jueves, abril 10, 2025

Doble victoria de Jaime Busto en Arteixo, 2ª y 3ª rondas del CET

 

La segunda y tercera rondas del Campeonato de España de Trial 2025 se disputaron en tierras gallegas de la mano del Club Motomontañismo Arteixo, que una vez más dejó patente su gran implicación con este deporte. Jaime Busto fue el gran protagonista al sumar dos victorias y ampliar su ventaja al frente de TR1.

Texto: H. San Martín. Fotos: JC Vázquez.


Jaime Busto fue el gran dominador del fin de semana

Tras un inicio del Campeonato de España de Trial más temprano de lo habitual, a finales de enero en la localidad barcelonesa de Abrera, la segunda y tercera citas de la temporada 2025 tuvieron lugar en el extremo opuesto del país, concretamente en la población gallega de Arteixo. Este municipio, situado a solo 12 kilómetros de La Coruña, es bien conocido por albergar la sede de Inditex, el primer grupo textil a nivel mundial, así como su filial más importante, Zara.

El Club Montañismo Arteixo, con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, la Federación Gallega de Motociclismo y la RFME, fue el encargado de organizar con éxito la cita gallega, haciendo gala de una buena organización como en las tres ocasiones anteriores en las que el «CET» se disputó aquí.

Al igual que en la edición anterior, la prueba fue doble, puntuando de manera independiente las jornadas del sábado y del domingo para el campeonato, y contando con la participación de todas las categorías. Sin embargo, a diferencia del año pasado, cuando la lluvia y el viento complicaron enormemente la competición, especialmente el domingo, en esta ocasión el tiempo fue agradable y soleado, algo que los 145 participantes agradecieron. Por cierto hubo muchos ausentes respecto a la primera cita en Abrera.

El recorrido se desarrolló en sentido contrario al del año pasado, visitando las montañas próximas al Concello de Arteixo.

Presentación del equipo Sherco Academy 2025

Destacó la ladera cercana al Camiño da Ponte do Ba, con cinco zonas nuevas, muy técnicas y bien marcadas en el monte Penouqueira, y con una última zona de tipo indoor en el interior del pabellón cubierto, junto al paddock. Se establecieron dos recorridos con zonas diferenciadas según la categoría: las Categorías A (TR1, TR2, TR3 y Júnior) debían afrontar 12 zonas, mientras que las Categorías B (resto de participantes) realizaban 10 zonas, dando ambos grupos dos vueltas al recorrido.

La afluencia de público no fue demasiado numerosa, en parte debido a la dificultad para localizar las zonas por falta de información. Aun así, el número de espectadores aumentó el domingo. Otra de las críticas del fin de semana, en este caso por parte de los pilotos, fue el hecho de que las zonas fuesen exactamente iguales para el domingo.

Jaime Busto suma tres victorias y se afianza como líder

TR1: Jaime Busto reafirma su hegemonía

El piloto vasco Jaime Busto (GasGas) volvió a demostrar por qué es uno de los nombres propios del trial nacional. Sin embargo el defensor del título no lo tuvo fácil, ya que la lucha con Gabriel Marcelli (Montesa) fue muy reñida. Busto sumó 20 puntos (10+10) para alzarse con la victoria, mostrando una superioridad técnica en las zonas más complicadas. El piloto gallego del Club Motomontañismo Arteixo, peleó hasta el final pero se quedó a muy poco de la victoria pese ha hacer en la segunda vuelta el mejor parcial del día con solo 5 puntos, ya que el empate de ambos a 20 daba la victoria a Busto por tener dos ceros más.

Gabriel Marcelli era segundo los dos días
Aniol Gelabert, tercero tanto el sábado como el domingo
Dos cuartos para Alex Canales

Aniol Gelabert (TRRS) completó el podio, aunque sus 53 puntos (30+23) reflejan una primera vuelta complicada que lastró sus opciones, acabando a bastante distancia de los dos primeros. Alex Canales (Montesa) terminó cuarto con 66.

