Reportajes
|
SPANISH TRIAL BIKES |
Textos: Joan Carles Orengo |
Spanish
Trial Bikes es la exposición sobre motos clásicas españolas
que tuvo lugar en Seva durante la celebración del Trial de las Naciones
![]() |
Spanish Trial Bikes, 1966-2001
La historia de la motocicleta espa�ola de trial est� �ntimamente ligada a la de la especialidad en s�. Desde siempre coto privado de las monturas brit�nicas, inventores de la disciplina, en 1965 se produjo una aut�ntica revoluci�n t�cnica con el fichaje del mejor piloto de la �poca, el norirland�s Sammy Miller por la marca Bultaco, desarrollando una moto de la marca, y creando de esta forma la primera Sherpa T, la moto con la que se inicia este recorrido por la historia de la participaci�n espa�ola en la evoluci�n t�cnica del trial.
Empezaba as� la era de las ligeras y manejables m�quinas de dos tiempos, un esquema t�cnico que se ha mantenido hasta ahora.
Los �xitos de Bultaco actuaron como un resorte entre las marcas competidoras, OSSA y Montesa, que no dudaron en volcar sus esfuerzos en el trial, ganando de esta forma todos los t�tulos europeos y mundiales desde 1968 hasta 1980.
![]() |
La terrible crisis que llev� al cierre de Bultaco y OSSA, y que dej� malparada a Montesa, fue aprovechada por las marcas italianas en la d�cada de los ochenta, pero la llama del testigo de la industria espa�ola se mantuvo viva con marcas como JP, Merl�n, Mecatecno, Gas Gas, Alfer, JJ Cobas e incluso Derbi, que tambi�n prob� suerte en el trial, y como no, Montesa, la �nica marca en el mundo que ha mantenido una participaci�n constante en la especialidad desde el primer Campeonato de Europa en 1968.
Gracias al esfuerzo heroico de estas marcas en unas circunstancias a veces muy dif�ciles, conseguimos llegar hasta los noventa, concretamente hasta 1993, a�o en que la uni�n Jordi Tarr�s - Gas Gas logr� hacer realidad un sue�o nunca antes materializado, lograr un campeonato del mundo con un piloto espa�ol a los mandos de una montura hecha en casa. A los tres t�tulos de Tarr�s y Gas Gas hemos podido a�adir en estos �ltimos tiempos los logrados por Marc Colomer en 1996 y Dougie Lampkin este 2000, ambos sobre Montesa, y adem�s, el nacimiento de una nueva marca en nuestro pa�s, Sherco.
En total, dieciocho T�tulos absolutos de trial, muchos m�s que en ninguna otra especialidad y m�s de la mitad de los celebrados de forma oficial, que dejan bien claro el porqu� de los motivos de realizar esta exposici�n dentro del marco del Trial de las Naciones 2000 en Seva.
Joan Carles Orengo
Un paseo por la exposici�n
La importancia de esta exposici�n es realmente alta, pues no se trata de una simple colecci�n, sino que re�ne pr�cticamente toda la historia de la motocicleta espa�ola de trial, incluyendo modelos de muy limitada producci�n e incluso �nicos.
La idea surgi� de la Federaci�n Catalana de Motociclismo y cont� con la
gran ayuda de Joan Carles Orengo, gran apasionado por el trial, que colabora
con la revista Motociclismo en los art�culos referentes a este deporte,
y que adem�s tambi�n colecciona motos de trial.
Pero comencemos la visita a la exposici�n. Salimos del Padock del Trial de las Naciones y cruzamos la calle para dirigirnos a las instalaciones deportivas de Seva. Pasamos por el bar, los salones de billar, y bajamos las escaleras hasta llegar al pasillo, por el que se accede a las cuatro estancias, (antes pistas de padel) en las que se disponen las motos por orden cronol�gico.
A la derecha del pasillo podemos ver unas vitrinas en las que se exponen trofeos, ropa y otros objetos relacionados con el trial cl�sico.
Ya desde el pasillo vemos las motos a trav�s de las paredes frontales de cristal de las pistas de padel y no podemos evitar salir corriendo a ver la Bultaco Sherpa T modelo 10, conocida como la "Sammy Miller". Desde ahora iremos repasando todas las motos expuestas.
