Será el próximo domingo 16 de junio en el lugar conocido como "Lanchar de la Condesa" donde ya se celebró el año pasado, al que se accede por la carretera que une Cabanillas con Valdemanco. El año pasado fue un bonito trial, aunque caracterizado por las altas temperaturas, y en esta ocasión tenemos las mismas previsiones. El
horario será el habitual: El recorrido será de 8 zonas a 3 vueltas, con una interzona de unos 5 kilómetros, y el tiempo máximo será de 4 horas y media. Inscripciones hasta las 15:00 horas del jueves 13 de junio a través de la página web de la F.M.M. Ya tenemos algunas fotos de las zonas:
El sorteo del sistema por cortesía de HFS (Hybrid Fork Suspensión), se ha hecho reuniendo papeletas con los nombres de todos los participantes en este trial. Tras revolver bien las papeletas, como veis en las fotos, se ha procedido a extraer una de ellas, desvelándose el ganador: el dorsal nº 61, Miguel Sánchez Monje (Honda), de Madrid, enhorabuena. Para saber más detalles del sistema HFS o para adquirirlo en alguna de sus variantes, Expert o Clubman, podéis ver más información y un formulario de pedido en el apartado Todotrial Shop, pinchando aquí. Y sobre el 2 Días de Trial de Clásicas de Robregordo 2013, aquí, ya tenéis un amplisimo reportaje en portada de Todotrial.com / Clásico.
Como ya sabréis, HFS (Hybrid Fork Suspensión), es un sistema de suspensión progresiva para horquillas delanteras de moto que combina las acciones de dos muelles en serie, uno de gas (aire) y otro helicoidal, obteniendo unos magníficos resultados en las motos de trial clásicas y post-clásicas. Jordi Tarrés estuvo encantado con el funcionamiento de la horquilla de la Beta con el sistema HFS, y nos ofreció espectaculares pasos por las zonas con su estilo inconfundible. Al final se llevó una contundente victoria en la máxima categoría al finalizar el trial con un sólo punto marcado en la jornada del domingo. El sorteo se realizará entre los más de 200 participantes que han tomado parte en este reconocido trial, cuyos nombres figurarán en papeletas, una de las cuales será extraída al azar y desvelará el nombre del afortunado ganador. El resultado del sorteo podréis conocerlo este próximo viernes en esta misma sección de Todotrial Clásico. Si queréis conocer más detalles sobre el sistema HFS o estáis interesados en adquirirlo en alguna de sus variantes, Expert o Clubman, tenéis más información y un formulario de pedido en nuestro apartado Todotrial Shop, pinchando aquí. Más sobre el 2 Días de Trial de Clásicas de Robregordo 2013, aquí, ya disponibles 3 galerías con 891 fotos, y próximamente reportaje.
Todo el equipo del Grup Ossa Acció, en colaboración con el Motoclub Esplugues, y con el apoyo del Ajuntament d’Esplugues de Llobregat (Barcelona) y de las empresas colaboradoras, estamos trabajando para que tanto los más jóvenes, como los que ya no lo somos tanto, encontremos un entorno, donde la gente, las motos, las zonas de trial, y el color de las cintas hagan de este encuentro motorista un día mágico e inolvidable. En este encuentro, como es tradición, disfrutaremos de la exposición de las motos de los participantes, donde podremos ver motos de la marca OSSA y de otras marcas de trial meticulosamente restauradas. Para promocionar el trial ecológico hemos invitado nuevamente a las empresas que están desarrollando motocicletas de trial con motores eléctricos y convocaremos a los jóvenes para que vengan, las prueben y disfruten del trial. Se prevé acondicionar unas zonas específicas para pilotos inexpertos que quieran practicar trial con estas revolucionarias motos. Nuevamente la empresa OSSA, que desarrolla motos de trial actual, quiere colaborar en este encuentro de forma presencial, con los nuevos modelos y con material de regalo para los participantes y organización. Si estáis interesados en participar en esta nueva edición del Reviure Ossa podéis contactar con Eliseo Balada, que os dará más detalles de este nuevo encuentro trialero, en el teléfono 93 371 94 06 o en el e-mail: eliseo53x@yahoo.es Os esperamos a todos el 2 de junio en Esplugues de Llobregat.
La cita de trial de clásicas es la más importante y famosa del mundo, y cada año son cientos los pilotos que envían su solicitud para participar, aunque más de la mitad se quedan fuera porque sólo hay 180 plazas disponibles, y por ejemplo este año se recibieron 323 solicitudes. Entre los afortunados que han sido elegidos en el sorteo hay 15 pilotos españoles, tal y como os contábamos hace unos meses y podéis ver en la parte inferior de esta sección. Pero entre todos ellos hay alguien que destaca especialmente, nos referimos a Sandra Gómez, la joven piloto mundialista que nunca ha hecho ascos al trial de clásicas. Sandra participará por tercer año consecutivo en esta prueba, y este año además añade el reto de debutar en los Seis Días que darán comienzo al lunes siguiente. Los trialeros escoceses y los miembros de la organización del Scottish Pre'65 han apreciado el interés de la joven Sandra por participar en este trial, ya que además la piloto de Cercedilla siempre ha hecho buenos resultados y logrado la victoria en la categoría femenina. Pero la sorpresa ha llegado estos días cuando hemos visto a Sandra protagonizar el programa oficial, apareciendo su foto en la portada. La propia Sandra nos comenta: "Para mi los Pre '65 es cada año una fiesta. Ir allí es un privilegio, me parece fascinante pasar por donde pasaban los primeros trialeros. Creo que es una conmemoración a ellos y una tradición para todo trialero. Se vive un ambiente que no es comparable a ninguna carrera de trial."
Pero este año la aventura de Sandra en el trial de clásicas sólo será uncalentamiento para el verdadero plato fuerte, los 6 días: "Para los seis días... ¡estoy cagada! La verdad es que pensaba ir con Alfredo pero él no podía y yo tenía muchas ganas de ir, así que este es mi año, me ayudan unos cuantos amigos para ir y no podía desaprovechar esta oportunidad. ¡Lo voy a dar todo! Alfredo está liado con sus carreras, pero por supuesto que volveré con él, tenemos pendiente ir con Yanic, Fran Rico y alguno más. Quiero dar las gracias a Bill Beveridge, que me deja su moto (Triumph Cub) para correr, a Javier Cruz, la familia Moffat, mi mecánico en Ossa Jordi. Y gracias a todos por los ánimos. ¡Os cuento a la vuelta!"