En la jornada del domingo Jaime Busto efectuó otra exhibición magistral, esta vez mostrándose muy superior a sus rivales ya que terminó con solo 7 puntos (5+2), aunque de nuevo tuvo una lucha intensa con Gabriel Marcelli, que se colocaba líder al término de la primera vuelta con 3 puntos. Sin embargo en la segunda Marcelli cometió demasiados errores para finalizar de nuevo segundo con 15 puntos. Aniol Gelabert completó el podio con 39 puntos, seguido de Alex Canales con 69, por lo que se repetía la clasificación del sábado

Mala suerte para Gerard Trueba, lesionado del tobillo

Gerard Trueba sufre un duro revés en Arteixo

El piloto estrella del equipo Beta Trueba, Gerard Trueba, vivió un fin de semana amargo en el Trial de Arteixo. El catalán se vio obligado a abandonar la competición durante la segunda vuelta del sábado tras sufrir un percance en la zona 2. Al abordar un paso técnico sobre troncos cortados, Trueba pisó mal y se lesionó el tobillo izquierdo. Este contratiempo le obligó a picarse cincos en todas las secciones posteriores, cerrando la jornada en quinta posición con 98 puntos (38 en la primera vuelta y 60 en la segunda).

El domingo, el dolor y la inflamación impidieron al piloto barcelonés tomar la salida. Ahora, su participación en el TrialGP de España 2025, evento inaugural del Mundial de Trial2 que se celebrará en Benahavís (Málaga), pende de un hilo a la espera de los resultados médicos.

Trueba no podrá correr en la primera ronda del Mundial, pero tampoco veremos allí a Pau Martínez, ahora mochilero de Trueba

Esta baja podría alterar significativamente los planes del equipo Beta Trueba, que cuenta con el piloto como pieza clave en su estrategia mundialista. Esperamos los resultados del parte médico, mientras Trueba inicia una carrera contra reloj para recuperarse.

La participación más baja de la historia en TR1

Más allá de la lesión de Trueba, la gran preocupación del fin de semana fue la escasa participación en la categoría TR1, que el domingo se redujo a solo cuatro pilotos, la cifra más baja en los más de 55 años de historia del campeonato. Esta tendencia también se refleja en el Campeonato del Mundo, que este año contará con el menor número de participantes en la categoría TrialGP.

Sólo faltan dos pilotos en esta foto para tener la parrilla completa de TR1

Este hecho pone de manifiesto la crisis profunda que atraviesa el trial, cuyas causas van más allá de problemas legales, económicos o de la situación social. La realidad es que el problema parte del propio deporte en sí y de una evolución errónea que no ha sido bien encaminada por quienes lo dirigen. Aunque se intente maquillar la realidad mediante la creación de nuevas categorías para fomentar la participación, los datos demuestran que el trial sigue en crisis año tras año. Y lo que es peor que no se ha sabido corregir el problema, es más, posiblemente quienes dirijen este deporte no sean conscientes de qué es lo que pasa, ya que las novedades adoptadas este año para el Mundial de Trial, parecen hechas para empeorar aún más la situación. Lo cierto es que cada vez más marcas, equipos y pilotos abandonan, porque no hay retorno, y ni el Mundial ni el CET sirven para fomentar la venta de motos y la práctica de este deporte, como lo hacían hace décadas.

TR2: doble victoria de Dinares gana por detalles

Pau Dinarés vencía en TR2

La categoría TR2 ofreció uno de los duelos más emocionantes del sábado. Pau Dinarés (TRRS) se impuso con solo 6 puntos (2+4), pero tuvo que sudar hasta el final para mantener a raya al polaco Milosz Zyznowski (GasGas), quien terminó a tan solo 2 puntos (5+3). El noruego Jarand Gunvaldsen (TRRS) redondeó el podio con 10 puntos, en una prueba donde la consistencia marcó la diferencia.

En la segunda jornada Dinarés y el checo David Fabián (Beta Trueba) empataron a 10 puntos, pero el piloto de MC Tona se llevó el triunfo gracias a contar con dos ceros más, por lo que la remontada de Fabián en la segunda vuelta marcando el mejor parcial del día con 2 puntos fue insuficiente.  El japonés Shinya Hirohata (Montesa) cerró el podio con 11 puntos en una prueba donde cuatro pilotos lucharon por el triunfo en un margen de solo 3 puntos, ya que «Jarando» quedó cuarto por número de ceros al resolverse su empate con Hirohata.

