Sotillo de la Adrada
28 de abril, 2002
3ª de 8
Ávila
  Senior A, B, C, Junior
Raga vence por la mínima, ante Cobos y Freixa

Texto y fotos: Horacio San Martín


En los bonitos pinares de Sotillo estaban las 15 zonas

   El triunfo se vende caro en el Campeonato de España, en Sotillo de la Adrada seis pilotos tenían opciones al término de la primera vuelta, al final fue Adam Raga quien lo consiguió, pero a un sólo punto de Cobos y a dos de Freixa, un podio muy apretado.

  La lucha por la victoria es cada vez más cara en el Campeonato de España, hay muchos pilotos que optan al podio y todos están muy igualados, ya no hay favoritos, todo está más abierto que nunca. Cabestany, Raga, Freixa, Cobos, Colomer, Manzano, Alcaraz, todos ellos luchan por los puestos del podio, todos ellos forman parte de la élite del trial mundial, no hay un único nombre que destaque especialmente. La regularidad será fundamental, pero también el más mínimo error puede costar una victoria, pues las diferencias son mínimas.

   La tercera prueba del Campeonato de España llegaba así a Sotillo de la Adrada (Ávila) escenario que por segundo año consecutivo era el seleccionado por el veterano Motoclub Cañada, gran experto en organización de pruebas del nacional, y uno de los triales fijos cada temporada. En esta ocasión el trial Cañada llegaba nada menos que a su vigesimo séptima edición, todo un mérito teniendo en cuenta que este Motoclub es bastante modesto y que no son precisamente muchos los miembros que lo mantienen vivo.

Raga se apuntaba la victoria por la mínima

   Sotillo de la Adrada es una pequeña población situada en el límite entre Ávila y Madrid, pero en esta segunda lo de organizar una prueba de trial se está convirtiendo en algo complicado por lo extricto de su agencia medioambiental. Mejor para la población abulense, que acogía con gran entusiasmo esta prueba y veía como sus calles y comercios se llenaban de vida durante todo el fin de semana, aprovechando la ocasión para promocionar mucho el turismo rural de la zona y todos los comercios y actividades del lugar. Situado en pleno Valle del Tiétar, cuenta con preciosos parajes, ideales para la práctica del trial en plena Sierra de Gredos. Sus bonitos pinares y sus grandes piedras graníticas se convertían por unos días en el lugar de atención del panorama trialero.

   En el campo de fútbol de la localidad se situaba el paddock, dividido en dos partes, pues los camiones de los equipos oficiales no pasaban por la puerta del campo de fútbol, situándose a las afueras de éste, junto a la plaza de toros. El recorrido constaba de unos 7 kilómetros con 15 zonas, todas ellas naturales, compuestas de grandes rocas graníticas, con la típica tierra suelta de los pinares de Sotillo, un terreno algo traicionero que permitían componer unas zonas muy espectaculares y selectivas, aunque todas ellas muy parecidas, sin tanta variedad como vimos en Baiona. El público podía acceder caminando con facilidad a la mayoría de ellas y los pinos daban sombra haciendo más llevadero el calor.

   Los senior A y B llegaban a su tercera prueba, pero los senior C y junior se veían las caras por segunda vez. El domingo amanecía soleado y como durante el resto de la semana, el calor era una de las características de la jornada. Pero había algo que resultaba bastante más fastidioso que el calor, el polvo, que era muy denso y realmente molesto, especialmente en los tramos de interzona. El terreno estaba completamente seco y la tierra fina de los pinares formaban impresionantes polvaredas al paso de las motos, el uso de las gafas se hacía obligatorio.

 Primera vuelta

Este es el "truco que se utilizó por los senior A en la zona 1, fijaros bien en las flechas rojas y por donde pasa el piloto...

   A las nueve de la mañana comenzaban los senior C y junior, con un recorrido de 11 zonas (no hacían la 2, 5, 9 y 11), donde los pilotos Todotrial Dani Oliveras en junior, y Sergio Puyo en C, partían con opciones al triunfo. Después era el turno de los Senior B, y a eso de las 10 empezaban los A. La primera zona fue protagonista de curiosas situaciones. Para empezar los senior C y junior tenían un fuerte escalón, de esos en los que la moto rebota hacia atrás y muy pocos eran los que conseguían superarlo, sólo un puñado lo lograron, y entre ellos uno de los mejores fue Sergio Puyo con un sólo punto.