Estará organizado por el Moto Club Mallorca Calvia, con la colaboración del Ayuntamiento de Calvia. Será en el lugar de siempre, en Son Boronat, por lo tanto la salida estará en la carretera Palma Nova - Calvia Km. 3,8. Constará de siete zonas a tres vueltas con tres zonas totalmente nuevas. Las categorías convocadas serán Trialeros, Clásicos y Expertos B como viene siendo habitual. Como siempre las verificaciones se podrán hacer en la web de la Federación Balear de Motociclismo, www.fbmotos.org, hasta las 24 horas del miércoles previo. Los horarios del trial serán los habituales, con las verificaciones desde las 9 hasta las 9.30 horas y la competición desde las 10 hasta las 13.30 horas. Para más información sobre este trial podéis contactar con la organización en el email: joanthomascalafat @ gmail.com.
De 8.00 a 9.00 se realizarán las verificaciones administrativas y técnicas y el desayuno en el Bar el Kiosk. Salida a partir de las 9:00 a razón de 2 pilotos cada minuto. El recorrido será de 2 vueltas con 12 zonas, en un recorrido de 8 kilómetros. El acceso a todas las zonas se puede realizar muy fácilmente con vehículo, desde la carretera de Tossa y los diferentes viales de la población. Los pilotos de la Comunidad Catalana pueden participar con la licencia de la Federación Catalana. Los pilotos de las restantes comunidades autónomas necesitan la licencia RFME homologada. Los pilotos extranjeros pueden participar con su licencia federativa nacional siempre que se presente "la carta de salida" (gratuita) expedida por su Federación Nacional autorizando para participar en una prueba fuera de su país. Más información sobre inscripciones y licencias en www.fcm.cat, tel: 934151184. Seguidores o mochileros: Sólo se puede seguir el trial en moto de trial y ésta deberá estar matriculada y asegurada. La organización proporcionará un distintivo de seguidor por 15 € por día que incluye el desayuno. Está totalmente prohibido el paso por las zonas de los seguidores y mochileros. Sólo podrán circular por el recorrido las motocicletas identificadas como piloto, organización o seguidor (mochilero). Los Mossos o los agentes forestales pueden sancionar a los seguidores no autorizados y también pueden sancionar a los seguidores (mochileros) autorizados que no sigan el recorrido marcado.
Disfrutemos del Trial con tranquilidad, con los compañeros, la moto, las zonas, la interzona y pensemos que es un privilegio poder circular por estos entornos y hacer trial. Más información en la web de la Federación Catalana de Motociclismo www.fcm.cat y en la web de la organización: www.2dtrialcostabrava.com.
El fin de semana del 8 y 9 de junio es la fecha seleccionada este año para la celebración de este festival Vintage que es mucho más que un "revival" de competiciones de dos y cuatro ruedas: es un espectáculo para toda la familia. Este año, tercero que se celebra el festival, contaremos con un gran mercado -ClassicAuto Summer- ofreciendo objetos de colección, automobilia... y hasta vehículos reales a la venta. Como ya viene siendo tradición, tendremos también la espectacular carpa de Circo, donde habrá actuaciones para niños y grandes; con actores, figurantes -y no pocos espectadores disfrazados de época-. Los vehículos clásicos circularán de nuevo por el paddock, y tendremos una gran novedad: el Campamento Militar de la II Guerra Mundial montado por asociaciones de Reconstrucción Histórica, luciendo sus uniformes, blindados y artillería. Clubes Clásicos y coleccionistas aportarán sus mejores vehículos de dos y cuatro ruedas para componer exposiciones, en muchos casos dinámicas, porque también hay exhibiciones y desfiles en pista; grandes pilotos de Motociclismo, con Ángel Nieto a la cabeza, estarán disponibles durante todo el fin de semana; hasta grandes marcas como Renault aprovecharán el Jarama Vintage Festival para celebrar su 60 Aniversario, organizando una gran exposición de vehículos clásicos de su marca, especialmente los 4/4 y Alpine.
Hasta ahora sólo la memoria era capaz de hacernos recordar vagamente los colores, sabores, olores... las sensaciones de tiempos pasados. Para ponernos la carne de gallina de verdad no hace falta la alta tecnología, ni una máquina del tiempo: basta el Jarama Vintage Festival. Un auténtico parque temático que se recrea un fin de semana al año (8 y 9 de junio) en el histórico circuito del Jarama de Madrid. Abuelos, hijos y nietos pueden compartir toda una experiencia de vida. Vamos, como ser abducidos por un capítulo de "Cuéntame..." Emoción y Nostalgia son sentimientos profundos capaces de conmovernos. Ven a ponerlos a prueba el 8 y 9 de junio en un acontecimiento excepcional: el Jarama Vintage Festival. Más información en www.jaramavintagefestival.es, www.facebook.com/jaramavintage o twitter.com/jaramavintage. Entradas ya a la venta en Eventoticket y El Corte Inglés.
Con esta medida se espera que los pilotos que habitualmente corren en amarillos en las 10-15 primeras posiciones, encuentren en el nuevo nivel verde un trial muy a su nivel, dejando este color para que los que habitualmente están por el medio-final de la tabla disfruten del trial.
Recordar que con la nueva clasificación por coeficientes, no hay obligación alguna de que el año de la moto designe el color en el que hay que correr. Este nuevo criterio de niveles se podrá ver ya en Cabrianes, trial que siempre se ha caracterizado por una dificultad suave y que se adapta perfectamente a esta filosofía. Los que se hayan apuntado ya a Cabrianes en un color y quieran cambiarlo, no habrá ningún problema, podrán hacerlo en el momento de recoger el dorsal en las verificaciones. En el siguiente gráfico comparativo se puede observar esquemáticamente como será el nivel de la Copa de España de Trial de Clásicas 2013 en cada color, en comparación con otras competiciones ya conocidas: Recordad también la necesidad de rellenar y enviar la Ficha de Registro Histórico de la moto. Tanto el Reglamento como la Ficha Registro Histórico y las instrucciones para cumplimentar y enviar las fotos las podéis ver en la web de la RFME, pinchando aquí. El Registro Histórico (descargar pinchando aquí) hay que rellenarlo en word y enviarlo en formato word (.doc), no rellenado a mano. Debe enviarse un correo email por moto (máximo 2 motos por piloto) y con fotos de buena resolución pero a ser posible que ocupen menos de 2 Mb cada una.
