Noruega
18 de agosto, 2002
3ª de 5
Oslo
 

Texto: Jesús Sanz
Fotos: Jesús Sanz, Maarten Mager,
www.trialavisa.no


Fajardo y León repiten en Noruega
Jeroni Fajardo repetía victoria (Foto Maarten Mager, www.trialavisa.no)

   La tercera prueba del Campeonato de Europa tenía lugar en Oslo, Noruega, donde Jeroni Fajardo, y Sergio León eran pilotos favoritos junto al británico Sam Connor. Los dos pilotos españoles realizaban una excepcional actuación y volvían a copar las dos primeras posiciones del podio, tal como hicieron en la cita anterior celebrada en Italia.

   Lástima que Kolbotn esté tan lejos de Barcelona. En invierno seguro que es otra cosa pero en verano es uno de los mejores sitios que conocemos para hacer trial. Parece que la naturaleza ha colaborado con grandes rocas y paredes, que esperan solamente la colocación de las cintas y flechas para formar espectaculares zonas. El clima no es excesivamente caluroso y el paisaje es de ensueño. En el lado negativo el coste da la vida es exagerado para nuestros bolsillos. Una hamburguesa y una bebida pueden estar fácilmente en 10 euros.

   El trial que preparó el moto club local, de difícil nombre, parecía en principio complicado. Las zonas eran todas, eso si, muy amplias sin pasos ratoneros, pero algunas con grandes escalones y espectaculares subidas que te obligaban a levantar la cabeza desde el principio de la zona para ver las dos flechas rojas que marcaban el paso. En cambio había tres zonas muy fáciles, quizás con el objeto de que todo el mundo y en particular algunos pilotos locales, pudieran superar por lo menos algunas.

   En principio la lucha se centraba entre Jeroni Fajardo y el de Scottishtrial Sergi León pero como luego se vería hubo bastantes más aspirantes a la victoria y en general el nivel de los pilotos se mostró elevado en unas zonas que aunque no resultaron muy difíciles tampoco eran precisamente fáciles.

   En particular es de destacar las zona 15, una impresionante pared bastante vertical que tendría unos 5 ó 6 metros de altura y en su base un escalón. Una fuerte cuerda permitía a los mochileros colgarse en la pared para intentar salvar a los pilotos.

   Destacar que Laia Sanz se atrevió de nuevo con estas zonas, siendo la única chica participante. La primera, una de las fáciles era una serie de giros y un pequeño escalón en un terreno suelto un poco traidor, la mayor parte de pilotos salían a cero. Laia cometió un pie de despiste. La zona 2 era algo más complicada giros en subida y bajada con losas repartidas por el medio. De nuevo casi todos los pilotos obtenían un cero, Laia también. El piloto de Todotrial en Alemania Carsten Stranghöner se dejaba un punto.

Pepe Sáez era uno de los que marchaba en cabeza hasta que un fiasco le dejó fuera del podio

   A continuación el trial se trasladaba al grupo de dos zonas cercanas a la playa. Las dos zonas estaban trazadas en unas impresionantes paredes de roca de considerable pendiente y de unos 10 ó 15 metros de altura. Cuerdas para mochileros en las dos zonas.

   La zona 3 arrancaba en hierba embarrada cogía un tramo de fuerte subida y al final requería superar volando un escalón natural de la roca de unos dos metros de largo por dos de alto. Algunos de los primeros pilotos que lo atacaron no pudieron conseguir superarlo por lo resbaladizo del terreno en la arrancada. Los punteros, como Fajardo, Sergio León, Blazusiak, Connor, seguían con el marcador sin estrenar. Laia optó por una trazada algo distinta. Entró por la parte izquierda de la losa donde la pendiente era menor y pese a subir un poco en diagonal, pudo conseguir la velocidad suficiente para saltar limpiamente el escalón, logrando también un bonito cero. Mika Vesterinen, el hijo del campeón mundial Yrjo Vesterinen cometía un error que le hacía sumar cinco puntos.

