Osuna
6 de octubre, 2002
5ª de 8
Sevilla
  Senior A, B, C, Junior
Victoria de Cabestany, Manzi segundo

Texto: Enrique Romero, H. San Martín
Fotos: Roberto Weimberg, Jesús Sanz


Cabestany ganó en Osuna y se coloca líder del nacional

   El Campeonato de España llegaba a tierras andaluzas en un lugar de gran belleza y sobretodo historia, y es que las zonas estaban junto a las ruinas de la ciudad romana de Urso. En este marco se disfrutó de un trial emocionante, ya que la sencillez de las zonas hizo que las clasificaciones fuesen muy apretadas. Y es que la presente edición del campeonato de España está siendo una de las más disputadas, en las cinco pruebas cuatro han sido los pilotos que se han aupado a lo más alto del podio. En esta ocasión la victoria fue para Albert Cabestany, la primera en el nacional. Excelente segundo puesto para Manzi, que se quedaba a sólo dos puntos del vencedor y tercera posición para David Cobos.

 El trial de la Vía Sacra

  El título no es muy trialero, pero pocas veces se celebra un trial en un lugar tan relevante desde el punto de vista arqueológico. Quienes asistimos a esta prueba del Campeonato de España, en la que se impuso Albert Cabestany, pudimos, además de disfrutar con las evoluciones de los pilotos, recrearnos en un entorno propio de un museo y si no que se lo pregunten a José Manuel Alcaraz y a Lluis Gallach quienes "fliparon en colores" cuando el sábado haciendo un repaso al recorrido visitaron una necrópolis tardorromana que se encontraba a un metro de la entrada a la zona 15, aquello impresionaba más que los enormes desniveles de la propia sección, que lógicamente, no afectaban a la zona monumental.

El público fue muy numeroso en Osuna

   El recorrido se desarrollaba entre las ruinas de la antigua Urso romana y las enormes canteras de donde salieron los sillares para una de las primeras universidades de Andalucía, instalada en el mismo municipio y que data del siglo XVl...

   El Motoclub Urso realizó una vez más una importante labor. Era la primera vez que organizaban una prueba del campeonato de España de trial pero la experiencia de varios campeonatos de Europa de Motocross e incluso de un mundial, se puso de manifiesto con una buena organización.

   Una dos mil personas siguieron las evoluciones de los pilotos por entre las zonas marcadas en la cantera, donde había un núcleo de siete secciones, la mayoría de tierra y roca granítica, con grandes desniveles, la 8 en concreto tenía una enorme pared algo inclinada de casi 6 metros de altura.

   Las zonas resultaron muy espectaculares para los espectadores, aunque algo fáciles para los pilotos de máximo nivel.

Manzi tenía muchas opciones para lograr la victoria
Algunos escalones eran espectaculares
Raga era líder al término de la primera vuelta

 Las zonas decisivas

   El trial se iniciaba con una primera zona de escasa complicación, tenía un escalón de entrada que se sorteaba con relativa facilidad donde la mayoría de los pilotos pasaban sin penalizar, la segunda zona era desequilibrante, compuesta de rocas en distintas posiciones, muy cerca se encontraba la zona tres, una de las que iba a marcar la diferencia en el trial, lo más complicado era la salida con una gran pared que se afrontaba sin nada de inercia, desde parado. Curiosamente en la primera vuelta los pilotos estuvieron unos 40 minutos preparando un montículo para coger tracción, Amos Bilbao casi se deja la suela de la Alpinestar y después nadie lo utilizó. Está claro que hasta los mejores se equivocan a veces de trazada. Aquí se anotaron los primeros fiascos de la jornada.

   Junto a esta, las zonas 11, 12 y 13 resultaron decisivas para el resultado del trial. Estas tres últimas eran las más complicadas estaban compuestas de escalones en pendiente y en ladera donde no era fácil traccionar porque la tierra estaba muy suelta.

David Cobos era finalmente tercero

 El doble escalón

   La 12 tenía un doble escalón de gran altura donde en la primera vuelta todos los pilotos decidieron asegurar. Se paraban tras subir el primer tramo para preparar el segundo que superaban ayudándose de un pie. Todos menos uno, Adam Raga estaba realizando una fenomenal primera vuelta, su tarjeta estaba cargada de ceros y su facilidad para superar los obstáculos sorprendía a todos. El éxito de un piloto se mide, entre otras cosas, en la cantidad de público que le sigue, y Raga llevaba tras sí a una nube de aficionados.

   Cuando llegó a la zona 12, en la primera vuelta, era el gran favorito. La expectación estaba en lo más alto. Nadie pensaba que Adam iba a encarar el doble escalón sin pararse y de frente. Cuando llegó miró a lo más alto del desnivel, se aseguró de que su Gas-Gas Pro llevara la tercera perfectamente engranada, hizo tope de gas y con dos impulsos escalofriantes se colocó a cero en lo más alto del obstáculo, de vuelta al ruedo.

