Reportajes
   

SCOTTISH SIX DAYS TRIAL PRE 65

Texto y fotos: Jaume Casadesús



Una experiencia inolvidable

   Sin duda acudir a los Scottish es el sue�o de todo aficionado al trial, y si se trata de los locos por las trialeras cl�sicas ese sue�o se cumple participando en los Scottish pre-65, que se celebran a lo largo de las dos jornadas inmediatamente anteriores a los famoso Seis dias.

   Nuestro buen amigo Jaume Casades�s, participante habitual en los triales de cl�sicas catalanes y en pruebas internacionales a los mandos de su Sherpa, ha cambiado esta vez los mandos de la Bultaco por los de una preciosa Greeves Sprite 250 para formar parte de la �lite de afortunados que pueden presumir de haber participado en esta fant�stica prueba que son los pre-65 escoceses.

   Le hemos pedido que nos cuente a los Todo Trialeros, lo que se siente practicando nuestro deporte en la "Meca", en Escocia, y estas l�neas que siguen son el resultado. Gracias, Jaume, como te envidiamos.

Jaume Casadesús y la famosa Ariel Gov 132 de Sammy Miller

Jueves, 27 de abril de 2000

   Escocia, por fin. Nos reciben sus carreteras mojadas, una prodigiosa atm�sfera a causa de sus nubes inquietas, colores sugerentes, sus cumbres nevadas, y, por supuesto, sus ovejas de cara negra.

   Llevamos nuestras cosas al hotel, en Glencoe, y de ah� nos vamos a Kinlochleven, donde se encuentra el centro neur�lgico de la prueba. He llegado hasta aqu� con y gracias al amigo Stuart Brown, quien hab�a conseguido que aceptaran mi inscripci�n, adem�s de proporcionarme la moto "pre-65", una Greeves Sprite 250, propiedad de Mick Wilkinson, un expiloto de f�brica.

   Formalizamos la inscripci�n. Mick todav�a no ha llegado. Damos una vuelta por el paddock y encontramos algunos pilotos franceses a los que conocemos. Nos tomamos unas pintas de cerveza en el pub del pueblo y acto seguido nos dirigimos al hotel para disfrutar de una suculenta cena escocesa. El ambiente es fant�stico y nos sentamos con otros pilotos y expilotos como John Draper, ahora un entra�able abuelo y su hijo Nick, que participa en la carrera. Los parlamentos discurren apaciblemente mientras vaciamos una pinta tras otra, aunque mis pocos conocimientos de ingles limitan un poco mi comprensi�n, aunque afortunadamente de vez en cuando Stuart me pone al corriente de la conversaci�n.

   Entretanto los franceses y yo "hacemos la guerra" por nuestra cuenta.

 

Viernes, 28 de abril de 2000

   Nos levantamos temprano, tomamos un "british breackfast" copioso y nos dirigimos a Kinlochleven.

   � Ni la Sprite ni Mick ! Pero no pasa nada, me dedico a fotografiar casi todas las motos del paddock. De repente aparece Stuart y me dice: �Olv�date de las fotos, Mick ha llegado y debes familiarizarte con la moto!

   Mick dice que todo est� ok, sin embargo la moto no arranca. Miro el dep�sito de combustible, est� vac�o. Mick comenta que lo llen� la noche anterior y que la gasolina est� en el c�rter, �perfecto!. Llenamos de nuevo, empujamos la moto y el motor cobra vida (�suspiro de alivio!), casco y a probar, s�lo tengo media hora. La verdad es que no va mal, cuatro marchas, cambio punta-tac�n y una postura parecida a la de mi habitual Sherpa 250, los neum�ticos est�n bastante nuevos y siento la moto ligerita de delante, �me gusta!.

   Llego a la salida, se me acerca Pep Segal�s de Solo Moto y me dice: �Quieres una foto con Sammy Miller?, "�Por favor!" digo yo.

   Bien, bien, bien, eso es, aqu� estoy por fin.