   La zona siguiente era parecida pero la base de la pared te escupía y a mitad de pared había una gran grieta transversal que había que saltar. Más arriba la zona tenía una segunda subida fácil y un salto de aquellos de abollar las llantas. Todos los pilotos de delante seguían con cero puntos. Por su parte Laia rebotó mucho en la base de la pared y quedo a la altura de la grieta donde Joan Pons la rescató. La siguiente zona era de piedra suelta, no excesivamente complicada pero donde era muy fácil dejarse pies. Aqui empezaban casi todos a penalizar, Sergio León se dejaba un punto, al igual que su hermano Xavi, el italiano Fabio Lenzi y otros como Vauce o Stranghöner. Orixio se dejaba dos puntos, y muchos eran los que penalizaban un tres, como Laia que dejó tres justos.

Laia Sanz realizó una magnífica carrera
Michele Orizio finalizaba sexto (Foto Maarten Mager, www.trialavisa.no)
El piloto noruego Larsen (Foto Maarten Mager, www.trialavisa.no)

   La zona 6 situada en la parte alta de una montaña aunque era totalmente natural parecía indoor, un grupo de grandes rocas constituían el paso de los pilotos. La mayoría pasaba sin problemas, pero otros penalizaban algún punto, como Laia que dejaba uno o Pavel Balas con dos.

   Del grupo siguiente de zonas una era de giros en tierra suelta muy fácil, sin embargo algunos pilotos punteros fallaban tontamente, Sam Connor estrenaba su marcador con un fiasco, y el francés Eyries sumaba 2. Stranghöner se dejaba uno y Laia la sacaba a cero. La 8 y 9 eran de roca con escalones triples, los pilotos de cabeza pasaban sin problemas, otros como Vesterinen se dejaban algunos puntos. Laia se enfiascó y en la otra saco un trabajado 3. Las demás zonas estaban situadas cerca de la carretera de acceso al área y un numeroso publico estaba presente.

   La zona 10 empezaba por una fuerte subida de tierra roca y raíces un giro y un fuerte escalón formado por dos paredes en forma de V. A continuación una bajada y un escalón mas pequeño con salida entre piedras sueltas. Orizio y Vauce entre otros se dejaban un punto, Stranghöner no tenía suerte y marcaba un varios, mientras Laia lograba un bonito uno.

Mika Vesterinen en una zona con una fuerte pendiente

   La zona 11 era bastante larga empezaba por un fuerte escalón pero con espacio suficiente delante, a continuación un doble en bajada que impresionaba bastante y finalmente una salida por una serie de escalones relativamente amplios. Connor y Xavi León sumaban un punto. Aquí Laia no estuvo de suerte, cuando ya había mirado la zona el piloto que había en la cola después que ella, movió una piedra colocada en el escalón de entrada, Laia advertida por Joan Pons dejó la moto apoyada en los postes de la entrada de la zona y fue a ver la piedra, con el peso de la moto la estaca se cayó, al ver desmontarse su zona el control saco el 5 y no hubo razones posibles para convencer al control.

   La 12 estaba al lado de una carretera concurrida y provocaba problemas de trafico pues los coches se paraban a ver pasar a los pilotos. Se llegaba con tres pilotos que aún no habían penalizado un sólo punto: Jeroni Fajardo, Pepe Sáez y Tadeusz Blazusiak, y con otros dos marcando un sólo punto: Sergio León y Fabio Lenzi. Esta zona tenia una rampa de entrada muy fácil un giro y un paso en diagonal con un pequeño triple para acceder a un escalón no excesivamente alto pero con una arrancada en terreno bastante sucio y embarrado. Pepe Sáez cometía su primer fallo y sumaba un punto, por lo que en cabeza seguían Fajardo y Blazusiak sin penalizar. Laia no consiguió superar el escalón y se cargó con 5 puntos más.

   La zona 13 era de las más delicadas del trial. Trazada toda ella sobre roca suelta con algunos escalones era muy fácil dejar un pie o varios. Algunos se dejaban un uno, como Lenzi y Saez. Laia pasó la zona aparentemente a tres, pero el control le marcó 5 diciendo que en uno de los escalones había tirado un poco atrás.

