Cabanillas de la Sierra
7 marzo, 2004
1ª de 8
   
    Campeonato de Madrid A, B, C y D

Texto y fotos: Horacio San Martín

   Comienza el Campeonato de Madrid

En Cabanillas se dieron cita más de 130 pilotos

El campeonato de Madrid de trial 2004 se iniciaba el pasado 7 de marzo en la localidad de Cabanillas de la Sierra, muy cerca de la cantera cercana al término municipal de Valdemanco que sirvió de escenario para la celebración del Gran Premio de Europa que se disputó en septiembre y que cerraba el Campeonato del Mundo de Trial de la pasada temporada.

La prueba estaba organizada por la gente del Moto Club Sotobike, y aunque se trataba del primer trial puntuable para el Campeonato de Madrid en sus niveles A, B, C y D, no era la primera prueba de la temporada, pues ya antes se había disputado la primera cita del Campeonto social del Motoclub Valdemanco y las dos primeras pruebas del nuevo Campeonato de Trial de Clásicas y niños, cuyos reportajes podéis ver en Todotrial.

   Pocas novedades

Con un día soleado y agradable, todo estaba preparado para poner en marcha una nueva edición del Campeonato de Madrid en los citados niveles, en el que las novedades no eran demasiadas.

José Miguel Herrero, 12º en nivel B

La principal de ellas es el nuevo y rígido horario de verificaciones, que se cierra a las 10 en punto de la mañana, pues la Federación ha establecido que no podrán tomar parte en la prueba los pilotos que lleguen después de esa hora. Es comprensible que las verificaciones deban cerrarse puntualmente a una hora determinada para evitar molestias en la mesa, pero no tanto la excesiva rigidez, pues siempre puede surgir un imprevisto que haga a un piloto llegar tarde, lo que le supondrá desde ahora tener que darse la vuelta y volver a casa sin poder participar pese a pagar su licencia anual, haberse inscrito en la prueba y haberse desplazado hasta allí. Una norma demasiado rígida, que bien podría haberse sustituido por penalizaciones de puntos u otra solución menos agresiva. Por otro lado los pilotos que salen en último lugar, tampoco encuentran correcto verificar antes de las 10 y después estar entre una y dos horas esperando su turno de salida. En fin, como siempre, opiniones de todo tipo.

Otra novedad es que se amplía el plazo de inscripción hasta la tarde del miércoles, cuando hasta ahora era hasta el martes. Como ya sabréis estas pueden hacerse por teléfono o en la página web de la federación: www.fedemadrid.com. La última novedad a destacar es que el Campeonato ya no es "Open" en las ategorías que lo era el año pasado, como la máxima, A, por lo que ahora sólo optarán a puntuar de cara a la clasificación general aquellos que participen con la correspondiente licencia regional madrileña.

   El record de participación provoca el caos

Las colas en las zonas llegaron en algunos momentos a ser brutales

El trial de Cabanillas era puntuable también para el Campeonato de Castilla La Mancha, situación que provocaba un espectacular incremento de participación, batiendose el record de inscritos en una prueba celebrada en Madrid, con más de 130 participantes, lo que causó numerosos inconvenientes y las quejas de los allí presentes.

Con los habituales y absurdos problemas referentes a la protección medioambiental, cada vez son más las trabas para organizar un trial en la Comunidad de Madrid, y desde luego ya parecen olvidados aquellos con largas interzonas, o sobretodo los disputados en lugares tan bonitos como tradicionalmente trialeros como Soto del Real, Navacerrada, Pelayos de la Presa, etc. Esto hace que en numerosas ocasiones sea muy reducido el espacio concedido por las autoridades para celebrar una prueba de trial, y este fue el primer problema que vimos en Cabanillas de la Sierra.

Las zonas estaban muy juntas entre sí, con un espacio de interzona bastante reducido, lo que unido al gran número de pilotos provocó colas espectaculares en la entrada de las zonas, algunas de ellas con más de 30 pilotos, luchando por mantener su puesto, colarse o evitar penalizar por tiempo, todo pese a que las zonas estaban marcadas con su correspondiente pasillo de entrada.

