Nigrán
16 de mayo, 2004
4ª de 8
Pontevedra
  Senior A, B, C, Junior
Previo

Texto: H. San Martín, Fotos: Todotrial, www.nigran.org
Información: Peña Motorista Viguesa,
www.nigran.org


   El Campeonato de España visita Galicia con el Trial de Nigrán

Atención, el trial que organizará la Peña Motorista Viguesa se realizará en la localidad pontevedresa de Ningrán, y no en Baiona como en un principio se había anunciado. El Ayuntamiento y autoridades de Nigrán han colaborado al máximo para sacar adelante esta bonita prueba que, sin duda, será del agrado de pilotos y público.

Y es que la Peña Motorista Viguesa ya demostró hace dos años en Baiona lo bien que sabe hacer las cosas, organizando en aquella ocasión uno de los triales más bonitos y mejor organizados de la temporada. En esta ocasión no será menos, y con la colaboración del Motoclub Val Miñor y el nuevo emplazamiento de Nigrán ofrecerá también un bonito recorrido por los paisajes y montes gallegos más tradicionales, aunque en esta ocasión hacia el interior, en lugar de hacia la costa. Los montes del Concello de Nigrán están muy próximos a Gondomar, lugar en el que ya se organizaron pruebas del Campeonato de España en los años 70 y 80 y que recordarán los más veteranos.

Con el trial de Nigrán, el Campeonato de España llega a su ecuador, siendo la cuarta cita puntuable para las categorías Open, Senior A y Senior B y tercera para Senior C y Junior. Y el campeonato está realmente interesante, ya que nada tiene que envidiar al Mundial, pues cuenta conlos mejores pilotos del mundo: el 7 veces campeón del mundo Dougie Lampkin, el japonés Takahisha Fujinami, Graham Jarvis y por supuesto los pilotos españoles Adam Raga, Marc Freixa, Albert Cabestany, Jeroni Fajardo, etc.

El principal interés recae en la lucha que mantienen Adam Raga y Dougie Lampkin, que al igual que en el mundial está realmente apretada. Raga es líder con 5 puntos de ventaja sobre el británico, con Freixa y Cabestany también muy cerca empatados a otros cinco puntos de Lampkin, por lo que la igualdad y la emoción es mayor que nunca.

En la clasificación Senior A, en la que sólo puntúan los pilotos españoles, lógicamente Adam Raga es líder aventajado con 57 puntos, seguido de Cabestany con 49 y Freixa con 48. A continuaci´n están Jeroni Fajardo, Jordi Pascuet y Toni Bou, destacando también la 7ª y 9ª plazas de los junior recién llegados a la máxima categoría: Dani Gibert y Dani Oliveras respectivamente.

En Senior B el líder es Xavi León, que llegará a tierras gallegas directamente desde los Seis Días de Escocia, donde está realizando una buena actuación. Tras él se situan los dos anteriores campeones, Hector Escorihuela y el gallego José Manuel Suárez, que contará en su tierra con el apoyo de su público.

En Senior C, asistiremos a un nuevo duelo entre el de Todotrial-OF3 Sergio Puyo y Francesc Recio, que con una victoria cada uno en las dos pruebas precedentes están empatados a 37 puntos en el primer puesto de la clasificación provisional.

En la categoría de los pilotos más jóvenes, los Junior 125, el líder es Gerard Cintas tras la no asistencia del favorito, Alfredo Gómez, en la segunda prueba, a causa de una lesión. La segunda posición la ocupa Arnau López a sólo un punto de Cintas, y tercero es Jesús Martín. Todos ellos tendrán que enfrentarse a la reaparición de Gómez, que tratará de recuperar posiciones. En Junior 250 también hay mucha igualdad, con Edgar Barrios y Christian Rodriguez empatados en lo más alto de la tabla, seguidos de otro empate entre Xavier Pijuán y Enric tordera, y otro empate más entre riol Rodriguez y Guillem Soler, por lo que en Nigrán se resolverán muchas dudas.

El 16 de mayo en Nigrán todos los aficionados al mundo del motor, y al trial en particular, tendrán una cita ineludible de gran belleza, que con el máximo nivel organizativo al que nos tienen acostumbrados los hombres de la Peña Motorista Viguesa, promete ser espectacular.

Las previsiones son de una gran afluencia de público y es que no todos los días se puede disfrutar de un auténtico trial natural que nada tiene que ver con los indoor y que tampoco tiene nada que envidiar a una prueba del Campeonato del Mundo, tanto por organización como por el nivel de los pilotos participantes y la espectacularidad de las zonas.