![]() |
Bultaco
Sherpa T, modelo 10 "Sammy Miller", 1965-1967 Motocicleta restaurada, cedida por Miquel Cirera. Pero si quer�is saber m�s sobre la historia de esta moto, s�lo ten�is que mirar la prueba de esta moto o el apartado "historia" que aparece en dicha prueba. Una curiosidad sobre el modelo expuesto es que llevaba la placa portan�meros firmada por el mism�simo Sammy Miller. |
![]() |
Bultaco
Sherpa T, modelo 27 "San Antonio", 1967-1968 Motocicleta restaurada, cedida por Miquel Cirera. Para saber m�s sobre esta moto tambi�n nos remitimos a la prueba efectuada en esta revista. |
![]() |
Montesa
Cota 247 Mk.I, tambores grandes, 1967-1969 Motocicleta restaurada cedida por Miquel Cirera |
![]() |
OSSA
Trial 250, 1969 - 1971 Motocicleta restaurada cedida por Kiku Pay�. |
![]() |
Bultaco
Sherpa T, modelo 49, 1968-1971 El modelo 49 de Sherpa T ya muestra profundos cambios en toda su estructura, afectando a motor, suspensiones, bastidor, frenos, escape y carrocer�a, siendo la primera moto de la marca en utilizar una sola pieza puente que englobaba sill�n, tapas y caja del filtro de aire. Tambi�n fue la primera Sherpa en montar estriberas retr�ctiles en sus ultimas versiones, que tambi�n vieron la aparici�n de un "kit" de carreras compuesto por carrocer�a en una sola pieza, escape y filtro que acabar�a dando origen al modelo siguiente. Motocicleta restaurada cedida por Joan Carles Orengo. |
![]() |
Montesa
Cota 247 Mk III, 1971 Motocicleta restaurada cedida por Miquel Cirera. |
![]() |
OSSA
M.A.R. 250 primera serie, 1972-1973 La m�s m�tica de las OSSA de trial. Ya en su fase de prototipo arras� en el Campeonato de Europa de 1971 en manos de Mick Andrews, t�tulo que revalidar�a al a�o siguiente con la moto de serie, que l�gicamente fue bautizada como Mick Andrews Replica (MAR), triunfando igualmente en los Seis D�as de Escocia de 1970, '71 y '72. Era una motocicleta m�s peque�a, ligera y potente que sus rivales del momento, aunque precisamente su elevada potencia la hac�a delicada de pilotaje, circunstancia que quedaba minimizada por una bien estudiada relaci�n de cambio. Motocicleta restaurada cedida por Miquel Cirera. |
Montesa Cota
25, 1971 - 1982
La
Cota 25 de Montesa, lanzada en el a�o 1971 como autentica r�plica infantil
del modelo 247, ha sido la motocicleta con la que se han iniciado muchos
de los que luego han sido grandes campeones en el mundo del motociclismo,
como es el caso de Alex Crivill�, primer propietario de esta misma unidad.
La Cota 25 contaba con un motor propio de la marca, con embrague centrifugo
y dos relaciones de cambio manuales, que en 1974 pasar�a a ser un cambio
convencional de tres velocidades.
Motocicleta restaurada cedida por Alex Crivill�.
OSSA M.A.R.
350, 1975 - 1977
En
el a�o 1975, la "Mick Andrews" ver�a su primera remodelaci�n importante,
al ampliarse las opciones con una nueva cilindrada de 302 cc. Este hecho
ven�a motivado por el car�cter algo brusco del motor de cuarto de litro,
que si bien era suficientemente potente, no andaba sobrado de suavidad en
bajos. El chasis era muy similar, pero con la doble cuna interrumpida en
la zona del c�rter. Otra modificaci�n importante, adoptada en 1976 era la
mayor inclinaci�n de los amortiguadores traseros, as� como un escape redise�ado.
Motocicleta restaurada cedida por Josep Bussot.
![]() |
Bultaco
Sherpa T modelo 80 "Kit" 350, 1971-1974 Esta Sherpa T era conocida popularmente como "Kit", por provenir del "Kit Campe�n Profesional", que se montaba opcionalmente sobre el Mod.49, del cual deriva. Es caracter�stico su conjunto dep�sito-sill�n en una sola pieza (influencia Cota 247), m�s estrecho y bajo aunque de menor capacidad, y el escape con la petaca central hacia abajo. Dentro de esta misma serie, en 1972 ver�a la primera introducci�n de un modelo de 350 cc., (326 cc. exactamente), que con el paso de los a�os acabar�a siendo la cilindrada standard de las Sherpa. Motocicleta restaurada cedida por Ram�n Sall�s. |
Bultaco Chispa,
1974-1980
Puesta
a punto por los propios hijos de Don Paco Bult�, la Chispa apareci� en 1974
para intentar hacer frente al �xito que estaba obteniendo Montesa con su
Cota 25. Era la r�plica de la Sherpa de los mayores, y montaba un motor
Ducati Mototrans 50, con cilindro propio y con mando de marchas de tres
velocidades al pie. Las llantas eran de 16" delante y 15" detr�s, para adaptarse
a las necesidades de los m�s peque�os pilotos.