«Jarando» Gunvaldsen, segundo el sábado en TR2
Hirohata, tercero el domingo en TR2
Oriol García, vencedor en Junior el sábado

Junior: García y Llopis dominadores

El catalán Oriol García (Beta Trueba) controló la carrera desde el principio, sumando 22 puntos (14+8) para llevarse el triunfo. El vasco Eneko Martínez (GasGas) hizo lo posible por recortar distancias en la segunda vuelta, pero sus 35 puntos (22+13) solo le valieron para lograr el segundo puesto. Sorpresa del valenciano Ángel Llopis (Sherco), que completó el podio con 36 puntos, destacando por su remontada tras una primera vuelta complicada.

El domingo Llopis se impuso sobre Eneko Martínez por apenas un punto, terminando con 18 (10+8) y demostrando una frialdad impropia de su edad. Martínez, segundo con 19 puntos, vio cómo el vencedor del sábado, Oriol García a punto estuvo de quitarle el segundo puesto en la última zona tras una remontada espectacular, pero finalmente el catalán era tercero con un punto más pese a su segunda vuelta casi perfecta de 6 puntos.

Angel Llopis se imponía el domingo en Junior
Rodrigo Marchal dominó en TR3

TR3: Marchal, imbatible

Berta Abellán era segunda el sábado en TR3

El piloto asturiano Rodrigo Marchal (EM) firmó una actuación magistral con solo 8 puntos (4+4), demostrando una precisión fuera de lo común.

La catalana Berta Abellán (Scorpa) se quedó a 5 puntos (9+4) del líder demostrando su alto nivel frente a los chicos, mientras que el piloto local Miguel Romero (TRRS) cerró el podio con 19 puntos.

Marchal firmó una actuación impecable el domingo, 1 punto total, logrando superar a cero la segunda vuelta. El canario Cristian Naranjo (GasGas) con 15 puntos y Miguel Romero con 21 completaron un podio, mientras que Berta Abellán esta vez se quedó fuera del podio al terminar cuarta.

Dominio de Gael Hernández en Cadete 125cc

Cadete 125cc: Hernández brilla con luz propia

Gael Hernández (Sherco) se coronó como el más regular de la jornada, el catalán sumó 14 puntos (7+7) dejando a sus rivales sin opciones. El gallego Marcos Romero (TRRS) fue segundo con 25 puntos, mientras que el catalán Edgard Falcó (GasGas) completó el podio con 28 puntos, en una prueba donde los jóvenes promesas dejaron claro su talento.

El segundo día Hernández amplió su ventaja en la general al repetir victoria con 9 puntos (5+4), aunque Edgard Falcó le presionó hasta el final (14 puntos). El piloto cántabro Jon Amós Bilbao (Beta Trueba) completó el podio gracias a su consistencia en zonas técnicas, logrando su primer podio en un campeonato de España.

Primer podio de Jon Amós Bilbao en el CET
Xicu Marí, ganador en Cadete Copa el sábado

Cadete Copa: Marí y Rodríguez se reparten las victorias

Lucas Rodríguez era primero el domingo

La primera jornada en Arteixo vio una batalla reñida en la categoría Cadete Copa, con el ibizenco Xicu Marí Serra (GasGas) alzándose con la victoria tras sumar 12 puntos totales (3 en la primera vuelta + 9 en la segunda). Los andaluces Francisco Javier Osuna (TRRS) y Jaime Calvo (GasGas) completaron el podio con 13 puntos cada uno, resolviéndose el segundo puesto a favor de Osuna por tener un cero más.

El domingo Lucas Rodríguez Reyero (EM) sorprendió con 17 puntos (4+13) gracias a una buena primera vuelta aunque en ella estaba segundo tras Calvo. Aunque en la segunda ambos empeoraban finalmente el leonés era vencedor con 17 puntos sobre Osuna y Calvo, ambos con 19 puntos, al igual que el vencedor del primer día, que quedaba relegado al cuarto puesto por número de ceros.