Todotrial vuelve a colaborar con la organización de esta prueba y os ofrecemos tanto este previo como posteriormente un completo reportaje sobre lo que suceda en Nigrán, al igual que hicimos en las pruebas celebradas en Mancha Real y Chinchilla.

   Concello de Nigrán

El municipio de Nigrán está ubicado al sur de la ciudad de Vigo (Pontevedra) en el corazón de las Rías Baixas en un enclave geográfico privilegiado por la diversidad y belleza de su paisaje y las excelencias de su clima. En la actualidad el municipio, enclavado dentro del Val Miñor, está considerado como una de las zonas turísticas más importantes de Galicia.

Los inmensos arenales y playas bañados por el Atlántico están distinguidos con Banderas Azules por la calidad de sus aguas y sus servicios. A la riqueza de sus costas, se suma un paisaje interior de gran valor en el que zonas forestales de rica vegetación ofrecen la posibilidad de disfrutar y descubrir rincones maravillosos.

Con una superficie de más de 35 kilómetros cuadrados y una población estable de 15.000 habitantes, Nigrán se beneficia de un microclima especial, con suaves temperaturas en el invierno y sol abundante en el verano, época en la que se registra la mayor afluencia de turistas.

Las playas. El municipio de Nigrán es uno de los más importantes destinos turísticos de la provincia de Pontevedra porque sus playas están consideradas como las mejores del litoral gallego. Sus blancos arenales interminables se enmarcan en una costa de gran belleza que dibuja su trazado en forma de bahías y ensenadas, y se refugian de la bravura del océano Atlántico con las Islas Estelas y las Cíes. Orientadas casi todas hacia el oeste, los arenales del municipio disfrutan del sol hasta el anochecer siendo las playas un escenario único para observar los más bellos atardeceres.

Los montes. Nigrán cuenta con varios senderos y rutas de senderismo perfectamente estudiadas y señalizadas y que permiten admirar no sólo paisajes y diversos montes de gran interés botánico y ecológico por los que discurre, sino también parte de su geografía humana, restos arqueológicos, capillas, cruceiros, petroglifos, ríos, molinos y regatos. Todas estas rutas las tenéis disponibles en la web oficial www.nigran.org.

La gastronomía. Y como no, Nigrán permite degustar de manera especial la cocina típica de la costa de Galicia, con numerosos bares y restaurantes que se concentran en el litoral marítimo. Abiertos todo el año, ofrecen al visitante platos elaborados con el excelente pescado y marisco de la zona, capturado en el día por los pescadores del lugar.

A las especialidades de pescados y mariscos, donde brillan las lubinas, lenguados, pulpo, sardinas, langostas, percebes, camarón de la ría, bogavante y nécoras frescas, debemos agregarles exquisitas carnes de ternera gallega de fama internacional, caldeiradas, la mejor huerta de la zona y el excelente albariño, rey de los vinos blancos de las Rías Baixas.

La historia y los monumentos. Son numerosos los restos de poblados y asentamientos del Paleolítico, Neolítico y la Edad de Bronce que han sido hallados en Nigrán, al igual que en todo el sur de Pontevedra.

De etapas posteriores son restos de castros amurallados, fortificaciones de la Edad de Hierro situadas en las zonas medias y bajas de los valles. En Priegue se encuentra el castro del mismo nombre y el de Medoña como también aparecen edificaciones en Camos, Parada, Panxón y el denominado Junqueira/La Golada en San Pedro.

En Monteferro, se han encontrado restos romanos del siglo VI. También se pueden destacar excavaciones en Panxón, el puente de A Ramallosa (S. XII) con arcos del románico en transición y las numerosas capillas parroquiales. Merece especial atención la arquitectura visigótica que se conserva de esa etapa: a pocos metros de la iglesia de Panxón, encontramos los restos de un antiguo templo del siglo VI con su fachada absidal y que fue declarado Monumento Nacional.

De gran interés histórico y artístico es la arquitectura paciega que registra en Nigrán una de las más altas concentraciones de estas casas solariegas.

Son sus exponentes más destacados el Pazo de Cadaval, reformado en el siglo XVII, aunque conserva algunos restos de la construcción medieval del siglo XIV; el Pazo de Cea, considerado patrimonio artístico nacional, que todavía cuenta con una capilla del siglo XVI y la construcción que rodeaba la escalinata principal; y el Pazo de A Touza, del Siglo XVI, reconvertido hoy en Casa de Turismo Rural.

De la arquitectura actual destaca el Templo Votivo de Panxón, de estilo gótico popular con influencias barrocas y construido en los años 40 según un proyecto del arquitecto gallego Antonio Palacios. En Monteferro se erige el Monumento a la Marina Universal, en honor a los navegantes muertos, construido en 1913 por suscripción popular, según el proyecto del arquitecto vigués Gómez Román.

