Chinchilla
28 de marzo, 2004
2ª de 8
Albacete
  Senior A, B, C, Junior
Triplete de Montesa con Lampkin al frente

Texto: H. San Martín
Fotos:
Jesús Sanz, H. San Martín


   Senior B

Hector Escorihuela era segundo tras Xavi León

Los Senior B llegaban en Chinchilla a su segunda cita puntuable, pues como habitualmente comparten calendario con Senior A, a excepción de los problemas del año pasado motivados con la famosa sanción.

Las novedades en esta categoría ya las vimos en Mancha Real, limitándose a los pilotos. A los habituales punteros hasta ahora: los Suárez, Héctor Escorihuela, se unen nuevos nombres con muchas posibilidades según vayan evolucionado.

Para los Senior B a priori las zonas parecían bastante difíciles y sobre todo largas, al igual que en el resto de categorías. Sin embargo a última hora se suprimieron algunos de los pasos con lo cual las zonas se volvieron bastante más factibles.

Esta categoría realizaba todas las zonas excepto la 2 y 9, pero para la segunda vuelta el trial se quedó con una menos, la 10, ya que en la primera se mostró como imposibles y ningún piloto fue capaz de no marcar un fiasco.

El principal favorito volvía a ser el de Scottishtrial Xavi León, que descendido desde la categoría A demostraba lo que es haber estado en ese nivel, pues se volvía a hacer cómodamente con la victoria.

Buena primera vuelta para Israel Escalera
Laia Sanz impresionó con un estupendo pilotaje y su 4ª plaza final

José Manuel Suárez era tercero Senior B

Xavi León se colocaba en cabeza ya en la primera vuelta con un parcial de 33 puntos. Tras él se encontraba un sorprendente Israel Escalera con 35, que retornaba a modo de entrenamiento, pues ahora su verdadera especialidad es la velocidad, estando encuadrado dentro del equipo de la Federación Valenciana. Para estar sólo como entrenamiento y no tener mucho tiempo de montar no lo estaba haciendo nada mal. Tras Escalera estaba el antes piloto Todotrial Héctor Escorihuela con 37, seguido de cerca por el campeón de la categoría José Manuel Suárez con 39.

Tras él impresionante la actuación de Laia Sanz, que muestra como su nivel ha subido notablemente respecto a la temporada pasada, permitiéndose el lujo de acechar al campeón situándose a sólo 2 puntos de él. Y eso que para Laia el trial no empezó excesivamente bien ya que cometió un fiasco en la zona 1, y algún error de más en las primeras zonas. Sin embargo se la veía pilotar de forma correcta y efectiva. Conseguía pasar una zona en que la mayoría de sus contrincantes se enfiascaban y su buen pilotaje empezó a dar resultados. A continuación estaban el resto de pilotos, muchos de ellos llegados desde junior como Jordi Vinyoles, Antonio Barrionuevo o Toni Gaya.

En la segunda vuelta el pequeño de los León volvía a marcar el mejor parcial y se hacía con la victoria con un total de 56 penalizaciones. Por su parte Escalera empeoraba y era superado por los tres pilotos que le perseguían cayendo hasta la quinta posición.

Escorihuela y JM Suárez continuaban su duelo particular, al que ya nos tienen acostumbrados, y finalmente la segunda plaza era para el valenciano por un sólo punto de ventaja frente al gallego, 63 a 64.

Laia Sanz seguía mejorando en su pilotaje y superaba a Escalera, logrando una magnífica cuarta posición, sin duda la mejor de sus actuaciones en esta categoría, seguro que en el Mundial Junior también dará agradables sorpresas.

   Senior C

Podio Senior C, con el de Todotrial Sergio Puyo en lo más alto

En Senior C se veía afortunadamente un incremento en las inscripciones en esta su primera prueba puntuable, motivado por el pase a esta categoría de los pilotos procedentes de Junior, como los hermanos Quer o Guillermo Vallejo, o buenos trialeros que se animan a competir en el nacional como los cántabros César Sánchez o Carlos Caballero. También volvían veteranos trialeros a la categoría como Bany Riviere y Agustín Morales.

Pero como en los últimos años la principal atención estaba en el eterno duelo entre los dos pilotos punteros de la categoría, Francesc Recio y el de Todotrial Sergio Puyo, campeón y subcampeón respectivamente en los tres últimos años. Y efectivamente la lucha por la victoria se convirtió una vez más en un duelo a dos entre Puyo y Recio, que se destacaban notablemente del resto de pilotos.

