Mancha Real
8 de febrero, 2004
1ª de 6
Jaén
  Senior A, B, Cadete, Veterano
Adam Raga logra una cómoda victoria sobre Cabestany y Freixa

Texto: H. San Martín
Información:
www.pmj-trial.com


El paddock presentaba un magnífico aspecto

   El Campeonato de España comenzaba en la localidad jiennense de Mancha Real de un modo bastante distinto a la pasada temporada, máxima espectación, muchas novedades, y los mejores pilotos del mundo sobre zonas realmente espectaculares, nada que envidiar al Mundial. Adam Raga se mostraba insuperable y lograba una merecida victoria, acompañado en el podio por Albert Cabestany y Marc Freixa, que dejaban fuera del cajón a Fujinami y Lampkin.

   Si el año pasado la prueba de Mancha Real se hizo tristemente famosa por el plante de los pilotos y la posterior sanción de la RFME, este año las cosas han sido bien distintas y todos tenían ganas de empezar el campeonato por todo lo alto y con buen pie, y así fue.

   La expectación era máxima, pilotos nacionales y extranjeros, más que nunca, la peña Motorista Jiennense dando el máximo para hacer un trial impecable, la Televisión Canal Sur con un despliegue nunca visto en un trial natural, y muchísimo público que acudía con emoción a la cita para ver a los mejores pilotos del mundo sobre el bonito terreno de la Peña del Aguila.

Muchísimo público se amontonaba para ver las zonas

   Las categorías convocadas eran Senior A, B, Cadetes y Veteranos, las novedades ya las sabéis si seguís las noticias de Todotrial, a destacar la división entre categoría Senior A y Open, la primera valedera para el Campeonato de España donde sólo puntuan los pilotos nacionales, y la segunda todos los pilotos, extranjeros incluídos, todo un pequeño mundial. Y es que el Campeonato de España sigue siendo el mejor nacional del mundo, algo así como la NBA o el Supercross en Estados Unidos. Quizás por este motivo en Mancha Real había más pilotos extranjeros que nunca, pues a los ya habituales Lampkin y Fujinami (campeón y subcampeón del mundo) se unían Graham Jarvis, Sam Connor, Fumitaka Nozaki, y el equipo de la Federación Francesa con Christophe Bruand, Jerome Bethune y Frederic Bochet, bajo las ordenes del tres veces campeón del mundo Thierry Michaud. Como veis el ambiente era de lo más interesante e internacional.

   Entre los principales atractivos y novedades estaba el cambio de marca de Laia Sanz, y sobretodo el paso de los pilotos junior a Senior A directamente, sin tan siquiera pasar por Senior B, los valientes que se atrevieron a ello fueron Dani Gibert, Joan Cordón y el piloto Todotrial Dani Oliveras, todos ellos sorprendieron con una magnífica actuación. Con todo esto la inscripción en la categoría estaba más llena que nunca, con nada menos que 24 participantes.

En la entrada de zona ya no pueden intervenir los mochileros

   Otras novedades importantes se hicieron notar en cuanto a la labor de los mochileros, sólo uno estaba permitido entrar en zona, y en las cintas de pre-entrada a la zona no podían tocar la moto, ni mirar presiones, ni todas esas cosas habituales que se hacían hasta el último momento. Las normas se han puesto bastante duras, pero al menos son para todos igual. El sábado por la tarde se celebro una pequeña reunión en la que Manuel Casado, vicepresidente de la RFME, recordó las novedades del reglamento, en particular el hecho de que no se puede hacer nada en las motos en el pasillo de las zonas y que los mochileros no pueden recolocar las piedras que haya en los escalones. El cumplimiento de esta norma dio lugar a alguna complicación pues los pilotos intentaban recolocar la piedra ellos mismos y correr a hacer la zona antes que otro pasara y la moviera. También destacó la dureza en las verificaciones, motos de pilotos y mochileros han de estar legalmente documentadas y matriculadas, y no como hasta ahora que se hacía la vista gorda. Algunos tuvieron que irse a casa sin poder participar, y otros se las apañaron para salir, pero esta será la tónica general para todo el año, sólo las motos totalmente legales podrán tomar la salida.

   Un aplauso para la Peña Motorista Jiennense, que con los hermanos Valdivielso al frente se atrevió a volver a lanzarse al toro, y es que la organización de un trial no es nada sencillo, y más para ellos con lo decepcionados que quedaron el año pasado, pero al final la afición y las ganas pueden con todo y sorprendieron con un magnífico trial y una perfecta organización de altísimo nivel.

   El padock estaba situado en una explanada pavimentada de grandes dimensiones en que se encontraban bien distribuidos y cómodamente instalados los camiones de las fábricas, además de los vehículos de pilotos privados. Ya de buenas a primeras se vio el gran interés que despertó el trial en la población. La gente preguntaba todo tipo de información sobre la prueba, e inundaba el paddock durante las jornadas previas, mostrando gran interés. El día del trial la avalancha de aficionados fue increible, y todos dispuestos a disfrutar de un bonito día de trial respetando al máximo la naturaleza.