De esta forma serán cuatro y no tres las citas que conformarán la RFME Copa de España de Trial Clásicas. Todas las pruebas se celebrarán a dos días y tendrán puntuación independiente, es decir, como si se hicieran en dos fines de semana distintos. De esta forma, se compite más y se reducen los gastos de desplazamiento, alojamiento, etc de los participantes. La RFME ha preparado una ficha de registro histórico que los participantes tendrán que rellenar para que se les asigne un coeficiente. La ficha solo será tramitada y sellada cuando el piloto esté inscrito a la carrera. Como éstas son de dos días, en cada una de ellas, se puede competir con una moto (si el deportista así lo desea). Esta temporada nadie quedará excluido de ninguna clasificación y se premiarán las motos más antiguas. Además, será cada piloto quién decidirá en qué nivel (amarillo, verde o azul) desea participar, independientemente, de la moto que elija. El calendario de la RFME Copa de España de Trial Clásicas queda como podéis ver en el siguiente cuadro:
Josep Abad, presidente de la Federación Catalana, y Estanislao Soler, presidente de la Fundación Museu de la Moto, han firmado este acuerdo con la voluntad de ir ampliando en el futuro la colaboración de las dos entidades, para poder dar difusión a las actividades y exposiciones del Museo y acercarlas a los federados de la FCM. Aquellos pilotos que acrediten que están federados por la FCM, podrán efectuar las visitas a los Museos de la Moto de Bassella, en la comarca del Alt Urgell, y de Barcelona, situado en la calle de la Palla número 10, a un precio reducido de 4 €, lo que representa un descuento de dos euros respecto al precio de la entrada habitual. Actualmente, el Museo de la Moto de Barcelona ofrece a los visitantes hasta este verano, una exposición temporal dedicada a las 24 Horas de Montjuïc.
Será en la localidad barcelonesa de Gironella, concretamente con salida desde el Camping de Gironella, al que se accede desde la carretera C-16, salida 86. Los horarios son los habituales, de 08.00h a 09.00h inscripciones y a las 09:00h salida del primer participante. No os la perdáis.
Este año como ya se anunció puntualmente, el Trofeo además se convoca también en carácter individual, completando con ello una atractiva oferta de diversión y competencia, algo que siempre ha caracterizado a las pruebas organizadas por este Club. En su segunda edición, el Trofeo Sotobike ha ampliado su oferta incluyendo como prueba puntuable el I Dos Días de Maeztu de Clásicas, (Vitoria) una prueba que en su formato de un día ya se ha mostrado como magnífica, tanto por el entorno, como por la calidad de la secciones y nivel organizativo del Motoclub +Gas. El Trofeo se iniciará a lo grande con la disputa de la novena edición del Dos Días Internacionales de Trial Clásicas de Robregordo una prueba de sobras conocida por todos los aficionados al trial clásico a la que año tras año, se la incorporan mejoras que permiten mantenerla en lo más alto del panorama internacional. Fiel a este precepto, el MC Sotobike ha realizado unas modificaciones en el recorrido de este año que van a permitir que los participantes eviten el paso controlado de la antigua carretera nacional. Haciendo suyo el sentir de los pilotos y dando buena cuenta de sus peticiones, este año se ha establecido el precio de la inscripción en 120 euros, con independencia que se tome parte en la prueba a nivel individual y por equipos. No obstante, el Motoclub quiere aclarar que la medida adoptada el año pasado de reducir en cinco euros la inscripción a los participantes por equipos era simplemente una acción de promoción a ese nuevo sistema de participación y no, una penalización a quien participaba de forma individual.
Volviendo a Robregordo, indicar que próximamente se abrirá un formulario de pre inscripción que alcanzará a un total de 200 inscripciones, ampliándose a 50 más como reservas a la espera de la autorización correspondiente. Puntualmente se informara del plazo de apertura, cierre y formalización definitiva de las inscripciones. En este sentido indicar que como es norma del MC Sotobike, aquellas personas que por un motivo justificado finalmente no puedan tomar parte en la prueba, el Motoclub tiene como norma devolver íntegramente las inscripciones.
Aquellos aficionados que deseen tomar parte en esta prueba y no sean poseedores de licencia federativa, podrán solicitar a través de la Federación Madrileña de Motociclismo la licencia de una prueba, por tan solo 35€. Recordar un año más que por razones medioambientales la prueba no podrá seguirse con vehículos a motor por el público en general. En cambio, de nuevo se mantiene la figura del mochilero o mochileros, que adscritos a un equipo, podrán realizar el recorrido, asistir a la cena y obtener el recuerdo conmemorativo. El precio de las inscripción en este caso es de 85€ y es necesario tener licencia federativa en vigor. Como comentábamos, se ha modificado en parte el recorrido para evitar el cruce de la rotonda asfaltada, lo que permite poder disfrutar de un recorrido aun mayor, que en esta edición, alcanzará los 35 Km. Se mantendrá la habitual zona de repostaje y todos esos elementos complementarios como la cena o la excursión de los familiares, que hacen diferente la prueba madrileña. En aras de poder seguir año a año disfrutando, el MC Sotobike ha querido este año cumplir otro de los sueños de esta caja mágica que es el trial de Robregordo por lo que este año contará con la presencia como piloto invitado de nuestro campeonísimo Jordi Tarrés. El MC Sotobilke quiere expresar su inmensa alegría de poder contar con Tarrés el cual en ningún momento ha dudado en ajustar su calendario para poder estar presente en la sierra madrileña, dando más prestigio si cabe con su presencia a esta prueba de trial.
Tras varias gestiones, lamentablemente tenemos que indicar que Thierry Michaud finalmente no podrá asistir al trial. El campeón del mundo nos ha confesado que Schreiber y Burgat, con los que con regularidad coincide en Francia, le han hablado maravillas de nuestra prueba y que cuando hemos contactado con él le ha ilusionado y nos agradece el ofrecimiento pero sus obligaciones como Delegado de Trial de la FIM le obligan a viajar a Estados Unidos este año. Lo que si nos ha rogado es que contemos con él para el año que viene, por lo que ya sabemos quién nos acompañara en el 2014. Solo nos queda por tanto agradecer una vez más vuestra confianza y aprecio. En este sentido el MC Sotobike quiere hacer público su especial agradecimiento y reconocimiento a aquellos pilotos que un año más han depositado su confianza en el Club solicitando la expedición de su licencia a través del Motoclub Sotobike. Ese pequeño
gesto es la mejor recompensa que podemos recibir conscientes que en
nuestro bagaje sumamos un sinfín de errores los cuales contrarrestados
en parte por nuestros posibles aciertos confluyen en nuestro único
interés: disfrutar y compartir nuestra afición al trial
con todos vosotros.
