Entre Ripoll, Piera y Sant Sadurní d’Anoia se pasa la semana Bernat Vendrell, una de las perlas del Piera Trial Team, el nuevo equipo de competición del Moto Club Piera Scan Team para esta temporada.
“Me gustaría ganar el CET de Cadete 2022”
– Tras dos temporadas con Beta este 2022 pilotas una TRRS One RR 2022. ¿A qué se debe el cambio?
– La razón es muy sencilla. Para este 2022, mi motoclub, el Moto Club Piera Scan Team, ha decidido formar un equipo para competir en el Campeonato de España de Trial con la ayuda de TRRS.
– El presidente del motoclub Jordi Medinyà me lo propuso. Y la verdad es que me pareció una muy buena opción una vez conocí el proyecto y su idea. Por eso, no me lo pensé mucho y acepté. Estoy muy contento de empezar esta nueva etapa.
– ¿Qué te sedujo de su proyecto deportivo?
– La posibilidad de poder competir con el apoyo de mi motoclub, así como de los diferentes patrocinadores que apoyan dicho proyecto.
– No, para nada, ya que todo el Piera Trial Team del MC Piera Scan Team me apoya, y seguro que lo seguirá haciendo en las buenas y en las malas. Por eso yo daré mi 100 %.
– Te lo decimos porque es el actual motoclub Campeón de España de la especialidad y el más laureado de la misma. ¿Lo sabías?
–Sí, y ojalá que este 2022 repitamos victoria nuevamente.
– Lo cierto es que sí. No todos al mismo tiempo, lógicamente, pero sí. A los más jóvenes los conozco hace más bien poco porque tampoco hace demasiado tiempo que practican trial y compiten. Pero a Pol, Àlex y a Marc no hace falta que los presente porque ya llevan varias temporadas participando en competiciones del nacional. Pol y Marc, de hecho, ya saben lo que es competir a nivel internacional.
– Esta pregunta… me la tendrías que hacer una vez termine el CET 2022. (Risas). La verdad es que depende de muchos factores, pero me esforzaré al máximo para lograr el título de Campeón de España en Cadete esta temporada.
– Te quedaste a un punto del podio final. Vistos tus números, el CET de Morcín, en Asturias, fue tu peor carrera de 2021. ¿Qué te pasó en ella?
– Ciertamente, este 2022 Morcín no está. Pero repiten algunas sedes que ya conoces del año pasado o incluso de otras competiciones, como Camprodón (de sus ‘2 Días de Trial Kmprodón’ en Noassar). ¿Crees que el calendario de este año te es más favorable?
– Creo que en cierta forma sí me es favorable, ya que conozco los tipos de terrenos de los diferentes triales a los que asistiremos. El único sitio que no conozco todavía es Valdemanco. Pero ya me he preocupado de preguntar a compañeros que sí saben lo que es competir allí.
– La verdad es que antes de Arteixo no sabía quién lo podría ser. Pero tras la doble cita en tierras gallegas creo que está claro que Ramón Godino y Eneko Martínez son, en principio, mis grandes rivales por el título. En Arteixo me superaron un día el uno y al siguiente el otro. Sumé dos segundos puestos que creo que serán muy importantes de cara a la clasificación final. Eso sí, espero que en el Noassar Park sea yo quien suba a lo más alto del podio. (Sonríe).
– Estoy muy agradecido a todo el equipo por haberme ayudado durante toda la temporada pasada. Es un gran equipo, con grandes pilotos. Una gran familia.
– El año anterior fue cuando te estrenaste como piloto del CET. Fue en Cadete 125. Acabaste el año cerrando el Top10 y brillando especialmente en la primera de las dos jornadas de Pobladura. De hecho, el año pasado ganaste allí y acabaste segundo. Es su área de trial donde más a gusto te encuentras?
– Este 2022 ha regresado el Campeonato de Europa. ¿Por qué no te vimos en su cita inaugural en Pobladura de las Regueras?
– Me encantaría participar, la verdad. Pero de momento no tenemos previsto participar en el Campeonato de Europa. Ojalá la próxima temporada sí pueda hacerlo. Es un campeonato del que me han hablado muy bien, tanto por su nivel de zonas como por su ambiente mucho más familiar que TrialGP. Creo que sería un gran paso poderlo disputar en un futuro no muy lejano.