A destacar que en esta categoría también hubo pilotos extranjeros, como el checo Richard Kuta (TRRS), quien por cierto mostró una notable remontada el sábado tras reducir 15 puntos en su segunda vuelta.

Doble victoria de Héctor Gairín

TR4: Gairín, el artista del trial

El piloto aragonés Héctor Gairín logró alzarse con la victoria el sábado tras sumar 5 puntos totales, en lo que constituyó una exhibición de regularidad y control. Su vuelta inicial casi perfecta (2 puntos) le dio el colchón necesario para gestionar con inteligencia la segunda parte de la prueba, en la que de nuevo marcó el mejor parcial con 3 puntos.

El valenciano David Oliver mantuvo un duelo a parte por el segundo puesto con Joan Ricart (TRRS) y Roberto Bautista (Sherco), del que salió airoso al terminar con 15 penalizaciones, una menos que el catalán.

Pau Giralt vencía el sábado en Juvenil A

El domingo Gairín firmó un trial casi de obra maestra, 2 puntos totales (0 en la primera vuelta, 2 en la segunda), lo que le dio una clara victoria. Mientras Gairín volaba hacia la victoria, el verdadero duelo se vivió en la lucha por el segundo puesto.

Roberto Bautista y David Oliver lucharon hasta el último obstáculo, ambos sumando 8 puntos totales pero el madrileño se llevó el segundo puesto por tener un uno menos en su tarjeta. A destacar la ausencia del vencedor de la primera prueba y actual campeón de la categoría, Dani Comas.

Juvenil A: victorias para Giralt y Del Blanco

Del Blanco, primero en Juvenil A

Pau Giralt (Beta) comenzó el sábado impecable, finalizando la primera vuelta a las 10 zonas con pleno de ceros, lo que le sirvió para hacerse con la victoria pese a comenter un fiasco en el segundo giro.

Grau Franch (TRRS) y Marc Camprubí (TRRS) completaron un podio totalmente catalán empatados a 10, resolviéndose el desempate por dos ceros de diferencia.

El domingo era el asturiano Víctor Del Blanco (Beta) quien tenía un gran comienzo con 2 puntos, sabiendo mantener el margen hasta el final para llevarse la victoria con un total de 8 (2+6). Franch y Camprubí eran en esta ocasión segundo y tercero con 14 y 16 puntos respectivamente.

Femenino TR1: Hernando, perfecta

Daniela Hernando, doble ganadora en Femenino TR1

Daniela Hernando (Beta Trueba) firmó una actuación magnífica al terminar el sábado con solo 2 puntos (1+1), un resultado que habla por sí solo de su dominio. Las catalanas Queralt Fontdevila (Beta Trueba) y Abril Montserrat (Beta Trueba) completaron el podio con 17 y 31 puntos respectivamente, en una categoría donde la técnica fue determinante.

El domingo la piloto cántabra volvió a dominar desde el inicio para imponerse con 12 puntos. Fontdevila y Montserrat repitieron también posiciones en una categoría donde lo más emocionante fue la lucha por el tercer peldaño del podio, con María López y Yaiza Blanco cerca.

Victor Ares vencía en Veteranos A ¡sobre esta GasGas de 1989!

Veterano A: Ares y Segura, empate técnico

El piloto gallego Víctor Ares (GasGas) y el mallorquín José María Segura (Sherco) acabaron con 0 puntos el sábado, en un duelo que se decidió por el tiempo. Ares se llevó el triunfo gracias a un recorrido más rápido, con el mérito de competir a los mandos de una moto post clásica, una GasGas Trial 327 de 1989, logrando un hito nunca antes visto en una prueba del Campeonato de España, al alcanzar el podio con una moto de más de 30 años. Rubén García Coya (GasGas) completó el podio con 1 punto, en una demostración de veteranía y precisión.

El domingo se repetía el duelo entre Segura y Ares y de nuevo el empate a 0 puntos, pero en esta ocasión Segura se llevó el triunfo por 11 minutos de ventaja. Coya fue de nuevo tercero con 1 punto.