Para más información, ver la página web oficial del Concello de Nigrán: www.nigran.org.

   Relación de Hoteles, Hostales y apartamentos

Hoteles concertados con la organización
Hotel Miramar *** Estr. pola vía 14.7- Playa América 986350227 A 4 Kms del Paddock
Hotel Holiday *** Estrada pola Vía, 17 - Nigrán 9863664403 A 3 Kms del Paddock
Hostal Queimada ** Pza. da Carrasca, 5 - Parada 986350307 A 3 Kms del Paddock.
Hostal Venus ** Rvdo. J.M.Pérez Alonso,1 - Nigrán 986366011 A 2 Kms del Paddock
Datos de otros hoteles de la zona en www.nigran.org , sección alojamiento

   Cómo llegar a Nigrán

El acceso a Nigrán por carretera es rápido y cómodo, ya que se realiza todo por Autovía y Autopista. El paddock estará situado en la Casa de la Cultura de Camos-Nigrán.

Desde Madrid:
- A-6: Madrid-Benavente
- A-52: Benavente-Ourense-Porriño (PO)

Desde Cataluña:
- A-2: Zaragoza-Burgos-Benavente
- A-52: Benavente-Ourense-Porriño (PO)

A partir de Porriño:
- En Porriño, seguir la A-57 dirección Vigo y 8 kms. después tomar Salida nº 662 B dirección Baiona.
- A 10 kms, tomar salida nº 11 dirección NIGRAN (Final de la autopista)
- A 3 kms. siguiendo indicaciones está el Paddock (Casa Cultural de CAMOS-Nigrán)

Distancias kilométricas
Barcelona 1167 Santiago 109
Madrid 661 Pontevedra 48
La Coruña 169 Vigo 15
Lugo 142 Oporto 105
Orense 114 Lisboa 426

Aeropuertos más cercano: PEINADOR-VIGO: a 20 kms, 10 minutos por autopista A-56). LAVACOLLA, en Santiago de Compostela: a 125 kilómetros por la A-9.

La autopista de peaje A-56 une Nigrán y el Val Miñor con la A-9 y la A-52. La primera recorre Galicia de Norte a Sur y la segunda interconecta la Comunidad Autónoma con la meseta, siendo la distancia a Madrid de 610 kilómetros en un trayecto de 5 horas. El Puente Internacional de Tuy que une a España y Portugal se encuentra a tan sólo 40 kilómetros.


   Recorrido y zonas

Las zonas del trial Condello de Nigrán se dividen en tres grupos principales: Mirador monte dos mouros, ladera oeste del monte Castelo, y cima del monte Castelo.

Mirador monte dos mouros, zonas 1 a 4: Situadas en el mirador y alrededores, se componen de grandes rocas de granito con escalones y espectaculares saltos.

Ladera oeste del monte Castelo, zonas 5 a 9: De la 5 a la 8 están situadas en la ladera del monte, predominando la tierra, raíces y grandes escalones a lo largo de su recorrido. La zona 9 es una fuerte pendiente de tierra muy resbaladiza.

Cima del monte Castelo, zonas 10 a 15: De la 10 a la 11 están compuestas de arriesgados giros y escalones en rocas. De la 12 a la 15 están situadas en el punto geodésico del monte Castelo con espectaculares vistas. Marcadas sobre grandes y variados bloques de granito con elevados desniveles, giros y grandes saltos.

   Programa

Viernes 14 15:00 Apertura del paddock (Campo de fútbol Camos)
Sábado 15 10:00 a 14:00 Entrenamientos en Monte Castelo
14:00 a 17:00 Inspección zonas por los pilotos
17:00 a 20:00 Verificaciones administrativas y técnicas (Casa Cultura de Camos)
Domingo 16 09:00 Salida del primer participante
16:00 Llegada del último participante
16:15 Ceremonia de entrega de trofeos

   Teléfonos de interés

Peña Motorista Viguesa

677454912: Angel Leirós, Email: pmviguesa@terra.es
670600800: Giorgio Casoni

Federación Española de Motociclismo 915625342 General Pardiñas, 71, Madrid www.rfme.com
Ayuntamiento de Nigrán 986365000 www.nigran.org Email: info@nigran.org
Policia Municipal 986383929
696440390
 
Protección Civil Val Miñor 986365589  
Emergencias 112  
Ambulancias Val Miñor 986352011  
Centro de salud A. Xunqueira 986352737  
Farmacia Nigrán 986365794  
Taxis Nigrán 986365409  
Aeropuerto de Vigo, Peinador 986268200  
Oficina de turismo 986368734