G.P. de Irlanda
3 y 4 de abril, 2004
1ª de 9
Bangor
   

   Comienza el mundial de trial con más emoción que nunca

Este próximo fin de semana marca el punto de partida del Campeonato del Mundo de Trial FIM 2004, la primera prueba tendrá lugar en Bangor con el Gran Premio de Irlanda.

La bonita costa norte irlandesa será el escenario de un evento que se prevé realmente interesante, en el que gran cantidad de público podrá disfrutar del espectáculo ofrecido por los mejores pilotos de trial del mundo, que vuelven a la isla doce meses después, pues recordemos que la pasada temporada el mundial también se inició en Bangor, tras una ausencia de 6 años del Trial de Irlanda en el calendario.

El actual campeón "outdoor" Dougie Lampkin, ganador del mundial en los siete últimos años, sólo tendrá que hacer un viaje relativamente corto para llegar a Bangor desde su casa, situada en la Isla de Man, para comenzar de nuevo la defensa de suu título. Lampkin encabeza el listado de 35 pilotos procedentes de lugares tan lejanos como Japón o Polonia, pero con mayoría de participantes españoles y británicos.

Habiendo igualado el record de siete títulos mundiales de Jordi Tarrés, Dougie buscará convertirse en el rey del trial de todos los tiempos, para lo que tratará de conseguir su octavo campeonato consecutivo. Sin embargo tendrá este año más oposición que nunca, principalmente por parte de su rival más fuerte, Adam Raga, dos veces campeón del mundo indoor, que cuenta con el apoyo y entrenamiento de Tarrés, desde que se retiró de la competición.

Ganadores del G.P. de Irlanda
1985 Thierry Michaud 1991 Jordi Tarres
1986 Thierry Michaud 1992 Jordi Tarres
1987 Jordi Tarres 1994 Jordi Tarres
1988 Thierry Michaud 1995 Marc Colomer
1989 Thierry Michaud 1996 Dougie Lampkin
1990 Jordi Tarres 2003 Dougie Lampkin

Irlanda acogió por primera vez una prueba del Mundial en 1975, el mismo año en que el campeonato subía su status, pues antes era denominado Campeonato de Europa. En aquella ocasión el Trial de Irlanda se celebró cerca de Newtownards, destacandose por un terreno muy embarrado y resbaladizo en el que además había raíces y piedras muy resbaladizas. Aquel emplazamiento fue sede de los triales internacionales irlandeses hasta 1989. Ahora, el terreno de Bangor ofrece una competición muy diferente, las rocas naturales de la costa ofrecen el terreno perfecto para el trial moderno, además las zonas están situadas muy cerca del centro de la población, acercándose así al público.

El año pasado Bangor estaba abarrotado de público

Más de veinte mil espectadores presenciaron la prueba el año pasado, llegados de todos los rincones de Irlanda. La llegada masiva de seguidores y turistas aportó cerca de un millón de libras de beneficio a la población únicamente ese fin de semana. Para este año las previsiones son incluso mayores.

La competición contará con dos días de competición, puntuables independientemente como hasta ahora. El primer piloto tomará la salida desde el estadio McKee Clock, situado frente al mar, a las 10.00 hora local cada día. En ese mismo lugar se situará la última zona, de tipo indoor. Los participantes contarán con cinco horas y media para completar las dos vueltas con 15 zonas que se repetirán ambos días. Organizado por The Lightweight Motorcycle Club junto con North Down Borough Council, la entrada para el público es totalmente gratuita durante todo el fin de semana.

   El duelo Lampkin - Raga principal atractivo

Sin duda la emoción para el nuevo mundial está servida, Adam Raga ha sido muy superior durante el Mundial Indoor, revalidando su título por segunda vez mientras Lampkin ha perdido incluso el subcampeonato al ser superado por Fujinami. Todo el mundo habla de dos grandes favoritos, Raga y Lampkin, pero ojo, que nadie olvide pilotos como Freixa o sobre todo el tantas veces subcampeón Fujinami.