   Habíamos visto lo mejor del trial, y Raga, junto con su equipo, encabezado por Tarrés, se disponía exultante a rematar la faena, finalizando la primera vuelta con sólo 9 puntos. Tras él se situaba el Campeón de Europa, un espectacular Fajardo (10) elegante en su pilotaje y de gran eficacia, y el mago del tacto de gas, el piloto Todotrial Josep Manzano (12), que estaba haciendo una carrera redonda.

Este era el momento en el que Raga superaba como nadie el escalón de la zona 12, lo que le daba el mejor parcial del primer giro

CLASIFICACION 1ª VUELTA
Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos
1 Raga 9 6 Cabestany 15 11 Saez 27
2 Fajardo 10 7 Freixa 17 12 Escalera 31
3 Manzano 12 8 Pascuet 18 13 Bilbao 33
4 Cobos 13 9 Colomer 19 14 Cuerdo 37
5 Alcaraz 14 10 Bou 23 15 S.León 41

Alzaraz iba bien la primera vuelta pero después no tuvo suerte

 Cabestany agazapado

   La segunda vuelta se iniciaba con un campeón del Mundo agazapado, Albert Cabestany estaba dispuesto a demostrar que en zonas de grandes paredes y escalones pocos le pueden superar, su titulo Indoor le avala. Así que empezó a encadenar ceros. Todos estabamos sorprendidos y decidimos esperarle en la gran prueba, el doble escalón. ¿Podría Cabes igualar la hazaña de Raga? Albert llegó bien de tiempo a esta zona 12. Rápidamente los aficionados, que le estaban esperando, le informaron sobre el logro del pupilo de Tarrés. " Raga lo ha hecho recto, ves esta trazada, por aquí ha enchufado hasta arriba" a eso que llega Amós, y Cabestany le dice ¿Como lo ves recto? Amós responde: "No te puedo decir porque yo piqué en la primera vuelta y ahora voy a hacer lo mismo, llevo un amortiguador que me está haciendo cosas muy extrañas."

   Cada minuto que pasaba éramos más en la zona. Cabestany comienza a escarbar con su bota una nueva trazada, aún más recta para enfocar la parte más alta de la primera pared que se tomaba en giro a izquierda, con un metro para tomar inercia y casi dos y medio en vertical, con otro escalón sucesivo.

Marc Freixa no pudo repetir victoria

   Una vez hecha la "rodera" Cabes mira arriba y se dirige hacia su Beta oficial. Los allí presentes comprendimos que los grandes campeones tienen criterios propios. La apuesta de Albert era muy fuerte, había decidido jugarse el trial. O cero o cinco...

   La Beta sacó lo mejor de su mecánica y Albert la llevó con una precisión de relojero al filo de la primera pared. Aguantó con la rueda delantera en el aire mientras sus rodillas se plegaban buscando el chasis, y cuando este empezó a descender volvió a abrir gas y con un impulso armónico y perfecto la elevó hasta lo más alto del segundo desnivel, ¡Olé! Cabes completaba una segunda vuelta, casi perfecta, ¡con un solo punto!.

   Antes habíamos visto a Raga hacer un cinco absurdo en la zona 3. Cuando había superado la pared de salida, quiso adornarse con la rueda trasera en el aire, pero al caer apoyó mal, la tierra se desmoronó y el piloto se fue al suelo. Este error daba opciones a Cabestany, Cobos y Manzano para hacerse con la victoria. Otra vez iba a decidir el doble escalón, al menos eso pensábamos todos. Cabestany ya había hecho lo más difícil.

Amós Bilbao volvía a ponerse las botas en Osuna
Colomer esta vez no estaba tan acertado como en Boiro
Otra de las zonas espectaculares vistas en Osuna

 El error de Raga

   Pero Raga seguía líder gracias a su primera vuelta, aunque no podía cometer ningún error más. Cuando llegó al doble escalón le vimos sereno, se estaba jugando el trial. ¿Sería capaz de volver a superarlo a cero? Dicho y hecho. Otro prodigio de pilotaje le permite a Adam encarar las zonas más fáciles del trial con la victoria en el bolsillo. Sin embargo la zona 13 le estaba esperando, nos fuimos como por intuición tras él.

   Era una zona fácil, en ladera. Raga la acometió con celeridad, pero en una preparada para encarar un escalón, un mal entendido con su mochilero lo dejó colgado en la roca. Un cinco inesperado que le dejaba fuera del podio. La bronca al mochilero fue monumental, Tarrés medió a favor del más débil y le dijo a Raga "No digas tonterías la culpa ha sido tuya".

