Castellolí
19 de febrero 2012
1ª de 6 y de 9
Barcelona
 TR1, TR2, TR3, TR3+35, Junior, Cadete
  Trial Parcmotor CastellolíTexto: H. San Martín
Fotos: Ramón Sallés, GG, Repsol

   Adam Raga se lleva la victoria en el primer asalto

Raga se impone en la primera del Campeonato de España 2012

La primera prueba del Campeonato de España de Trial 2012 se ha celebrado en el Parcmotor Castellolí, donde Adam Raga y Toni Bou se han destacado del resto protagonizando un mano a mano que se ha decidido por la mínima, con victoria para Raga por un sólo punto frente a Bou. Cabestany ha completado el podio en la categoría máxima, TR1.

Como en los años anteriores, el Campeonato de España daba comienzo en las instalaciones barcelonesas de Parcmotor Castellolí bajo la organización del Moto Club Terrassa.

La principal novedad para esta temporada, tal y como os hemos venido informando desde las páginas de Todotrial, es la incorporación del reglamento tradicional con algunas leves modificaciones como la posibilidad de ir hacia atrás sin apoyar el pie, novedad que este año se incorpora también en el mundial. Así, se da cierre definitivo a la era del reglamento Open Free, que se ha estado probando en las dos pasadas temporadas pero que no ha logrado finalmente su objetivo de atraer mayor participación, y menos aún el aprobado de los principales pilotos top.

Toni Bou quedaba segundo tras una dura lucha con Raga
Albert Cabestany completa el podio

Las zonas de Castellolí fueron técnicas y bastante duras

Hay que reconocer que en este sentido la RFME hizo una apuesta valiente buscando tratar de popularizar el trial un poco más y que la evolución de los pilotos desde las categorías inferiores a las superiores pudiese ser más paulatina y menos traumática, la idea en este sentido no era mala, pero quizás no se ha sabido aprovechar.

El diseño de las zonas para un Openfree ha de ser muy bueno y esto sólo saben hacerlo en Francia, donde llevan años de ventaja. Por otro lado lo complicado de las puntuaciones tanto para pilotos como para público no acababa de convencer, aunque este tema fue resuelto con un Openfree simplificado como el que se usó en el campeonato COTA, que sí era una gran idea para animar a la gente.

Sea como fuere, quizás no hay que descartar definitivamente el Openfree u otros derivados más sencillos, pero eso sí, para campeonatos promocionales o territoriales que lo quieran implantar o para triales de cara al aficionado, donde aún puede tener muchas posibilidades.

Arnau Farré ahora en Junior
Hubo extranjeros en muchas categorías, como Sondre Haga

Nacho Martín, piloto Nitram, tercero en Junior

Y es que en el Campeonato de España el sistema no ha cuajado por los motivos comentados, primero que casi todos los pilotos se mostraban contrarios a él, especialmente los de arriba, segundo porque rompía radicalmente con el trial de siempre y se hacía difícil de entender para el público y tercero porque el objetivo de lograr mayor participación no ha funcionado, aunque este último podría ser más bien achacable al nivel de marcaje de las zonas, que incluso en sus pasos más sencillos seguían siendo excesivos para la mayoría de piltos de las categorías inferiores, aunque nos tememos que esto seguirá siendo así con un reglamento u otro.

Precisamente en esta primera cita del campeonato ha sucedido que el número de inscritos ha sido mayor al de las últimas pruebas de Openfree, sin embargo muchos de ellos han sido pilotos extranjeros que han querido participar en este trial de cara a su preparación mundialista, y el tema de la participación sigue siendo quizás asignatura pendiente, al menos en las categorías inferiores, como son cadete, TR3 y TR3+35, como decimos, probablemente por un nivel de zonas demasiado exigente.

Más pilotos extrangeros como Eddie Karlsson, 9º en TR1
Algunas zonas eran espectaculares pero la piedra agarraba

Toni Bou estaba líder hasta que cometía un error en la zona 8

Pero el retorno del reglamento habitual parece que ha sido bien acogido por la mayoría, y el Campeonato de España ha dado comienzo con buen pie, en un trial con zonas bastante técnicas y exigentes como se aprecia en las puntuaciones de los participantes. Esto es lo que agradecían principalmente dos pilotos, Toni Bou y Adam Raga, con un nivel estratosférico al que parece que ya nadie se puede acercar.

El día comenzaba frio en las instalaciones del Parc Motor de Castellolí, tanto por la temperatura como por el ambiente, con apenas unos pocos aficionados que se acercaron a ver el espectáculo. Parece que el trial de hoy día ya no llama la atención de casi nadie, ya sea indoor o sea outdor, pues hasta los propios aficionados se han cansado de ver las zonas actuales y que ya ni siquiera les interesa ver como evolucionan por ellas los mejores pilotos del mundo. Un panorama poco alentador que indica claramente que algo está fallando en las altas esferas del trial y que quizás son necesarios muchos cambios. Cambios que nadie se atreve a dar y de los cuales los pilotos top no querrían ni oir hablar.