Las zonas volverán a estar en su mayoría junto a la costa

El pasado fin de semana en el Campeonato de España celebrado en Chinchilla la expectación era máxima pues con los mejores pilotos del mundo en la prueba sería la mejor antesala de lo que podríamos ver en el mundial. Si en Mancha Real era Raga quien lograba la victoria mientras Lampkin quedaba fuera del podio, en Chinchilla y con el terreno mojado y resbaladizo sucedía todo lo contrario y Lampkin se quitaba la espina. Por eso hacer pronósticos es imposible, en Irlanda puede suceder de todo, y el resto del año será también muy apretado.

Esto hará que vivamos uno de los mundiales más emocionantes de los últimos años, y que los apasionados por el trial vuelvan a seguir con interés todas las pruebas. Lampkin buscará el record de 8 mundiales, Raga ser por primera vez campeón del mundo "outdoor" con la ayuda de Jordi Tarrés, que también tendrá interés en que su record ya igualado no sea superado. Pero no olvidemos a Fujinami, que una vez más irá a por todas y que en el indoor ya ha dado más de una sorpresa.

Los ausentes pincipales serán José Manuel Alcaraz y Steve Colley, que si compitiron en Irlanda el año pasado. A la máxima categoría llega el último campeón del Mundo Junior, el británico Shaun Morris, y como pilotos invitados Andy Perry de Newtownards y Gareth Andrews del mismo Bangor, llamado por sus paisanos "the Bangor Bull", es decir, el toro de Bangor.

Por otro lado el Mundial Junior también estará muy interesante, con la presencia de Laia Sanz o de los jóvenes pilotos de la RFME como Isaac Pons, Diego Garrido o los recién llegados Dani Gibert y Dani Oliveras, por cierto el de Todotrial aún no tiene asegurada su participación en Irlanda pues allí no permiten participar sin haber cumplido 17 años, y él tiene 16. Lo que está claro es que habrá mucha presión y será una prueba que suscitará muchísimo interés. Desde Todotrial os informaremos de todo lo que allí suceda.

Chiquito se perderá la primera prueba del mundial

   Primera anécdota del Mundial: Chiquito retenido en incidente fronterizo...

La primera anécdota curiosa del Mundial nos llega de manos del Equipo Josep Manzano, nuestro mejor piloto Todotrial. Y es que uno de los miembros más entrañables del equipo, que se dirigía a Irlanda para asistir a esta primera prueba del mundial, fue retenido en la frontera cuando iba a tomar el ferry con el que debía cruzar el Canal de la Mancha.

Se trata de Chiquito, la menuda y simpática mascota del equipo, que no ha podido superar las duras limitaciones para la entrada de animales domésticos en el Reino Unido. Y eso a pesar de que Chiquito se había preparado a conciencia para el lluvioso clima de las islas, con el vistoso impermeable que muestra en la foto y que además le hace mucho más visible.

Chiquito se ha visto obligado a hospedarse por unos días en Calais, donde deberá esperar el regreso de sus compañeros, para poder conocer el resultado de Manzi en la ronda irlandesa. Los que seguís Todotrial ya sabréis de las andanzas de Chiquito y de su dominio de la moto de trial, en la que se le puede ver dar paseos de pie sobre el asiento y con las manos en el manillar, y es que en la familia Manzano todos son trialeros. Podéis seguir más noticias sobre el incidente y demás novedades del equipo en su web oficial: www.josepmanzano.com.

   Pilotos y equipos nos comentan sus impresiones previas a la prueba

El inicio del Muncial está levantando mucha espectación, y para atender las cuestiones de los aficionados, muchos han sido los pilotos y los equipos que nos han remitido sus primeras impresiones y comentarios acerca de la nueva temporada mundialista que comienza, con ellos os dejamos:

Adam Raga, ¿Es el momento de derrotar al rey?

Raga en una de las zonas de Bangor durante la pasada edición

Adam Raga acaba de conseguir su segundo titulo indoor consecutivo, lo que hace al joven piloto español uno de los máximos favoritos a la victoria cuando el mundial llegue a Bangor, al norte de Irlanda el próximo fin de semana.

Los días 3 y 4 de Abril marcan el comienzo de la temporada 2004 del Mundial, un año en el que Raga espera verse consiguiendo el título de Campeón del Mundo de Trial más tradicional, añadiéndolo a sus dos títulos de trial "artificial". "Tengo muchas ganas de llegar a Irlanda, me siento muy fuerte y preparado para la victoria. Mi preparación es mucho mejor que el año pasado en todo, haciéndome un piloto mucho más completo tanto mental como fisicamente."

