Trial de Albaida
15 de junio, 2003
4ª de 6
Albaida (Valencia)
  Senior A, B, C, Junior, Cadete, Veterano
Nueva victoria de Lampkin

Texto y fotos: H. San Martín


Breves

  El paddock de Chinchilla estaba previsto que se situase en el campo de fútbol de la localidad, pero las lluvias lo dejaron totalmente embarrado y tuvo que hacerse un traslado de última hora de todas las instalaciones. Menos mal que se hizo a tiempo y el jueves a primera hora, cuando empezaron a llegar los camiones de los principales equipos ya estaba todo listo, incluyendo el suministro de agua y luz para las carpas y equipos.

  Niebla, lluvia y frio era el panoraba a primera hora de la mañana del domingo, tal y como veis en las fotos del paddock. La temperatura estaba en torno a los 2 grados, el viento nos dejaba congelados, la lluvia ligera y la niebla hacía que pareciese que nos encontrabamos en la más profunda Escocia, pero no, estabamos en Chinchilla, en la provincia de Albacete. Afortunadamente el día fue mejorando y nunca llegó a arreciar fuerte la lluvia, sino que cada vez era más dispersa y menuda hasta acabar desapareciendo.

  Carpa Scottishtrial. Y ya que hablamos del paddock, a principal novedad era el camión y carpa de Scottishtrial, la tienda catalana que está arrasando gracias a su nuevo concepto 100 % trialero y a su acercamiento al público y modernidad. Y es que en Scottshtrial no quieren dejar ni un detalle al margen, como bien podéis seguir a través de las noticias que nos llegan a Todotrial. Los hermanos León estaban al frente del equipo, pero hay muchos más pilotos apoyados por Scottishtrial, como Adam Raga, Jordi Pascuet, Josep Manzano, Dani Gibert, Joan Cordón, etc.

  Las verificaciones fueron pasadas por agua, y es que la tarde del sábado si que llovió bastante fuerte. Esto hizo que el pabellón de deportes, donde se realizaban las verificaciones administrativas estuviese lleno de pilotos, que intercambiaban opiniones y charlaban de sus cosas. Por el contrario el paddock estaba prácticamente vacío. a que hablahinchilla esLa nueva situación era en un parking junto al hotel en el que se alojaban la mayoría de los participantes, controles, organización y prensa, por lo que no hubo contratiempos de ningún tipo. Al otro lado del hotel quedaban las oficinas de carrera, en el polideportivo de la localidad y junto al citado campo de fútbol, por lo que todo seguía manteniendose a escasos metros de distancia.

  Charly Demathieu como siempre al pie del cañón, era el encargado de parte de las verificaciones, realizando el sorteo para el orden de salida, organizando los horarios, y el día de la carrera las clasificaciones, al igual que lo hace para el Campeonato del Mundo, por lo que su experiencia está más que sobrada. Además por su simpatía se hace querer por todos y es que Charly lleva muchisimos años siguiendo el Mundial de Trial, de hecho él fue el primer mochilero de la historia, cuando en los años 70 acompañaba a Jean Mari Lejeune, el hermano mayor de Eddie.

  Los controles de zona también son una parte muy importante en cada trial, y cada vez cuesta más encontrarlos. En Chinchilla acudieron los habituales controles de la Federación Madrileña, del Club Cuenca Minera de Asturias y algunos más que ya cuentan con una gran experiencia en pruebas del nacional, regionales y mundiales. Acuden con ganas y por pura afición, y la RFME hace bien en tratarles lo mejor posible, haciendo que se sientan unidos. El Sábado por la tarde tuvieron la habitual reunión para ultimar detalles, repartir zonas y aclarar dudas, a cargo de María Lomba, secretaria general de la FMM. Sin duda el nuevo reglamento les ha facilitado las cosas y las discusiones con los pilotos ya casi son historia, salvo en contadas ocasiones.

  Reunión de pilotos. Tras la reunión de los controles era el turno de una reunión para los pilotos convocada por la RFME. En la misma el vicepresidente, Manuel Casado, explicó las novedades de la temporada, como por ejemplo que sólo puede entrar en zona un mochilero por piloto, que sólo los pilotos pueden hablar con los controles en caso de controversia, y las demás modificaciones del reglamento que ya habéis podido leer en las noticias de Todotrial. Después Casado presentó a Fernando Gutiérrez como nuevo delegado de la RFME...

