Tavertet
18 de Noviembre, 2007
9ª de 9
 
XXII CAMPIONAT D'OSONA DE TRIALERS AFICIONATS     C.O.T.A.

Texto: Ismael Lobato
Fotos: Pep Sala, TrialCota

   Terminó el COTA 2007 con el trial más difícil del año

La última cita del COTA se disputó en Tavertet, con un termómetro que marcaba 0 grados a las 9 de la mañana, pero que no enfrió los ánimos de los corredores. Un espléndido sol se encargó de dar luz durante toda la jornada en la carrera que se disputa en uno de los lugares más bonitos de Osona, tanto por su pueblo, Tavertet, como por los terrenos donde se disputa la carrera, marcada en un tramo de no más de 2 kilómetros de río, y donde las posibilidades de marcaje son infinitas.

Un lugar, volcado en el trial y en la carrera, donde el alcalde de esta bonita localidad ejerció incluso de control en la zona 6, y donde un gran parking que se llenó hasta la bandera, fueron los detonantes para despedir el COTA 2007, previo a la entrega de premios que tendrá lugar el 16 de Diciembre.

Con un marcaje realmente exigente para Rojos, con innumerables pasos complicados, ha sido sin duda la carrera más difícil del año. Josep Rovira Paxau, encargado del marcaje, y Melcior Estorch, que este año ha colaborado mucho en el desarrollo del campeonato, marcaron uno de los triales más difíciles que se han disputado hasta la fecha. Las puntuaciones hablan por sí solas.

Xevi Suros
Francesc Terricabras

Para los otras categorías, el trial también fue muy exigente. Desenvolverte con tu motocicleta entre tantos pasos de roca, sea para el nivel que sea, es siempre complicado. Sin respiro desde que se entra en la sección hasta que se finaliza la zona, fue una de las carreras que más exigencia física tuvo para todos los participantes.

El trial, que si bien empezaba donde cada año, en un gran parking, cambiaba la interzona y evitaríamos la carretera para hacer un par de trialeras que nos vinieron muy bien, sobretodo a primera hora de la mañana, y donde la hierba estaba helada después de las bajas temperaturas de la noche. La piedra del río, a una temperatura que casi helaba, no dejó las cosas fáciles para empezar el trial.

La zona 1, estaba más abajo de lo habitual, y fue novedosa en todos sus aspectos. Para amarillos, el marcaje era sencillo: río arriba. Esto, que a priori es sencillo, no lo fue en realidad si tenemos en cuenta, que la piedra que forma los regueros del agua, hacen que no exista una sola trazada y la piedra fría de la noche, no estaba en su mejor punto de agarre.

Para rojos, sin respiro ni desde el inicio, nada más entrar en la primera zona: escalón. La moto no había prácticamente entrado a la sección, que ya teníamos una escalón de tercera a fondo, para ir cogiendo un feeling que no dejaríamos hasta el final de la mañana. Todas las secciones, tenían su dificultad en cada metro, en cada paso, en cada palmo que avanzaba la moto, había una u otra dificultad. Esto hizo además una carrera lenta, que llevó a la mayoría de pilotos a penalizar por tiempo.

Ignaci Nogue
Marc Terricabras Tió

La zona 2, estaría a escasos 300 metros, después de un tramo de interzona. Una sección que se ubicaba en un sitio elegido en años anteriores, pero debido a las múltiples del terreno y la orografía, permitieron marcar una zona diferente. Para la máxima categoría, la máxima dificultad estaba en la salida, con un escalón invertido (totalmente hueco en su base) hizo que justo cuando más agotado se llegaba, era donde más esfuerzo tenían que realizar para poder estirar la moto a la parte más alta de la piedra y evitar que la rueda se hundiera en el agujero.

Pera la sección que marcaba la mitad de las secciones, fue una de las más técnicas. Pasos muy difíciles para rojos, que no iba a ser una excepción, y dificultad en una piedra de salida en rampa para los azules, que la hicieron muy complicada. Sobretodo, como hemos comentado, porque la piedra estaba todavía húmeda y la trazada de la rueda trasera era muy difícil para todos los corredores, ya que no era lineal sino se le ayudaba mucho a la moto y se la acompañaba a que sólo se deslizara por ella.

La 4 y la 5 las agruparemos dentro del grupo de las más difíciles, de las más exigentes. No sólo técnicamente fueron difíciles, sino que fuertes escalones en parada, de aquellos de tercera a fondo, pusieron a prueba a todos los rojos, que esta vez, con un trial tan variado, no entrarían en zonas de desempate, y donde hacer un cinco era, dentro de todo lo malo que pueda ser, menos preocupante, ya que las posibilidades de recuperar eran notables a lo largo de la carrera.

Ramón Plana
Santi Serra

La 6, fue una sección muy difícil debido a los pasos entre piedras. Esta vez sin escalones considerables, la dificultad de los revirados giros, y la longitud de la zona, casi sin quererlo, la hacían en una zona de varios.

Esta vez en amarillos, Enric Oller hizo gala del lema "a la tercera va la vencida", y en su tercera participación consiguió la victoria, aunque el hasta ahora imbatido Josep Comas no estuvo en Tavertet para decir su última palabra. Francesc Boix a solo un punto de él fue segundo, y cerrando el podium, Jordi Freixanet, con tan solo un puntito más. Realmente ajustada es siempre esta categoría.

En azules Ramón Plana certificó con una victoria su campeonato, seguido por un recién llegado a la categoría, Albert Arana con 11 puntos, y Jordi Pujol Soler, a 4 puntos del vencedor.

En Rojos, Darnés no dejó atisbo de duda de su nivel y volvió a macar el mejor parcial (21), seguido de Joaquim Valls, un poco distanciado esta vez con 38, y tercero Santi Serra bastante más atrás (53), seguido de cerca por Joan Ricart con un punto más e Ismael Lobato con dos más.

Ramón Sallés
David Darnés

Muchos puntos para estos pilotos, ya que normalmente ruedan en menos de 10 penalizaciones para los tres primeros, y esta vez el tercero estuvo en los 50, lo que demuestra que el trial fue muy difícil.

En Tavertet también se decidieron las posiciones finales del campeonato, y que quedaron de la siguiente manera:

En Amarillos, casi pleno de victorias para Josep Comas, que se ha adjudicado el campeonato de una forma arrolladora antes su más inmediato perseguidor Joan Farrés, y tercero en el campeonato para Francesc Boix.

En Azules, Ramón Plana no ha perdonado, y se ha impuesto por delante de un batallador Manel Galán, que según nos comentó, hará una gran pretemporada para intentar de nuevo ganar la categoría, lo que asegura de nuevo la emoción para la temporada 2008.

En Rojos, Darnés ha sido el claro vencedor, que sólo ha visto un acercamiento de sus rivales en la segunda mitad del campeonato. Ismael Lobato, segundo, y cerrando el podium, Joaquim Valls.

La entrega de premios será el 16 de Diciembre, en la Hermita de Sant Mateu, en Manlleu, como cada año. Pronto más información.

Xavi Avila
Albert Arana
Oscar Alonso
Ismael Lobato
Pep Sala
Toni Povedano
Joan Ricart
Pere Morales
Santi Serra en un mal momento
Enric Romeu

    Clasificaciones
    Clasificaciones finales COTA 2007
   Reportaje prueba anterior: Sant Quirze de Besora