La televisión hizo un despliegue por todo lo alto
Laia Sanz, ahora con Montesa, otro de los atractivos de este trial

Marc Freixa comenzaba bien y se colocaba tercero

Primera vuelta: Adam Raga logra una importante ventaja

   Tal y como comentábamos en el previo de la prueba ofrecido en Todotrial, el trial se marcó teniendo en cuenta las necesidades del público, para que éste pudiese ver casi todas las zonas sin tener que realizar grandes desplazamientos, además de contar con buenos accesos y una inmejorable vista de las zonas. Y es que las 15 zonas estaban bastante agrupadas, aunque un punto negativo era que el recorrido de los pilotos fuera común con el del publico en muchas partes del recorrido, lo que originaba situaciones un tanto peligrosas, sobre todo cuando los pilotos iban muy justos de tiempo al final de la primera vuelta. Y hablando de pequeñas pegas otra señalada por los pilotos fue que
para alcanzar las zonas y la zona de entrenamiento fuese necesario atravesar todo el pueblo, aunque esto tendría difícil solución teniendo en cuenta que las zonas estaban a un lado del pueblo y el polideportivo y paddock al otro.

Adam Raga tranquilo y muy eficaz en todas las zonas

   Las zonas estaban trazadas en su mayoría sobre roca, pero las lluvias de los días anteriores hacían que el terreno quedase húmedo y resbaladizo, haciendo el trial muy complicado y selectivo. Algunas zonas se presentaban excesivamente difíciles, haciéndolas muy espectaculares pero también peligrosas, por lo que algunos pilotos optaban por no realizar algunas de ellas, especialmente la segunda, en la que Albert Cabestany decidía picar en ambas vueltas, sumando 10 puntos a su tarjeta. Además las zonas empeoraban con el paso de los pilotos, lo que hacía que las puntuaciones fuesen bastante elevadas.

   La emoción estaría en ver el duelo entre los pilotos nacionales más destacados en el mundial indoor (Raga, Freixa y Cabestany) y sus eternos rivales Lampkin y Fujinami, sobretodo tras ver los resultados de los últimos indoor, ¿que pasaría en esta primera prueba de trial natural de la temporada?

   Pues pasó lo que muchos preveían, y es que al igual que hizo el pasado fin de semana en el Indoor de Barcelona, Adam Raga se mostraba muy superior a sus rivales desde el comienzo de la prueba, protagonizando espectaculares pasos por las zonas, especialmente en la primera vuelta, en la que lograba una importante ventaja, al sumar sólo 15 puntos.

Jordi Pascuet acechaba al mismísmimo Lampkin

   Los ceros eran bastante difíciles de conseguir, y Raga era el que más estaba acumulando, y los fiascos también caían más a menudo de lo habitual, para todos excepto para Raga, que fue el único piloto capaz de no cometer ni uno sólo en esta primera vuelta. El resto de pilotos quedaban algo retrasados respecto a Raga, y quien sorprendía era su jóven compañero de equipo en Gas Gas, Jeroni Fajardo, al que parecían venirle de maravilla los consejos de su nuevo mochilero de lujo, Marc Colomer. Fajardo se colocaba en segunda posición con 24 puntos, sobrepasando a todos los pilotos que se suponían superiores a él.

   Marc Freixa también estaba bastante acertado y con sólo un fiasco en su tarjeta se colocaba a un punto de Fajardo. Tras ellos las cosas estaban muy apretadas, a dos puntos de Freixa se colocaba Cabestany (27) y también muy cerca estaban Fujinami (27), Lampkin (30) y Pascuet (32). Más atrasados estaban Jarvis (37), Manzi (40), Bou (44), Alcaraz (53) y el sorprendente Dani Oliveras con 57.

   Pero lo que marcó el final de esta primera vuelta fueron las prisas, pues para llegar en el tiempo límite todos tuvieron que correr más de lo deseado, penalizando puntos por este motivo. Cabestany, Freixa, Fajardo y Jarvis se dejaban un punto por tiempo, Manzi 2, Fujinami 4, Cordón 6, Oliveras 8, Juan 11, y otros más aún lo que al final les llevaría a quedar eliminados por exceso de tiempo en el cómputo de ambas vueltas.

CLASIFICACION 1ª VUELTA
P. Nombre Pts P. Nombre Pts P. Nombre Pts
1 Raga 15 6 Lampkin 30 11 Alcaraz 53
2 Fajardo 24 7 Pascuet 32 12 Oliveras 57
3 Freixa 25 8 Jarvis 37 13 Connor 63
4 Cabestany 27 9 Manzano 40 14 Pons 63
5 Fujinami 27 10 Bou 44 15 Gibert 63

Cabestany tuvo algún problema pero al final terminaba segundo
El terreno, con piedra y tierra, era realmente complicado y resbaladizo

Segunda vuelta: Raga vence sin problemas

   En la segunda vuelta las puntuaciones de muchos pilotos empeoraban, o se mantenían en la misma línea, y es que el terreno resultaba cada vez más resbaladizo, y la piedra de Mancha real no perdonaba. Quien lo tenía peor era Jeroni Fajardo, que no podía mantener su magnífica primera vuelta y duplicaba su parcial de la primera, una pena, pero seguro que sorprenderá en las próximas carreras.

