Sant Fruitós de Bages
3 de noviembre, 2002
8ª de 8
Barcelona
II Trial Valls del Montcau
Senior A, B, C, Junior, Cadete, Vaterano
El día de Cabestany

Texto y fotos: Ramón Sallés


Albert Cabestany se proclamaba campeón de España

   Aunque la victoria final ha sido para el seis veces campeón del mundo Dougie Lampkin y su Montesa, el gran triunfador en Sant Fruitós ha sido sin duda Albert Cabestany, quien se ha coronado como nuevo campeón de España de trial outdoor.

  La última prueba del nacional tenía, esta vez sí, todos los alicientes que tanto gusta encontrar en un final de temporada, a saber, igualdad de puntos, emoción y una lucha cerrada en esta ocasión entre dos pilotos del nivel de Albert Cabestany y Adam Raga. Ambos llegaban al trial con solo dos puntos de diferencia a favor del de Gas Gas y con ello la incertidumbre era la tónica dominante, ya que en caso de victoria de Albert un segundo puesto de Raga no era suficiente para conservar la primera posición, mientras que si ganaba otro piloto a Adam le bastaba en principio con acabar un puesto por debajo del de Beta para conseguir el campeonato.

   La presencia de Lampkin también le ponía la guinda al tema, ya que por lo tanto, además de Freixa y Colomer, el piloto británico era otro de los máximos aspirantes a la victoria en Sant Fruitós.

   Así las cosas, con un día que amanecía nublado pero sin lluvia, y que poco a poco se fue soleando hasta casi pasar calor, los pilotos se enfrentaron a quince zonas con dos pasadas a un recorrido de unos seis kilómetros. El terreno en Sant Fruitós estaba seco, muy seco para ser más exacto, y el intenso polvo en algunos tramos de la interzona molestó bastante a los pilotos. Las zonas, como siempre en este trial a base de grandes rocas alrededor de la urbanización de La Brucarda. El acceso a las zonas por parte del público estaba muy bien regulado, con prácticamente doce secciones contiguas a las áreas de aparcamiento y tres más en las que bastaban pocos minutos para llegar caminando.

   El público, como es costumbre en Sant Fruitós, fue numerosísimo, especialmente durante la primera vuelta, aunque las zonas aun estaban a rebosar al paso de los últimos pilotos casi a las cinco de la tarde.

Lampkin fue el vencedor del trial

 Primera vuelta, ventaja para Lampkin y Cabestany

   La primera vuelta empezó con los pilotos bastante decididos a no perder tiempo innecesariamente, y el nivel no demasiado elevado del primer grupo de zonas hizo que en seguida el grupo se estirara de forma importante, con Lampkin y Cobos por delante, seguidos del grupo de Beta con Cabestany y Manzi, Raga sin perderles la pista y por detrás Freixa y la Scorpa de Alcaraz. Hasta llegar a la zona cuatro todos pudieron conservar las tarjetas a cero, pero aquí las cosas cambiaron con el uno de Cabestany y los varios de Raga, Manzi y Cobos, mientras que en la cinco estos tres últimos pilotos se dejaban otro pie. Con ello Cabestany tomaba ya una ligera diferencia sobre Raga, aunque en la siguiente zona, la seis, sin duda una de las más difíciles del trial con un terrorífico doble escalón en una pared de roca, las tornas cambiaban y mientras Cabes dejaba un varios, Adam se apuntaba un aplaudido cero.

   Hasta esa zona Dougie Lampkin viajaba con su tarjeta a cero, y la seis tampoco fue una excepción, con lo que el británico llegaba casi al ecuador de la primera vuelta con cero puntos, seguido por un efectivo Jordi Pascuet con un solo punto en esa misma zona seis, Marc Colomer con solo tres puntos, Cabes y Raga con cuatro puntos, Freixa con cinco fruto del fiasco en la última zona, Manzi con nueve y un Cobos otra vez descentrado con once.

Colomer realizaba una magnífica primera vuelta

   La zona siete era también de mucho nivel, junto con la seis quizás las dos únicas zonas en todo el trial donde se marcaban diferencias importantes, y aquí Freixa y Raga se lucían con dos bonitos ceros, con Manzi, Dougie y Cobos penalizando dos puntos, y todos los demás a varios, incluido Cabestany.

