Reportajes
   

SPANISH TRIAL BIKES

Textos: Joan Carles Orengo

Fotos: Horacio San Martín


  ...Continuación

Mecatecno Proto Marcel�l� Corchs, 1981

   En 1978 nace una nueva marca en Espa�a, Mecatecno, creada por Jordi Rabasa y dedicada en un principio a la producci�n de motos infantiles. Sin embargo, la pasi�n de su propietario por el trial lleva a Mecatecno a fabricar en 1981 un primer prototipo para esta especialidad dotado de un motor Fantic, puesto que se hizo a partir de la moto particular de Rabasa, pasando a ser pilotada en competici�n por Marcel�l� Corchs, una joven promesa del trial espa�ol que desaparecer�a tr�gicamente unos a�os despu�s.

   Moto restaurada cedida por Gabriel Corchs.
Derbi Trial, 1982 - 1983

   Una pieza �nica. Despu�s de triunfar en el motocross, Derbi decide probar suerte en el trial, aprovechando la crisis de las marcas espa�olas y la nueva tendencia hacia motos m�s ligeras y de menor cilindrada. La Fantic 200 sirvi� de inspiraci�n para esta Derbi, que cuenta con un motor de 182 cc. y un escape con claras influencias de la OSSA TR 80. Fue pilotada en 1983 por la joven figura Marcelino Corchs, pero un fatal accidente de trafico acabar�a con la vida del piloto, suspendi�ndose el proyecto, que nunca llegar�a a ver la serie.

   Motocicleta restaurada cedida por Derbi Nacional Motor S.A.

    

Merl�n DG-3, 1983

   Merl�n empez�, al igual que otros fabricantes, fabricando motocicletas infantiles, pero si tenemos en cuenta que entre sus propietarios se encontraba al frente del departamento t�cnico Ignacio Bult�, no es de extra�ar que acabaran fabricando motocicletas de trial que llegar�an a ser Campeonas de Espa�a de la mano de Lluis Gallach. Esta DG-3 es el primer modelo de la marca, y contaba con un motor italiano Cagiva, aunque muy modificado, mientras que la parte ciclo era bastante convencional, con un chasis simple cuna desdoblado y doble amortiguador detr�s. 

   Motocicleta restaurada cedida por Josep Bussot.
OSSA TR 303, 1984 - 1985

   La 303 es la �ltima motocicleta de trial producida en serie por OSSA antes del cierre definitivo de la f�brica. Aunque se trataba de una derivaci�n l�gica de la "amarilla", nunca tuvo el carisma ni obtuvo los �xitos de aquella. El motor contaba con un nuevo escape y diferente carburaci�n para lograr una banda m�s amplia de potencia. Las fibras eran m�s peque�as y el bastidor contaba con los tubos de la cuna soldados en lugar de atornillados con el fin de mejorar la rigidez y fiabilidad, punto d�bil del modelo anterior.

   Motocicleta restaurada cedida por Ram�n Sall�s.
JJ Cobas, 1984 - 1985

   Antonio Cobas rompi� todos los moldes cuando present� el prototipo de esta motocicleta en 1983. Se trataba sin duda alguna de una motocicleta adelantada su tiempo, que no triunf� debido a las excesivas novedades que incorporaba, pero que sent� las bases t�cnicas del trial moderno, al ser la primera trialera en emplear suspensi�n trasera monoamortiguador, frenos de disco o chasis monoviga en aluminio, aunque en la serie, por cuestiones de costo y robustez se empleara el acero, as� como el motor Montesa en lugar del Bultaco del modelo de competici�n.

   Motocicleta original cedida por Ram�n Sall�s.

Montesa Cota 330, 1985

   En 1984 Montesa mostr� por primera vez su Cota 330, que sustitu�a al modelo 350. La cilindrada era de 325 cc., en un motor refrigerado por aire en el que se hab�a suprimido el rizado de las aletas, y contaba aun con frenos de tambor (de magnesio) y doble amortiguaci�n trasera. Desgraciadamente, la moto no llegar�a al mercado hasta 1985, mostr�ndose algo desfasada t�cnicamente puesto que el mismo a�o la propia marca presentaba en Mil�n la nueva 304, con frenos de disco y monoamortiguador trasero.

   Motocicleta restaurada cedida por Miquel Cirera.
Montesa Cota 304, 1986

   La Cota 304, pese a que tan solo estuvo en producci�n un solo a�o, es un modelo clave dentro de la historia de Montesa, puesto que obligada por la ofensiva italiana, la marca de Esplugues introduc�a por primera vez en un modelo de su producci�n el freno delantero de disco y un sistema de suspensi�n trasera monoamortiguador, con un elemento Marzocchi de 190 mm. de recorrido. Todo ser�a diferente a partir de entonces, y Montesa, a pesar de sus problemas laborales, segu�a siendo la �nica marca espa�ola en plantar cara a la competencia extranjera. 

