Italia
5 y 6 de julio, 2002
2ª de 5, 2ª de 3
Cerreto Laghi
 

Texto: Jesús Sanz, Horacio San Martín
Fotos: Jesús Sanz, FMI Press Office


Comienza el Europeo con éxito de los pilotos españoles

Zonas espectaculares en la jornada del domingo

  La segunda prueba del Campeonato de Europa y de los europeos para féminas y jóvenes se celebraba en Italia, donde los pilotos españoles lograron excelentes puestos, destacando las victorias de Toni Bou, José Mª Juan y Laia Sanz.

   En Italia, en la estación de esquí de Cerreto Laghi, situada cerca de La Spezia, hacia el interior se celebraba la segunda prueba europea. La organización corrió a cargo del Moto club Perla del Tirreno que contó con los importantes medios del Campeonato Italiano de Trial.

   Este año el Campeonato Italiano cuenta con unos nuevos organizadores que han aportado una excelente imagen. La salida y la llegada de pilotos se hace en un, llamémosle escenario, que no desentonaría en una carrera de moto GP o similar. Unos arcos inflables con anuncios señalan desde lejos la celebración de la carrera. Al final una vez entregados los trofeos se celebra una rueda de prensa en otro "escenario". Varios cámaras de TV recogen imágenes de las zonas que además de ser emitidas en diversas emisoras italianas se venden al publico. En algunas zonas se sitúan locutores con equipos de megafonía con locutores muy bien documentados que explican al publico lo que va haciendo el piloto y comentan un poco su digamos biografía. Todo este montaje se aplicó al europeo.

   El Padock para los camiones y equipos oficiales, se encontraba en un aparcamiento al lado de la carretera perfectamente asfaltado. En el aspecto negativo tenemos que comentar que en el padock no había agua ni electricidad, al final había electricidad que según se dijo procedía de una casa particular.

Carla Calderer va evolucionando día a día

   La carretera de acceso al lugar tenía unos 30 kms de curvas y más curvas durante los cuales subía de manera fortísima. Los camiones grandes pasaron bastante mal rato en la llegada y la salida en que se formo una importante caravana.

   El lugar era realmente bonito con unos impresionantes y abruptos picos que coronaban las montañas, cubiertas estas de hermosos bosques.

   Las zonas se marcaron el sábado con tres trazadas, verde para el Campeonato Femenino Internacional, azul para el Europeo femenino y Jóvenes 125 y finalmente rojo para Jóvenes 250. En los mismos lugares se marcaban las zonas del Europeo masculino que se celebraba el domingo, cambiando las flechas, azules para Internacional, la categoría más fácil y rojas para el europeo absoluto.

   Pese a la altura del lugar el terreno estaba bastante seco, parece que había llovido hacía poco pero la lluvia había sido insuficiente para mantener la humedad.

Diego Garrido también sigue aprendiendo

   En cuanto al marcaje de las zonas, la primera se marcó en una ladera con rocas de distintos tamaños que ofrecían pasos bastante variados, la 2 y 3 estaban en un riachuelo, la priemra de ellas incluía un respetable escalón, y la 3 tenia un paso de entrada muy técnico y una salida sobre roca húmeda y resbaladiza que dio muchos problemas a los pilotos.

   Las zonas 4 y 5 estaban marcadas sobre rocas dispersas, la 4 tenia varios pasos bastante entretenidos y era muy larga con lo cual bastantes pilotos penalizaron por tiempo. La 6 estaba marcada en una ladera y era bastante complicada en la entrada una serie de escalones entre ellos un triple con un salto al final seguido de una losa de fuerte pendiente que había que superar arrancando en tierra suelta. Este paso dio fuertes problemas en la carrera del domingo.

   Las zonas 7, 8 y 9 se encontraban bajo el bosque y estaban constituidas por rocas resbaladizas con pasos que recordaban un poco las zonas de Santigosa.

   La zona 10 sólo se hacía el domingo y estaba marcada en una fuerte pendiente de roca con bonitos pasos. Uno de estos pasos incluía un escalón con una roca que tenia una regata en medio, muchas motos quedaban con la rueda en la regata y les saltaba la cadena o incluso doblaban el plato.

Laia Sanz logró una nueva victoria en el Europeo femenino

   La zona 11 era de las más espectaculares. Estaba situada la lado de la carretera en una fuerte pendiente de tierra con un escalón final. En la parte baja se habían colocado grandes rocas formando una especie de trozo indoor. Los pilotos salían de la parte de arriba y se lanzaban hacia la explanada al lado de la carretera. El terreno muy suelto dificultaba mucho la frenada con lo cual alcanzaban una respetable velocidad. A continuación había que subir de nuevo, arrancando en un terreno muy suelto y con la necesidad de saltar un poco en la parte de arriba para superar el escalón final. Más de uno tuvo que cortar al ver que no llegaba. Las chicas no tenían que llegar tan arriba pero sí tenían que bajar. Más de una lo pasó bastante mal en la impresionante bajada.