El lugar de salida estará situado junto al helipuerto de Venturada, en el lugar habitual de entrada al pueblo llegando desde Madrid. Las verificaciones serán de 08:30 a 09:30 horas y la salida del primer piloto a las 09:30 horas. Entrega de trofeos a las 15:00 aproximadamente. El trial constará de 8 zonas y 3 vueltas, con un tiempo de 4 horas y media más 20 minutos con penalización. Al finalizar cada vuelta es necesario pasar por la mesa de cronometraje para la lectura de la tarjeta. El piloto deberá entregar la tarjeta en la mesa de cronometraje tanto si acaba la competición como si se retira de la misma. La FMM recuerda que antes de tomar la salida es imprescindible pasar por las verificaciones administrativas en el horario marcado. Con el fin de evitar ciertas polemicas que ha habido en los últimos triales de clasicas en Madrid, es conveniente recordar algunos puntos básicos de reglamento de clásicas que aplica en toda España. En primer lugar decir que el reglamento de clasicas "NO" es nonstop, por tanto están permitidas las paradas de la moto dentro de las zonas. El reglamento actual es el mismo que el que rige en motos modernas con la única salvedad de que no están permitidos los movimientos laterales con la moto parada, tanto con el pie en el suelo como en las estriberas, en ambos casos penalizados con 5 puntos. Para su correcta aplicación, antes del trial de Venturada se dara un pequeño briefing a los jueces con el fin de unificar criterios y sobre todo que esta regla se aplique en todas la zonas. Inscripciones como habitualmente en la web de la Federación Madrileña de Motociclismo, sin recargo hasta las 15:00 horas del jueves previo. En las fotos podéis ver la preparación de las zonas.
Así, el Trial Tour de los próximos 9 y 10 de marzo se disputará en una sola jornada el domingo 10 de marzo. El resto de especificaciones del trial serán las mismas, si bien en esta jornada competirán conjuntamente las trialeras clásicas y las modernas. Pero la filosofía seguirá siendo la misma: un nivel de iniciacion y tres niveles de dificultad, con un nivel bajo muy accesible, zonas marcadas “estilo clásico” aptas para hacerlas “non stop”, siendo éste el reglamento que se aplicará en la prueba a todas las motos. Desde el motoclub 2dtrialCostaBrava lamentan este cambio de última hora, pidiendo disculpas de antemano por los inconvenientes, y a la vez se compromete a hacer lo que esté en sus manos para mantener inalterado el resto del calendario, manteniendo las pruebas los días 4 y 5 de mayo y la de los días 7 y 8 de septiembre, compitiendo las modernas los sábados y las clásicas los domingos. La
filosofía sigue siendo la misma que el Trial Clássic
Tour: triales fáciles para atraer nuevos practicantes, aptos
para todos y en los que todos puedan encontrar una categoría
adecuada a su nivel. Cuatro niveles de dificultad: iniciación,
amarillo, verde y azul. El nivel iniciación se pretende que
sea apto para todos con circulación libre dentro de la zona,
las cuales se marcarán teniendo en cuenta siempre la existencia
de este nivel básico de dificultad.
Esta será la primera prueba del calendario de la Copa Catalana de Trial de Clásicas 2013, que está programada con un total de siete pruebas. Una vez más, el Moto Club Cingles de Bertí, quiere dar las gracias al Ayuntamiento de Gallifa y los propietarios por donde se disputará este trial, para ceder sus terrenos e instalaciones, y así poder seguir disfrutando de estos parajes tan estimados por todos los practicantes y aficionados al trial. Para llegar a la zona de la prueba, hay que dirigirse al kilómetro 9.5 de la Carretera BP 1241 (carretera de Sant Llorenç de Savall en Sant Feliu de Codines).
ClassicAuto Madrid 2013 tendrá lugar, tal como estaba previsto, del 22 al 24 de febrero y desde la empresa organizadora de este evento, ERMEvents, se recuerda que este traslado es puntual y que en futuras ediciones se volverá al emplazamiento inicial de la Casa de Campo. ClassicAuto Madrid mantendrá sus tarifas expositivas y de taquilla, por lo que el cambio de ubicación no repercutirá económicamente sobre las empresas y profesionales que acudan al evento en calidad de expositores, ni sobre los aficionados. La cuarta edición de ClassicAuto Madrid ocupará la totalidad del pabellón 9 de Feria de Madrid, contado con una superficie expositiva de alrededor de 20.000 metros cuadrados. En este espacio se reunirá a las principales empresas del sector que pondrán al alcance de coleccionistas, aficionados y público en general cientos de motocicletas y automóviles clásicos; accesorios y componentes para equipar o reparar vehículos; textil, complementos y publicaciones. Cerca de 300 expositores procedentes de una decena de países. Al igual que en ediciones anteriores, la actividad comercial propia de este Salón se completará con un programa de actividades paralelas que incluyen la celebración de exposiciones conmemorativas; concentraciones; exhibiciones deportivas; y presentaciones. Alrededor de 7.000 metros cuadrados exteriores se dedicarán a las concentraciones de clubes de aficionados. En el marco de este programa paralelo la organización trabaja, entre otras, en la puesta en escena de tres exposiciones conmemorativas, los 50 primeros años del Porsche 911 con una muestra que albergará las siete carrocerías que ha lucido este modelo a lo largo de este último medio siglo. La conmemoración de este aniversario en ClassicAuto incluye, además, una concentración de 911 de todos los tiempos, iniciativa que tendrá lugar el domingo, 24 de febrero.
La tercera muestra conmemorativa también estará muy relacionada con la factoría pucelana ya que el Salón de Clásicos de Madrid celebrará el 50 aniversario del Alpine A110 un modelo que también se ensambló en Valladolid. Esta muestra contará con varias unidades de diferentes modelos de esta firma muy vinculada al mundo deportivo. En el mundo del motociclismo celebraremos el 50 aniversario de Rovena, segunda marca de la española Sanglas, y el 40 de la mítica BMW R90 S. La relojera suiza Frederique Constant patrocinará la segunda edición del Concurso de Elegancia.
El trial dará comienzo a las 9:30h. No os lo perdáis.
El ganador de esta edición ha sido Xavi Ribot (DOT) con 91 puntos, seguido de Kiku Carbonell (Bultaco) con 66 puntos y completa el podio Josep Puig (James) con 64 puntos. Sobre las 10 de la mañana, empezará la jornada con un buen desayuno. A continuación se entregarán los premios a los mejores de 2012 y se presentará el calendario de la temporada 2013. Acto seguido podremos arrancar nuestras flamantes Pre ’65 durante un buen rato y después se pondrá punto final a la jornada con una fantástica comida -calçotada-. Los interesados en asistir tenéis que confirmar vuestra asistencia vía mail (xavi@videodic.com) o vía teléfono 693 671 670 (Kiku Carbonell). Precio del desayuno: 10 €. Precio del almuerzo -calçotada- 20 €.