   En el duelo por la victoria en el nacional ahora estaba siendo el turno de Adam Raga, quien había no solo remontado la ventaja inicial de Cabestany, sino que incluso le había superado merced a su actuación en las zonas seis y siete.

   La zona ocho era de trámite, aunque muy espectacular (es la zona en la que los mochileros deben trepar por una cuerda para encaramarse a la pared por donde suben los pilotos), y los ceros fueron generales y generosos para la mayor parte de Senior A. La siguiente zona, la nueve, era otra vez muy fácil, aunque aquí Freixa cometía un error y se cargaba con un cinco, mientras que la zona diez tampoco tenía mucho que decir desde el punto de vista de la dificultad, pero cargaba a Raga con un punto extra.

   En la once los pilotos encontraban de nuevo algunos pasos algo más complicados, y solo Manzi, Cabestany, Cobos y Colomer conseguían salir a cero, con Dougie y Freixa a uno y todos los demás enfiascados. Y si estáis atentos sabréis que al decir todos los demás estamos incluyendo a Raga, que en las dos últimas zonas había cedido nada menos que seis puntos con respecto a su máximo rival.

   A estas alturas la general era la siguiente: Lampkin (3), Colomer (7), Cabestany (8), Raga (10), Manzi (11), Freixa (11), Pascuet (11), Cobos (13) y Alcaraz (16).

Alcaraz marchaba algo retrasado
Cobos tampoco estaba muy centrado

Manzi se colocaba cuarto en la primera vuelta

   Las tres siguientes zonas, de la doce a la catorce, no representaban mucho problema para los top ten del nacional, y salvo algunos puntos sueltos para Manzi y nuevamente Raga, la gran mayoría salieron sin cargar más sus tarjetas.

   Quedaba solo la zona indoor situada dentro del Pabellón Municipal de Sant Fruitós, y nuevamente se evidenció que las zonas indoor y el reglamento del non stop no hacen buenas migas, ya que las puntuaciones fueron generales y generosas para todos los pilotos. Solo Cabestany, con un solitario dos se destacó del resto, mientras que los demás bastante hicieron con defender el varios, aunque Lampkin y un descentrado Raga se cargaron con un fiasco.

   El trial había llegado al final de la primera vuelta sin apuros de tiempo para ninguno de los pilotos, ya que las zonas, que en principio parecían algo más difíciles, según nos comentaron algunos de los pilotos antes de la salida, habían resultado bastante más accesibles de lo previsto.

   La general continuaba encabezada por Lampkin (8), seguido por Cabestany (10), igualado a puntos con un efectivo Marc Colomer que como en La Pobla de Segur, parecía que había recuperado un buen estado de forma. Manzano (15) era un excelente cuarto clasificado, con Pascuet, Freixa y Raga siguiéndole a un solitario punto, mientras que Cobos (17) precedía al "Nene" Alcaraz que ya estaba en los veinte puntos.

   Otra vez las cosas estaban otra vez claras para Cabestany, quien volvía a disfrutar de una bonita renta en su particular lucha con Raga.

CLASIFICACION 1ª VUELTA
Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos
1 Lampkin 8 8 Cobos 17
2 Colomer 10 9 Alcaraz 20
3 Cabestany 10 10 X. León 32
4 Manzano 15 11 S. León 46
5 Pascuet 16 12 Saez 48
6 Freixa 16 13 Cuerdo 55
7 Raga 16 Ret Bou -

Pascuet también tenía opciones a podio

 Segunda vuelta, Cabestany campeón de España, Lampkin gana el trial

   La segunda vuelta empezaba con la misma tónica de la primera, es decir ceros generales en las tres primeras zonas, para llegar a la cuarta donde iban a caer los primeros puntos para Raga (1), Alcaraz y Cobos (2), Lampkin y Manzi (varios). Otro punto más en la cuenta del primer piloto de GG empezaban a dejar entrever que la lucha en la general del nacional sería cerradísima.

