lunes, marzo 31, 2025

El Cto. de Madrid de Trial de Clásicas comenzó bajo la nieve en Lozoyuela

 

El Motoclub Sotobike fue el encargado de iniciar el Trofeo Madrileño de Trial de Clásicas 2025 con un trial excelente en el que la nieve pudo complicar las cosas.

Texto y fotos: Horacio San Martín.


Un año más dio comienzo el madrileño de trial de clásicas, que lleva ya 28 años de existencia desde que se instauró en 1998. Desde entonces han cambiado mucho las cosas, y los triales de clásicas en general han logrado una gran aceptación y un importante número de participantes en aquellos lugares en los que han sido bien gestionados y se ha sabido captar su esencia. Afortunadamente esto se ha dado en Madrid, gracias a la magnífica labor de clubes como el Sotobike, que también en este 2025 ha sido el encargado de iniciar la temporada el pasado 16 de marzo.

En esta ocasión cambiaba la localización habitual de esta primera cita del año, siendo Lozoyuela la localidad que sustituía a Venturada.

Gonzalo Victoria de Lecea en los momentos previos a la salida

El año más pobre desde su creación

La temporada se presenta bastante pobre en cuanto a triales de clásicas, ya que la retirada del Moto Club Trial Factory, encargado de la organización del Trial de Valdemorillo deja el campeonato con apenas 4 triales y 5 jornadas puntuables, pues el de Robregordo es de dos días como es habitual.

Esto significa que estamos ante el año con menos triales de clásicas de esas 28 temporadas mencionadas, algo que además supone para muchos un desaprovechamiento del coste de sus licencias, por lo que hay quienes han optado por no sacarlas.

No quedó ni rastro de nieve apenas una hora después del inicio del trial

Nunca se había dado el caso de que tras la primera cita en marzo haya que esperar a mediados de octubre para la segunda. Sin duda se echará en falta el bonito trial de Valdemorillo, entre otros. La razón es que este año el MC Trial Factory ha declinado organizar triales al no ser atendidas las ayudas que solicitó a la FMM y que sería justo recibiesen todos los clubes que organicen cierto número de pruebas. Los clubes cada vez son menos, surgen de la afición de unos pocos voluntarios y deberían cuidarse mejor.

Los niños vuelven con las clásicas… si hay…

Las únicas novedades de este año, salvo el incremento de precios de licencias e inscripciones, son la creación de la categoría Postclásicas Amarillo, por lo que la anterior categoría Postclásicas ahora pasa a denominarse Postclásicas Verde y que el campeonato de trial infantil se convoca junto con los triales de clásicas, algo que no sucedía desde 2007. Esta situación viene forzada como única opción de continuar los triales infantiles, ya que en los últimos años habían sido organizados y sufragados por el mencionado MC Trial Factory.

Enrique Echezarreta fue uno de los retenidos en la autopista

Al haberse retirado este club, la FMM ha optado con convocar las categorías infantiles junto a las clásicas, algo que claramente no iba a resultar nada adecuado, como sabemos todos los que conocemos el nivel y las necesidades de los niños que han estado compitiendo en los últimos triales infantiles con sus motos eléctricas o automáticas. Efectivamente, ha sido un fracaso para los niños, ya que para esta primera cita apenas había dos pilotos inscritos y se acabó cancelando.

Una pena, sobre todo teniendo en cuenta la alta calidad y la satisfacción de padres y niños con los triales que para ellos organizaba a medida Trial Factory, pero volvamos con las clásicas.

Salida retrasada por el caos causado en la N-I, incompetencia de la DGT

El inicio de la prueba se vio afectado por la llegada de la nieve, no era una gran nevada, pero pudimos ver en primera persona un claro caso de incompetencia por parte de la DGT, en conjunto con la Delegación del Gobierno en Madrid, la Guardia Civil de Tráfico y AEMET…

El caso es que en los días previos se alarmaba a la población de posibles nevadas en la Sierra de Madrid. Ante esta situación lo lógico es que los servicios de prevención estuviesen listos, con camiones de sal, etc, y probablemente así era. Sin embargo lo que sucedió es que apenas cayeron unos pocos copos de nieve, no hubo camiones esparciendo sal, sino que se cortó directamente el tráfico en la N-I a la altura de El Molar.

