jueves, abril 24, 2025

Bou se impone en su debut en Viana do Castelo. GP Portugal D1.

 

Toni Bou amplía su ventaja en la general al vencer las dos vueltas y la Power Section en el primer día del TrialGP de Portugal, segunda prueba del Mundial de Trial 2025. Berta Abellán se imponía en una ajustada lucha con Andrea Rabino en TrialGP Fémenino, Miquel Gelabert lograba el mejor resultado en Trial2, mientras en Trial3 lo hacía Ryon Land y en Trial2 Féminas era Wilde Moi quien lograba más puntos.

Texto: H. San Martín, FIM. Fotos: Future7Media, Motoclube Foz do Lima.


El Mundial de TrialGP volvía a Portugal tras un año de ausencia y lo hacía en un nuevo escenario, Viana do Castelo, en la costa atlántica al norte del país y cerca de la frontera con Galicia. El fin de semana comenzaba igual que el anterior en Benahavís, con lluvia el viernes, sin embargo pese a las malas previsiones meteorológicas, esta primera jornada ofrecía cielos despejados y temperaturas agradables, haciendo disfrutar a todos de un día magnífico.

La organización brilló por su trabajo, ofreciendo gran profesionalidad a cargo del Motoclube Foz do Lima, en colaboración con el Ayuntamiento de Viana do Castelo y contando con la participación de más de 50 voluntarios del Club Motomontañismo Arteixo ejerciendo diversas labores, especialmente como jueces de zona.

Debido a la lluvia del día anterior el terreno se encontraba bastante resbaladizo, haciendo que las zonas quedasen bastante difíciles para casi todas las categorías, muchas de ellas marcadas sobre empinadas laderas en el bosque y con grandes escalones, lo que complicaba las cosas incluso a los principales pilotos de la máxima categoría, a quienes vimos hacer más fiascos de lo habitual.

Tras su introducción en la cita española, la zona especial ‘Power Section’ volvió a hacer su aparición, añadiendo un show de velocidad al final del día para las categorías TrialGP masculina y femenina. Esta zona cronometrada, que otorga puntos extra para el campeonato, mantuvo la tensión hasta el final, con el público disfrutando de espectaculares actuaciones contrarreloj, aunque para los aficionados no refleja la verdadera esencia del trial.

Toni Bou vence las dos vueltas y la Power Section

El escenario y la belleza del entorno resultó espectacular, pero el público presente en la prueba fue escaso, en comparación con lo que entendemos debería ser una cita de todo un mundial de trial. Pero veamos cómo fueron las cosas en lo deportivo.

Toni Bou vence las dos vueltas y la Energy Section

Bou, que llegaba a Viana do Castelo con una ventaja de diez puntos en la clasificación general, tomó el control de la primera vuelta a partir de la zona cinco tras un complicado inicio en el que había sumado dos fiascos. Sin embargo, el piloto de Piera de 38 años logró un cero impresionante en esa zona, donde el resto sólo marcó cincos.

Jaime Busto estuvo cerca, pero era segundo tres veces

Bou consolidó aún más su ventaja en la siguiente sección y, pese a fallar en la zona once, consiguió la victoria con cinco puntos de ventaja sobre Jaime Busto (GasGas). Su puntuación total fue de 23, reflejo de las duras condiciones del trazado. El tercer puesto fue para el italiano Matteo Grattarola (Beta), tras empatar con Gabriel Marcelli (Montesa) a 34 puntos y desempatar a su favor. Alex Canales (Montesa) completó el top cinco con 37.

La segunda vuelta siguió un guion similar. Bou comenzó con ventaja, pero Busto presionó hacia el final. Una nueva penalización máxima en la zona once, que Busto había pasado sin errores en ambas pasadas, amenazó el liderato de Bou.

Buen día para Matteo Grattarola

 No obstante, el multicampeón se mantuvo firme y completó sin fallos la última zona, compuesta por grandes estructuras de madera, asegurando así su segunda victoria del día. Un error de Busto en esa misma sección le dio a Bou una ventaja final de seis puntos con un total de 25.

«La segunda carrera fue más difícil», declaró Bou. «Estoy súper contento con ambas victorias, ya que son muy importantes para el campeonato.»