   Pero el hecho más "curioso" llegaría con la llegada de los senior A, grandes expertos en rebuscar "soluciones" a los pasos más complicados. Un fuerte escalón les espeaba, pero pronto se buscaron un "atajo" dando un salto directo desde una piedra cercana hasta lo alto del citado escalón y ahorrándose así una fuerte bajada y la subida al mismo, "sobrevolando" la flecha izquierda que delimitaba el escalón y dejando la zona más sencilla que para los junior. El control de zona quedaba atónito, el público silvaba pero no había solución, el error estaba en el marcaje de la zona, y los pilotos cumplían el reglamento, así fueron pasando todos, puntuando ceros y algún que otro uno.

   A pocos metros estaban las zonas dos y tres, complicadas de sacar a cero, y en las que además no se permitía ni el más mínimo desplazamiento lateral, pues los controles del club Cuenca Minera aplicaban el reglamento a rajatabla y penalizaban con fiasco el más minimo movimiento lateral o marcha atrás y con uno la parada más inapreciable. La verdad es que las dos zonas eran algo rebuscadas, y realizarlas sin movimientos estaba sólo al alcance de los más hábiles, o a veces ni eso. Esto provocaba el enfado y las protestas de muchos pilotos. En la zona dos Manzano era el primero que bajaba del varios, al marcar un dos, Raga hacía lo mismo. Hasta ese momento todos menos Bou y Segio León habían hecho fiasco por mover la moto en parado o por pisar su trazada. Cabestany marcaba un espectacular cero, superando con gran técnica un doble escalón que pocos podían afrontar de seguido, Freixa y Cobos también pasaban con fantásticos ceros a continuación, arrancando los aplausos del público.

El piloto Todotrial Josep Manzano era sexto en el primer giro
José Manuel Alcaraz no empezaba bien
Marc Freixa fue líder durante gran parte del trial

   En la tres sucedía lo mismo, muchos fiascos provocados por movimientos en parado de la moto, pero es que no hacerlo era casi imposible. Toni Bou pasaba a tres pese a tener la muñeca lesionada e inmovilizada con un hierro y una muñequera, Cabestany, Colomer, Freixa y Cobos también pasaban a tres, arrastrándose como aficionados para no cometer un fiasco moviendo la moto. Manzano llevaba camino de ser el único en marcar cero, pero sufría una caída en una bajada relativamente sencilla. Raga era penalizado con un cinco por realizar un pequeño cambio, al enterarse salía disparado hacia el juez, pidiendo explicaciones con mucho nerviosismo, Jordi Tarrés y sus mochileros tuvieron que calmarle, nada se podía hacer, y sí se podían empeorar las cosas, tal y como le pasó a Cabestany en Bayona, donde una tarjeta amarilla le supuso perder la victoria.

   Las mejores puntuaciones en la zona 4 fueron las de Cobos y Freixa con dos puntos, Raga, Alcaraz, Pascuet y Bou marcaban varios y el resto fiasco. Después las cosas se fueron suavizando algo, los jueces eran los de la Federación Madrileña y el Motoclub Cañada, y no se mostraban tan estrictos como los anteriores, adaptándo su criterio a la dificultad y posibilidades de la zona. Lo que está claro es que el reglamento está mal hecho y que provoca situaciones de tensión y discusión, dando una mala imagen de un deporte de élite como este ante el público, los pilotos ya están cansados, pero es siempre lo mismo y no hay soluciones. Un deporte ha de estar bien reglamentado y cuanto más tradicional sea esa reglamentación más respetable será y más consolidado estará.

Cobos tenía muchas opciones al triunfo

   En la zona 5 las mejores puntuaciones eran doses y unos, Marc Colomer cometía un absurdo fiasco, el segundo consecutivo, pero a partir de ese momento comenzó a afinar mucho y sería quien marcaría las mejores puntuaciones, aunque los puntos acumulados hasta entonces le pesarían. En la sexta zona el cero también era objetivo difícil, trese y fiascos eran lo normal, Pepe Sáez y Freixa lograban el dos, Manzano, Alcaraz, Colomer y Raga lo superaban con un punto, y Cabestany era el único en marcar cero, logro que repetía en la zona siguiente, donde Colomer también lo conseguía, el resto no bajaba del varios, salvo Raga con un dos, y Cobos sumaba su primer fiasco.

   En este momento Cabestany era el líder con 9 puntos, a dos estaba Freixa y algo más retrasados Raga, Cobos y Manzano con 15, 16 y 18 respectivamente. En la zona 8 el cero volvía a ser difícil, de hecho nadie lo conseguía, siendo los mejores Manzano y Raga con dos puntos. Cabestany cometía un fiasco, siendo alcanzado por Freixa. La siguiente zona suponía un respiro para todos los pilotos, que pasaban sin dificultades.  