   La cinco era otro puro trámite y nuevamente se llegaba a las dos zonas más complicadas, donde se iban a gastar los últimos cartuchos por la victoria tanto en la prueba como en el campeonato. A diferencia de la primera vuelta, nadie conseguía superar a cero la zona seis, y los unos iban esta vez a cargo de Lampkin, Freixa, Cobos y...... Cabestany. Manzano, Alcaraz y Pascuet eran los afortunados con varios y los fiascos eran para todos los demás, incluyendo nuevamente a Raga, que iba perdiendo fuelle por momentos.

   Así se llegaba a la zona siete, donde el mejor Freixa se quedaba con el público con un antológico cero, que no pudo ser emulado por ninguno de sus oponentes, teniendo que contentarse Manzi, Pascuet y Alcaraz con tres doses, con varios para la mayoría incluyendo a Raga y excluyendo a Cabestany, que cometía un fiasco.

   Se habían acabado las zonas muy difíciles, pero el nerviosismo del piloto de Beta era patente mientras su equipo reparaba rápidamente su moto, que se había negado a arrancar antes de la zona ocho. De todas formas la ventaja era más que suficiente, y a pesar de que Raga se pusiera las filas al final realizando ocho ceros consecutivos, no era suficiente para inquietar a Albert, con un solitario uno en la zona once.

A Raga se le escapó un título que tenía al alcance de la mano
Freixa realizó una excelente segunda vuelta y cerró el podio
Sergio León, uno de los que siguen luchando en A

   El problema estaba en que si Lampkin continuaba en la primera posición bloquearía los veinte puntos del ganador, y aunque Cabes fuera segundo, si Raga era tercero el título sería para él, ya que empatando a puntos Raga había vencido en más triales que Albert a lo largo del campeonato.

   La llegada después de la zona indoor era de lo más emocionante, ya que si bien se confirmaba la primera plaza de Lampkin y la segunda de Cabestany, había que esperar a ver lo que hacía su rival de GG en la zona indoor. El cero fue de auténtico lujo, y Adam acababa con veinticinco puntos el total de las dos vueltas.

   Manzi había llegado con mucho tiempo, le sobraban trece minutos, y esperaba con calma a la entrada de la zona indoor, por la mañana había penalizado un punto menos que Raga y ahora llevaba los mismos que Adam en la segunda vuelta, es decir, que con un cero en la indoor se interponía en la general entre Cabes y Adam, con lo que el nacional era para el de Beta.

Al final Cabestany era el nuevo campeón de España

   No obstante no hizo falta esperar a Manzi, ya que Freixa venía con solo cinco puntos, y a pesar de los dos penalizados en la última zona, se colaba en la tercera plaza del podio, dejando en la cuarta plaza a Raga y dando así el título nacional a Cabestany.

   Manzano pasaba con éxito la zona indoor dejando un solo pie, empatando con Raga en el cómputo de puntos, pero perdiendo la cuarta plaza por menor número de ceros. Las cosas no le iban tan bien a David Cobos, que sufría una espectacular caída, y de Marc Colomer, con un varios, que le llevaba a penalizar nada menos que veinte puntos en esta segunda vuelta, arruinando sus posibilidades después de acabar la primera vuelta con solo diez puntos y el segundo lugar de la provisional.

   Los gritos de alegría de la gente de Beta y de los familiares y amigos de Albert Cabestany ponían el toque de felicidad en un disputado y brillante campeonato de España 2002, que ha demostrado una vez más que el nacional disfruta de un nivel inalcanzable por el momento para cualquier otro campeonato que no sea el mundial.

CLASIFICACION FINAL
Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos
1 Lampkin 18 8 Cobos 30
2 Cabestany 18 9 Alcaraz 31
3 Freixa 23 10 X. León 75
4 Raga 25 11 S. León 90
5 Manzano 25 12 Saez 93
6 Colomer 30 13 Cuerdo 102
7 Pascuet 30 Ret Bou -

CLASIFICACIONES COMPLETAS
Finales Senior A Senior B Senior C Junior Cadete Veterano
Zona a zona Senior A Senior B Senior C Junior Cadete Veterano
Campeonato Senior A Senior B Senior C Junior Cadete Veterano

Por cortesía de Charly Demathieu, RFME.
Formato PDF para Acrobat Reader, pulsa aqui para descargarlo gratis

     Continuación... otras categorías