Cuando Bangor acogió por primera vez un mundial de trial hace 12 meses fue el vigente campeón Dougie Lampkin y su compañero de equipo, el japonés Takahisa Fujinami quienes lograron la victoria en cada día de competición, siendo Lampkin segundo el día que venció Fuji. Sn embargo Raga no tuvo un buen inicio en la temporada 2003, logrando el tercer puesto el sábado y bajando al quinto lugar el domingo. "Se que no puedo permitirme malos resultados esta temporada, ya que habrá otros pilotos que estarán muy fuertes. El año pasado tuve mis oportunidades, pero demasiadas veces perdí la concentración y por ello perdí oportunidades de ganar."

Chiquito se perderá la primera prueba del mundial

Durante la temporada 2004 veremos a los pilotos viajar a lugares tan lejanos como America y Asia, Raga explica cuanto le gusta visitar la costa norte irlandesa. "Bangor está muy bien, con zonas muy buenas para un mundial, he visitado Bangor antes para el Trash & Crash trial, así que conozco bien el sitio. Los irlandeses parecen tener gran pasión por lo que hacemos y esto trae una buena atmósfera a la prueba, muchos pilotos lo agradecemos, fue uno de los mejores triales de 2003, pero todos estamos seguros de que este año será aún mejor."

De nuevo el trial comenzará desde la parte central del paseo marítimo, con las 15 zonas cuidadosamente situadas a lo largo de la costa, lo que da buen acceso al público, que será capaz de seguir paso a paso a los mejores pilotos del mundo en su batalla sobre las rocas. "Hay una buena variedad de zonas" comenta Raga "algunas secas, otras mojadas, la mayoría de ellas son muy variadas y espectaculares para que lo vea el público. Recuerdo del año pasado la zona 2, era increible, una pared de roca de tres metros. Con los gritos de la gente casi no podía oir el ruido de la moto, espero que este año sea similar."

Raga confesaba que su camino a lo alto del podio va a ser de todo menos tranquilo . "Todo el mundo sabe que Lampkin no va a dejar su corona fácilmente, por lo que creo que va a ser una lucha interesante. Somos dos pilotos completamente diferentes, en todo, pero en este momento quizás somos los favoritos, por lo que toda la presión y las miradas van a estar en nosotros, lo cual puede venir bien a otros pilotos como Freixa y Fujinami". Raga añade, " Se que las zonas van a ser difíciles, por lo que en un trial como este, estas y no la suerte son las que deciden quien ha sido el mejor y por tanto el ganador. Aunque también espero tener un poco de suerte irlandesa también..." Información de: Jake Miller

Montesa HRC Trial Team
  Campeonato del Mundo de Trial

El equipo Repsol-Montesa HRC afronta con la máxima ambición el Campeonato del Mundo.

Mantener las tres primeras posiciones que el pasado año lograron Dougie Lampkin, Takahisa Fujinami y Marc Freixa en la clasificación de pilotos y sumar un nuevo título de marcas es el objetivo del equipo Repsol-Montesa HRC ante la 30ª edición del Campeonato del Mundo de Trial. Un certamen que se iniciará este fin de semana en la localidad irlandesa de Bangor y constará de un total de 16 pruebas puntuables. Dougie Lampkin (Montesa-HRC Cota 315R) defenderá el título que ha conquistado los siete últimos años, galardón al que también aspiran Takahisa Fujinami (Montesa-HRC RTL 250), quien acumula cinco subcampeonatos, y Marc Freixa (Montesa-HRC Cota 315R). Repsol-Montesa HRC también estará presente en el Campeonato del Mundo Junior con Laia Sanz (Montesa-HRC Cota 315R), que disputará su primera temporada completa en este certamen.

Dougie Lampkin: “Mi ambición era igualar los siete títulos de Jordi Tarrés y una vez logrado esto, obviamente quiero más. Soy consciente de que cada año es más difícil y esta vez los resultados serán posiblemente aún más ajustados que en temporadas anteriores, pero tengo confianza en mi mismo, en mi equipo y me siento bien para intentar ganar mi octavo campeonato. Por otra parte, y esto se ha visto los dos años anteriores, considero que los resultados de los indoor no tienen mucho a ver con lo que puede ocurrir con el campeonato al aire libre”.