Tras ellos, la lucha por el podio se resolvió en la zona final. Aniol Gelabert (TRRS) fue tercero con 32 puntos, uno por delante de Grattarola. Canales terminó quinto con 39, mientras que Jack Peace (Sherco), debutante en la categoría, pasó del tercer al sexto puesto tras sumar dos fiascos en las últimas zonas.

Aniol Gelabert, quinto y tercero
Alex Canales, quinto en las dos vueltas

Marcelli, que también peleaba por el podio, sufrió una caída en la zona diez que dañó el embrague de su moto. Luego cometió un fallo en la sección once y acumuló ocho puntos por tiempo, cayendo al séptimo lugar. Jack Peace (Sherco) y Hugo Dufrese (Beta) completaron la tabla del cómputo total de ambas vueltas.

En la Power Section Bou era el más rápido con 25,81 segundos, anotándose los tres puntos extra para el campeonato. Busto era segundo con 26,21 y Grattarola tercero con 28,83, añadiendo 2 y 1 punto extra respectivamente para la clasificación general

Berta Abellán defiende su liderato en TrialGP Femenino

Berta Abellán, segunda y primera en TrialGP Femenino

Berta Abellán (Scorpa), que llegaba a Portugal con una ventaja de cuatro puntos tras la prueba inaugural en España, no pudo hacer frente al gran rendimiento de Andrea Sofia Rabino (Beta) en la primera vuelta. La joven italiana de 18 años terminó con nueve puntos, dos menos que la piloto española de 25 años.

La británica Alice Minta (Beta) finalizó tercera con 18 penalizaciones, seguida de la checa Denisa Pecháčková (TRRS) con 19, mientras que la también británica Kaytlyn Adshead (Sherco) cerró el top cinco con 24.

Sin embargo, al igual que en España, Abellán reaccionó en la segunda vuelta. Se colocó en cabeza en la zona cuatro, que tenía un paso complicado sobre rocas en un talud muy resbaladizo, y mantuvo la concentración hasta el final. Su puntuación de nueve le permitió aventajar por ocho puntos a Rabino.

Andrea Rabino, primera y segunda

«No empecé demasiado bien», explicó Abellan. «Mi postura sobre la moto y el control del gas no estaban bien controlados, pero la segunda carrera fue mucho mejor y me sentí muy bien sobre la moto.»

Naomi Monnier (Beta), que había sido sexta en la primera manga, mejoró hasta el tercer puesto en la segunda con 23 puntos tras imponerse en el desempate con Pecháčková. Adshead volvió a ser quinta con 24. Mal día para la otra piloto española en la categoría, Laia Pi (Beta) que cerró la tabla en 12ª posición en ambas vueltas.

En la Power Section, Abellán se llevó los tres puntos extra con un tiempo de 25.01, por delante de Adshead (25.14) y de la italiana Alessia Bacchetta (GasGas), que marcó 25.16.

Denisa Pechackova, completa el podio
Podio TrialGP Femenino

Miquel Gelabert se redime dominando la jornada en Trial2

Miquel Gelabert, segundo y primero en Trial2

Después de un inicio decepcionante en Benahavís tras bajar a la categoría Trial2 desde la máxima categoría TrialGP, Miquel Gelabert (Honda) mostró su mejor versión en Portugal. En la primera vuelta, terminó con 10 puntos, apenas dos más que el ganador Harry Hemingway (Beta).

En la segunda, dominó de principio a fin y con solo cinco puntos, superó por ocho a George Hemingway (Beta).

«Estoy súper contento», declaró Gelabert. «Después del fin de semana pasado no estaba contento conmigo mismo, así que los resultados de hoy han sido geniales y quiero seguir así.»

Harry Hemingway se pone líder en Trial2

En una categoría extremadamente reñida, cualquier fallo cuesta caro. En la primera vuelta, el italiano Mattia Spreafico (GasGas) fue tercero con 14 puntos, mientras que el líder de la general, Billy Green (Scorpa) y Harry Turner (Sherco) empataron a 16.

La segunda vuelta fue aún más ajustada, Jack Dance (GasGas) perdió el segundo puesto en el desempate con George Hemingway.

Harry Hemingway, ahora líder del campeonato, fue cuarto, y el noruego Sondre Haga (GasGas) cerró el grupo con dos puntos más sobre su moto eléctrica.