– Las zonas de Cadete tienen un buen nivel. Lo más difícil de las mismas son… ¡¡las colocadas!! Allí es donde normalmente más fallo. Pero estoy trabanado duro para mejorar en ello. (Sonríe).
– Con algunos de tus rivales en el CET, por cierto, también os véis las caras en el Campeonato de Cataluña de Trial Open; en Promo. ¿Es allí donde los estudias?
– (Risas). Siempre intentas observar a tus rivales para aprender de sus aciertos y fallos. Pero no solo allí los estudio. (Vuelve a sonreir).
– Este año pasado ha sido Joan Miquel García, que me terminó arrebatando el podio en la última carrera del CET por tan solo un punto. Pero me alegro mucho por él. Es muy currante.
– Nos llama poderosamente la atención tu apodo en redes sociales. ¿De dónde viene ‘Bernigas’?
– Cuando me creé mi cuenta de Instagram no sabía que nombre ponerme, así que le pregunté a mis antiguos compañeros y amigos del CTER Oriol Giró, Roger Casas y David Olmedo. Y ellos me propusieron este nombre. Me gustó y ahora hay gente que me llama así. (Sonríe).
– Principalmente mi padre. Él fue quien convenció a mi madre para que me comprase una moto. También mi hermano puso su granito de arena, puesto que siempre estabamos compitiendo entre nosotros y él buscaba rival. (Sonríe).
– ¿Recuerdas quién y cuándo te subiste por primera vez a una moto?
– Era muy pequeño y mi tío tenía una moto de carretera. Y siempre que yo la veía me subía en ella. Lógicamente, no la utilizaba. Pero me gustaba la sensación.
– Fue una Gas Gas TXT Boy 50cc del año 2000. Recuerdo que era toda de color azul. Más bonita…
– ¿Cuál es tu primer recuerdo de ti compitiendo en trial?
– Es en el Campeonato de Catalunya. En el Trial de Nens. Allí fue donde me estrené compitiendo. Recuerdo que competía en categoría abierta. En ese nivel no se puntúa. Al finalizar cada carrera me daban un obsequio por haber competido, y eso me ponía muy contento. ¿A quién no le gusta que le den un trofeo? (Risas).
– Sí, a día de hoy, mi piloto favorito es Gabriel Marcelli, un exalumno del CTER. Es mi gran referente.
– Desde tu debut en el CET eres uno de los pilotos de la escuela de tecnificación de la FCM, Talents Trial Ripoll. ¿Cómo se fraguó tu llegada a la misma?
– Porque Oriol Giró, que estaba en Talents Trial Ripoll, me explicó como era la experiencia. Y por eso pronto tuve claro que quería formar parte de la escuela.
– Es cierto. Junto con Álex Villalba, ahora somos los ‘veteranos’. La verdad es que siempre hacemos lo posible para ayudar a los nuevos; para que progresen. Eso mismo es lo que hicieron los ‘veteranos’ en su día conmigo cuando yo era el nuevo. (Sonríe).
– ¿Cuál es tu estatus en la misma: eres interno a tiempo completo o duermes en casa?
– Soy interno a tiempo completo. Es decir, que soy miembro del CTER a tiempo completo. Solo regreso a casa los findes de semana. El resto, vivo, estudio, entreno y duermo allí, en Ripoll.
– Por supuesto. Francesc Moret, que ahora es piloto de Hard Eduro, es un gran entrenador. Lo bueno del CTER es que allí te formas deportivamente, escolarmente y en cierto modo también aprendes a vivir solo; sin tus padres. Vamos, que es como si estuvieras independizado. Eso sí, ¡solo de lunes a viernes! (Risas).
– ¿Qué retos te marcas para esta temporada 2022?
– Me marco principalmente dos. El primero… me gustaría ganar mi primer título nacional; ganar el CET de Cadete 2022. Y el segundo… aprender mucho en el Campeonato de Catalunya, ya que este año subo de categoría. Participaré en Màster.