Desfile por las calles de Kinlochleven con Sammy Miller (Ariel Gov 132), y Mike Andrews (Ossa MAR) al frente.
Greeves
Royal Enfield
Triumph Tiger Cub

   10.19 horas: nos dan la salida. Circulo detr�s de Stuart y su preciosa Motoconfort. No puedo evitar que la emoci�n me impida ver con claridad la carretera y al fin encaramos la primera trialera de la interzona cuando la Motoconfort hace "puff" y se para. Stuart me dice que contin�e, que ya se apa�a. De acuerdo. Las zonas 1 y 2 van seguidas, aqu� tienen nombre y estas son Loch Eilde Bunn. Se trata de un precioso riachuelo sin apenas dificultad, tan s�lo un giro en la salida, donde dejo mis primeros pies, �uf, empezamos bien!. Sigo y vuelvo a encontrar zonas marcadas como 1 y 2, creo que son las que se hacen ma�ana, pero me cruzo con el control que me dice que son las de hoy. Por lo que parece, aqu� se numera desde el uno la primera zona de cada grupo. Ya estoy mejor, y estas las supero a cero.

   Loch Eilde Path, otro riachuelo. Me dejo un pi� para evitar una inoportuna entrada en una poza de agua con los peligrosos resultados que esto supondr�a para los frenos de mi Greeves.

   Blackwaters, �qui�n no ha o�do hablar de ellos?, pues bien �aqu� est�n!. Hay que pilotar con cuidado, no ves m�s que unas banderitas rojas, nada de caminos, y tienes que fijarte mucho en donde pones las ruedas. Levanto la vista y..... �la inmensidad!. Monta�as, lagos, nieve, riachuelos, ni rastro de civilizaci�n. Me paro y saco fotos. Reanudo la marcha y m�s de lo mismo

   Llego a Loch Eilde Mhor. De nuevo dos zonas seguidas. Llega Mick Wilkinson y le saco una foto y me pide la c�mara para sacarme una a mi mientras hago la zona. �Maldici�n!, empiezo la zona y me doy cuenta que tengo la estribera derecha plegada (las estriberas de la Greeves son de las modernas, dentadas, pero sin muelle de retorno). Intento bajarla sin conseguirlo y finalmente debo parar para solucionar el tema. Cinco, ya que aqu�, as� que dejas de avanzar te marcan un fiasco, como debe ser. Sigo con la segunda zona, pero estoy absolutamente desconcentrado, varios. Mick me sonr�e al devolverme la c�mara, mientras me dice socarronamente "clean on the picture", m�s o menos "a cero en la foto", nos re�mos y proseguimos la marcha de nuevo, por delante el infinito.

La famosa zona del Pipeline

   En ocasiones debes dar un gran rodeo para evitar lo que a ti te parece un traicionero "blackwater", pero vale la pena si finalmente pasas sin quedarte atascado.

   Meall na Cruaidhe, otro riachuelo, esta vez con una peque�a cascada al final. Espl�ndido cero, �yuhu!. Vamos all�, esto empieza a ser un poco m�s machac�n, pero bueno, a eso hemos venido.

   Los Blackwaters cada vez parecen m�s peligrosos y conforme nos acercamos a Dubh Lochanhay que escoger cuidadosamente el camino. Alcanzo a otro participante y veo que lo est� pasando mal, pero decido no adelantarle y aprovecho para observar por donde pasa y as� puedo actuar en consecuencia.

   Dubh Lochan, junto a la presa una zona de piedras sin demasiada dificultad, me dejo un pi� en la entrada y salgo sin m�s problemas, cero en la siguiente. Vamos a Coire Odhair, las paso sin problemas y despu�s se coge una pista que nos lleva a la c�lebre "Pipeline". Muy espectacular pero nada del otro mundo, una larga rampa de piedra suelta sin mayores dificultades. Son dos secciones el primer d�a y tres el segundo, pero eso ya ser� otra historia. Supero las zonas c�modamente y me dirijo a Aluminium Works, ya cerca de Kinlochleven, son dos secciones dentro de un torrente, piedras, agua... en fin, nada nuevo.

   De vuelta al paddock busco in�tilmente a Stuart para repostar, aunque despu�s localizo Charly, el hijo de Mick Wilkinson, quien me hace el lleno de la moto, me da una Coca-Cola y algo de comer.

   Camas na Muic se encuentra a algunas millas de Kinlochleven, siguiendo la carretera a Glencoe, conduciendo por la izquierda hasta encontrar las flechas rojas que indican que hay que desviarse a la derecha. Las zonas est�n junto a la carretera. Preciosas secciones de agua, que completo a cero. De nuevo en la carretera a Glencoe que dejaremos para subir a Cameron Hill. Ah� me encuentro con Pep Segal�s, Carles Casas, Angel D�ez y su hijo Gonzalo. Celebro poder hablar con ellos en mi idioma.

Continuación...