   Motocicleta restaurada cedida por Miquel Cirera
Gas Gas Halley 325 PXC, 1986

   A mediados de los '80 Gas Gas, un concesionario Bultaco de Girona regentado por los antiguos pilotos Narcis Casas, Josep M� Pibernat y Pere Arpa, decide, ante la crisis de la marca, fabricar sus propias motos, empezando por el trial. Tras presentar un primer prototipo en el Sal�n de Barcelona, se le encarga a Josep Rovira Paxau (ex Merlin), que desarrolle una primera moto que se denominar�a Halley, en honor al cometa que aquel a�o cruz� los cielos. La Halley contaba con un motor derivado de un Villa italiano, suspensi�n monoamortiguador y frenos de disco delante y tambor detr�s. 

   Motocicleta restaurada cedida por Gas Gas Motos.
JP 325 TR, 1987-1989

   En 1987, dos ex pilotos de trial, Albert Juvanteny y Kiku Pay� emprendieron la aventura de fabricar su propia motocicleta, utilizando un motor italiano Villa, el mismo que montaban entonces las Gas Gas, y fabricando el resto de la moto de forma artesanal, partiendo de un chasis de OSSA MAR. Su objetivo era crear una motocicleta ligera y f�cil de pilotar. La moto se denomin� JP, las iniciales de sus apellidos, y la aventura dur� tres a�os, finalizando por la d�bil estructura de industria auxiliar que exist�a entonces en nuestro pa�s.

   Motocicleta original cedida por Kiku Pay�. 
Gas Gas Contact JT 25, 95, Campeona del Mundo, 1995

   En 1993 Jordi Tarr�s firmaba por Gas Gas en un momento en que muchos le daban por acabado, despu�s de haber perdido la hegemon�a en 1992. Sin embargo, el fichaje por la marca catalana le dio alas al piloto, encadenando tres t�tulos mundiales m�s, un r�cord aun no superado. Esta moto, correspondiente a la temporada 1995, contaba como novedades con un chasis artesanal, deposito de aluminio y una cilindrada superior a la de la serie (260 cc), y con ella logr� la marca su �ltimo t�tulo mundial.

   Motocicleta original cedida por Gas Gas Motos.
Montesa Cota Proto Campeona del Mundo, 1996

   En 1996 Marc Colomer tuvo el honor de llevar a la victoria en el Campeonato del Mundo de Trial a esta motocicleta, un prototipo de f�brica desarrollado a partir de la Cota 314 y de la cual derivar�a el modelo 315 R que ver�a la serie al a�o siguiente. Con este triunfo, Colomer le daba el segundo t�tulo absoluto a Montesa despu�s del logrado en 1980 por el sueco Ulf Karlson sobre una Cota 349. 

   Motocicleta original cedida por Montesa Honda.


Merl�n D.G.3 F.I.U.S. , 1987


   En 1986 apareci� la serie F.I.U.S. de Merl�n, denominaci�n que deriva del sistema de suspensi�n progresiva trasera dise�ado por Ignacio Bult�. Como en todas las Merl�n, el motor segu�a siendo de origen Cagiva de gran cilindrada (346 cc.), modificado en Espa�a para adaptarlo a la practica del trial y al que se le hab�a acoplado un curioso y retorcido escape. Las llantas, como era moda en aquella �poca, eran de aleaci�n de tres brazos desmontables, y ya se contaba con frenos de disco en ambas ruedas.

   Motocicleta restaurada cedida por Pere Arpa.

 

Relaci�n de todos los t�tulos internacionales obtenidos por las marcas espa�olas de trial

A�o Marca Piloto T�tulo
1968 Bultaco Sammy Miller Campeonato de Europa
1969 Montesa Don Smith Campeonato de Europa
1970 Bultaco Sammy Miller Campeonato de Europa
1971 OSSA Mick Andrews Campeonato de Europa
1972 OSSA Mick Andrews Campeonato de Europa
1973 Bultaco Martin Lampkin Campeonato de Europa
1974 Bultaco Malcom Rathmell Campeonato de Europa
1975 Bultaco Martin Lampkin Campeonato del Mundo
1976 Bultaco Yrjo Vesterinen Campeonato del Mundo
1977 Bultaco Yrjo Vesterinen Campeonato del Mundo
1978 Bultaco Yrjo Vesterinen Campeonato del Mundo
1979 Bultaco Bernie Schreiber Campeonato del Mundo
1980 Montesa Ulf Karlson Campeonato del Mundo
1993 Gas Gas Jordi Tarr�s Campeonato del Mundo
1994 Gas Gas Jordi Tarr�s Campeonato del Mundo
1995 Gas Gas Jordi Tarr�s Campeonato del Mundo
1996 Montesa Marc Colomer Campeonato del Mundo
2000 Montesa Dougie Lampkin Campeonato del Mundo

Gas Gas 327, 1989

   Este es el ultimo modelo fabricado por la firma catalana dotado de un motor refrigerado por aire, antes de la aparici�n del revolucionario modelo Delta al a�o siguiente, aunque luego sigui� compartiendo cat�logo con aquella como opci�n m�s econ�mica dirigida al aficionado. Se trataba de una motocicleta muy f�cil de conducir y de estructura muy cl�sica, con la horquilla delantera de tipo convencional, suspensi�n monoamortiguador, basculante de aluminio y un motor que se ofrec�a en las cilindradas de 327 cc. y 250 cc. 