David Quer era 16º en el concurrido nivel A
Dani Cuerdo lograba la victoria en A sin penalizar un sólo punto

Eduardo Lorente sigue evolucionando, era 10º en B

Discusiones a la entrada de las zonas, empujones, cabreos de muchos pilotos, incompresión de los que competían por primera vez, prisas para no penalizar por tiempo, en definitiva un caos que no se había previsto, causado principalmente por el alto número de inscritos, como ya se ha comentado. Algunos pilotos tuvieron que poner orden por iniciativa propia organizando las colas de entrada a la zona por orden de llegada, en algunas zonas eran los controles los que trataban de poner orden cuando veían que los pilotos se echaban cada vez más en el interior de las zonas...

Afortunadamente la FMM, consciente de todos estos problemas, no tardó en proponer soluciones para evitar los citados problemas, pero eso es algo que ser vería en el próximo trial. Hablando ya de las características de la prueba, se componía como habitualmente de 8 zonas, trazadas en la típica piedra granítica de la región, a excepción de la última zona, marcada sobre tierra y piedra. Precisamente en esta última zona comenzaban el recorrido los pilotos de los dos niveles superiores, A y B. Cuatro horas era el tiempo concedido para completar el recorrido, que se mostró insuficiente a causa de los embotellamientos. Numerosas fueron las penalizaciones por este motivo y esto hizo mella en las clasificaciones finales.

   Cuerdo, Ruiz Fernández, Arocas y Murillo vencedores

El cadete Mario Román era noveno en el nivel A

En la categoría A, lo más destacado era la presencia de los dos mejores pilotos de la zona centro, el Senior A de Motos Difrenos Dani Cuerdo, y el mundialista Junior de Motos Alfa Diego Garrido, entre los que se preveía una interesante lucha. Destacar también la participación de numerosos pilotos de otras comunidades, como César Sánchez, Carlos Caballero, Aurelio Mayoral, Jesús Martín, lo que subían el número de participantes a nada menos que 19.

Como se preveía Cuerdo y Garrido se destacaron notablemente del resto, pero el campeón de España Cadete Alfredo Gómez sorprendía con un magnífico parcial colocándose en tercera plaza por delante de Aurelio Mayoral, Carlos Caballero, Jesús Martín y el campeón de Madrid en nivel B, Alberto Moreno que este año sube al nivel A y sorprendía ya por sus buenos resultados.

Al final victoria de Dani Cuerdo, sin un sólo punto de penalización, seguido de Diego Garrido que se dejaba un pie en la última vuelta, y tercera plaza para César Sánchez. Alfredo Gómez era cuarto, pero primero en la clasificación para el campeonato de Madrid, seguido de los junior Javier Cordero y Mario Román. Casi todos incurrieron en penalizaciones por tiempo aunque las posiciones no variaban demasiado por este motivo.

José Encinas con su Montesa, octavo en B

En el segundo nivel, también se veía un incremento de participantes. Las penalizaciones por tiempo fueron aquí más determinantes, y eso le costaba la victoria al castellanoleonés Chema Gómez, que con 10 puntos por tiempo terminaba segundo tras José Luís Ruiz fernández, que conseguía la primera victoria en la categoría. Bertrán Martínez Peñalver ocupaba la tercera plaza del podio, por delante de Horacio San Martín que descendía desde el nivel A.

En el nivel C se daban cita casi una treintena de pilotos, muchos procedentes de Castilla La Mancha para participar en la que también era su primera prueba puntuable. Las penalizaciones por tiempo eran aquí aún más numerosas, y esto provocaba la descalificación de un buen número de pilotos que llegaban más de 20 minutos tarde al control de llegada. Esto hizo que también hubiese muchos cambios en la clasificación, dándose el caso de pilotos que casi penalizaban más por tiempo que en las zonas, como el de Todotrial Carlos Varadé, que descendía a la décima plaza. Destacar también el retorno del antiguo campeón de la categoría, el también piloto Todotrial Tomi Tordesillas, esperemos que siga dejándose ver esta temporada.

Pedro Murillo era el vencedor en el nivel D

La victoria fianal era para Luís Arocas, con sólo 11 puntos, por delante de Nacho Fernández Sancho y del de Todotrial Nacho Tamargo, seguidos de Adrián del Olmo y Alejandro Arnaez.

