlo que el fútbol aficionado. Antes esos recursos los ibas sacando como podías aunque no fueras un potentado. Ahora parece que ya solo queda para quien está «sobrado» de pasta. Habrá que alegrarse por ellos, pero es un poco penoso que este deporte en lugar de ir abaratándose se haya ido encareciendo. Dejando a un lado que todo sube de precio.
-
28 noviembre, 2013 a las 4:51 pm #216766
No tienes porqué abandonar el foro, ni nadie te lo está pidiendo. Simplemente debes reconocer los errores, aprender y dejarte aconsejar por los que saben, que en este foro son muchos.
Opinar, puedes seguir opinando libremente respetando las normas del foro.Saludos
-
28 noviembre, 2013 a las 5:39 pm #216770
Es una pena llegar a este tipo de discusiones… soy recién llegado al foro, una de las cosas que me han llamado mucho la atención, respecto otros foros de motor, es la corrección y la educación con la que se tratan la mayor parte de los post. Da gusto leer post bien escritos y bien expresados, e incluso leer los diferentes de puntos de vista que aportáis, pero llegar a estas tonterías, lenguaje soez y demás cosas fuera de lugar como he leído en algunos comentarios dejan mucho que desear.
Aunque no intervenga me gusta leer los diferentes puntos de vista, ayudan a ver y entender las cosas, es enriquecedor leer dos o más puntos de vista diferentes y que cada cual defienda su postura por alejadas que estén, pero recurrir al insulto es caer bajo y hace perder toda credibilidad.
Veo que la mediana de edad y el nivel cultural de este foro es alta comparado con lo que ‘por ahí se mueve’, aprovechad que no tenéis chavalines dando por saco ni abriendo post tontos para tener un foro de calidad técnica y sobretodo humana, que dé gusto leer y se diferencie del resto.
Supongo que la mayoría nos dejamos caer por aquí por afición, buscando información, con ganas de intervenir en ayudar o aconsejar, etc. los problemas y los enfrentamientos dejadlos en otro lugar por respeto al resto de usuarios. No es agradable leer una conversación y ver como va degenerando poco a poco y poco o nada ayuda en formar opinión en otros.
Ánimos a todos y seguir aportando cosas buenas!
-
28 noviembre, 2013 a las 6:25 pm #216771
Greeves, que es uno de los tíos que más saben de trial
Greeves es un paquete con las modernas, como yo, y un genio con cualquier hierro, yo no.
-
28 noviembre, 2013 a las 7:22 pm #216773
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
[quote=»PURSER340″ post=322368] Greeves, que es uno de los tíos que más saben de trial
Greeves es un paquete con las modernas, como yo, y un genio con cualquier hierro, yo no.[/quote]
¡Pero tu eres mucho más guapo!
El domingo que viene espero verte.
Y ves afeitado, no como el domingo pasado, que raspabas…¡corasón!
Richi
-
28 noviembre, 2013 a las 7:30 pm #216774
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
alguien por aquí ha escrito de mi que tengo una actitud infantil entre otras cosas en mi contra. No me interesa nombrarlo. En todo caso decir que no quiero relación con esa persona y con las que estén de su lado mientras estén en mi contra
Ese alguien soy yo, Ricardo.
No se como calificarte pero lo voy a dejar en …………………………..
Me contestas, te contesto y vas y editas, otra vez y van mil, a posteriori, tu anterior post.
No eres infantil, eres ……………………………………….
Ricardo.
-
28 noviembre, 2013 a las 8:46 pm #216775
Por favor os rogamos a todos un poco de calma.
Por partes:
Interzona, se nota mucho que eres totalmente nuevo en el manejo de foros por internet y el uso de las redes sociales. Por favor, intenta tener más calma, observar, aprender, y poco a poco ir conociendo el funcionamiento correcto de foros de debate y otro tipo de nuevas opciones de interactuación en internet. Lee las normas de cada foro en que participes, respétalas y no hagas cosas que no son bien acogidas en general por los usuarios (tanto en este foro como en los miles de foros que encontrarás en internet).
Algunos ejemplos:
– Leer siempre y respetar las normas de cada foro.
– Intertar no borrar post que hayas escrito anteriormente y cuya desaparición deje cojo un post.
– Edita sólo tus mensajes para añadir datos o realizar correcciones ortográficas o de otro tipo, pero no para cambiar de opinión.
– Cuando cambies de opinión, como en la vida real, manifiéstalo normalmente con una nueva respuesta.
– No escribir nunca en mayúsculas (se interpreta como gritar). Sabemos que no lo has hecho nunca.
– No citar por citar sin aportar algún comentario nuevo en una respuesta.
– No tratar de tener un mayor número de posts en tu cuenta añadiendo respuestas irrelevantes o faltas de contenido.
– Por supuesto, nunca utilizar lenguaje ofensivo ni mal educado.
– Evitar pedir la baja en un foro. Si no se quiere participar basta con dejar de hacerlo. Unos meses después podrías querer volver…
– Respetar la opinión de los demás y entrar en un debate exponiendo tus ideas educadamente, pero nunca pretender ser quien lleva la razón absoluta.En definitiva las normas de buen uso de un foro son las mismas que en la vida diaria. Respeto, educación, tolerancia, honestidad… a lo que se unen otras peculiaridades sobre las respuestas, menciones, edición de los posts, etc.
Nadie te dice ni te pide que abandones el foro, pero intenta cumplir las normas del foro escritas y las «no escritas» que te acabamos de comentar, y que te servirán para este y cualquier otro foro en el que quieras participar.
A todos los demás habituales, deciros que tengáis paciencia con los nuevos que no saben, y que aunque os molesten algunas cosas que hagan comprendáis su absoluta inexperiencia, y sobretodo, mantened un lenguaje respetuoso y educado por el bien general del foro y de todos, por favor. Gracias.
-
28 noviembre, 2013 a las 10:18 pm #216781
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Gracias por editarme.
Al forero que ha escrito que le molesta el lenguaje soez, Xavi, le pido disculpas, tiene toda la razón.
Procuraré tomarme un Lexatín la próxima vez que intenten reírse de mí.
Salu2
-
29 noviembre, 2013 a las 3:15 pm #216796
Purser340 a mi no me has de pedir ninguna disculpa, faltaría más !!!!! lo decía a modo de reflexión en voz alta…
Saludos y a darle al gas!
-
2 diciembre, 2013 a las 8:57 pm #216853
Hola.
llevo mucho tiempo sin participar en el foro porque me ha costao acostumbrarme pero lo sigo leyendo siempre que puedo.
He alucinao con este tema por la cantidad de absurdeces que dice el amigo interzona, que se ve que sabe menos de trial todavia que yo, con lo cual me siento mejor. pero creo que no esta bien que os pongais en plan radical y os ofendais tanto. conmigo tambien se ofendio mucho alguna gente pero este foro es para debatir. eso si, interzona aprende de lo que lees y evita no decir cosas sin sentido o borrar temas y despues reescribirlos, eso esta pero que muy muy mal. -
2 diciembre, 2013 a las 9:26 pm #216860
cuando quieras quedo contigo para hablar y ver quien tiene más o menos idea, quíen sabe más o menos de trial y quíen dice o no absurdeces. Con esto quiero decir que no veo bien que nos pongamos a replicarnos mucho por aquí. Mejor hacerlo en «la vida real»
la edición y borrado de los posts es un asunto que ya he comentado con Todotrial
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.