   Motocicleta restaurada cedida por Gas Gas

Montesa Cota 310, 1990

   A pesar de que las italianas Aprilia y Beta ya hac�a alg�n tiempo que ten�an en el mercado motocicletas de trial refrigeradas por agua, Montesa, ya en manos de Honda, aun se resist�a a tal modernidad, y con la Cota 310 de 1990, continuaba ofreciendo un producto demasiado cl�sico para las tendencias de la �poca, con chasis doble cuna de acero y motor de aire, aunque s� montaba basculante de aluminio, horquilla delantera invertida, suspensi�n trasera monoamortiguador, doble disco de freno y una atrevida decoraci�n combinando verde y amarillo.

   Motocicleta restaurada cedida por Miquel Cirera.

Montesa Cota 311, 1991

   Con la Cota 311 Montesa se pone definitivamente al d�a en el apartado t�cnico. Es otro modelo clave dentro de la historia de Montesa en el trial. Por un lado representaba una autentica revoluci�n dentro de la marca al contar por primera vez con un motor refrigerado por agua y un bastidor, realizado por la italiana Verlicchi, de tipo doble viga en aluminio. Pero tambi�n representa un hito por el hecho de ser la ultima Montesa de trial en montar un propulsor de la marca, puesto que a partir de entonces todos los motores iban a ser firmados por HRC. 

   Motocicleta restaurada cedida por Miquel Cirera


En el �ltimo sal�n pod�an verse los nuevos modelos para el 2001 de Clipic, Montesa, Sherco, y Gas Gas

Otras motos expuestas:

Gas Gas Contact JT 25 1994

Montesa Cota 315 R 2001

Gas Gas TXT Boy 2001

Gas Gas TXT 280 2001

Sherco 2.9 2001

Mecatecno Sky Walker, 1992

   Ya desde la presentaci�n del primer prototipo de Mecatecno en el Sal�n de Barcelona de 1983, las Mecatecno mostraban los que iban a ser sus rasgos t�cnicos m�s caracter�sticos, marcando desde el primer momento un camino diferente al del resto de fabricantes. De esta forma, el motor de dise�o totalmente propio, dotado de admisi�n por v�lvula rotativa, y el original chasis en el que se suprim�a la cuna inferior para otorgarle al motor funciones portantes se mantuvo hasta esta Sky Walker de 1992, el ultimo modelo de la especialidad que produjo la marca.

   Motocicleta original cedida por Joan Ruiz.

Alfer TX 301 Proto, 1993

   La marca catalana Alfer, especializada en modelos de enduro, hizo una peque�a incursi�n en el trial durante los a�os 1990 y 1991, lanzando al mercado su modelo TX 300, creado por Albert Juvanteny (ex JP) y propulsado por un motor italiano Villa de aire. Como l�gica evoluci�n, en el Sal�n de Barcelona de 1993 present� este interesante prototipo, denominado TX 301 y dotado de motor Rotax 250 de v�lvula rotativa y refrigeraci�n l�quida, y un chasis de tipo perimetral en acero, pero que desgraciadamente nunca lleg� a la serie. 

   Prototipo original cedido por Alfer.

Sherco Bultaco 2.5, 1998

   1998 marca el a�o del retorno de la marca Bultaco, de la mano del franc�s Marc Teissier, antiguo fundador de Scorpa, quien encarga la creaci�n del nuevo modelo al t�cnico franco catal�n Jacques Coll (ex Alfa), mientras que la puesta a punto y posterior desarrollo de la moto se conf�a a Josep Rovira Paxau (ex Gas Gas). La uni�n de un bastidor de tipo deltabox, en acero al cromo molibdeno, y un motor refrigerado por agua de dise�o totalmente propio logran que esta motocicleta sea, con sus 74 kg. en seco, la m�s ligera del mercado, marcando un hito en este sentido.

   Motocicleta nueva cedida por Sherco Moto

Clipic CJ 50, 2001

   En el a�o 1997 una nueva marca nace en Catalunya dedicada a la producci�n de motocicletas de trial, concretamente al sector infantil, un segmento algo descuidado en aquella �poca. Actualmente Clipic cuenta en su cat�logo con una gama de cuatro modelos, escalados seg�n la edad del joven piloto. Esta CJ 50 es el modelo considerado de iniciaci�n, y est� propulsado por un motor Franco Morini de 50 cc., refrigeraci�n por aire y transmisi�n autom�tica por variador.

   Motocicleta nueva cedida por Clipic