Takahisa Fujinami: “Después de cinco subcampeonatos consecutivos ya no quiero más el número dos y solo me sirve ser campeón. Pero sé que no será fácil porqué tanto Dougie como Marc, mis compañeros, están en forma y habrá otros que también se van a mostrar muy fuertes. Será un campeonato aún más intenso que los anteriores. Mi segunda posición en el mundial indoor me anima mucho pero el trial natural no tiene nada a ver con aquel. Las pruebas no se resuelven en minutos sino en horas y aparte de técnica exigen también un planteamiento muy bien elaborado”.

Marc Freixa: “Como mínimo debo igualar mi resultado del pasado año y mantener el número tres. Me he preparado física y mentalmente para este campeonato y considero que mi resultado del pasado domingo en la segunda prueba del campeonato de España es una buena muestra de que trabajamos en la buena dirección. Mi planteamiento será intentar lograr los mejores resultados carrera a carrera, sin obsesionarme pensando en el título. Sin duda, el nivel de los adversarios comportará que esta sea una temporada bastante más dura que la anterior”.

Laia Sanz: “Mi temporada deportiva será intensa, con muchas carreras. Por lo que se refiere al mundial junior, estaría bien finalizar entre los cinco primeros, objetivo para el que me entreno y preparo tan bien como puedo. El pasado año competí en solo cinco pruebas de este campeonato y por tanto no tengo demasiada experiencia ni sé cual será el nivel de mis rivales, pero tengo claro que daré el máximo de mi misma”.

El calendario del Campeonato del Mundo consta de las siguientes pruebas, dos de ellas de una sola jornada de competición: Irlanda (3 y 4 de Abril); Portugal (17 y 18 de Abril); Japón (22 y 23 de Mayo); Estados Unidos (5 y 6 de Junio); Francia (19 y 20 de Junio); Andorra (27 de Junio); Italia (3 y 4 de Julio); España (25 deJulio) y Suiza (4 y 5 de Septiembre).

Información de: Oficina de prensa y comunicación: infomotor

Gas Gas Team
   Comienza en Irlanda el Campeonato del Mundo de Trial 2004

ADAM RAGA, AL ASALTO DE UN NUEVO TÍTULO MUNDIAL

Recién proclamado Campeón del Mundo de Trial Indoor, el piloto de GAS GAS parte como favorito a la victoria final

Adam Raga, piloto del equipo “Jordi Tarrés–GAS GAS” y actual bicampeón mundial de trial indoor, quiere seguir engrosando, a la temprana edad de 21 años, su ya extenso palmarés con una nueva corona mundial, aunque esta vez con la dificultad añadida de que su objetivo se centra en el mundial outdoor de la especialidad, que dará comienzo los días 3 y 4 de abril en Bangor (Irlanda).

Tras adjudicarse brillantemente su segundo título de Campeón del Mundo de Trial Indoor en la prueba que se disputó el pasado 13 de marzo en Granada, Adam Raga se encuentra en un excepcional momento de forma, y este es un hecho unánimemente reconocido en el mundillo del trial. En la temporada bajo techo recientemente concluida, el piloto de GAS GAS ha logrado 7 victorias de 11 posibles y en las cuatro pruebas restantes ha finalizado en segunda posición.

Esta excelente realidad, así como la victoria que consiguió hace cerca de dos meses en la primera prueba del nacional de trial, en la que se reunieron prácticamente los mismos rivales que en el mundial, le hace ser considerado como el piloto a batir en todo tipo de terrenos. “ Estoy muy bien, tanto a nivel físico como psicológico. Tengo muchas ganas de conseguir la victoria en Irlanda, pero ante todo ser regular y tener opciones al título hasta el final del campeonato. Este debe ser mi año e iré a por todas”, declara un ilusionado Adam Raga que tendrá como máximos oponentes al británico Doug Lampkin, que regenta actualmente el título de Campeón del Mundo tras una espectacular racha de 7 coronas consecutivas, y al japonés Takahisa Fujinami, recientemente proclamado subcampeón mundial indoor además de serlo también del outdoor y uno de los principales animadores de la competición trialera, entre muchos otros jóvenes talentos.

