Sant Fruitós de Bages
3 de noviembre, 2002
8ª de 8
Barcelona
II Trial Valls del Montcau
Senior A, B, C, Junior, Cadete, Vaterano
El día de Cabestany

Texto y fotos: Ramón Sallés


José Manuel Suárez lograba un merecido título Senior B

 Senior B, título y victoria para José Manuel Suárez

  En la categoría Senior B el gallego José Manuel Suárez partíc con muchas opciones para convertirse en el nuevo campeón de España, pero el de Todotrial Héctor Escorihuela trataría de ponérselo difícil para no perder el título logrado la pasada temporada, aunque la cosa no dependía sólo de él.

   El mayor de los Suárez contaba con 5 puntos de ventaja sobre el valenciano, por lo tanto lo peor que le podía pasar es que fuese tercero y que ganase Escorihuela. Pero después de una temporada dura, en la que hasta el momento había conseguido 4 victorias, dos segundos, un tercero y un cuarto, llegaba dispuesto a sumar su quinta victoria.

   La lucha comenzó desde el principio a favor de Suárez, pues Escorihuela no empezaba nada bien y marcaba un absurdo fiasco en la primera zona del recorrido, que se componía de 13 zonas, al no realizar la 9 y la 10. Sin embargo los únicos que comenzaban a cero eran Oriol Vila, Ibon Zorrilla y el piloto Todotrial - NMotos Alfa Diego Garrido, al lograr los únicos ceros de esta primera zona.

   En la zona dos solo Victor Bertran, José Manuel Suárez y su primo Jorge pasaban a cero, el resto marcaba un punto. No se vieron más ceros hasta la zona 5, gracias al otro miembro de la familia suárez, Daniel. Las cosas estaban complicadas y las puntuacions no eran precisamente bajas, lo que da idea de que la dificultad del recorrido era bastante y con ello estábamos ante un trial muy selectivo.

   A partir de la zona 11 las cosas fueron un poco más tranquilas y las zonas se suavizaron. Así finalizaba la primera vuelta con José Manuel Suárez como líder destacado con 15 puntos, seguido de Daniel Suárez con 23, el reaparecido desde Sotillo de la Adrada, Melcior Faja con 26, y el también reaparecido en el nacional Pep Ribera con 27. Un poco más atrás estaban empatados a 31 Jorge Suárez y Diego Garrido, mientras Héctor Escorihuela había tenido una vuelta desastrosa y estaba octavo con 33 puntos.

Escorihuela no revalida título, pero es subcampeón

   Para la segunda vuelta las cosas mejoraron bastante y las puntuaciones se redujeron notablemente, pero quienes más sorprendían eran José Manuel y Daniel Suárez, pues ambos enlazaban un cero tras otro sin la menor dificultad.

   Esto hacía que José Manuel incrementase cada vez más su ventaja respecto a sus perseguidores, marchando directo hacia el título y sin gran oposición para su tranquilidad. Escorihuela se mostraba mucho más concentrado y acertado, y eso hacía que su parcial bajase a menos del triple que en la primera vuelta, le seguía el otro piloto Todotrial, Diego Garrido, que también estaba mejorando mucho.

   Por contra Mecior Faja empeoraba cada vez más y veía como le iban superando el resto de pilotos, pasando de la tercera a la novena posición. Pero José Manuel Suárez y su hermano Jorge estaban realmente inspirados y realizaban un inmejorable fin de temporada, marcaban las mejores puntuaciones parciales del trial con 5 y 2 puntos respectivamente y se aupaban a las dos primeras plazas en Sant Fruitós. José Manuel sumaba así su quinta victoria, y con ello su primer título de campeón de España.

   Escorihuela había remontado mucho en esta segunda vuelta, lo suficiente para poder subir al tercer puesto del cajón, pero no como para haber inquietado a Suárez en la lucha por el título, por lo que Héctor pasaba de campeón a subcampeón de España.

Buen quinto puesto para Diego Garrido

   Pep Ribera se mantenía en cuarta posición a un punto de Escorihuela, y Diego Garrido remontaba situándose también a un punto de Ribera tras superar a Jorge Suárez.