Muchos más pilotos eran los participantes en el nivel más sencillo, el D, con casi 40 inscritos. También aquí las penalizaciones por tiempo fueron muy importantes y muchos furon los pilotos que quedaron eliminados por este motivo, e incluso los que cansados de la situación optaban por abandonar voluntariamente.

Al final la victoria era para Pedro Murillo por la mínima, con un sólo punto de diferencia frente a Juan Antonio Cabrera, en tercer lugar quedaba Germán Martín de Hervás, por delante de Francisco Javier Iglesias y del vigente campeón Alejandro Recio.

Para la próxima cita, en Colmenar Viejo se ensayarían divesas soluciones encaminadas a evitar los problemas vistos en Cabanillas, lo veremos en el reportaje correspondiente.

CLASIFICACIONES
Nivel A (Rojo)
Pos. Piloto V1 V2 V3 Tot
1 CUERDO GOMEZ, DANIEL 0 0 0 0
2 GARRIDO GARCIA, DIEGO 0 0 1 1
3 SANCHEZ RUIZ, CESAR 14 2 3+3 22
4 GOMEZ CANTERO, ALFREDO 6 7 9 22
5 CABALLERO BARRIO, CARLOS E. 13 4 3+13 33
6 MAYORAL ROMERA, AURELIO 9 3 8+15 35
7 MARTIN GOMEZ, JESUS 13 11 9+9 42
8 CORDERO VALLE, JAVIER 16 14 13 43
9 ROMAN SERRANO, MARIO 14 12 12+11 49
10 MORENO CONEJO, ALBERTO 13 16 14+9 52
11 QUER SANCHEZ, JOSE Mª 15 14 23+2 54
12 ALVAREZ LOPEZ, ALBERTO 16 12 18+10 56
13 BENZAL GARCIA, SERGIO 25 16 21 62
14 MARTINEZ DEL BARRIO, JOSE S. 25 17 23 65
15 GUTIERREZ GARCIA, IVAN 19 33 12+7 71
16 QUER SANCHEZ, DAVID 27 20 28 75
17 CASTRO, RODRIGO 24 25 30+5 84
18 MANZANERO LOPEZ, IGNACIO 24 27 29+13 93
19 VALLEJO LEON, GUILLERMO 31 30 24+9 94
Nivel B (Azul)
Pos. Piloto V1 V2 V3 Tot
1 RUIZ FERNANDEZ, JOSE LUIS 12 9 12+4 37
2 GOMEZ GOMEZ, JOSE Mª 13 11 5+10 39
3 MARTINEZ PEÑALVER, BERTRAN 17 17 8 42
4 SAN MARTIN CARRILLO, HORACIO 12 13 11+14 50
5 JIMENEZ PEREZ, JOSE MANUEL 16 24 17 57
6 ALVAREZ GOMEZ, LEON 23 15 10+15 63
7 RIVERO GUTIERREZ, CARLOS 28 20 23 71
8 ENCINAS HERRERO, JOSE 30 27 21 78
9 GARCIA ECHEGARAY, FEDERICO 34 31 23 88
10 LORENTE-SOROLLA, EDUARDO 30 28 24+9 91
11 AGUADO MORENO, RUBEN 33 36 25 94
12 HERRERO VILLARIN, JOSE MIGUEL 30 30 32+4 96
13 IÑIGUEZ MARTINEZ, FELIX L. 33 20 31+17 101
14 ALONSO, ARTURO 36 36 34 106
15 BAUTISTA GUTIERREZ, ROBERTO 38 38 32 108
Ret TEJERA PEREZ, CARLOS - - - -
Ret SERRADA HERRADON, ANTONIO - - - -
Ret PEREZ RODRIGUEZ, IGNACIO - - - -
Ret JIMENEZ SANCHEZ, TOMAS - - - -
Nivel C (Verde)
Pos. Piloto V1 V2 V3 Tot
1 AROCAS CHIVITE, LUIS 4 4 3 11
2 FERNANDEZ-SANCHO, IGNACIO 7 9 2 18