El M.C. Trial Madrid organizará la competición que marcará el inicio del trial clásico del año. Las verificaciones darán inicio a las 08:30 en la zona ubicada cerca del Campo de Tiro de Collado Mediano, y la salida será a partir de las 09:30 en la Plaza del Ayuntamiento de dicha localidad, como en los dos años anteriores.
El recorrido constará de 8 zonas a 3 vueltas, con un tiempo total de 5 horas + 30 minutos con penalización. Las zonas estarán situadas en el lugar habitual, en los alrrededores del campo de tiro. El MC Trial Madrid va a intentar suavizar todos los niveles, especialmente en A y B, de tal manera que aquellos pilotos que se sitúen en la parte alta de cada una de las categorías, tengan la posibildad de acometer zonas de diferente color en esta primera prueba del año con la intención de conseguir una distribución más lógica, que de “chance” a todos los participantes. A las 14 horas está prevista la entrega de trofeos en el "Pub Abrevadero". Os recordamos que las inscripciones ya están abiertas a través de la página web de la Federación Madrileña, y el plazo para formalizarlas finalizará a las 15:00 horas del jueves 7 de febrero.
Todas las pruebas se celebrarán a dos días y tendrán puntuación independiente, es decir, como si se hicieran en dos fines de semana distintos. De esta forma, se compite más y se reducen los gastos de desplazamiento, alojamiento, etc de los participantes. Después de diversas reuniones con algunos organizadores, la RFME ha considerado que estas tres citas son las idóneas para tener un campeonato de nivel y beneficioso, como se merecen los pilotos de Trial Clásicas. Como ya anunciamos en el mes de diciembre, se ha preparado una ficha de registro histórico que los participantes tendrán que rellenar para que se les asigne un coeficiente. Esta ficha solo será tramitada y sellada cuando el piloto esté inscrito a la carrera. Como éstas son de dos días, en cada una de ellas, se puede competir con una moto (si el deportista así lo desea). Cuando la RFME reciba el formulario (que debe enviarse a la dirección rhtrial@rfme.com) lo sellará y reenviará al piloto con su coeficiente, que cambiará en función de la antigüedad y originalidad de las motos. Dependiendo de éste, variará la puntación en la prueba. De esta forma nadie queda excluido de ninguna clasificación pero se premian las motos más antiguas y será cada piloto quién decidirá en qué nivel (amarillo, verde o azul) desea participar, independientemente, de la moto que elijan.
El Moto Club Sotobike nos informa de algunos cambios para el Trofeo Sotobike 2013 en el siguente comunicado, así como la reducción del calendario a cuatro pruebas tal como podéis ver en el cuadro adjunto. "Estimados amigos, desde la publicación del Trofeo Sotobike 2013 el pasado día 12 de enero hasta hoy, se han sucedido una serie de circunstancias que han influido decisivamente en el futuro desarrollo de dicho Trofeo. Estas circunstancias han sido:
- La aprobación por la Federación Madrileña de Motociclismo del Trofeo Comunidad de Madrid de Clásicas con el mismo reglamento del 2012 (Pre72, Pre80, Expertos, Trialeros y Clásicos). - La comunicación al organizador del Trial de Cabrianes por la Real Federación Española de Motociclismo de la imposibilidad de que dicha carrera fuese puntuable para la Copa de España de Clásicas y para el Trofeo Sotobike conjuntamente, según nos ha explicado el organizador.
Habiéndose modificado el número de competiciones que lo componen y la normativa de Categorías por antigüedad de las motocicletas, que queda de la misma forma que ya tuvo el Trofeo 2012. También se modifica el número de resultados puntuables con lo que se podría evitar la participación en una de las carreras, y como novedad se convoca el Trofeo a título INDIVIDUAL además del ya existente por Equipos y se permitirá el cambio de uno de los componentes de los equipos a lo largo del trofeo. Esperamos sepáis entender los motivos de estos cambios y os reiteramos que el único interés que mueve a los componentes del Sotobike es la organización de carreras de alto nivel que resulten atractivas a los aficionados y sirvan para mejorar la situación y el magnífico ambiente que se respira en el Trial Clásico actual." Adjuntamos el documento en formato PDF con el reglamento final MC Sotobike TROFEO SOTOBIKE 2013.
La Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana, ya ha dado a conocer los calendarios de sus competiciones para la temporada 2013. En lo que respecta al trial, destacar que tras la disputa del año pasado de sólo dos pruebas puntuables en la categoría de clásicas, este año se ha decidido unir todas las categorías en cada trial, por lo que las clásicas disputarán las mismas pruebas que las motos modernas y también las féminas y alevines. Para algunos es una buena noticia pues tendrán más pruebas en las que luchar por el campeonato con su clásica, para otros mala puesto que no tendrán triales exclusivamente con zonas de clásicas y si competían también en modernas tendrán que descartar una opción y no podrán correr tanto en clásicas como en modernas. El calendario comienza el 17 de febrero en La Nucía (Alicante), tal y como podéis ver en el cuadro adjunto. Todos los calendarios de clásicas, ya están actualizados en la sección Calendario Clásico.
![]() Trial Magazine UK nos anuncia la llegada del número 4 de la revista Classic Trial Magazine, que como ya sabréis está dedicada íntegramente al trial clásico. Este nuevo número estará disponible a principios de febrero, pero ya se pueden realizar pedidos para reservarlo. Más de 100 páginas a todo color. En el nº 4 encontrarás los siguientes artículos destacados: - Legenda: Dave Thorpe, hablamos con el piloto que fue oficial para las marcas Ossa, Bultaco y por supuesto su famoso año con la CCM. También nos habla sobre sus éxitos en Pre 65. - Prueba de la Alpha - Honda 210T. - Marcas, Aprilia, en un corto periodo de tiempo la fábrica italiana evolucionó rápidamente hasta presentar la primera trialera de serie refrigerada por agua, la Climber. - Competición, Classic Experts, la famosa competición de Gales. - Restauración, Bultaco. El piloto de pruebas Nick Shield se enamora de esta Bultaco "Sapphire" recién restaurada. - Internacional, Abercey. Visita a este trial francés. - Sidecar: Mike "The Bike" Rapley habla de la tercera rueda. La revista,
escrita en inglés, se puede pedir anticipadamente para recibirla
directamente en casa por un precio de 8 Euros para Europa, envío
incluído. También se pueden realizar suscripciones anuales
para cuatro números por un coste de 48 Euros para Europa (número
4 y los tres siguientes), pinchando
aquí, o bien puedes comprar directamente el número
4 pinchando
aquí.