  Senior C, Recio saca pleno

   En Senior C Francesc Recio ha logrado pleno tras contar sus participaciones como victorias, y es que sólo el de Todotrial Sergio Puyo le ha acechado en alguna ocasión pero sin llegar a vencerle. En Sant Fruitós se repitió la historia y Recio volvió a ganar mientras Sergio Puyo era segundo.

   Pero esta vez Francesc Recio tenía ganas de acabar el campeonato a lo grande, no sólo ganando sino además haciéndolo tranquilamente y con diferencia frente al resto de pilotos. La inscripción era en esta ocasión más abultada, pues muchos aprovechaban la cercanía de casa para competir, como Joan Ricart, Santi Serra, Eduard Vila o Bany Riviere.

   El recorrido se componía en esta ocasión de 11 zonas, al no tener que realizar las números 3, 7, 8 y 13. En un principio el de Todotrial Sergio Puyo tomaba ventaja frente a Recio, pero en la zona 10 cometía dos puntos y acto seguido un fiasco que le hacía perder la concentración y empezar a fallar más de lo habitual. La primera vuelta finalizaba con Recio líder con 5 puntos, seguido de Puyo y Moreno con 16, Vila a continuación con 17 y después un triple empate entre Vaudey, Arjones y Ricart.

   En la segunda vuelta quien lograba el mejor parcial era el de Todotrial con 5 puntos, pero Recio también mostraba una buena tarjeta (8) y eso le hacía sumar su sexta victoria (13 puntos) y con ello el pleno absoluto que le proclamaba un año más Campeón de España en la categoría. Sergio Puyo era segundo otra vez al totalizar 21 puntos, con ello también revalida el subcampeonato a pesar de su falta de asistencia al trial de Osuna. Completaba el podio Philippe Vaudey (29) tras una excelente remontada desde la sexta posición, esplazando al andaluz Sergio Moreno al cuarto puesto.

David Darnés vencía por segunda vez esta temporada

  Junior, victoria de Darnés y título para Pons

   Sin duda la categoría junior es una de las más emocionantes, y es que los jóvenes pilotos tienen un nivel asombroso y además la competencia es muy cerrada y las inscripciones abultadas. En Sant Fruitós llegaban, como los Senior C, a la sexta y última prueba puntuable, en la que debían realizar 11 zonas, las mismas que los C.

   Isaac Pons estaba con ventaja en la general, con una renta de 4 puntos sobre el de Scottishtrial Daniel Gibert, y con Laia Sanz en la tercera posición pero ya a 16 puntos de el líder, pero a parte de ellos había otros pilotos con opciones a entrar en el podio e incluso a la victoria, como Joan Cordón, el de Todotrial Dani Oliveras o David Darnés, que ya venció en Sotillo de la Adrada.

   La cosa no podía comenzar más apretada, con los tres primeros separados por tan sólo un punto de diferencia, Joan Cordón era el mejor en el primer giro marcando 10 puntos, y con 11 estaban David Darnés y un fantástico Dani Oliveras, que desde su paso hace poco más de un mes a la moto de 250 está evolucionando a una velocidad sorprendente.

Excelente podio para Dani Oliveras

   En la segunda vuelta Laia Sanz e Isaac Pons eran quienes daban la nota positiva al marcar las mejores penalizaciones y remontar posiciones. Laia marcaba el mejor parcial del trial con sólo 7 puntos, lástima de una mala primera vuelta que la mantenía en posiciones retrasadas para lo que ella está acostumbrada. Pons marcaba 9 puntos que le servían también para escalar hasta las posiciones de podio, pero había un piloto que se estaba mostrando especialmente acertado: David Darnés.

   Darnés repetía el parcial de 11 puntos y esto era suficiente para alzarse con la segunda victoria de la temporada, sumando 22 puntos en total. Como ya hemos comentado, Isaac Pons recuperaba bastante y con ello se colocaba en segunda posición a sólo dos puntos del ganador, con esto aseguraba el título de campeón de España Junior. Completaba el podio nuestro piloto Todotrial Dani Oliveras empatado a puntos con Pons, y a dos del ganador, con lo que lograba su primer podio en esta su primera temporada en junior.