  Fernando Gutiérrez, es el presidente de la Federación Madrileña de Motociclismo y ahora también será el representante de la Federación Española en las pruebas del nacional y mundial. Por lo tanto sustituye en estas funciones a Jordi Prat "Súper" y acudirá a todas las pruebas del nacional y del mundial para atender todos los problemas que puedan surgir con los pilotos españoles. Como ya sabreis si seguís Todotrial, Jordi Prat es ahora el encargado del equipo nacional de la RFME, que está dando un nuevo impulso a las jóvenes promesas del trial nacional, concretamente Dani Oliveras, Dani Gibert, Joan Pons, Diego Garrido y Carla Calderer.

  Encuentro con los jóvenes. El Motoclub Albacete tuvo la gran idea de convocar a los niños y jóvenes de la población para que tras las citadas reuniones se encontrasen con los pilotos y estos atendieran a sus preguntas y firmasen autógrafos. Un gran número de niños estuvieron encantados pidiendo autógrafos y haciendo preguntas a los pilotos. ¿Saldrán aficionados en Albacete después de esta experiencia?

  El Moto Club Albacete pasó con magnífica nota su primera experiencia en el mundo del trial, y es que dieron el máximo para ofrecer a pilotos y público lo mejor y lo consiguieron. El trial resultó un éxito, aunque el tiempo no acompañase y acabaron tan satisfechos que repetirán el año próximo. Supieron rodearse de grandes expertos en trial, como Félix Valles para el marcaje de las zonas, el equipo de la RFME y de la FMM, los controles citados o Todotrial para dar la máxima información previa y post carrera. Además el trato que dieron a todos fue excelente, incluso en Todotrial fuimos invitados a una cena con los representantes del Moto Club, Ayuntamiento, Federaciones y demás prensa especializada. Enhorabuena por tan magnífico trabajo. para saber más sobre el Moto Club Albacete visitad su web: www.motoclubalbacete.com.

  Chinchilla de Montearagón es una preciosa población medieval que sorprendió a todos por su belleza. Cuenta con impresionantes monumentos como las murallas, el precioso castillo, único con el foso en perfecto estado, y sus bonitas calles o la plaza central en la que se situó la salida y la zona indoor. Lástima que no pudiésemos acudir a la salida a primera hora de la mañana, ya que un guardia municipal demasiado orgulloso nos impidió llegar a ella. Menos mal que para el final de carrera encontramos otra entrada con un guardia más comprensivo, en fin, cosas de las carreras.

  El recorrido estaba marcado alrrededor del pueblo, con 14 zonas muy cercanas a la población más una indoor en el centro del pueblo. Todas las zonas estaban distribuidas en dos grupos principales, las nueve primeras muy próximas entre sí, lo que facilitaba que el público pudiese seguir a pie perfectamente las evoluciones de los pilotos. Un segundo grupo se encontraba un poco más separado y con las zonas más dispersas, pero igualmente se podía acceder a ellas a pie sin problemas, sin duda un gran acierto para acercar este deporte al público y contribuir en su máxima promoción.

  Marc Colomer seguía con sus labores de consejero y entrenador de Jeroni Fajardo, y en Chinchilla estuvo siguiendo y apoyando en todo momento a su "pupilo". Muchos son los aficionados que echan de menos verle en acción en las zonas, pero al menos podrán seguirle en las pruebas que corra del mundial. En la foto podemos verle siguiendo las evoluciones de Jeroni, que sorprendió en muchos pasos, junto con el "jefe" de Gas Gas Narcis Casas.

  La Muralla de Chinchilla estaba muy cerca de gran parte de las zonas y muchos vecinos aprovecharon para ver el espectáculo desde lo alto de la misma, sin duda una vista privilegiada, en la que las batallas y guerreros de otras epocas fueron sustituidos por pilotos a lomos de sus "caballos mecánicos" en una sana "lucha" por lograr los mejores puestos en la clasificación. Desde luego la batalla fue muy dura.

  La zona 6 se quedó sin estrenar ya que su dificultad era tan elevada que todos los pilotos decidieron picarse un fiasco sin intentarla. Por este motivo quedaba anulada para la segunda vuelta y era recogida antes de finalizar. Y es que la dificultad de muchas secciones fue realmente elevada a causa de la lluvia, pues las piedras se pusieron muy resbaladizas y lo mismo la tierra arcillosa de la región. Y es que las zonas habían sido marcadas para seco y tuvieron que modificarse muchos pasos a última hora.