   La zona 12 se marcó en la desembocadura de un riachuelo en el lago aprovechando unas rocas de refuerzo de terraplenes. La 13, no se hacía el sábado, situada bajo el bosque incorporaba una gran piedra de respetable altura. La 14 tenía una fuerte subida en tierra tras la cual había que subir un escalón de roca, esta zona también ofreció problemas a diversos participantes. Finalmente la 15 era de tipo indoor con un impresionante escalón de entrada y varios pasos bastante complicados.

Europeo femenino

Podio femenino: Conway, Laia y Kramer de izquierda a derecha

   Poco a poco pero de modo constante el nivel de las féminas va subiendo. La carrera que se marco el sábado hubiera sido impensable 2 años atrás. Pasos bastante complicados que exigían un buen control de la moto y en algunos casos la realización correcta de cambios llevaban a las participantes a puntuaciones bastante elevadas.

   Lo que sí está claro, es que Laia se encuentra en un nivel superior al resto de participantes lo que le permite superar estas zonas casi sin errores exceptuando algún despiste. La alemana Iris Kramer, hace un trial clásico, tiene un gran equilibrio y traza muy bien pero no tiene la técnica suficiente para superar limpiamente determinados pasos. La francesa Claire Bertrand se mueve en la línea de perfeccionar un estilo mas moderno y si lo consigue parece que incluso pueda poner en dificultades a Iris. Esta vez Claire estuvo muy desafortunada, una caída aparentemente sin importancia en la zona 2, significó para ella una lesión importante en la rodilla, de la que esperamos que se recupere para la ultima carrera del europeo y el mundial femenino.

   Un grupo de chicas mas jóvenes entre las cuales tenemos a la inglesa Maria Conway van progresando constantemente y cada vez se las ve controlando mejor la moto. La noruega Kjersti Fla una trabajadora incansable demuestra un estilo quizás no muy elegante pero bastante efectivo. En la carrera tuvimos la satisfacción de ver reaparecer a Siri Minken que realizo una excelente primera vuelta pero desgraciadamente se tuvo que retirar en la segunda afectada por su lesión de espalda.

Podio femenino Inter: Sbrana, Wardle y Pluvieux

   La carrera empezó con ceros en la primera zona de las primeras clasificadas. La zona 2 tenía un paso bastante técnico Iris conseguía superarlo a 3. Laia que esperaba el paso de Iris cometía un error en un cambio que la desequilibraba y la forzaba a poner un pie, en cambio superaba impecablemente el paso técnico. Poco a poco Iris iba acumulando algunos pies sueltos hasta un total de 16, mientras que Laia solo cometía un segundo error en la zona 9 y terminaba la vuelta a 2. En la segunda vuelta, Laia realizaba un solitario pie mientras que Iris contabilizaba 10. Maria Conway totalizaba 18 y 16.

   Por lo tanto nueva victoria de Laia Sanz que volvió a mostrar que no tiene competencia, la alemana Iris Kramer fue segunda y cerraba el podio la británica María Conway. Buen resultado también para la española Milós Sánchez, que era cuarta, y para Carla Calderer, undécima. En categoría Inter poca participación, con sólo tres pilotos, nueva victoria de Alessandra Sbrana, seguida de Wardle y Pluvieux.

Copa Europea para Jóvenes 125

Podio 125: Grattarola, Liotaud y Gubian

   En la categoría para jóvenes 125, las cosas se presentaban apretadas pero con un favorito, el francés Loris Gubián que ya había vencido en la primera prueba celebrada en Francia a bordo de una Scorpa 4 tiempos. Pero en esta ocasión las cosas se complicaban y estuvo reñida la lucha por la victoria.

   En la primera vuelta Gubián se ponía líder con una vuelta impecable en la que sólo penalizaba un punto, pero le seguía de cerca su compatiota Benjamin Liotaud con Sherco, penalizando sólo 3 puntos. El alemán Alex Wigg también estaba muy cerca con 4 y tras ellos un triple empate a 9 puntos entre el español David Millán, el italiano Matteo Grattarola y el francés Nicolas Karim, con Alfredo Gómez algo más retrasado con 11 puntos.

   Precisamente era el madrileño de Difrenos, Alfredo Gómez quien sorprendía con una magnífica segunda vuelta en la que lograba el mejor parcial al penalizar sólo dos puntos, mientras Liotaud se mantenía constante con 3 y Gubian se venía abajo y sumaba 8 puntos. Esta situación hacía que fuese Benjamin Liotaud quien se hacía con la victoria final, seguido de Loris Gubian y del italiano Matteo Grattarola, que cerraba el podio tras una buena segunda pasada en la que sólo sumaba tres puntos. En cuanto a los españoles, Alfredo Gómez era finalmente quinto, a un sólo punto del podio, y David Millán sexto, Arnau López ocupaba la 11ª plaza, Javier Cordero la 14ª, Gerard Cintas la 18ª, y el andorrano Josep Lluch la 22ª.

Podio 250: Gibert, Juan, Oliveras

Copa Europea para Jóvenes 250

   En la categoría 250 el podio era un pleno español, con victoria del piloto de la Sherco Academy José María Juan, seguido del de Todotrial Dani Oliveras y el de Scottishtrial Dani Gibert, demostrando los tres su gran nivel.