3 TAMARGO MORALES, IGNACIO 4 7 8+6 25
4 DEL OLMO PEREZ, ADRIAN 11 9 11 31
5 ARNAEZ ARCONEZ, ALEJANDRO 14 8 10+3 35
6 PEREZ RODRIGUEZ, PABLO A. 4 8 14+10 36
7 ECHEZARRETA CODINA, ENRIQUE 11 6 17+4 38
8 ALONSO MORENO, ARTURO 13 13 11+2 39
9 FERNANDEZ CORTES, JESUS 15 11 15+2 43
10 VARADE BLANCO, CARLOS 8 7 10+20 45
11 PIQUERAS FONTANA, MARCOS 14 9 23 46
12 DEL OLMO MUÑOZ, JOSE ALBERTO 14 18 17 49
13 ARENAS FERNANDEZ, ROBERTO 18 14 18 50
14 TORDESILLAS DOMINGUEZ, TOMAS 13 20 19 52
15 CAÑADILLAS NAVAS, JOSE ANGEL 24 20 10 54
16 CASADO ALVAREZ, MANUEL 20 16 8+18 62
17 JORQUERA BALLESTEROS, JUAN 23 17 22 62
18 GOMEZ GARCIA, GABRIEL 15 14 16+20 65
19 RUIZ GONZALEZ, FRANCISCO J. 20 16 16+19 71
20 IRUELA GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL 28 23 31 82
21 CANO SANCHEZ, J. ANTONIO 22 23 23+19 87
22 NAVAL DONGIL, DANIEL 28 27 21+16 92
Ret SANFIZ CARVAJAL, LUIS - - - -
Ret SANCHEZ EGUIBAR, ALFONSO - - - -
Ret PICAZO ESCOBAR, LUIS - - - -
Ret PEÑACOBA PEREZ, JAVIER - - - -
Nivel D (Amarillo)
Pos. Piloto V1 V2 V3 Tot
1 MURILLO PASTOR, PEDRO 6 4 1 11
2 PEREZ CABRERA, JUAN 4 5 3 12
3 MARTIN DE HERVAS, GERMAN 3 3 5+3 14
4 IGLESIAS SORIANO, FCO JAVIER 6 3 8 17
5 RECIO RODRIGUEZ, ALEJANDRO A. 8 8 1 17
6 GONZALEZ BOTRAN, FRANCISCO 13 5 4 22
7 MANOTERO ARRANZ, ISMAEL 10 11 5 26
8 DEL CASAR REGIDOR, JOSE 4 4 4+15 27
9 VALDEOOLMOS MANCEBO, LUIS M. 9 7 13 29
10 JIMENEZ MARTIN, MANUEL 12 7 13 32
11 PERUCHA SANCHEZ, RAFAEL 16 10 18 44
12 CARRO MARINA, IGNACIO 17 9 8+20 54
13 DIAZ PEREZ, EMILIO 23 13 20 56
14 FERNANDEZ BARRERA, ALEJANDRO 17 16 15+11 59
15 CANO RANERA, 18 13 16+16 63
16 DORADO LOPEZ, ALEJANDRO 19 20 26 65
17 CASADO ARIAS, MARIO 13 20 35 68
18 JIMENO SANZ, JOSE 18 18 22+11 69
19 CARRION HERRAEZ, JOSE MARIA 16 24 23+7 70
20 DIAZ GARCIA, BENIGNO 23 12 20+17 73
21 SALVANES HENCHE, OSCAR 30 25 26 81
22 ENCINAS HERRERO, ALBERTO 29 24 22+19 94
23 SALVANES HENCHE, JAVIER 40 36 34 110
24 SANZ SANCENA, FCO JAVIER 40 40 35 115
Ret MENENDEZ DURAN, SANDRA - - - -
Ret GOMEZ CANTERO, SANDRA - - - -
Ret ENCINAS HERRERO, ALBERTO - - - -
Ret AGUADO MORENO, HECTOR - - - -
Ret SOBRINO OLAGUER, ABELARDO - - - -
Ret FERNANDEZ SUAREZ, JOSE AURELIO - - - -
Ret ESTALELLA CARVAJAL, JORGE - - - -
Ret PEREZ-ILZARBE WELHAM, JUAN M. - - - -
Ret CHANA SANCHEZ, ADRIAN - - - -
Ret LOZOYA ACERO, PEDRO - - - -
Ret LOZOYA ACERO, JUAN - - - -
Ret SANZ, JESUS - - - -