El domingo, también con cero, vencía José María Segura
Solorzano vencía en casa el sábado en TR5

TR5: Solórzano y Lertxundi dominan

Ganador el domingo Haitz Lertxundi

Roque Solórzano (GasGas) se impuso con autoridad en la primera jornada sumando solo 6 puntos (4+2) en las dos vueltas. La regularidad del gallego le permitió mantener una cómoda ventaja sobre el vasco Haitz Lertxundi (TRRS) y el vallisoletano Enrique Pastor, ambos con 8 puntos, que libraron una intensa batalla por el segundo puesto que finalmente se decidió por número de ceros.

Lertxundi fue el mejor el segundo día al terminar con 3 puntos (1+2), superando a Solórzano (7), mientras que Miguel Llinares (Vertigo) completó el podio con 9 una prueba marcada por la igualdad entre los cuatro primeros, ya que Javier Fernández (Beta) quedaba fuera de los puestos de honor por tener dos ceros menos que Llinares.

Samuel Balboa, primero el sábado en Juvenil B

Juvenil B: Balboa y Oviedo vencedores

Samuel Balboa (Beta Trueba) demostró un gran nivel técnico al terminar su prueba con solo 6 puntos (5+1). Los catalanes Jou Becerra (Beta Trueba) y Joan González (TRRS) completaron el podio con 11 puntos cada uno, en una disputa que se resolvió también por ceros.

El segundo día fueron los leoneses del Club Pobladura de las Regueras quienes dominaron. Unai Oviedo (GasGas) dejó boquiabiertos a todos al completar las 20 zonas con solo 5 puntos (4+1), superando a Balboa y al ibizenco Toni Cardona (GasGas), con 13 y 17 respectivamente. La categoría de los más pequeños dejó claro que sigue habiendo cantera, pese a que hubo ausencias destacadas.

Unai Oviedo era primero el domingo
Farners Fontdevila, vencedora el sábado en Femenino TR2

Femenino TR2: Fontdevila y Estalló

Vinyet Estalló vencía el domingo

Las catalanas Farners Fontdevila (Beta) y Ada Martí (Beta) ofrecieron uno de los duelos más emocionantes del día, terminando ambas con 11 puntos. Fontdevila se llevó el triunfo gracias a contar con dos ceros más. La aregonesa Luz Antonino (Sherco) completó el podio con 15 puntos.

El domingo todo cambió, y fue Vinyet Estallo (Beta) quien dio una alegría al Moto Club Sitges al imponerse con 14 puntos (9+5) sobre Ada Martí y María Gutiérrez (GasGas), ambas con 15 puntos, completando un podio totalmente catalán en una prueba que demostró el buen nivel del trial femenino.

Veterano B: Obregón impecable

Raul Obregón era el dominador en Veterano B

La categoría claramente más numerosa volvió a ser la de los más mayores, los Veteranos B, con 21 inscritos, lo que ahonda en la preocupación sobre la marcha de este deporte. La sorpresa llegó en forma de nuevos dominadores, ya que el cántabro Raúl Obregón (Vértigo) firmó una actuación perfecta tras dos años de ausencia, al terminar su recorrido sin sumar ningún punto. De cerca le siguió el piloto balear Héctor Torres (Sherco) con solo 1 punto. Raúl Monfort (GasGas) completó el podio con 5 puntos.

El domingo Obregón volvió a demostrar su clase con 2 puntos, aunque esta vez no fue tan perfecto. el catalán Joan Ollé (Beta) y el coruñés Antonio Pérez (Beta) completaron un podio con 8 y 9 puntos respectivamente, relegando al vigente campeón de la categoría, Gabriel Giró (Montesa) al cuarto puesto por apenas un punto, en una categoría donde la experiencia y la técnica fueron las grandes protagonistas.

El Campeonato España de Trial tendrá ahora un descanso de casi tres meses hasta la cuarta ronda, que llegará los días 21 y 22 de junio, curiosamente fuera de nuestras fronteras, ya que será en San Juliá D’Loria (Andorra), de nuevo con todas las categorías convocadas.

Clasificación Día 1

Clasificación Día 2

Clasificación provisional

Galería de fotos:

Todo sobre el Campeonato de España de Trial

es Spanish
X
Ir a la barra de herramientas