Trial de las Autonomías
7 de noviembre, 2004
(Peñarroya- Pueblo Nuevo, Córdoba)
  Trial de las Autonomías
Trial de las Autonomías, Valencia repite

Texto: H. San Martín
Fotos: Pedro Calzado


   El trial de las Autonomías se celebraba este año en tierras andaluzas, donde nuevamente el equipo de Valencia se imponía, seguido del andaluz y del balear, que era la sorpresa de esta edición.

La localidad cordobesa de Peñarroya Pueblo Nuevo acogía esta nueva edición del Trial de las Autonomías, denominado VI Trial El Peñón, que pone fin como cada aña a la temporada de Campeonatos Nacionales de trial, a expeción de las copas femenina y de clásicas. El Trial de las Autonomías comenzó en 1992, y por lo tanto esta era su cécimocuarta edición.

El Moto Club La Afición estaba a la altura de una prueba ya tradicional como esta y preparaba un buen montaje con zonas selectivas y acordes para los muy diversos niveles de los pilotos participantes. Incluso se diseñó una espectacular zona indoor, compuesta por madera y troncos que reunió a su alrededor a numeroso público. El resto de zonas estaban marcadas principalmente sobre terreno de piedra adherente.

La mayoría de las zonas se componían de roca

Pero la verdad es que el Trial de las Autonomías está en decadencia, este año el número de Comunidades Autónomas participantes ha sido muy escaso, y eran varias las que habiendo participado en otras ocasiones no se presentaban esta vez a la cita, quedando en únicamente ocho el número total de equipos participantes. En algunos casos las ausencias están motivadas por la falta de pilotos punteros, en otros por los grands costes como sería el caso de Canarias, y en otros por diversos motivos pese a contar en su cantera con muy buenos pilotos.

La gran ausente, ya desde hace un par de años, es Cataluña, que antes siempre era la favorita y la que acumulaba más victorias y levantaba más expectación, habiendo competido con pilotos de la talla de David Cobos, Josep Manzano, Jeroni Fajardo, etc. Además este año tampoco estaban las federaciones de Cantabria, Navarra, Extremadura, La Rioja, Castilla la Mancha o País Vasco, contando esta última con muy buenos pilotos, así como las otras con algunos pilotos de gran nivel. Por todo ello el interés y expectación que levantaba este año el Trial de las Autonomías era más bajo incluso que en las últimas ediciones.

Héctor Escorihuela llevó a Valencia a la victoria
David Millán junto con Sergio Puyo, los mejores de Aragón

El mundialista Diego Garrido era el piloto de mayor nivel

Pese a ello la organización se esforzó en realizar un buen trial. El día se presentaba con algunas nubes pero pronto dio paso a un brillante sol que hizo que las temperaturas fuesen realmente agradables.

El equipo valenciano, compuesto por Hector Escorihuela, Enric Tordera, Edgar Barrios y Jesús Fuentes, venía dispuesto a revalidar sus dos últimas victorias, y pronto empezaba a destacarse en el paso por las zonas, logrando cada vez mayor ventaja. Al final de la primera vuelta, sumaban un total de 44 puntos, colocándose en cabeza con un buen margen de puntos.

Tras ellos estaba con 71 puntos el equipo de Aragón, capitaneado por el de Todotrial OF3, Sergio Puyo, junto con el campeón de España Cadetes David Millán, Daniel Santana y José M. Naval, y el equipo de Baleares con la misma puntuación, formado por Thomas Gabriel, Guillermo Soler, Carlos Pieras y José M. Segura. El equipo balear fue, sin duda, la revelación de la jornada, y es que sus jóvenes componentes estuvieron muy bien en Peñarroya.

Alfredo Gómez era la principal baza del equipo de Madrid
La zona indoor, espectacular

La zona indoor, hecha con madera y vagonetas

Un poco más atrás, con 77 estaban los pilotos madrileños, a un punto los andaluces, después Castilla León... En la segunda vuelta el equipo valenciano siguió aumentando la distancia, y con sólo 22 puntos se hacía con una incontestable victoria que dejaba muy retrasados al resto de equipos participantes, logrando así el objetivo marcado.

La sorpresa vino por parte de Andalucía, equipo que formaban Sergio Moreno, David Fernández, Jaime Calvo y José Serrano, que realizaban una magnífica remontada que les subía al segundo puesto final del podio, al igual que el año pasado, superando a los tres equipos que le precedían al término del primer giro.

La lucha más fuerte tras la gran actuación de los valencianos y la remontada de los andaluces, estaba en subir al tercer peldaño del podio, por el que luchaban los aragoneses, terceros el año pasado, los baleares y los madrileños, que contaban con el subcampeón de España Junior 125, Alfredo Gómez y su padre Mariano, Javier Cordero y José María Quer. Al final eran los baleares quienes lograban el tercer puesto por tan sólo un puntito frente a los aragoneses, quedando los madrileños en quinto lugar en lo que fue la lucha más cerrada de la jornada. Castilla León, con el mundialista Diego Garrido como estrella principal, Asturias y Murcia cerraban la clasificación.

Daba término así a esta nueva edición del Trial de las Autonomías, Campeonato de España por equipos regionales, que aunque no pase por sus mejores momentos espera una recuperación para las futuras ediciones, de modo que sea lo más completo y competitivo posible, dando buena imagen del nivel de las jóvenes promesas y del panorama trialero nacional.

CLASIFICACION FINAL
Pos Equipo V1 V2 Tot Pos Equipo V1 V2 Tot
1 Valencia 44 23 67 5 Madrid 77 58 135
2 Andalucía 78 46 124 6 Castilla León 87 76 163
3 Baleares 71 57 128 7 Asturias 99 76 175
4 Aragón 71 58 129 8 Murcia 120 96 216

CLASIFICACIONES COMPLETAS
Finales Totales Zona a zona


El equipo de Valencia, una vez más campeón del Trial de las Autonomías

El equipo de Andalucía también repetía segunda posición
El equipo balear, la revelación de la jornada

     Continuación... previo