   Las cosas empezaban perfectas para nuestro piloto Todotrial, ya que Oliveras era líder al término del primer giro con una única penalización de un sólo punto, con lo que lograba una lugera ventaja frente al resto de competidores. José Mª Juan estaba segundo con 5 penalizaciones, Dani Gibert tercero con 6, y tras ellos también las cosas estaban muy apretadas: Michale Brown con 8, Gillaume Laniel y Andrea Vacaretti empatados a 9 y Joan Cordón con 11.

   En la segunda vuelta Oliveras cometía demasiados errores y empeoraba su parcial al sumar 5 puntos, que pese a ser el segundo mejor parcial del giro le suponían ceder la victoria ante Juan, que realizaba un magnífico giro a un punto, con lo que ambos empataban a 6 penalizaciones, resolviéndose el desempate a favor de José Mª Juan por contar con dos ceros más que Oliveras. Por tanto se repetían las dos primeras posiciones de la cita celebrada en Francia.

   Cerraba el podio el de Scottishtrial Dani Gibert, que esta vez mostraba su verdadero nivel y estaba a su altura, superando el bache que sufrió en la anterior cita. Joan Cordón era séptimo y Guillermo Soler 13º.

CLASIFICACIONES COMPLETAS
Finales Jóvenes 125 Jóvenes 250 Femenina Femenina Inter

Por cortesía de Charly Demathieu, FIM.
Formato PDF para Acrobat Reader, pulsa aqui para descargarlo gratis

Campeonato de Europa

Victoria de Toni Bou en el europeo absoluto

   Como viene siendo costumbre el Europeo absoluto tenía lugar en la jornada del domingo, que esta vez fue una tórrida jornada estival, que contribuyó ha hacer más difícil la competición. La Associazione Motociclistica Perla del Tirreno tenía preparadas unas zonas muy técnicas con un grado de dificultad importante, muy superior al del día anterior. De nuevo el número de inscritos era altísimo, quizás porque en el europeo ponen sus ilusiones todos aquellos pilotos de gran nivel pero no lo suficiente para correr en el mundial, nada menos que 56 inscritos en el absoluto y 29 en categoría Inter, la más sencilla.

   El máximo candidato a la victoria era, por supuesto, Toni Bou, pero la ala actuación que había realizado en Francia le dejaba con un "handicap" importante, y pilotos como Lenzi, Blazusiak, o Camozzi, vencedor en la primera cita tratarían de ponerle las cosas complicadas al piloto de Beta Trueba.

   Y efectivamente era el polaco Tadeusz Blazusiak quien se colocaba líder en la primera vuelta con 7 puntos, gracias a que Toni Bou marcaba dos desafortunados fiascos en las zonas 12 y 14, que le colocaban en segunda posición con 10 penalizaciones. Jerome Bethune se colocaba tercero con 13 puntos y a uno sólo estaban Christophe Camozzi y Fabio Lenzi, con Sergi León y Pepe Sáez algo más retasados en los puestos 7 y 13.

   Pero Toni Bou demostraba su clase en la segunda pasada por las zonas dejándose sólo 2 pies y adjudicándose la victoria. Por su parte Blazusiak empeoraba notablemente y con un parcial de 12 quedaba incluso fuera del podio por 2 puntos.

Maurino era segundo
Y Lenzi tercero

Buena evolución de Laia Sanz en el Europeo absoluto

   Este bajón del polaco era aprovechado por el italiano Daniele Maurino, que marcaba el mejor parcial del día con un punto y remontaba de la sexta a la segunda plaza final, aunque con 10 puntos más que Bou. Fabio Lenzi también remontaba desde el quinto puesto y ocupaba la tercera plaza del podio mientras, Christophe Camozzi, vencedor en la primera prueba era quinto tras Blazusiak.

   En cuanto al resto de españoles, Sergi León era octavo, Pepe Sáez undécimo, Xavi León 22º, Diego Garrido 24º, Isaac Pons 29º, Laia Sanz 32ª y Joan Cordón 36º.

   Por supuesto tenemos que destacar la participación de Laia Sanz, única chica presente en el Europeo absoluto. Para Laia las carreras de Mundial Júnior y Europeo son más que nada un entreno para acostumbrarse a este nivel de zonas. En este caso Laia realizó una buena carrera, para su nivel, superando la mayoría de pasos difíciles y dando la sensación de que en absoluto le sea imposible llegar a superar estas zonas sino que por el contrario le falta poco para superarlas limpiamente. Laia se clasifico en el lugar 32, que hubiera podido mejorar considerablemente de no haber hecho dos fiascos un tanto absurdos en la segunda vuelta.

   En categoría la categoría Inter, con zonas bastante más accesibles, la victoria era para el francés Guillaume Laniel seguido del alemán Jochen Schafer y del británico Richard Ely.

CLASIFICACIONES COMPLETAS
Finales Europeo Inter
Zona a zona Europeo Inter

Por cortesía de Charly Demathieu, FIM.
Formato PDF para Acrobat Reader, pulsa aqui para descargarlo gratis


Podio Europeo: Lenzi, Bou y Maurino (de izquierda a derecha)