   Por su parte Joan Cordón empeoraba bastante en esta segunda vuelta y esto le hacía pasar de la posible victoria al cuarto puesto final. Quien tampoco había estado del todo brillante era Daniel Gibert, quinto al final pero segundo en la final del nacional junior. Tras Gibert se situaban Angel Leirós y Laia Sanz, que pese a su magnífica segunda vuelta, el mal resultado de la primera la arrastraba hasta este séptimo puesto.

Segundo puesto y subcampeonato para Alfredo Gómez

  Cadete, Pijuan se lleva la categoría más competida

   Los más pequeños del Campeonato de España los cadetes eran los que tenían las cosas más apretadas, pues los cinco primeros de la general estaban separados por sólo 5 puntos. La ventaja inicial era para Xavier Pijuan con dos puntos sobre Guillermo Soler y tres sobre el de Difrenos Alfredo Gómez. Tras ellos estaban David Millán, Joan Alonso y Mario Román también con posibilidades.

   El trial de Valls del Montcau, era para ellos la cuarta y última cita de la temporada, por lo que también se lo jugaban todo aquí. Además no se ha repetido vendedor en las tres pruebas anteriores, Alfredo Gómez ganó la primera, Xavier Pijuan la segunda y David Millán la tercera, por lo tanto la lucha sería muy abierta.

Linda Meyer volvió a correr con los cadetes

   Once zonas componían el recorrido, pues no había que pasar las zonas 3, 7, 8 y 13. Entre la lista de participantes había dos chicas invitadas, la noruega Linda Meyer, que ya participó en La Pobla y Milós Sánchez, componente del equipo nacional femenino que ganó en el trial de las naciones.

   En la primera vuelta Xavier Pijuan ya dejaba claro que quería aprovechar su ventaja y venía a por todas, colocándose líder con 13 puntos, tres más atrás le seguía David Millán, con 17 estaba Alfredo Gómez y con 18 Guillermo Soler, por lo tanto la lucha se prolongaba y la emoción era grande. En el segundo giro Pijuan repetía puntuación mientras Soler y Gómez mejoraban sus parciales pero sin alcanzar al líder, mientras Millán tenía una mala segunda vuelta que le dejaba fuera del podio.

Jané ante la atenta mirada de Carles Casas

   Así el vencedor era Xavier Pijuan con 26 puntos, que lograba la segunda victoria y con ello el título cadete, en segundo lugar finalizaba Alfredo Gómez con 31, con lo que remontaba en la general logrando el subcampeonato, y con un punto más cerraba el podio Guillermo Soler. Cuarto era López Arnau tras firmar el mejor parcial del trial con 10 puntos y tras él David Millán, Javier Cordero y Mario Román.

  Veteranos, una más para Carles Casas

   Los veteranos también llegaban a su cuarta prueba puntuable y Carles Casas llegaba a Sant Fruitós con todas las papeletas para reniovar una vez más si título de campeón tras haber sido el más regular con una victoria, un segundo y un tercero. La seguían Joan Solé Rovira y Joan Freixas, los ganadores en Villalonga y Boiro respectivamente , pero a no ser que ocurriese un desastre Casas tenía todo a su favor.

Joan Freixas

   Ya en la primera vuelta Casas sorprendía a todos al ponerse en cabeza y además con una penalización parcial bajísima, 1 punto. Con 4 le seguían Sergio Romagosa y Narcís Sánchez, Ramonet estaba cuarto con ocho, y los otros aspirantes al título no tenían demasiada suerte, pues Freixas y Solé eran quinto y sexto con 9 y 11 puntos.

   Así las cosas, parecía que estábamos ante una marcha triunfal del piloto de Montesa, pero en el segundo giro las cosas cambiaron. Romagosa lograba el mejor parcial con 3 puntos, mientras casas empeoraba y sumaba 8, con lo cual se le escapaba la victoria ante Romagosa, que totalizaba 7 puntos, dos menos que Casas que era segundo. El podio lo cerraba Narcís Sánchez con 11 y tras él estaban Ramonet (13), Freixas (16), Solé (19) y más retrasado Manel Jané.

   Al final Casas sumaba otro título más que le mantiene imbatido desde que en 1994 tuviese lugar la primera edición del Campeonato de España de Veteranos, y eso que esta temporada han sido 4 los vencedores diferentes en las cuatro pruebas disputadas.

 

     Continuación... así lo vivimos