 La apuesta de Cobos

   El siguiente en jugarse la victoria era Cobos. Le esperaba el doble escalón. Tenía dos opciones; asegurar y garantizarse la segunda plaza o jugársela, intentar el cero y optar a la victoria. En ese momento tenía 14 puntos y era líder. Cabestany había terminado con 16 y Manzano con 18, Raga se había autoeliminado.

Al final Manzi lograba un magnífico segundo puesto

   Cobos decidió apostar por la victoria. Cogió su Montesa y en parado aceleró a fondo para limpiar el carburador. Se subió sobre las estriberas, buscó equilibrio, concentración y motivación. Entró en zona, abrió gas a tope, dejó ir el embrague, subió perfecto la primera pared, impulsó con todas sus ganas buscando la victoria hacia la cima del siguiente escalón, dejó la rueda trasera en el mismo filo, parecía que lo había conseguido, se quedó unos segundos eternos aguantando con la rueda delantera en el aire, quebró la cintura sobre el robusto chasis de la Montesa buscando un halo de inercia que ya no tenía, y se desmoronó hacia atrás como un totem Azteca. El trial había terminado, Cabestany fue el mejor.

   Magnífico segundo puesto para el piloto Todotrial Josep Manzano, que quedaba a sólo dos puntos del vencedor, tercer puesto final para Cobos y también buen cuato puesto para jeroni Fajardo, en un trial con clasificaciones muy apretadas. Mala suerte para el otro piloto apoyado por Todotrial José Manuel Alcaraz, a quien una absurda penalización de un control de zona le perjudicaba enormemente relegándole de la cuarta a la novena posición final. El próximo trial del nacional será en la Pobla de Segur el 20 de este mes de octubre.

CLASIFICACION FINAL
Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos
1 Cabestany 16 6 Raga 21 11 Saez 45
2 Manzano 18 7 Pascuet 23 12 Escalera 56
3 Cobos 19 8 Colomer 24 13 Bilbao 62
4 Fajardo 20 9 Alcaraz 25 14 Cuerdo 70
5 Freixa 21 10 Bou 34 15 X.León 72

Francesc Recio vencía cómodamente en Senior C

 Senior B, victoria de José Manuel Suárez, Garrido sorprende

   Si en Senior A, destacaron las sorpresas protagonizadas por los jóvenes pilotos como Manzi y Fajardo, en Senior B, también hubo un jóven piloto que sorprendió, pues nadie contaba con él en principio para los puestos de podio. Estamos hablando del piloto Todotrial Diego Garrido, que realizó una de sus mejores carreras y sigue con su rápida progresión en su primera temporada en esta categoría. Aquí las cosas también estaban apretadas, y en la primera vuelta quien marchaba líder era el gallego Jorge Suárez con 17 puntos. Con uno más estaba su hermano Jorge, y con 20 les acechaba Diego Garrido. Un poco más atrás, empatados a 24 estaban el otro miembro del clan Suárez, Daniel, y el actual campeón de la categoría, el de Todotrial Héctor Escorihuela, que no estaba tan acertado como en otras ocasiones.

   En la segunda vuelta los mejores parciales eran los de Daniel Suárez y Escorihuela, pero no era suficiente para alcanzar los puestos del podio. José Manuel Suárez lograba una nueva victoria y con ello se consolida al frente de la general. Diego Garrido se mantenía con buen ritmo, y al final era segundo a un sólo punto del vencedor. El tercer puesto lo ocupaba Jorge Suárez con los mismos puntos que el otro de Todotrial, Escorihuela, pero el desempate se resolvía a favor del gallego por mayor número de unos.

Dani Gibert se hacía con su primera victoria en Junior

 Senior C, Recio sin competencia

   En la categoría Senior C la lucha por el podio se quedó un tanto descafeinada a causa de la ausencia del piloto Todotrial Sergio Puyo, que por motivos laborales no podía acudir a Osuna con lo que esta vez no pudimos disfrutar del habitual duelo Recio-Puyo. Así las cosas Recio se quedaba sin competencia y sumaba una cómoda victoria que le lleva a ostentar el liderato destacado en la categoría. Recio fue el mejor en ambas vulta, finalizando con un total de 21 puntos. El segundo clasificado fue el piloto Andaluz Sergio Moreno, con 34, los mismos que Jorge Arjones, que se tenía que quedar en el tercer puesto al tener un cero menos en su tarjeta.

 Junior, primera victoria para Dani Gibert

   Los pilotos más jóvenes citados en Osuna eran los Junior, donde muchos eran los que partían conopciones al triunfo, aunque la máxima expectación estaba puesta en Isaac Pons, reciente subcampeón de la Copa de Europa para jóvenes en 250 cc o de Laia Sanz, que lleva una fantástica racha triunfal: campeona de Europa, campeona del mundo y campeona del mundo por equipos. Sin embargo fue el piloto de Scottishtrial Dani Gibert, quien dio la sorpresa desde el principio, colocándose líder destacado al término del primer giro con 8 puntos. Segundo estaba Posn con 13 y tercero era Christian Rodriguez con uno más.