- 8:00
Inscripciones Parking - Salida: Pabellón polideportivo de LLagostera. Trofeo para los tres primeros clasificados de cada categoría: pre65, pre72, classic y post-classic (amarillo, verde y azul). Es imprescindible la pre-inscripción. El coste es de 25 Euros por piloto o 15 Euros, sin moto. Fecha límite el jueves 24 de enero. Para mas información pueden contactar con: www.solotrialclasico.com: Francesc Santos 689 53 20 16. Moto Club Els Cremats: Jordi LLinas 609 58 24 56. Para los que se quieran quedar a comer la organización a pactado con el Bar El Passeig, (a 100 metros del pabellón) un menú de 13 € para después de la entrega de premios, a partir de las 14.00 h. Para reservas llamar directamente 972 83 12 92.
Tras la celebración de la Asamblea General de la Federación Madrileña de Motociclismo el sábado 19 de enero, se han aprobado los diferentes calendarios de competición de la Comunidad de Madrid. En cuanto al calendario del Trofeo Madrileño de Trial de Clásicas 2012, contará con ocho pruebas, tal y como podéis ver en la tabla adjunta. Tres de ellas serán pruebas de dos días que también están encuadradas en el trofeo Sotobike: Robregordo, Pobladura de las Regueras (León) y Los Ángeles de San Rafael (Segovia). El campeonato dará comienzo en Collado Mediano, como es habitual el próximo 10 de febrero, adelantándose más que nunca. Todos los calendarios, ya están disponibles en la sección Calendario Clásico.
La Federación Catalana de Motociclismo ha publicado ya los calendarios de la temporada 2013 correspondientes a sus tres modalidades (Trial Open, Trial de Clásicas y Trial de Niños). El 3 de marzo se celebrarála primera prueba del campeonato de Clásicas con el Trial dels Cingles, y dos semanas más tarde llegará el turno de la segunda cita en Gironella. La Copa de Clásicas se compondrá de siete pruebas, tal y como podéis ver en el recuadro adjunto y tendréis siempre disponible en la sección Calendario Clásico.
Se trata del salón de motos de campo, clásicas y modernas, equipamiento y accesorios más importante del mundo, que como no podía ser de otro modo se celebra en el país con más admiración y tradición por los deportes del motor, Gran Bretaña. Aunque se inició como una feria clásica las motos modernas tienen cabida. Todos los importadores de motos de trial han anunciado ya su presencia, como Sherco, Gas Gas, Beta, Jotagas, Scorpa y Montesa, además de multitud de concesionarios y preparadores, restauradores y especialistas en equipamiento y accesorios para motos clásicas. Como invitados especiales de esta edición estarán Scott Ellis, vencedor del British Experts Trial de 1965 y Bryan Wade, único piloto que ha sido campeón británico de motocross en tres cilindradas distintas y que llegará desde Borneo, su ciudad de origen. Tampoco faltarán pilotos míticos como Sammy Miller o Yrjo Vesterinen, que cada año están presentes en los stands de sus negocios.
Sin duda en el Reino Unido la afición por la moto de campo es excepcional, pero mejor es aún el modo de realizar actividades de este tipo, dando todo tipo de facilidades, a costes muy reducidos y consiguiendo un objetivo primordial, el crecimiento de la afición. Mucho tenemos que aprender aún de nuestros vecinos. Si tienes la oportunidad no dejes de visitar Telford los días 9 y 10 de febrero y disfrutar de esta feria como un niño en una juguetería. Para más información puedes ver el reportaje publicado aquí en Todotrial.com de la edición 2012.
Esta novedad, unida a la modificación de coeficientes y categorías, a buen seguro será todo un acicate para que el trial clásico ocupe una vez mas, el nivel que por méritos propios se merece. Tras la decana de las pruebas de Dos días de Clásicas, el Trofeo MC Sotobike arribará a la localidad de Robregordo, otro de los triales mas importantes del año. Posteriormente, los participantes del Trofeo volverán a tener otra cita ineludible: El Trial de Ripoll en Gerona. Tras el periodo estival, el Trofeo por equipos retomará la actividad en el País Vasco con la prueba de Maeztu (Vitoria), un paraje mágico para la practica del trial, continuando la competición, en la "mundialistica" Pobladura de las Regueras en León, otra prueba difícilmente eludible. Esta impresionante oferta de trial tendrá su culminación en el mes de noviembre con el trial de los Ángeles en Segovia, en donde se pondrá broche de oro a este nuevo proyecto deportivo del que se espera todo lo mejor. A fin de que podáis planificar la temporada y poner a punto vuestras motocicletas, os facilitamos el Reglamento Particular del Trofeo, pinchando aquí. Por ultimo, recordar que la RFME tuvo a bien aceptar una propuesta del MC Sotobike realizada en la ultima Asamblea General haciendo efectiva la creación de una licencia nacional exclusiva de trial a un precio más económico. Esta licencia se ha fijado en un precio de 210 euros y permitirá tomar parte en estas pruebas y todas aquellas que se disputen en Territorio Nacional.
La creciente afición al vehículo clásico no sólo ha propiciado que “Retro Auto&Moto Galicia” tenga en 2013 una tercera edición, sino que después de sólo dos años se haya convertido prácticamente en una tradición para los amantes del automóvil y la motocicleta de época. En base al éxito de anteriores ediciones, se espera que unas 20.000 personas, venidas de todas partes de Galicia así como del norte de Portugal, acudan al recinto ferial de Amio durante el fin de semana del 15 al 17 de febrero. Con muchísimo que ver a lo largo de un recinto exterior e interior que totaliza 27.000 metros cuadrados, los visitantes a este Salón encontrarán expositores procedentes de más de media docena de países diferentes, ofreciendo tanto automóviles y motocicletas de época, como una amplia gama de recambios y piezas, o todo tipo de servicios. La organización de Retro Galicia corre una vez más a cargo de Eventos del Motor, firma con más de dos décadas de experiencia en la organización de monográficos comerciales vinculados al sector de la automoción, y que se encarga también del consolidado “AutoClássico Porto” (el certamen de clásicos más importante de cuantos se celebran en la Península Ibérica) además de “Retro Clásica Bilbao”. El Rally Rías Baixas Clásico de nuevo en Retro Galicia Retro Galicia es de obligada visita para todo aficionado al vehículo clásico que se precie de serlo, pero más aún si se trata de un competidor en rallyes de regularidad, ya que el Salón acogerá, un año más, la llegada del XV Rally Rías Baixas de Clásicos, competición cuya última etapa llegará a Retro Auto a mediados de la tarde del sábado 16, con los participantes realizando una espectacular gymkana, en un circuito especialmente habilitado en el recinto ferial de Amio.