George Hemingway, en el podio con su hermano

El segundo mejor español fue Arnau Farré (Sherco), a pesar de una mala primera vuelta en la que sólo pudo ser 22º y por tanto no sumaba puntos en la general, recuperando en la segunda con un sexto y terminando 10º del día en el cómputo de puntos sumados en ambas vueltas.

En cuanto al resto de españoles en esta competidísima categoría, que para muchos ha pasado a ser la más interesante de seguir, Gerard Trueba (Beta) era 11º, Marc Piquer (Montesa) 12º, Arnau Escarrà (TRRS) 13º, Pau Dinarés (TRRS) 14º, Mateu Crespi (TRRS) 25º, Nil Riera (Beta) 27º, Jorge Iglesias (GasGas) 32º, Miquel Alarcón (Sherco) 33º, y el debutante Xurxo Neo (GasGas) 36º.

Sondre Haga, cuarto en el cómputo de ambas vueltas
Podio Trial2
Wilde Moi era quien subía a lo alto del podio en Trial2 Femenino

Wilde Moi vence en el global de Trial2 Femenino tras un día irregular

La categoría femenina de Trial2 vivió una jornada sin una dominadora clara. La noruega Wilde Moi (Beta) se llevó el triunfo pese a que no venció en ninguna de las dos vueltas, terminando quinta y segunda, logrando el mismo total de puntos que la británica Sophie Bailey (GasGas), que firmó un cuarto y un tercero. completando un podio al final del día bastante diderente a lo habitual.

Está claro que la competitividad en la categoría es máxima y el nivel entre todas las participantes muy igualado, por lo que cualquier error se paga caro.

Podio Trial2 Femenino

La ganadora de la primera vuelta fue la francesa Margaux Pena (Electric Motion) con un total de 13 puntos, mientras que en la segunda logró su primera victoria mundialista la piloto cántabra Daniela Hernando (Beta) con 16, quien en el primer giro terminó muy atrás, en el puesto 20, protagonizando por tanto una espectacular remontada.

La italiana Sara Trentini (TRRS), líder del campeonato, fue segunda en la primera vuelta y sexta en la segunda, lo que le permitió lograr el tercer mejor resultado del día y subir al podio, ampliando ligeramente su ventaja sobre la ganadora de la primera vuelta.

La otra piloto española en la categoría, Abril Montserrat (Beta) fue décima y novena, terminando el día en novena posición.

Ryon Land dominó en Trial3

Ryon Land mantiene su racha en Trial3 con dos triunfos

El estadounidense Ryon Land (Sherco), debutante en el campeonato, sigue deslumbrando y ganó ambas vueltas en la categoría Trial3. En la primera, aventajó por siete puntos al líder del campeonato, el noruego Jonas Jorgensen (Beta), y en la segunda, superó por dos al japonés Jin Kuroyama (Sherco), sobrino del legendario Kenichi.

«Siento que mis sueños se están haciendo realidad», confesó Land. «Mi primera carrera fue increíble, así que llegué a la segunda lleno de confianza.»

Jin Kuroyama, segundo en Trial3

Ambas vueltas tuvieron el mismo podio: Land, Jorgensen y Kuroyama. Con dos cuartos puestos, el británico Harison Skelton (Scorpa) se mantiene en la lucha por el campeonato.

El mejor español en esta categoría fue Eneko Martínez (GasGas), 8º al final de la jornada, mientras que Oriol García Campano (Beta) era 9º, Ángel Llopis (Sherco) 11º, Joan Mir (Beta) 13º, Jorge García Torre (Sherco) 19º y Miguel Ángel Nadal (Beta) 21º.

Al final de la jornada, además de la ceremonia de entrega de premios y la sesión de autógrafos, los asistentes disfrutaron de un concierto especial a capella del grupo vianés Contraponto. El segundo día de competición comenzará a las 8 de la mañana, de nuevo desde la Praça da Liberdade de la hermosa localidad de Viana do Castelo.

Podio Trial3
Firma de autógrafos tras la entrega de premios

Galería de fotos, día 0, viernes:

Galería de fotos día 1, sábado:

Todo sobre el Mundial de Trial, aquí

es Spanish
X
Ir a la barra de herramientas