El piloto español está marcando una línea ascendente en su trayectoria que le hace llegar a esta
prueba inaugural del mundial al cien por cien en cuanto a rendimiento y adaptación a su especial y
laureada GAS GAS, aunque es consciente que conseguir el triunfo final va a ser muy complicado
ya que “ si alguna se puede considerar la carrera de Lampkin, esa es la de Irlanda. Ante su afición,
vencerle es complicado. A mí también me gusta ganar ante la afición española y, además, me
siento más cómodo en casa”, afirma Raga.

La GAS GAS TXT 300, artífice del éxito

En una temporada formada por 9 pruebas –aunque con dos de ellas puntuando únicamente a jornada única (Andorra/Sant Julià de Lòria y España/Puerto Pajares)–, Adam pilotará una GG TXT 300, montura idéntica a la que ha utilizado en el mundial indoor y totalmente adaptada a sus condiciones físicas: “ Es una moto ligera y muy potente. Llevo muchos años con ella, está hecha a mi gusto y funciona a la perfección”, añade. El joven piloto de Ulldecona (aunque residente en Rellinars, cerca de la casa de Tarrés, quiere continuar su excelente temporada al manillar de una de las motos más laureadas del mundo del trial. No en vano, GAS GAS es el único equipo que actualmente reúne a tres campeones del mundo: Jordi Tarrés (7 veces), Marc Colomer (1 vez) y el propio Adam Raga (2 veces en el mundial Indoor y 1 como júnior), consolidando a la marca como una auténtica School of Champions, cartel que defienden los tres en sus periplos por el mundo. Bajo este concepto, Tarrés con Raga y Colomer con Jeroni Fajardo, están lanzando al estrellato jóvenes promesas que un día deben acabar siendo el relevo de estas dos grandes figuras del trial español e internacional.

Adam Raga–Jordi Tarrés, un binomio perfecto

Raga “ está ya bastante maduro” opina el Heptacampeón del Mundo y quizás ese relevo español al campeonísimo Jordi Tarrés esté a punto de florecer con Adam. Desde hace cinco años, el piloto de Ulldecona hace tándem con Tarrés, su maestro y tutor. Para Jordi: “ Adam tiene un estilo propio. Es como una esponja que lo asimila todo y de forma muy rápida, pero luego le aplica su estilo, su forma de hacer y pilotar. Es cabezón con algunas cosas pero, por norma, lo que hace, lo hace muy bien”. No hay duda de que Jordi Tarrés conoce a la perfección a su piloto, por eso detalla aún más la personalidad de Adam: ” Sin duda, está capacitado para luchar por la victoria en cada prueba. Ha ganado en experiencia, es más fuerte psicológicamente, comete menos errores y afronta la presión sin problemas. Será un hueso duro de roer para Lampkin y Fujinami, e incluso para otros pilotos que este año van a dar mucha guerra ya que está subiendo una saga de jóvenes pilotos muy fuertes”.

El equipo oficial “Jordi Tarrés–GAS GAS” afronta el mundial outdoor 2004 con un gran elenco de pilotos en su nómina. Al ya consabido de Adam Raga se unen otros tres pilotos con los que la marca gerundense aspira a lo máximo al finalizar el año: el experimentado Marc Colomer (que tan sólo realizará algunas citas mundialistas con la GG TXT 280) y otros dos jóvenes pilotos, Jeroni Fajardo (GG TXT 280) y Jordi Pascuet (GG TXT 300). Colomer no sacará ojo a Fajardo para potenciar al máximo su buen hacer, participe o no como piloto en la prueba en cuestión. La finalidad última es hacer de este joven otro Raga en potencia. “ Estoy muy animado ante este inicio del mundial “, explica Fajardo. “ He hecho una pretemporada dura y me siento capacitado para estar casi siempre en el top ten. Marc me está ayudando mucho y entre él y Tarrés tengo la suerte de aprender de las dos grandes figuras que ha aportado el trial español en toda su historia. Eso es un auténtico lujo”, expone.

Independientemente de estos nombres, GAS GAS dispone de multitud de pilotos que compiten y ganan sus respectivos campeonatos nacionales, además de renombrados pilotos que también están presentes en el mundial de la especialidad como son el británico Steve Colley (GG TXT 300) y el francés Bruno Camozzi (GG TXT 280).