   Las zonas 10 y 11 estaban más alejadas del resto, bajando por una revirada trialera en la que el polvo era el peor enemigo. En la primera de ellas todos estaban cometiendo fiasco hasta que Jiménez y Xavi León pasaban a varios, Cobos lo mejoraba con un dos, Raga con un uno, y Pascuet, Colomer y Cabestany lograban fantásticos ceros. Eso significaba que Cabes tomara cierta ventaja, Raga alcanzaba a Freixa, que cometía aquí su primer fiasco, y Cobos acechaba. En la 11 también se vieron sólo tres ceros, protagonizados por Pascuet, Freixa y Cobos, mientras sus perseguidores se dejaban un punto.

Jordi Pascuet estuvo bastante acertado, al final era sexto
Jeroni Fajardo terminó como empezó, noveno
Cabestany marchaba líder hasta cometer dos fiascos tontos

  El siguiente grupo de zonas se componía de la 12 a la 14. En la primera de ellas, pese a su espectacularidad, con algunos saltos muy bonitos, el cero no se resistió tanto, pero Raga sumaba uno. En la 13 los pilotos no tenían problemas, pero Cabestany se confiaba y cometía un fiasco en el sencillo escalón de entrada, un error típico en él, pasar zonas dificilísimas a cero y fallar donde ni un junior lo hace. En la penúltima zona el dos era lo más normal, pero Cobos, Freixa y Colomer lo mejoraban con un punto por parada. Cabestany volvía afallar estrepitosamente y sumaba otro fiasco que le hacía perder toda la ventaja acumulada hasta ese momento. La última zona dejaba de lado las grandes piedras y se componía de fuertes rampas de tierra que no ofrecieron ninguna dificultad.

   Los dos puntos acumulados por Cabestany en este final de la primera vuelta le hacían pasar repentinamente de liderar la carrera a situarse en cuarta posición, empatado con Colomer a 25 puntos. Primero era ahora Freixa con 20, cobos era segundo a 22 y Raga tercero con 23, todos en un margen de tan sólo 5 puntos, por lo tanto la segunda vuelta sería aún más intensa y decisiva.

CLASIFICACION 1ª VUELTA
Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos
1 Freixa 20 7 Pascuet 30 13 Bruand 53
2 Cobos 22 8 Alcaraz 33 14 Jiménez 54
3 Raga 23 9 Fajardo 39 15 X. León 54
4 Cabestany 25 10 Saez 44 16 Bou 54
5 Colomer 25 11 S. León 48 Ret Antón 59
6 Manzano 29 12 Cuerdo 53    
Sergio Puyo, piloto Todotrial, estaba segundo en Senior C

   En Senior B la lucha por la cabeza de carrera también estaba disputada. Héctor Escorihuela era líder con 29 puntos, pero muy cerca, a dos puntos, estaba Daniel Suárez, por lo que esta vez el habitual duelo Suárez - Escorihuela se mantenía, pero no con José Manuel, vencedor en Bayona, sino con su primo. Un poco más atrás estaban empatados a 36 los hermanos Jorge y José Manuel Suárez, y a dos puntos de ellos el vasco Ibón Zorrilla y el piloto local, Diego Garrido, representante de Todotrial en la categoría.

   En Senior C volvía a darse un nuevo capítulo de la enterna lucha entre Francesc Recio y el de Todotrial Sergio Puyo. Recio finalizaba esta primera vuelta con 16 puntos, y tres más atrás estaba Puyo. Pero el mecánico de Gas Gas Philippe Vaudey también era un hombre a tener en cuenta, pues marchaba tercero con 21 puntos. Algo más retrasados estaban el gallego Jorge Arjones (24) y el andaluz Sergio Moreno (28).

   David Darnés daba la sorpresa en Junior con una muy buena primera vuelta, penalizando 18 puntos y colocándose líder, pero a tres puntos le seguía el vencedor de la prueba anterior, Isaac Pons, y dos puntos más atrás estaban la cada vez más sorprendente Laia Sanz y el vigente campeón de cadetes Dani Gibert, ambos con 23. Angel Leirós estaba quinto (25), José Mª Juan sexto (26) y el piloto Todotrial Dani Oliveras a continuación con 29 puntos, dispuesto a hacer una gran remontada en la segunda vuelta...

     Continuación...