Laia Sanz se colocaba en un buen quinto puesto

   Pero quien también brillaba de un modo especial era el más joven de los pilotos Todotrial, Dani Oliveras, pues el reciente campeón de la Copa de Europa para jóvenes 125 cc dejaba a todos impresionados en su primea participación con una moto de 250, y se situaba en cuarta posición a tres puntos de Rodriguez. Muy cerca estaban Laia Sanz y Joan Cordón.

   La segunda vuelta sería tan emocionante como la primera, Gibert volvía a ser el mejor y rebajaba su parcial a sólo 6 puntos, lo que le daba su primera victoria en la categoría con un total de 14 puntos. Christian Rodríguez también mejoraba bastante su parcial (8 puntos) lo que le suponía superar a Pons y subir al segundo puesto con 22 puntos en su tarjeta, dos menos que Pons y el sorprendente Dani Oliveras. El de Todotrial siguió sorprendiendo en su segundo giro, en el que sólo sumó 8 puntos, igualando el segundo mejor parcial del trial. Al final el desempate con Pons se disolvió en favor de Isaac, pues contaba con dos ceros más que Dani.

   Así lo vivimos (por Jaume Chavarría, Dani Oliveras Trial Team)

   A priori al llegar a Osuna (Sevilla) el viernes por la noche nos encontramos bastante desconcertados no había flechas que indicaran donde estaba el padock (posiblemente a causa del fortísimo viento que hacía) ni los municipales a los que preguntamos nos sabían indicar con lo que realizamos una bonita excursión turística por la localidad.

Dani Oliveras estuvo perfecto en su primera participación con la 250

   El sábado por la mañana seguía el mismo viento y la sensación que teníamos todos los presentes era que aquello iba a ser un desastre (el recorrido no estaba marcado, alguna flecha que había estaba arrancada había cintas que delimitaban zonas ondeando al viento, etc) pero en fin, vamos a entrenar y a ver que pasa.

   El domingo todo sufrió un cambio espectacular (mi más sincera felicitación a la organización) aparte de que tanto el recorrido como las zonas estaban perfectamente marcados el viento dejó de soplar con lo que quedó un día maravilloso aunque un poco caluroso. Casi la totalidad de las zonas estaban en el interior de una cantera alternando los grandes bloques de piedra con tierra suelta, pero la especial configuración de algunas piedras hacía que éstas se desmenuzaran al pisarlas y se convirtieran en arenilla con los consiguientes problemas de adherencia.

   Las zonas de los juniors estuvieron perfectas y aunque parecían bastante fáciles solamente hay que mirar las puntuaciones. La carrera de Dani podemos calificarla de buena ya que era la primera con la Gas-Gas 250 cc. y en unas zonas tan precisas como éstas el cerebro y la mano derecha de Dani no estaban aún muy compenetrados con la respuesta del puño de gas de la Gas-Gas, de todas maneras éste es un problema de tiempo ya que solamente había entrenado con ésta moto el fin de semana anterior y ya en la segunda vuelta se notaba esta rápida adaptación ya que marcó la mitad de puntos que en la primera.

   Los puestos y puntos para el campeonato van en ésta categoría a precio de oro y Pons, Gibert, Laia, Darnés, Dani, Cordón y Rodríguez (así va el campeonato) nos prometen la máxima emoción en las dos carreras que fáltan para finalizarlo.

   Este fin de semana nos vamos a "els 3 díes dels Cingles", a entrenar y a disfrutar (que también toca) de una carrera diferente y a que Dani siga su adaptación a la 250 cc., esperamos poder saludaros a todos y si alguno de vosotros necesita alguna cosa que nos lo diga (los cascos de TODOTRIAL.COM se ven desde lejos y debajo estamos nosotros) y gustosamente os atenderemos.

           Nos vemos en Els Cingles
              Jaume Chavarría

   P.D. De éstos tres días haremos una cronica día a día, pero esta vez DANI (no se escapa) ha prometido que la va a hacer él y si tenéis alguna anécdota, vivencia o "chisme" de una carrera tan especial como ésta, nos lo podeis decir y la publicaremos a ver si entre todos vamos "enganchando" cada vez a más gente a un mundo tan maravilloso como es el que envuelve nuestro deporte.

Podio Senior B
Podio Junior
Podio Senior A: Manzano, Cabestany y Cobos
CLASIFICACIONES COMPLETAS
Finales Senior A Senior B Senior C Junior
Zona a zona Senior A Senior B Senior C Junior

Por cortesía de Charly Demathieu, RFME.
Formato PDF para Acrobat Reader, pulsa aqui para descargarlo gratis:

    Continuación...