   El número uno de Gas Gas Adam Raga también empeoraba ligeramente su parcial, pero la ventaja acumulada le permitía mantenerse en cabeza con un buen colchón de puntos. La lucha entre el cuarteto Freixa, Cabestany, Fujinami y Lampkin era muy intensa. Todos ellos cometían algún error de más, y Lampkin sufría una discutible penalización de un fiasco por parte de un juez, que le provocaba un fuerte enfado pues se jugaba un puesto en el podio.

   El piloto de Beta Albert Cabestany aprovechaba la situación para escalar posiciones y lograba el mejor parcial de la vuelta con 20 puntos, lo que le permitía sobrepasar a Freixa y colocarse en segunda posición.

El piloto de Beta Toni Bou sigue mejorando

   Otro que se recuperaba era Graham Jarvis, el terreno resbaladizo le sentaba bien, pero ya era demasiado tarde, y su remontada estaba mermada por el parcial de la primera pasada.

   Al final Raga no tenía problemas para meterse en el bolsillo la primera victoria de la temporada "outdoor", con un total de 36 puntos, nada menos que 12 de ventaja frente al segundo clasificado.

   Como decíamos Freixa y Cabestany protagonizaban una interesante lucha por la segunda plaza que al final era para el de Beta, por una diferencia de sólo 3 puntos frente al de Montesa, que cometía tres fiascos consecutivos que le dejaban en el tercer peldaño del podio.

   Algo más retrasados terminaban Fujinami, Lampkin y Jarvis, que también cometían más fallos de los habituales y no podían seguir el ritmo de los tres pilotos de cabeza. Tras ellos había otro grupo formado por Pascuet, Fajardo, Bou y Manzano, que terminaban en este orden.

   Completaban el top 15 José Manuel Alcaraz, Isaac Pons, Sam Connor, y tras ellos sorprendente resultado de los recién ascendidos desde junior Dani Gibert y el piloto Todotrial Dani Oliveras, que en su primera participación en la máxima categoría y a su corta edad tenían una actuación realmente magnífica. Lo apretado del tiempo causó la eliminación de Miguel Angel Jiménez y los franceses Bochet, Bethune y Bruand, aquienes no lograban terminar en el margen mínimo de tiempo.

   Pero el más desafortunado era el japonés Nozaki, que tras un fuerte golpe se retiraba y tenía que ser trasladado al hospital. Tras las correspondientes radiografías y resonancias se detectaba que no sufría ninguna rotura en el tobillo pero sí una torcedura importante que le dejará unos días sin entrenar pero posiblemente le permitirá estar a punto para la próxima cita. Mala suerte también para el de Difrenos Dani Cuerdo, en la primera vuelta constantes problemas mecánicos le obligaron a desmontar la moto en más de una ocasión perdiendo bastante tiempo y en la segunda un fuerte golpe en el pie le provocaba la fractura de un dedo, una pena porque lo estaba haciendo realmente bien, a ver si para la próxima hay más suerte.

    Al final todos más o menos contentos con un trial de gran nivel y belleza, en el que pilotos y público disfrutaron como nunca con la espectacularidad de las zonas. A ello se unía el espectacular despliegue de Canal Sur, con cámaras móviles, subjetivas y hasta una jirafa, el resultado seguro que es espectacular y lo podremos ver en Todo Deporte de Canal Sur y también por satélite el próximo fin de semana. Pronto os informaremos más sobre la emisión en la sección noticias para que no os lo perdáis.

   Sin duda una magnífica recompensa que merecían todos los miembros de la Peña Motorista Jiennense tras dos años de duro esfuerzo, trabajo y más de un disgusto, enhorabuena.

El de Todotrial Josep Manzano llevó la cámara subjetiva para cojer imágenes más espectaculares
CLASIFICACION FINAL
Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos
1 Raga 15+21=36 6 Jarvis 37+22+1=60 11 Alcaraz 53+50=103
2 Cabestany 28+20=48 7 Pascuet 32+33=75 12 Pons 63+52=115
3 Freixa 26+25=51 8 Fajardo 24+51+1=76 13 Connor 63+56=119
4 Fujinami 31+17=58 9 Bou 44+32=76 14 Gibert 63+60=123
5 Lampkin 30+29=59 10 Manzano 42+48=82 15 Oliveras 57+56=124

CLASIFICACIONES COMPLETAS
Finales Senior A Senior B Cadete Veterano
Zona a zona Senior A Senior B Cadete Veterano

Por cortesía de Charly Demathieu, RFME.
Formato PDF para Acrobat Reader, pulsa aqui para descargarlo gratis

     Continuación... Otras categorías