Valerio Bauce en una de las fuertes subidas (Foto Maarten Mager, www.trialavisa.no)

   La zona 14 era a primera vista impresionante. Primero un respetable escalón cubierto de musgo resbaladizo. A continuación era necesario levantar la cabeza bastante y a la izquierda para ver las dos flechas rojas que marcaban el siguiente paso. Por suerte para los pilotos una especie de escalón intermedio facilitaba este paso. Finalmente un paso en subida conducía al final de la zona. Para Pepe Saez esta zona fue funesta pues en la segunda vuelta hizo un fiasco que le hundió en la clasificación. Aparte de Pepe, muchos otros pilotos lo pasaban mal, pues las penalizaciones aquí si fueron altas. En la primera vuelta sólo pasaban a cero Pepe Sáez, Orizio, Sergio León y Blazusiak. Fajardo estrenaba su marcador con un varios, por lo que era superado por Blazusiak. Esta zona representó un buen castañazo para Laia y su padre que se había situado en el escalón de entrada. Laia consiguió inicialmente subir el escalón pero cuando ya arrancaba hacia el siguiente paso empezó a patinar puso pie, resbalo y cayo del escalón junto con su padre ante el susto del público por lo visto no muy acostumbrado a ver trial de este tipo. Afortunadamente Laia no sufrió daño y el control le permitió repetir la zona, con el cinco ya marcado. Esta vez Laia conseguía pasar a cero.

   Finalmente la zona 15, tenía una pared de 5 ó 6 metros de muy fuerte pendiente. Allí se concentraba la mayoría de público. De vez en cuando se oía un motor a fondo los gritos del público y un ¡¡Crash!! que hacia una moto al caer de unos cuantos metros. La verdad es que para los primeros pilotos la zona era fácil y la superaron todos, algunos un poco justo, pero no dejaba de impresionar. Laia entró aparentemente tranquila se sitúo bien delante del escalón abrió a fondo y supero la pared limpiamente. El público de la zona y muchas de las competidoras de Laia del día anterior que la seguían en el trial, aplaudieron con entusiasmo, Laia completó la zona a cero.

   Al final de la primera vuelta uno de los resultados más sorprendentes era el cero del polaco Blazusiak, Saez le seguía con 2 y Sergio León con uno eran junto con los 3 de Fajardo aspirantes a la victoria.

Laia Sanz, acompañada de Joan Pons

   La segunda vuelta cambió mucho las cosas, Fajardo mantenía sus tres puntos mientras que Blasuziak se cargaba, León realizaba dos más y Saez en la zona 13 realizaba un desgraciado 5 que le apartaba de los primeros lugares. Al final Fajardo era el único que completaba el recorrido sin penalizar, sumando un total de 3 puntos que le daban la victoria, empatado con Sergio León, que sumaba dos pero que tenía un cero menos que Fajardo. El tercer puesto lo ocupaba Fabio Lenzi con 7 puntos, sobrepasando por uno sólo a Tadeusz Blazusiak, que tenía una mala segunda vuelta pese a su inmejorable comienzo. Empatados con Blazusiak había nada menos que otros tres pilotos, creando un poco habitual cuádruple empate que se resolvía atendiendo a los ceros de cada piloto. Xavi León era finalmente séptimo, justo delante de Pepe Sáez y Sam Connor, que no estaba a la altura que de él se esparaba.

   El piloto de Todotrial en Alemania Carsten Stranghöner finalizaba en 13ª posición, y el de Todotrial - Motos Alfa Diego Garrido era vigésimo, aunque es de destacar los trece puntos que marcó en la segunda vuelta.