Recio se ponía en cabeza en la primera vuelta con sólo 5 puntos, pero Puyo no se quedaba atrás y con 7 prometía una interesantísima segunda vuelta. Tras ellos encontrábamos a 5 pilotos muy igualados luchando por el tercer puesto del podio, que de momento estaba en manos de Faustino Bañón (23), seguido de Juanjo Pascual (24), Bany Riviere (25), César Sánchez (26) y Carlos Caballero (27).

En la segunda vuelta era el de Todotrial quien realizaba un impresionante parcial de sólo 3 puntos, mientras Recio se venía abajo al encontrarse con las zonas cada vez más resbaladizas y complicadas, marcando un parcial de 13 que no le daba opciones. Así la victoria era para Sergio Puyo, que de este modo sumaba la segunda consecutiva, ya que la temporada pasada también se despidió con triunfo. Puyo terminaba con una amplísima ventaja frente a sus rivales, marcando tan sólo 10 puntos, segunda posición para Francesc Recio con 18 y tercera para César Sánchez, que remontaba posiciones superando al comentado quinteto que tan igualado estaba en la primera vuelta.

Alfredo Gómez era vencedor en junior 125 y lo hubiese sido en 250 también

   Junior y Junior 125

En Junior hay importantes cambios para esta temporada que se resumen en la división en dos categorías 125 y superiores a 125. El motivo está en adaptarse a las normas de la FIM para las futuras normas de los campeonatos Europeos y Mundial, que a su vez lo que pretenden es la máxima legalidad en cuanto a las normas de circulación, carnet de conducir, etc. Sin duda unas polémicas medidas que han causado muchas protestas por parte de los pilotos afectados, ya que si antes un piloto de 16 años podía competir en Junior con motos de 250 cc ahora tendrá que esperar a cumplir los 18 años, retrasando así su evolución y el nivel de pilotaje.

Para no cortar directamente con la trayectoria de los menores de 18 años que ya el año pasado competían con motos de 250, la RFME redactó una lista con los nombres de quienes se encontraban en esta situación y que por lo tanto podían seguir utilizando motos superiores a 125, entre los que se incluyen pilotos junior que corren en categorías superiores como Senior B o incluso Senior A (caso de Dani Oliveras, Dani Gibert y Joan Cordón).

Pero claro, no sería justo que pilotos con motos de 250 compitiesen con los pilotos que llegaban a junior procedentes de Cadetes a bordo de motos de 125 cc, por lo que se decidió dividir la categoría este año en dos.


Empecemos con los Junior superiores a 125, que contaba con 11 pilotos, entre ellos la joven Carla Calderer que sigue en el equipo de la RFME pero esta vez con Montesa. En la primera vuelta era Cristian Rodriguez quien se colocaba en cabeza con 15 puntos, abriendo un pequeño hueco sobre el resto. Segundo estaba Edgar Barrios con 18 y tercero Enric Tordera empatado a 20 puntos con Xavier Pijuan.

En la segunda vuelta Cristian Rodríguez mantenía su ventaja y lograba la victoria con 32 puntos, seguido de Edgar Barrios con 34, que marcaba el mejor parcial de esta segunda vuelta. La tercera plaza era para Enric Tordera con 38, deshaciendo el empate que mantenía con Pijuan, que empeoraba y también era superado por Guillem Soler.

En Junior 125 se daban cita nueve pilotos, más cuatro cadetes invitados. El campeón cadete la pasada temporada, el de Difrenos Alfredo Gómez daba un auténtico recital y se mostraba muy superior al resto de pilotos, incluidos los de superiores a 125. Ya en la primera vuelta marcaba un buen parcial de 15 puntos, mientras su más inmediato perseguidor, Gerard Cintas marcaba 26. Tras ellos estaban Jesús Martín con 33, Josep Lluch y Arnau López con 34.

En la segunda vuelta Alfredo Gómez ampliaba su ventaja más aún con un sorprendente parcial de 11 puntos que le daba una cómoda victoria y que incluso le hubiese situado primero en Junior superiores a 125 con sólo 26 puntos. Gerard Cintas se mantenía en segunda posición con 50 penalizaciones y Jesús Martín ocupaba la tercera plaza con 64, por delante de Arnau López y Josep Lluch.

Continuación... breves