Pasan también al apartado sénior dos de los pilotos que la pasada temporada se hicieron con el campeonato y subcampeonato en el mundial júnior: Shaun Morris y Tadeusz Blazusiak (ambos con GG TXT 280). Y es que en este apartado, la marca cuenta con una escuadra invencible: la pasada temporada todos los podios del mundial júnior estuvieron capitalizados por hombres GAS GAS. Este año, en dicha categoría estarán también dos españoles ayudados por la marca: Dani Oliveras e Isaac Pons, ambos al manillar de sendas GG TXT 280.

El Trial de Bangor dará comienzo el sábado 3 de abril y determinará el primer ganador de una temporada que se presenta apasionante y con grandes dosis de emoción.

  Información de: JAS Info Service

Laia Sanz, la piloto más laureada, inicia el mundial de trial
  Campeonato del Mundo de Trial

Laia Sanz, ante su reto más importante

La Campeona del Mundo femenina afronta el mundial júnior como única mujer entre los inscritos y con el objetivo de subir al podio tantas veces como pueda.

Tras sumar 4 títulos de Campeona del Mundo y ser Campeona de Europa de Trial femenino en 2 ocasiones, Laia Sanz prepara su salto definitivo al mundial absoluto realizando por entero dicho certamen en el apartado júnior –en 2003 ya participó en cinco pruebas– y siendo, como ya es habitual, la única mujer del campeonato.

Este año, la piloto más laureada en este deporte está arropada por el equipo Repsol- Honda-HRC, compitiendo junto a pilotos tan renombrados como Doug Lampkin (7 veces consecutivas Campeón del Mundo), Takahisa Fujinami (5 veces consecutivas Subcampeón) o Marc Freixa. «Ésta es una gran oportunidad y sé que puedo hacerlo bien. Estoy en el bando de los mejores, conviviendo con auténticas figuras a las que admiro y, tan sólo eso, ya me motiva un montón», dice Laia.

Laia y Doug fueron los protagonistas, hace unos días, de la presentación de Repsol-Montesa-HRC que tuvo lugar en Barcelona. Cruzaron unas miradas de complicidad, se dieron un amable saludo y conversaron un rato.

Según Doug, «conozco a Laia desde hace años pero hasta hace poco prácticamente no habíamos hablado. Es una chica estupenda y la admiro por lo bien que lo ha hecho en el trial femenino. Su gran virtud es que sabe muy bien lo que quiere por lo que estoy convencido que lo conseguirá. Yo cuando empecé tenía las ideas igual de claras que ella y mira, estamos a punto de batir un récord yendo a por el octavo título consecutivo, mi principal objetivo de 2004».

Para Lampkin, «una de las cosas que más hay que reconocer de Laia es que ha conseguido que la prensa hable del trial femenino, ha hecho a este deporte popular, algo que parecía extremadamente difícil». Laia se sonroja cuando oye palabras de admiración en boca de gente que ella también admira y expone: «¡Ya le cambiaría a Doug estar donde él está, con siete títulos absolutos y un nivel de pilotaje realmente envidiable!

La verdad es que este año espero aprender mucho de él y del resto de componentes del equipo. Hemos hecho una pretemporada muy buena y el proceso de adaptación a mi nueva moto lo doy casi por concluido, por lo que ahora sólo falta arrancar ya la temporada mundial, puesto que del nacional llevamos realizadas ya dos pruebas».

Objetivo 2004: ¡A por el quinto título mundial!

Para Laia Sanz, el principal objetivo de esta temporada es volver a revalidar el título de Campeona del Mundo de Trial femenino e imponerse en el europeo. No obstante, entre sus prioridades está el hacerlo muy bien en el mundial júnior.

«Sin duda –dice Laia– el titular de prensa que más ansío leer es “Laia Sanz consigue su primer podio en el mundial júnior”. No es una meta desorbitada, creo que podemos lograrlo antes de mitad de temporada. En Irlanda, en el debut del mundial, ya salimos con las expectativas de quedar entre los cinco primeros. Inicialmente, conseguir puntos es la finalidad; luego vendrá aspirar a podio». La piloto de Montesa ya estuvo en la prueba irlandesa en 2003 por lo que, para ella, este no es un trial sin referencias.