   Laia realizó una segunda vuelta un poco irregular, cometió errores en zonas que había superado bien en la primera vuelta, tuvo mala suerte con una flecha que se cayó sin tocarla pues estaba en equilibrio inestable y le costó un cinco y consiguió superar zonas que no había hecho en la primera vuelta. Destacar de nuevo el mérito de Diego Garrido y Laia, Diego que acaba de pasar a Senior B y Laia aún en Junior se baten con pilotos que ocupan las primeras posiciones de sus campeonatos nacionales.

   Como comentario general decir que el trial fue muy bonito y que los pilotos punteros afinaron muchísimo. Entre los pilotos del europeo hay gente con muchísimas ganas y un respetable nivel.

   Con esta ya son dos veces consecutivas con el mismo podio final, Fajardo, Sergio León y Fabio Lenzi, por lo que este es el mismo orden de la clasificación provisional, en la que el francés Eyries es cuarto, Blazusiak quinto y Connor sexto.

   En categoría Internacional, con un nivel de zonas más sencillo, los pilotos nórdicos coparon las seis primeras posiciones. El vencedor era el sueco Adam Thiger, seguido de su compatriota Henrik Lettesjö y del noruego Thomas Schie. El único piloto español, Gonzalo Diez, fue décimoquinto. La próxima cita del Europeo será el próximo fin de semana en Kracovia (Polonia).

CLASIFICACION FINAL
Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos Pos Nombre Puntos
1 Fajardo 3 6 Orizio 8 11 Bauce 13
2 S. León 3 7 X. León 8 12 Balas 15
3 Lenzi 7 8 Sáez 9 13 Stranghöner 21
4 Blazusiak 8 9 Connor 9 14 Börjesson 24
5 Eyries 8 10 Kroustek 13 15 Vesterinen 24


CLASIFICACIONES COMPLETAS
Finales Europeo Inter
Zona a zona Europeo Inter
Provisional Europeo  

Por cortesía de Charly Demathieu, FIM.
Formato PDF para Acrobat Reader, pulsa aqui para descargarlo gratis


Laia Sanz, acompañado en lo más alto, León en el segundo puesto y Lenzi tercero


Podio categoría Inter: Adam Thiger, Henrik Lettesjö y Thomas Schie


Comunicados de prensa
 
Gas Gas Team
  Oslo (Noruega), 18 de agosto de 2002

TODO PARA JERONI FAJARDO (GAS GAS)

El gerundense se adjudica su segunda prueba en el Campeonato de Europa de Trial y refuerza así su liderato

Jeroni Fajardo se ha adjudicado la tercera cita del Campeonato de Europa de Trial, disputada hoy en Lunner (Oslo). Esta es la segunda victoria absoluta del piloto de GAS GAS tras haberse celebrado ya tres citas valederas para el certamen y a falta de dos para el final, de forma que el más joven del Team "Jordi Tarrés-GAS GAS" se encuentra en una situación privilegiada en la lucha para el título.

La prueba de hoy ha sido extremadamente fácil por lo que se ha establecido una fuerte lucha entre los dos primeros clasificados, a priori los dos mejores pilotos de la general: Fajardo y Sergio León. Ambos han penalizado tan sólo tres puntos, decantándose la victoria por ceros en favor del piloto de GAS GAS, puesto que Fajardo ha realizado una segunda vuelta sin acumular ningún punto.

«Estoy muy satisfecho con la victoria de hoy», aseguraba el de GAS GAS justo al término de la prueba. «Aunque no lo parezca por los pocos puntos de penalización que en conjunto hemos realizado, la gran igualdad en la que hemos luchado todos nos ha impuesto mucha presión. Además hemos competido bajo un calor abrumador». Hoy, en el tercer eslabón del podio ha habido otro piloto de la marca gerundense, Fabio Lenci; con este buen resultado el italiano asciende una posición en la general y entra también en la lucha por el título continental. A Lenci le han secundado el polaco Blazusiak y el francés Eyries, dejando así muy alto el honor de GAS GAS.

Tras esta cita, tan sólo van a quedar dos más; la primera de ellas será ya el próximo fin de semana en Krakow (Polonia), para finalizar el certamen en territorio español, concretamente en Sigüenza.

Información de: JAS Info Service