Motocicleta restaurada cedida por Jordi Pallar�s.
![]() |
Bultaco
Sherpa T modelo 156, "Manuel Soler", 1975-1976 En 1975 Bultaco remodela de forma importante su Sherpa, introduciendo de nuevo el dep�sito (en fibra de vidrio y de mayor capacidad) y sill�n separados, y suprimiendo la barra vertical del chasis que un�a la zona del asiento con el soporte del basculante, un detalle que hab�a estado presente desde la primera Sherpa. La suspensi�n trasera aumentaba su recorrido gracias a unos amortiguadores en posici�n m�s vertical. Tambi�n el motor, disponible en versiones de 250 y 350 cc. recib�a numerosas modificaciones con el fin de mejorar la respuesta a bajo r�gimen. |
![]() |
Montesa
Cota 247 "Ulf Karlson", 1975-1978 Fue la �ltima Cota 247 que manten�a el aire est�tico original, antes de ser sustituida por el modelo 348. Lanzada en 1975 y bautizada con el nombre del entonces piloto n�mero uno de la marca, el sueco Ulf Karlson, contaba con el kit de tama�o m�s reducido introducido en el a�o 1973, un motor m�s estrecho, diferente relaci�n de cambio, leva del embrague por arriba y sobre todo una nueva decoraci�n con detalles en burdeos y con la leyenda "Versi�n Ulf Karlson". Moto restaurada cedida por Miquel Cirera. |
![]() |
Montesa
Cota 348, 1976 - 1979 |
OSSA Trial
350, 1977-1979
M�s
conocida como la "verde", esta motocicleta representa el eslab�n intermedio
entre las veteranas Mick Andrews y la revolucionaria TR 80 (la "amarilla").
Ocho kg. m�s ligera que las "MAR", sus fibras eran distintas y m�s estrechas,
el basculante m�s corto, los frenos mejorados y el motor redise�ado interiormente
en la eterna lucha por conseguir los bajos que la distanciaban de sus rivales,
a lo que tambi�n contribu�a el largu�simo silencioso, y como en sus antecesoras,
se ofrec�a en versiones de 250 cc. y 302 cc.
Motocicleta restaurada cedida por Ram�n Sall�s.
![]() |
Side
Trial Montesa Cota 348, 1978 Durante algunos a�os, la especialidad del Side Trial tuvo un cierto auge en Catalunya, con varios equipos compitiendo en una disciplina nueva, y que aunaba dosis de equilibrio, fuerza e ingenio t�cnico. La pareja formada por Fidel Estrada y Pere Bou logr� varios Campeonatos de Catalunya de la especialidad, y a ellos pertenece este conjunto compuesto por una Montesa Cota 348 y un atalaje montado en los Talleres Alcor de Barcelona. Conjunto original cedido por Fidel Estrada |
![]() |
Montesa
Cota 349, 1979 - 1983 Motocicleta restaurada cedida por Miquel Cirera. |
![]() |
Bultaco
Sherpa T modelo 199 A, "Azul", 1978 |
![]() |
OSSA
TR 80 "amarilla", 1980 - 1982 En 1980, OSSA, sumida en una crisis econ�mica, volc� todos sus esfuerzos en el trial, desarrollando este nuevo modelo y fichando al mejor piloto espa�ol de la �poca, Toni Gorgot, con el que conseguir�a dos Campeonatos de Espa�a, (1980 y 1981), y una victoria en el Mundial (Italia, 1981). M�s conocida como la "amarilla", por su caracter�stica pintura integral, esta motocicleta destacaba por su suspensi�n trasera inclinada, el escape "intestinal" y el bastidor multitubular desmontable, y de alguna manera signific� el canto del cisne para la marca catalana. Motocicleta restaurada cedida por Joan Carles Orengo. |
![]() |
Bultaco Sherpa T modelo 199 B, 6 Velocidades, 1981-1985 Bultaco se encontraba en plena crisis, pero en el Sal�n de Barcelona de 1981 se presenta una nueva Sherpa, dotada de un nuevo cambio de seis velocidades, y un caracter�stico chasis recortado en su cola, en un intento desesperado de perder peso, y pintado en blanco, al igual que los detalles de las gr�ficas. Era una moto r�plica de la utilizada por Yrjo Vesterinen durante la temporada '81, en un retorno a Bultaco financiado por los importadores europeos, que no asimilaron nada bien su fugaz paso por Montesa. Motocicleta restaurada cedida por Dami� Picas. |