Como ya sucedió en las dos anteriores ediciones, Retro Galicia tendrá un marcado carácter comercial, lo que permitirá no sólo admirar los vehículos que se expongan, sino adquirirlos. Para aquellos que ya dispongan de un vehículo clásico (entendiendo como tal a uno de más de 25 años de antigüedad) y decidan acudir en él a Retro Galicia, la organización tendrá una zona de aparcamiento reservada, además de ofrecer un descuento del 50% en el precio de la entrada. Campeonato gallego de motos clásicas El salón santiagués, también servirá como marco para la presentación oficial del Campeonato Gallego de Motos Clásicas 2013, así como el Trofeo de Gallego de Resistencia en Scooter Clásica. El Campeonato Gallego de Motos Clásicas 2013, que este año cumple su cuarta edición se ha marcado como objetivo principal, seguir en constante creciendo y ser un referente de este tipo de carreras en el noroeste peninsular, además de ser un punto de encuentro para los amantes y nostálgicos de las motocicletas clásicas.
Espacio de venta para los particulares Retro Auto Galicia pondrá a disposición de los particulares su propio espacio para que puedan poner a la venta automóviles y motocicletas clásicas en el Pabellón 1 del Recinto Ferial de Amio. Dichos vehículos tendrán como condición haber sido fabricados hasta el año 1988 o, en el caso de “marcas de prestigio” (como Ferrari, Maserati, Aston Martin, Lamborghini, Porsche, Rolls Royce, Corvette, Bentley, Lotus, etc.) se ampliará dicho “plazo” hasta 1996.
Horario y entradas Retro Auto Galicia podrá visitarse al precio de 8 euros por entrada (los adultos, ya que los niños de hasta 10 años no tendrán que pagar), pudiendo sacar por 12 euros un abono para varios días. Además los que visiten el Salón en un vehículo clásico o formando parte de una concentración, verán el precio de la entrada reducido a 4 euros. Los horarios de funcionamiento serán: el viernes 15 de febrero, de 16 a 21 horas; el sábado 16 de febrero, de 10 a 21 horas; y el domingo 17 de febrero, de 10 a 20 horas. Podéis ver el reportaje de la edición 2012, pinchando aquí.
Tras unos años sin demasiado éxito y con la participación disminuyendo, la nueva directiva de la Federación Española de Motociclismo y en concreto la nueva comisión de trial clásico, ha elaborado un nuevo reglamento con grandes novedades que a buen seguro servirá para reactivar el interés de esta Copa y la participación. - Nuevo formato de 2 días. La principal novedad es el nuevo formato de las competiciones, que pasa a ser de dos días a elección del organizador, puntuando en ese caso los dos días por separado. Con ello se trata de animar a la participación, ya que el tener un trial "doble" hace que se aprovechen mejor los viajes a lugares lejanos haciéndolos más rentables. La nueva junta de la RFME ha sabido ver el éxito creciente que están teniendo en los últimos años los triales de dos días y ha decidido adoptar el mismo formato. - Calendario. Las fechas no están decididas, pero los triales serán los siguientes, todos ellos de 2 días: All (Girona), Gironella (Barcelona), Tibi (Alicante), Pobladura de las Regueras (León) y Maeztu (Vitoria). - Nuevo delegado de Clásicas. Con la nueva junta directiva de la RFME, Jordi Villalba se pone al frente del Trial Clásicas, una persona experimentada que vive desde dentro la modalidad. - Precios de licencias e inscripciones. Otra novedad muy importante y que estaban reclamando los aficionados hace años, es la bajada de los precios en la licencia nacional. La RFME ha creado una nueva licencia nacional exclusiva para trial, que tendrá un coste de 210 Euros, tal y como habréis podido ver en la noticia publicada en la sección Noticias de Todotrial Actual. En cuanto al coste de las inscripciones será de 95 Euros para los triales de dos días, a falta aún de conocer que incluirá. - Material para los Motoclubes: se va a poner a disposición de los Motoclubes los elementos de marcaje para los triales, favoreciendo el trabajo de éstos para que organicen las carreras. - 3 categorías por nivel. Y quizás la principal novedad, que engloba a su vez a muchas otras, es el nuevo formato de categorías, eliminando las existentes hasta ahora y estableciéndose tres únicas categorías correspondientes a los tres niveles de dificultad habituales (azul, verde y amarillo). Desaparece por tanto la división entre categorías por año de fabricación de la moto, las que eran hasta ahora Pre 65 y Pre 72 en amarillos y Pre 80 en verdes. Sin embargo se establece un sistema de puntuaciones por coeficientes muy similar al estrenado este año en el Trofeo Sotobike. - Sistema de puntuaciones por coeficientes. Los coeficientes se asignan por año de fabricación de la moto y por originalidad de la misma, según el nuevo reglamento técnico. Así, tal como indica el nuevo reglamento: "el piloto podrá escoger el nivel que le parezca más adecuado a su destreza y seleccionar la motocicleta que considere en cada prueba. Estos coeficientes harán que se modifique la puntuación final obtenida, en función de la antigüedad y originalidad de la moto con la que se participe en la prueba, beneficiando las motos más antiguas y originales. En cada nivel (Amarillos, Verdes o Azules) se puede participar con la moto que se quiera, desapareciendo la obligatoriedad de participar en una categoría en función de la moto. Los años de fabricación de las motocicletas son los que generarán unos coeficientes correctores en la categoría escogida."
Los coeficientes serán los siguientes, según el año de su fabricación o las modificaciones que se hayan hecho a la moto, ya que el año de fabricación del componente modificado será el que marque el coeficiente final de la moto: 0,70 (1950 a 1967), 0,85 (1968 a 1974), 1,00 (1975 a 1980), 1,15 (1981 a 1986), 1,30 ("Open" o motos sin "registro histórico"). Con este sistema además no se deja a ninguna moto fuera, ya que las que no cumplan los requisitos de originalidad del reglamento, sean del año que sean, siempre tienen cabida como Open con un "handicap" de 1,30. - Penalización de tiempo. Otro cambio menor es la no exclusión por tiempo si se exceden los 30 minutos del tiempo máximo para completar el trial, ahora se aplicará una penalización de 50 puntos en lugar de la exclusión. - Trofeos. Una novedad más es el reparto de trofeos a los 5 primeros clasificados de cada una de las tres categorías en cada prueba, en lugar de a los 3 primeros como hasta ahora, debido a la simplificación de categorías, ya que se pasa de 6 a 3. Al final del campeonato tendrá trofeo y diploma sólo el primer clasificado de cada categoría, mientras el segundo y tercero sólo tendrán diploma. - Reglamento técnico. Este es ahora mucho más preciso, definiendo mejor cada detalle y todas las modificaciones que son admitidas. Las motos admitidas siguen siendo como hasta ahora, las que posean originalmente dos frenos de tambor, dos amortiguadores y sin componentes hidráulicos (en refrigeración, embragues o frenos). Se añaden unas importantes reglas generales: Art.2: "Con el fin de garantizar la máxima fidelidad a las motos de la época, no se deben usar partes de otras motos fabricadas en años posteriores a la moto en cuestión. Cualquier elemento procedente de motocicletas fabricadas en años posteriores a la moto, hará que el total de la moto esté incluida en el año de dicho componente y deberá aplicarse el coeficiente del año de la pieza más moderna. Toda pieza fabricada posterior a 1986 que incorpore la moto y que no esté clasificada como libre, hará que a dicha moto se le aplique el coeficiente de la categoría “Open”."