Opina Doug que «aunque trabaje a otro nivel, considero a Laia como una piloto sénior y es un refuerzo más para nuestro potente equipo. No entiendo que tendrá Catalunya para que salgan tan buenos pilotos...», concluye. Respecto a esa afirmación Laia parece tener respuesta: «los catalanes somos gente sin pereza, sin complejos y muy trabajadores. Además, podemos entrenar en entornos maravillosos». Por norma, cuando ensaya sola, Sanz y su entrenador se mueven entre Gavà y Navarcles.

A la importante efemérides de cumplir 10 años como equipo de competición, en Repsol-Honda-HRC cuentan con un extraordinario elenco de pilotos, entre los que figuran el 7 veces Campeón del Mundo de Trial, Doug Lampkin, y la 4 veces Campeona del Mundo de la especialidad en el apartado femenino, Laia Sanz, en su debut internacional al manillar de una Montesa.

Dicen que no es bueno que haya dos gallos en un mismo gallinero, pero hablando con ambos campeones mundiales queda claro que su relación es de respeto y admiración recíproca, cada cual situándose a su nivel. Con aire introvertido y serio, el británico no parece ser quien es cuando se atreve a afirmar de Laia que: «¡ella no corre bajo presión! Lleva muy bien la competición y se nota que se lo pasa muy bien encima de una moto». Laia gesticula un no con la cabeza mientras expone que, como a todo piloto, «la presión me influye –y este año más que nunca– pero no me asusta; sé que estoy arropada por el mejor equipo y cuento con los mejores medios... Se me exigirán resultados, es evidente, pero voy a intentar hacerlo lo mejor posible».

La verdad es que la temporada para Laia Sanz es muy extensa y concentrada en una misma época. Mientras que Doug realizará el Campeonato de España de Trial y el mundial de la especialidad.

Al habla con su entrenador, Lluís Gallach: «Por ser chica, Laia no tiene límites en el trial actual»

El expiloto de trial, Lluís Gallach, es desde la pasada temporada el entrenador y manager personal de Laia. Lluís está moldeando a la piloto de Corbera de Llobregat de tal forma que la está reafirmando aún más en el liderato mundial femenino.

«Ahora la meta es el mundial júnior. La condición de ser una chica no es una limitación para Laia en el trial actual. Ella está muy fuerte, es trabajadora y sabe muy bien lo que quiere y lo que le va a costar conseguirlo; cada año asciende un peldaño más en el difícil camino hacia la élite de este deporte. Yo creo que, de seguir así, conseguirá romper moldes».

Algunas curiosidades sobre Laia Sanz

Al haberla visto ganar mundiales desde los 14 años, parecía que iba a ser siempre una niña pero el pasado 11 de diciembre, Laia alcanzó ya la mayoría de edad. Y ya puesta a superar metas, a los cinco días de celebrar los 18 años, ¡Laia tenía ya el carné de conducir! Realmente, va como una moto...
•A Laia le encantan los perros. Su mascota es un cooker y se llama Tap.
• Hasta ahora, la relación entre Doug y Laia era prácticamente inexistente. Desde que forman parte del mismo equipo, han entrenado juntos, comparten motorhome con todos los componentes del team e incluso el Heptacampeón del Mundo ha dado a su homóloga femenina algún que otro consejo. Ambos tienen sus respectivos números de teléfono por si un día necesitan comentar la jugada: Doug y Laia son dos campeones.
•Laia asegura que una chica piloto no “liga”; no obstante, en la presentación del equipo Repsol-Honda-HRC se dejó ver ya con un apuesto joven, en realidad su novio.

•Asegura que no le gustan para nada las entrevistas. « Pero lo que sí que entiendo es que a los medios de comunicación hay que atenderlos siempre porqué si te buscan es porqué haces algo que a la gente interesa, y eso es importante», asegura.
•Laia ha realizado la segunda cita del nacional de trial con una lesión en una pierna: cinco puntos de sutura esconden una herida que se hizo con un día de entrenamiento.
•Curiosamente, a pesar de tener una excelente memoria, Laia no recuerda cual ha sido el mejor consejo que le han dado en su vida. Y por la misma regla de tres, tampoco recuerda el peor.
•Laia mantiene que no cree haber sacrificado nada de su juventud para conseguir entrar en el deporte de élite: « ¡Al contrario! He aprendido mucho más que la mayoría de jóvenes de mi edad y muchos de ellos incluso envidian.

  Información de: JAS Info Service