Adam Raga se mostró muy fuerte y se trabajó la victoria
Jeroni Fajardo se quedaba fuera del podio por 3 puntos

Cabestany pudo recuperar una posición tras la lucha con Fajardo

Afortunadamente sigue habiendo muchos aficionados al trial, que compran motos, salen a entrenar donde pueden, a montar con sus amigos o a participar en triales locales, de clásicas o los siempre exitosos de larga duración, pruebas que curiosamente ya cuentan con mucho más ambiente, participación y público que una cita del Campeonato de España, y esto es realmente muy significativo.

Pese al frio comienzo, a medida que avanzaba la mañana el ambiente se caldeaba, tanto por las temperaturas, que llegaban a ofrecer un día agradable, como por la intensa lucha que se vio entre los candidatos a la victoria. En la categoría TR1 dos pilotos se destacaron claramente del resto, Adam Raga (Gas Gas) y Toni Bou (Montesa), que estuvieron muy igualados durante todo el día, ofreciendo un gran espectáculo al escaso público asistente.

Los TR1 salían más tarde que el resto de participantes, y a diferencia de ellos realizaban una única vuelta con dos pasadas por zona, en lugar de dos vueltas a las 12 zonas marcadas. Así estos no aparecían hasta casi las 12:30, cuando los demás pilotos ya estaban en su segunda vuelta, terminando bastante tarde, sobre las 16,30.

Pere Borrellas era sext tras el francés Alexandre Ferrer
Pol Tarrés debutaba hacía debutar a la JTG con un 7º puesto

Francesc Moret era ctavo a dos puntos de Tarrés

Las zonas mostraban un gran nivel técnico en todas las categorías, quizás demasiado complicadas y también con algunos pasos demasiado rebuscados, ratoneros y estrechos, no demasiado trialeros. Esto hacía que fuesen favorables y al gusto de los primeros clasificados, pero no tanto del resto, a los que se veía arrastrarse por las zonas sufriendo más de lo necesario, lo cual no es bueno para la motivación. Cierto es que las zonas hay que trabajarlas y esforzarse en ellas pero sin superar el límite que lleve al tan frecuente y preocupante abandono del trial que se está dando últimamente.

El recorrido era muy semejante al de años anteriores, y las zonas se mostraban secas y adherentes excepto en algunos lugares en los que la nieve caída la semana pasada había formado algo de barro.

Tanto Raga como Bou empataban en la puntuación de las primeras pasadas a 8 puntos, manteniendo la igualdad también en las segundas pasadas, por lo que se llegaba a las últimas zonas en un final emocionante. Bou se estaba mostrando como siempre, casi insuperable, pero Raga estaba muy inspirado y le salían las cosas realmente bien.

Jorge Casales debutaba en TR1 y era 11º
Iván Peydró era el ganador en TR2

Buena actuación para Pere Borrellas

Bou tenía entonces una ligera ventaja, pero cometía un fiasco en la zona 8, cuando en una piedra inclinada que daba paso a una fuerte bajada no llegaba a apoyar bien el carter y se le giró la moto tirándole hacia atrás y penalizando un fiasco en una zon en la que el resto pasaba a cero. Esto le hacía ser superado por Raga en apenas dos puntos. Así Adam Raga se llevaba el primer triunfo de la temporada con un resultado final de 17 penalizaciones mientras Bou era segundo con 18.

Mucho más atrás estaban el resto de contendientes, con Albert Cabestany (Sherco) y Jeroni Fajardo (Beta) disputándose entre ellos el tercer peldaño del podio en una lucha también muy igualada. Fajardo era el mejor en las primeras pasadas de cada zona, sumando 19 puntos frente a los 25 de Cabestany, pero este último ejecutaba mejor las segundas pasadas, sumando 20, mientras Fajardo se confiaba y cometía algunos errores tontos que al final le dejaban fuera del cajón. Así con 45 puntos Cabestany completaba el podio mientras Fajardo era cuarto con 48.

Ib Andersen, tercero en TR2 tras su compatriota Pedersen
Cuarto puesto para Carles Traviesa en TR2

Laia Sanz debutaba con GG pero no tenía un buen día

No demasiado lejos quedaba el francés Alexandre Ferrer (Sherco) con 61 puntos, que superaba a Pere Borrellas (Gas Gas) con 88, Pol Tarrés que debutaba sobre la JTG (93), que causó muy buena sensación entre el público, y tras él se colocaba Francesc Moret (Montesa) con 95.

Completaban la categoría el sueco Eddie Karlson, ya superando el centenar de puntos con 104, el italiano Gianluca Tournour (116), el actual campeón TR2 que debutaba en la máxima categoría (121) pero tenía la mala suerte de penalizar por tiempo 22 puntos perdiendo por ello dos posiciones, y los franceses Benoit Dagnicourt (121) y Tanguy Mottin (124).