Son libres los mandos del manillar, embrague y estriberas, se permite el encendido electrónico, los escapes son libres "siempre que no sean de motos posteriores al año de fabricación de la moto. Se aceptan silenciosos fabricados en la actualidad siempre y cuando sean recambio no original de la moto". Por lo tanto no se permite la adaptación de escapes de motos modernas. El nivel de ruido máximo no puede excederde 90 db. Los chasis deben ser "originales, fabricados antes de 1986. No se admiten réplicas cuyo bastidor esté fabricado con posterioridad a 1987." Los puentes de horquilla o soportes de guardabarros son "libres, siempre y cuando estén anclados sobre los soportes originales. Las motos que usen puentes y soportes de motos posteriores a 1986, se le aplicará el coeficiente de la categoría “Open”. Únicamente se admiten carburadores fabricados antes de 1986, luego sí se admite el DellOrto PHBH pero no los de campana ovalada. El filtro de aire debe ser original, "únicamente se admiten modificaciones artesanales sobre la caja de filtro original. No se admiten cajas de filtro fabricadas en la actualidad a no ser que sean réplicas exactas de la original. El uso de éstas hará que se le aplique el coeficiente de la categoría “Open”". Los guardabarros deben ser originales o de formas redondeadas como eran los de la época, aunque pueden estar recortados o ser réplicas en otros materiales como resinas sintéticas o plásticos. Además se establecen unas normas específicas para las motos Pre 67, referentes a carburadores, frenos y bujes, filtro de aire, suspensión delantera, tijas, escapes, basculante y chasis. - Registro histórico. Se crea este nuevo concepto. En enero la RFME pondrá a disposición de todo el mundo una plantilla de registro histórico en la web de la RFME, que deberá ser rellenada y enviada a una dirección de correo que se facilitará junto con la plantilla. El piloto será el responsable de rellenar, enviar dicha ficha y una vez devuelta y sellada por la RFME, imprimirla en color con buena calidad, en tamaño DinA4 y llevarla a la verificación de la carrera. Toda moto que no se presente a verificación con la ficha aprobada y sellada por la RFME, será puntuada con el coeficiente más alto.
Tal y como dice el reglamento: "Toda moto que desee participar en el campeonato debe estar registrada en la RFME. El registro se puede hacer durante todo el año. Sin embargo, no se aceptarán registros a menos de 15 días antes de la competición que pretenda participar dicha moto. Todo piloto que se presente a una competición con una moto sin registro aprobado por la RFME, podrá participar, pero con coeficiente de categoría “Open”. El propietario o piloto es quien debe proporcionar toda la documentación de la ficha y un mínimo de 2 fotografías, una de cada lado, en una resolución mínima de 2048x1232 pixels / pulgada con buena calidad." Sobre las modificaciones el reglamento indica: "Si se han hecho modificaciones en la moto o es una moto fabricada en 1967 o en años anteriores, el propietario o piloto es también quien debe proporcionar la información técnica de dicha moto: marca, modelo y fecha de los componentes usados en suspensión delantera, frenos, bujes, carburador y demás elementos incorporados a dicha moto." - Listado de clásicas. En el propio reglamento técnico se establece un listado de motos de trial clásicas, clasificadas por marcas y años, con sus correspondientes coeficientes. El reglamento dice que "en caso de que se tenga que hacer un registro histórico de una moto que no aparezca en el listado, el propietario o piloto es quien tiene que facilitar toda la información de dicha moto, aportando pruebas de un mínimo de 2 fuentes diferentes, que acrediten la antigüedad de la moto y/o sus componentes." Se ruega que la gente no deje para último momento el trámite del Registro Histórico, ya que si se envían todas la última semana no dará tiempo de verificar las fichas. Si esto sucede, puede ser que las últimas enviadas se queden sin obtener el RH para la fecha del trial. Ante cualquier duda técnica que se vea en la ficha, la RFME, pedirá al propietario o piloto que le envie información que aclare esa duda, y es responsabilidad del piloto o propietario encontrar y enviar dicha información de la parte o componente dudoso. Tenéis
el reglamento de la Copa de España de Trial de Clásicas
2013 disponible en la web de la RFME, pinchando
en este link. Os recomendamos a todos los interesados en participar
en la Copa de España 2013 leerlo con atención.
El plazo para recibir las solicitudes de inscripción se cerraba el viernes 7 de diciembre y al día siguiente se realizaba el sorteo entre las 323 solicitudes recibidas al día del cierre. Cuatro solicitudes más llegaron tarde y no pudieron incluirse en el sorteo. La organización comenzó a entregar las cartas de solicitud aceptada el viernes 14 de diciembre, felicitando a los que han tenido la suerte de cara y sintiendo decepcionar a quienes se han quedado sin una de las 180 plazas disponibles. Este año en la lista de inscritos encontramos a 15 pilotos españoles: Javier Aldecoa (Triumph), Pedro Andrés (Ariel), Hug Alemany (Triumph), Andrés Benzal (BSA), Manuel Casado (Cotton), Carlos Casas (Triumph), Francisco Chana (Montesa), Javier Cruz (James), Enrique Echazarreta (Triumph), Manel Jané (Triumph), Gonzalo Díez (Triumph), Sandra Gómez (Triumph), José Luis Quer (Triumph), Xavier Ribot (Dot) y Miguel Sánchez Monje (Triumph). ¡¡¡Enhorabuena a todos ellos!!! Podéis ver el listado completo con los 180 seleccionados pinchando aquí, incluyendo también los 20 pilotos en situación de reserva, que tendrían plaza en caso de renunciar algunos seleccionados.
|