  ¿Zona subterranea? No, no, esta no es ninguna nueva modalidad de trial ni un nuevo tipo de zona. Las cuevas como la de la foto son habituales en las laderas de Chinchilla, probablemente usadas con múltiples fines o como bodega. La más curiosa era esta que se encontraba en plena zona, con varias flechas que parecían indicar hacia su interior, lo que causó las bromas entre los pilotos y público.

  Las discusiones con los controles fueron muy pocas, y es que las cosas ya no son como antes, gracias a un reglamento mucho más comprensible que permite paradas y movimientos laterales pero no la marcha a trás. Además ahora sólo el piloto puede hablar con el control para resolver cualquier controversia y esto se cumplió a la perfección. Adam Raga fue uno de los que tuvieron que acudir a hablar con un control de zona que le señalizó fiasco al rozar una cinta de marcaje. En la imagen vemos a Raga explicando lo que había hecho con su rueda delantera y como eso no es fiasco según el reglamento, al final el control rectificaba su decisión y recibía los aplausos del público tras su acertada decisión.

    Nuevas tendencias en cascos. Este ya es un breve habitual en Todotrial, y en esta ocasión os traemos las últimas novedades de la nueva temporada en diseño de cascos, la última moda vamos... Quienes estrenaban decoración o marca eran:

- Jeroni Fajardo, con un modelo muy vistoso y recargado sobre fondo plateado, con tonos naranjas, azules, rojos y blancos, muy moderno y juvenil...
- Toni Bou, con un modelo más sobrio, de base amarillo limón, con dibujos abstractos en gris y blanco con fileteados negros de diversos grosores...
- Graham Jarvis, con un casco más sencillo y clásico, en tonos amarillos y azules, fileteados blancos, y bonitos detalles en azul más claro en la parte trasera. Sin duda un diseño sencillo pero muy bonito. Otra curiosidad es un logotipo desconocido en España "Nau" sobre ese casco Bieffe... se trata de una marca portuguesa muy importante en ese país.
- Dougie Lampkin, no estrenaba decoración, ya que repite con su habitual patrocinador, pero sí estrenaba una nueva marca de cascos con un diseño muy peculiar, Airoh. Se trata de una nueva marca italiana que aún no está en las tiendas pero que llegará en un futuro próximo.

Estas son las últimas tendencias en la moda trialera, como veis se impone el amarillo "Todotrial" y es que el diseño de cascos es cada día más solicitado por los trialeros, por cierto pronto en Todotrial veréis noticias sobre nuestro nuevo diseñador y sus servicios: Ferrer Effex, de momento encontraréis más información en www.ferrer-effex.com.

  Israel Escalera uno de los mejores pilotos valencianos, que hace unos años pasó por el equipo nacional de la RFME, volvía a calzarse las botas en Chinchilla para competir en Senior B, pero esta vez como afición y entrenamiento para su nueva especialidad, la velocidad. Y es que Israel está participando ahora en el Campeonato de España de Velocidad, encuadrado dentro del equipo de la Federación Valenciana de Motociclismo. Seguro que no se le da mal y demuestra que el tacto y sensibilidad que se consiguen con el trial no vienen nada mal en otras especialidades de la moto, le deseamos suerte.

  La zona indoor estaba situada, como antes se comentó, en el centro del pueblo, formada por grandes bloques de piedra muy espectacular para el público pero al menos sencilla para los pilotos, ya que los punteros no tuvieron ningún problema con ella superándola sin penalizaciones, pese a lo mojado de las piedras.

  La plaza del pueblo estaba abarrotada de público que seguía con mucho interés e ilusión la pruebam, atentos a los comentarios de Pedro Vallespí, que era el locutor en esta ocasión. Entre el público también había muchos seguidores que llegaban de Valencia, Andalucía, Madrid y todas las zonas próximas a Albacete.

  La tabla de clasificaciones esta vez también era novedad, ya que se sustituía la habitual tabla por una pantalla en la que se proyectaban los resultados directamente desde el ordenador de Charly, dentro de la carpa de la Federación Española. Un sistema mucho más moderno, apropiado y sobretodo rápido, ya que los resultados aparecían inmediatamente tras entregar los pilotos sus tarjetas. Además así Charly evita tener que cargar con las tablas con los nombres de los pilotos y los numeritos, enhorabuena por la idea.

     Continuación... comunicados...