La ausencia que se echó de menos fue la de Alfredo Gómez, que como os informamos en la sección noticias ha optado por la oferta de Husaberg para hacer el nacional de enduro y otras pruebas extremas al quedarse sin equipo para trial. Precisamente se encontraba en Italia compitiendo en el Enduro Extremo Hells Gate, animado porque al menos en Husaberg le tratan bien y le dan las gracias por sus esfuerzos.

Oriol Noguera, ahora en TR2, con un sexto puesto
El piloto de Ossa Marc Prat era séptimo en TR2

Jaime Busto obtuvo una aplastante victoria en Junior

En TR2, con 12 participantes, Iván Peydro se llevaba la victoria también en una interesante lucha con el noruego Hakon Pedersen, finalizando ambos separados por sólo dos puntos (45 y 47 respectivamente). Ib Andresen completaba el podio con 51 y Carles Traviesa se quedaba fuera del podio al sumar 62. Destacar también el debut de David Millán con la Jotagas, que aunque falto de entrenamiento y más dedicado a sus estudios se está volviendo a poner en forma para afrontar la temporada.

En Junior se llevaba la victoria Jaime Busto destacándose claramente sobre sus 16 rivales, ya que terminaba con apenas 33 puntos. Nacho Fernández Sancho era segundo con 57 y completaba el podio Nacho Martín con 62. El resto completaban el trial con muchos puntos.

En TR3 se reunieron 11 pilotos, de los cuales destacó Hector Gairín, vencedor con 8 puntos. Arnau López era segundo con 13 y Francesc Recio tercero con 15, en una categoría en la que la lucha por el podio fue muy igualada, quedando Marc Horrach y Adrián Artidiello a un punto del cajón.

Nacho Fernández Sancho era segundo en Junior
Marc Riba era el vencedor en Cadete

Arnau Farré en acción

En la categoría de los más jóvenes, cadetes, sobre sus motos de 125, hubo 13 participantes, entre los que se impuso Marc Riba con 46 puntos, segundo fue César Dus con 60 y tercero Adrián Villabrille con 62. También unas penalizaciones demasiado elevadas para los pilotos de podio.

En la categoría de los más veteranos, TR3+35, con sólo cinco participantes, Antoni Ramonet era el ganador al finalizar con 36 puntos, segunda plaza para Bany Riviere con 43 y tercera para Pere Camp con 68.

La segunda de las seis pruebas puntuables para el Campeonato de España en TR1 y TR2 se disputará el día 25 de marzo en Ibiza. Pero antes el resto de categorías tendrán su segunda de 9 pruebas puntuables el día 4 de marzo en la localidad cordobesa de Posadas, tal y como podéis ver en la sección Calendario de Todotrial Actual, pinchando aquí.

Jesús Martín completaba la tabla de TR2
El italiano Luca Petrella era décimo en Junior

Andreu Oliver, noveno en Junior

Àdam Raga: "Ha sido una carrera difícil, con zonas de mucho nivel, y esto todavía da más valor a la actuación que hemos hecho tanto Bou como yo. Estoy muy satisfecho por cómo han salido las cosas y por cómo hemos llevado la prueba, ya que en todo momento hemos estado muy apretados de puntos y la emoción se ha mantenido hasta el final. Creo que el regreso al sistema de siempre nos ha permitido recuperar el verdadero trial. Hay que valorar el trial como es y en esta carrera se ha demostrado y ha quedado claro como se hacen las cosas. Lo de antes era otra cosa, pero no trial. De hecho, en Castellolí hemos visto a muchos pilotos jóvenes trabajando y luchando para superar algunas zonas, marcando muchos cincos y sumando muchos puntos, pero esforzándose al máximo… y es así como se progresa, se aprende y se hace cantera".

Toni Bou: "No nos planteamos ningún otro objetivo que no sea ganar pero somos plenamente conscientes de que ésta es una línea muy difícil de seguir. Hoy he cometido errores y el triunfo se me ha escapado. Por supuesto, no me siento satisfecho pero lo más positivo que hay después de la victoria es la segunda posicion, así que no me voy a quejar por el resultado. Me he sentido cómodo en este trial y con el retorno al reglamento tradicional, pero también es cierto que me ha costado entrar en la carrera. Quizá se deba a que en estos momentos tengo la mente mucho más concentrada en las pruebas indoor y en la lucha por la conquista de un nuevo título mundial en aquella modalidad".


Podio final TR1, con Bou, Raga y Cabestany

Adam Raga comienza contento el campeonato
Toni Bou no se sentía satisfecho
Cabestany y la Sherco en una buena bajada
Adam Raga
Jeroni Fajardo
Pere Borrellas
Pol Tarrés se sintió cómodo con la Jotagas
David Millán, también debutaba con Jotagas
Julio Monforte
Faustino Bañón
Jaime Busto
Laia Sanz

   Video Toni Bou:

 

   Clasificaciones
   Previo

   Reportajes Campeonato de España 2012
   Reportajes Campeonato de España 2011