La autopista estuvo más de media hora colapsada y sin aviso previo alguno. Pasado ese tiempo empezó a permitirse el paso de los vehículos, y algunos participantes del trial pudieron llegar hasta Lozoyuela. Pero de repente se desvió el paso de vehículos pesados (camiones, autocaravanas) e incluso coches con remolque, no permitiéndoles continuar y desviándoles a un parking invernal, independientemente de que sus ocupantes se dirigiesen a las localidades situadas pocos kilómetros más adelante, donde ni siquiera había problemas con la nieve. Allí quedaron atrapados varios participantes del trial e incluso un miembro de la organización, entre algunos turistas británicos con sus autocaravanas, los cuales estaban alucinando de la que se lía en este país cuando caen cuatro copos de nieve… Peor aún fueron las actitudes chulescas de algunos miembros de la benemérita, lejos de lo que siempre fue el respeto por el que se caracterizó el cuerpo, lamentable.

Al mismo tiempo, por carreteras secundarias otros participantes pudieron llegar a Lozoyuela sin problema ninguno. Ante la alarma causada otros decidieron darse la vuelta y volver a casa, arruinando su temporada deportiva. El caso es que la nieve no fue a más, la carretera en ningún momento representó peligro alguno y, pese el exceso de celo de las autoridades, poco tiempo después se volvió a permitir el paso a todos los vehículos.

Alertados por la situación, los organizadores de la prueba decidieron postponer el inicio del trial aproximadamente una hora, dando comienzo con normalidad, ya que los atrapados en el caos de la N-I pudieron finalmente llegar.

Pilotos retenidos en la A1 aunque la carretera estaba perfectamente limpia
José Luís Ruiz, tercero en Expertos
Jorge Mesas, segundo en Post Clásicas Verde

Un magnífico trial invernal adecuado al terreno

Afortunadamente los miembros del MC Sotobike demostraron todo lo contrario que la DGT, es decir, una excelente capacidad para resolver los condicionantes meteorológicos existentes y seguir adelante con la prueba de modo absolutamente magistral.

El trial constaba de 8 zonas a las que había que dar 3 vueltas en un recorrido de unos 6 kms. El marcaje de las mismas fue simplemente magnífico, ya que se adecuaba perfectamente a las condiciones del terreno, muy resbaladizo por la nieve, el barro y la piedra mojada. Las zonas eran largas pero técnicas, sin peligro alguno, pero con pasos muy técnicos en los que se podían cometer errores. Un estilo de zonas muy clásico, tal y como debe ser un buen trial de clásicas, que encantó a los participantes. Así pese a la nieve, la lluvia y el barro, todos disfrutamos de un excelente trial, al más puro estilo clásico.

La nieve pronto dejó de caer y la ligera lluvia hizo que lo poco que había cuajado se deshiciese poco a poco. Los caminos del recorrido estaban totalmente encharcados, pero eso no supuso problemas. Al final todo se desarrolló perfectamente, sin apenas colas, ya que la inscripción no bastante baja, sólo 32 inscritos, lo que una vez más deja muestra que la subida de precios de las licencias e inscripciones de este año va a ser a la larga más perjudicial que beneficiosa para las federaciones y por supuesto para la promoción del deporte.

Comentar también la aparición de una patrulla de Agentes Forestales, que estuvieron poniendo pegas en la oficina de carrera, pese a que todo era completamente legal y con sus permisos pertinentes. Lo cierto es que la ciudadanía en general cada vez tiene más claro que la fiebre del ecologismo actual no es más que un auténtico negocio, y que en muchos casos como el de la práctica del trial, la persecución a este deporte no tiene ningún sentido lógico, pero tenemos que seguir trabajando para que todos sepan la realidad de un deporte que puede convivir perfectamente con el cuidado del medio ambiente.

José Antonio García Conde, tercero en clásicos

Resultados

La categoría más numerosa fue la de Clásicos con 10 participantes, lejos de las cifras habituales que casi eran el triple. Con 3 puntos era vencedor Julián López Calvo con su abitual Bultaco Sherpa 199. Manolo Jiménez lograba ser segundo, quitándose el mal inicio de la jornada al haber quedado retenido en la autopista, al resolver a su favor el empate a 7 puntos con José Antonio García Conde, ambos con Honda TLR.

La categoría más perjudicada fue Pre 75, precisamente la que más se debería cuidar. Sólo dos participantes y con la lamentable situación de que el varias veces campeón, Antonio Díaz, se dio la vuelta en la retención siguiendo instrucciones de la Guardia Civil retornando a casa. Enrique González de Castejón (Ossa) tampoco tuvo su día y se retiró, quedando en pie sólo Julio López Castillejos (Bultaco), por lo que esta prueba no será puntuable de cara al campeonato por no tener el mínimo de pilotos necesario.

Toño Villanueva, ganador en Trialeros
Paco Guzmán, segundo en Trialeros
Javier Ruiz, tercero en Trialeros

La tercera categoría del nivel amarillo, Post Clásicas Amarillo, se estrenó con éxito, ya que reunió a 7 participantes. Jorge de Lorenzo fue claro vencedor con su impecable Montesa Cota 310 al sumar 7 puntos, diez menos que Juan Mayor, también con una Cota 310. Bertrán Martínez Peñalver «hijo» completó el podio con 25 puntos sobre una Yamaha TY.

Pasando al nivel verde, en Trialeros sólo hubo 5 pilotos, siendo la lucha por la victoria muy apretada entre Toño Villanueva y Paco Guzmán, ambos con Bultaco. Con 6 puntos el desempate se resolvió en favor de Villanueva por contar con un cero más en su tarjeta. Javier Ruiz (Montesa) completó el podio con 12 penalizaciones. A destacar como buena noticia el retorno a los triales de Migui García Cuesta, el delegado de la RFME de Clásicas, tras varios años sin competir por problemas físicos.

Marino Galilea, ganador en Post Clásicas Verde

En Post Clásicas Verdes, apenas tres participantes hubo en Lozoyuela. Marino Galilea fue el claro vencedor con 13 puntos, al quedar su máximo rival, Bertrán Martínez Peñalver, fuera de combate por problemas mecánicos con la Alfer que estrenaba para la ocasión, y que evidentemente no estaba a punto. Por lo tanto el podio se componía de dos, siendo Jorge Mesas segundo con 38 puntos sobre su Cota 310.

Para finalizar, la categoría azul, Expertos, de la que se llegó a temer su posible extinción, continúa con todos los pilotos del año pasado y reenganchándose José Luis Ruiz. El actual campeón, Alberto Moreno (Aprilia), fue vencedor con 14 puntos.

Antonio de Hoyos, segundo en Expertos

Tras él la lucha por el podio fue igualadísima, terminando con triple empate a 26 puntos que se resolvía con el recuento de ceros. Así, Antonio de Hoyos (Fantic) era segundo, José Luís Ruiz (Bultaco) tercero y Horacio San Martín (Fantic) cuarto. A destacar que el nivel de las zonas en esta categoría y en el resto, fue excelente, con zonas muy clásicas y factibles para todos, al contrario de lo que vimos en la última cita del año pasado en Collado Mediano. Como muestra tenemos las penalizaciones en las clasificaciones.

Ahora no queda otra que resignarse a esperar hasta los dos días de Robregordo en Octubre, aunque quienes toman parte de la Copa de España tendrán un bonito trial en Alcañiz a comienzos de abril (ver previo aquí).

Clasificación

Galería de fotos:

Más Trial de Clásicas en Madrid

es Spanish
X
Ir a la barra de herramientas